SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 18 de JUNIO SEMANA 11 RESUMEN.docx

V
VIOLETA TARRILLO NONALAYADIRECTORA en EDUCATIVA à EDUCATIVA

SESION DE CLASES DE SEGUNDO CEBA

ANEXO 1
Analizamos los efectos de los problemas ambientales
“Los problemas ambientales que hoy enfrentamos superan límites geográficos; es decir, la tala indiscriminada
de árboles en una zona no afecta solo a esa parte del planeta, sino que nos afecta a todos, pues rompe con
el equilibrio natural que existe en la Tierra. De la misma manera ocurre con todos los problemas ambientales”
Los problemas ambientales no solo afectan a la naturaleza sino que tienen repercusiones económicas, políticas,
culturales y sociales que se interrelacionan, desencadenando muchas veces conflictos sociales o socioambientales.
Algunos problemas Algunos problemas ambientales que enfrentamos hoy son:
1. Cambio climático debido a las actividades humanas que no
han tenido en cuenta el impacto en el medio ambiente de las
actividades que emiten gases de efecto invernaderos,
particularmente del uso de los combustibles fósiles.
2. Desertificación y extinción de especies vegetales y animales.
3. Escasez y contaminación de fuentes de agua dulce.
4. Destrucción de la capa de ozono.
5. Lluvia ácida.
6. Contaminación de la atmósfera.
7. Contaminación de los océanos.
8. Comercio ilegal de plantas y animales silvestres.
9. Pérdida de la diversidad biológica debido a la deforestación y
fragmentación del hábitat.
10. Destrucción de bosques y selvas tropicales por tala
indiscriminada e incendios
11. Deforestación para construcción de carreteras y obras de
infraestructura
12. Sobre pesca
13. Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres
humanos por el efecto de plaguicidas.
14. Peligro de extinción o extinción de algunas especies
animales como las abejas, por el uso de tóxicos en los
campos.
Dimensiones de los problemas ambientales
Los problemas ambientales, no solo se trata de problemas
ecológicos. También tienen repercusiones económicas, políticas,
culturales y sociales que se interrelacionan y confluyen desencadenando
muchas veces conflictos sociales o socio ambientales.
Un problema ambiental se divide en dos ámbitos que a su vez pueden
subdividirse en otras:
La problemática ambiental aborda cuatro dimensiones
ANEXO 2
Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la deforestación causada por la minería ilegal y
sus consecuencias en las condiciones de vida de la población.
Problema
ambiental
Deforestación a causa de la minería ilegal
Contaminación de agua y suelo en Madre de Dios
Descripción El ecosistema de Madre de Dios está siendo destruido por la “fiebre del oro”:
Cráteres cavados por el hombre, ríos contaminados con mercurio, cerros de tierra removida en lugar
de bosques, árboles sepultados por relaves.
Unos 30 000 trabajadores informales han establecido inmensos campamentos convertidos en
ciudadelas precarias, levantadas sobre relaves en medio de charcos de agua rojiza, donde ya no hay
fauna ni vegetación. Esa porción de selva destruida amenaza las reservas naturales y parques
nacionales que antes han caracterizado a Madre de Dios.
Dimensión
social
Problemas laborales:
Cada trabajador recibe una paga de S/.25 diarios. Muchos trabajan con sus hijos, proliferando el
trabajo infantil, y en condiciones perjudiciales para su salud y vulneratorias de sus derechos.
Alrededor de esos campamentos improvisados, proliferan bares y prostíbulos.
Trata de personas:
Se produce el comercio sexual de niñas y mujeres jóvenes, las cuales muchas veces son asesinadas
al tratar de huir.
Problemas de salud:
La salud de las personas se ve gravemente afectada por el uso de químicos como cianuro y mercurio,
usados por la minería ilegal. Esos elementos contaminan los suelos, las plantas y las fuentes de agua
(ya sea por contacto directo cuando lavan el material mineralizado o cuando lo vierten al suelo y llega
al agua), allí son metabolizado por plantas y animales, convirtiéndose en metil mercurio el cual entra
directamente en el torrente sanguíneo de las personas que los consumen, produciendo grave daño
neurológico y muerte.
Dimensión
cultural
Pérdida de valores culturales y de formas de vida:
Los mecanismos de articulación al mercado por parte de comunidades que antes dependieron de sus
cultivos y de su ganado, está cambiando los fundamentos de la cultura andina: la reciprocidad, la
solidaridad, el respeto y actitud armoniosa con la naturaleza. Se viene produciendo un proceso de
aculturación y pérdida de identidad.
Dimensión
política-
económica.
Problemas de legalidad:
Ocupación desordenada del territorio
§ Interdicciones por parte del Estado (persecución, decomiso y/o destrucción de su maquinaria)
§ Evasión de impuestos.
§ Muchos no son titulares de la concesión o no tienen un contrato con el titular de la concesión
o no tienen un derecho preexistente, ni título de naturaleza forestal
§ La legislación es restrictiva para la minería aluvial
Las similitudes: Tanto la minería informal como la minería ilegal trabajan al margen de la ley y sin
cumplir los requisitos que esa establece para dicha actividad extractiva en el Perú. Ambas operan sin
concesión ni permiso del Estado. Eso genera contaminación ambiental y amenazas
a la salud de los involucrados directamente en la extracción y en las poblaciones cercanas.
Dimensión
económica
Las actividades económicas como la agricultura, el ecoturismo y la agricultura se ven directamente
afectadas. Se genera una economía subterránea que se mueve con la comercialización de oro ilegal.
Esa actividad genera un incremento en el coso de vida en la zona afectando a las comunidades
campesinas y a los pobladores cuyas actividades económicas no les da la capacidad adquisitiva para
articularse a ese ciclo económico.
Se ofrecen también nuevos servicio para los operadores mineros como hoteles, lavanderías,
discotecas, cabinas de Internet, etc. Y negocios ilegales como prostíbulos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 18 de JUNIO SEMANA  11 RESUMEN.docx

Recommandé

Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población par
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónImpacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónEtna Jimenez jimenez
3.4K vues22 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
48 vues5 diapositives
7 comprensión lectora 1 par
7 comprensión lectora 17 comprensión lectora 1
7 comprensión lectora 1Colegio
860 vues8 diapositives
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez par
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguezeliannyrodriguez14
34 vues14 diapositives
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ... par
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...eliannyrodriguez14
34 vues14 diapositives
PROBLEMATICA AMBIENTAL par
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
85.7K vues12 diapositives

Contenu connexe

Similaire à SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 18 de JUNIO SEMANA 11 RESUMEN.docx

UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES par
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESedvinogo
897 vues36 diapositives
Proyecto Rio Seibo par
Proyecto Rio SeiboProyecto Rio Seibo
Proyecto Rio SeiboNelson Carvajal
502 vues39 diapositives
confilctos ambientales par
confilctos ambientalesconfilctos ambientales
confilctos ambientalesAlvi Vargas
30 vues6 diapositives
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx par
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptxMaraJosDurn5
5 vues3 diapositives
Problemas ambientales karen burbano par
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoKarEn Bl
3.5K vues17 diapositives
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez par
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezguest5ec00217
4K vues12 diapositives

Similaire à SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 18 de JUNIO SEMANA 11 RESUMEN.docx(20)

UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES par edvinogo
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo897 vues
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx par MaraJosDurn5
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn55 vues
Problemas ambientales karen burbano par KarEn Bl
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbano
KarEn Bl3.5K vues
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez par guest5ec00217
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
guest5ec002174K vues
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico par julian200
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológicoGuía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
julian200894 vues
contaminación ambiental Maria c par mariacanelon3
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
mariacanelon3125 vues
Medio ambiente par bulletcha
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha250 vues
Problemática ambiental del zulia par Carlos Quezada
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
Carlos Quezada11K vues

Plus de VIOLETA TARRILLO NONALAYA

PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx par
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
217 vues19 diapositives
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx par
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
104 vues20 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
41 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
14 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
29 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
13 vues5 diapositives

Plus de VIOLETA TARRILLO NONALAYA(16)

Dernier

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vues6 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vues13 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 vues21 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 vues4 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vues1 diapositive
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vues8 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 18 de JUNIO SEMANA 11 RESUMEN.docx

  • 1. ANEXO 1 Analizamos los efectos de los problemas ambientales “Los problemas ambientales que hoy enfrentamos superan límites geográficos; es decir, la tala indiscriminada de árboles en una zona no afecta solo a esa parte del planeta, sino que nos afecta a todos, pues rompe con el equilibrio natural que existe en la Tierra. De la misma manera ocurre con todos los problemas ambientales” Los problemas ambientales no solo afectan a la naturaleza sino que tienen repercusiones económicas, políticas, culturales y sociales que se interrelacionan, desencadenando muchas veces conflictos sociales o socioambientales. Algunos problemas Algunos problemas ambientales que enfrentamos hoy son: 1. Cambio climático debido a las actividades humanas que no han tenido en cuenta el impacto en el medio ambiente de las actividades que emiten gases de efecto invernaderos, particularmente del uso de los combustibles fósiles. 2. Desertificación y extinción de especies vegetales y animales. 3. Escasez y contaminación de fuentes de agua dulce. 4. Destrucción de la capa de ozono. 5. Lluvia ácida. 6. Contaminación de la atmósfera. 7. Contaminación de los océanos. 8. Comercio ilegal de plantas y animales silvestres. 9. Pérdida de la diversidad biológica debido a la deforestación y fragmentación del hábitat. 10. Destrucción de bosques y selvas tropicales por tala indiscriminada e incendios 11. Deforestación para construcción de carreteras y obras de infraestructura 12. Sobre pesca 13. Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas. 14. Peligro de extinción o extinción de algunas especies animales como las abejas, por el uso de tóxicos en los campos. Dimensiones de los problemas ambientales Los problemas ambientales, no solo se trata de problemas ecológicos. También tienen repercusiones económicas, políticas, culturales y sociales que se interrelacionan y confluyen desencadenando muchas veces conflictos sociales o socio ambientales. Un problema ambiental se divide en dos ámbitos que a su vez pueden subdividirse en otras: La problemática ambiental aborda cuatro dimensiones
  • 2. ANEXO 2 Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la deforestación causada por la minería ilegal y sus consecuencias en las condiciones de vida de la población. Problema ambiental Deforestación a causa de la minería ilegal Contaminación de agua y suelo en Madre de Dios Descripción El ecosistema de Madre de Dios está siendo destruido por la “fiebre del oro”: Cráteres cavados por el hombre, ríos contaminados con mercurio, cerros de tierra removida en lugar de bosques, árboles sepultados por relaves. Unos 30 000 trabajadores informales han establecido inmensos campamentos convertidos en ciudadelas precarias, levantadas sobre relaves en medio de charcos de agua rojiza, donde ya no hay fauna ni vegetación. Esa porción de selva destruida amenaza las reservas naturales y parques nacionales que antes han caracterizado a Madre de Dios. Dimensión social Problemas laborales: Cada trabajador recibe una paga de S/.25 diarios. Muchos trabajan con sus hijos, proliferando el trabajo infantil, y en condiciones perjudiciales para su salud y vulneratorias de sus derechos. Alrededor de esos campamentos improvisados, proliferan bares y prostíbulos. Trata de personas: Se produce el comercio sexual de niñas y mujeres jóvenes, las cuales muchas veces son asesinadas al tratar de huir. Problemas de salud: La salud de las personas se ve gravemente afectada por el uso de químicos como cianuro y mercurio, usados por la minería ilegal. Esos elementos contaminan los suelos, las plantas y las fuentes de agua (ya sea por contacto directo cuando lavan el material mineralizado o cuando lo vierten al suelo y llega al agua), allí son metabolizado por plantas y animales, convirtiéndose en metil mercurio el cual entra directamente en el torrente sanguíneo de las personas que los consumen, produciendo grave daño neurológico y muerte. Dimensión cultural Pérdida de valores culturales y de formas de vida: Los mecanismos de articulación al mercado por parte de comunidades que antes dependieron de sus cultivos y de su ganado, está cambiando los fundamentos de la cultura andina: la reciprocidad, la solidaridad, el respeto y actitud armoniosa con la naturaleza. Se viene produciendo un proceso de aculturación y pérdida de identidad. Dimensión política- económica. Problemas de legalidad: Ocupación desordenada del territorio § Interdicciones por parte del Estado (persecución, decomiso y/o destrucción de su maquinaria) § Evasión de impuestos. § Muchos no son titulares de la concesión o no tienen un contrato con el titular de la concesión o no tienen un derecho preexistente, ni título de naturaleza forestal § La legislación es restrictiva para la minería aluvial Las similitudes: Tanto la minería informal como la minería ilegal trabajan al margen de la ley y sin cumplir los requisitos que esa establece para dicha actividad extractiva en el Perú. Ambas operan sin concesión ni permiso del Estado. Eso genera contaminación ambiental y amenazas a la salud de los involucrados directamente en la extracción y en las poblaciones cercanas. Dimensión económica Las actividades económicas como la agricultura, el ecoturismo y la agricultura se ven directamente afectadas. Se genera una economía subterránea que se mueve con la comercialización de oro ilegal. Esa actividad genera un incremento en el coso de vida en la zona afectando a las comunidades campesinas y a los pobladores cuyas actividades económicas no les da la capacidad adquisitiva para articularse a ese ciclo económico. Se ofrecen también nuevos servicio para los operadores mineros como hoteles, lavanderías, discotecas, cabinas de Internet, etc. Y negocios ilegales como prostíbulos.