SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN.docx

V
VIOLETA TARRILLO NONALAYADIRECTORA en EDUCATIVA à EDUCATIVA

SESION DE APRENDIZAJE DE SEGUNDO DE CEBA

ANEXO 1
Recuerda:El objetivo de desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Acciones ciudadanas de adaptación y mitigación al cambio climático
La cantidad de GEI vertidos a la atmósfera y el cambio climático como consecuencia
directa, son responsabilidad de los seres humanos. Las actividades económicas que
responden a patrones de consumo exagerados, ejercen una gran presión sobre los
recursos naturales del planeta, consumiéndolos hasta agotarlos, y generando además
una demanda cada vez más grande de energía.
Pero así como nosotros somos los responsables por el cambio climático, también
somos parte importante de la solución. No todo depende de los gobiernos y
organismos internacionales.
Si no se toman medidas para mitigar y reducir los efectos del cambio climático los efectos económicos, sociales y
ambientales pueden ser significativos.
El Perú y América Latina, como el resto del mundo, deben buscar la manera de equilibrar el desafío del cambio climático
y, al mismo tiempo, mantener un ritmo de crecimiento económico que busque una mejora de las condiciones sociales
y de un respeto al medio ambiente. Ello implica transformaciones importantes al estilo actual de desarrollo y la aplicación
de un conjunto de políticas públicas consistentes con un desarrollo sostenible.
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros?
1. Reducir la cantidad de GEI que emitimos:
2. Ahorra energía:
3. Poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar:
¿Sabías que...?
Los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) son
necesarios para mantener
la temperatura templada y
estable en todo el planeta. El
problema es la acumulación
excesiva de estos gases en la
atmósfera.
Estos gases de efecto
invernadero incluyen al
vapor de agua, el dióxido de
carbono, el metano, el óxido
de nitrógeno y el ozono.
ANEXO 2
1. ¿Qué podemos hacer para reducir la cantidad de GEI(gases de efecto invernadero)?
§ Caminar más
§ Usar más la bicicleta
§ Utilizar el transporte público evitando lo personal.
§ Exigir a sus autoridades mejoras en vías para bicicletas, peatones y el transporte público, un país realmente
desarrollado ofrece esas opciones
§ Mantengan su auto en condiciones óptimas (revisiones)
2. ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
§ Utiliza focos ahorradores
§ Apagar las luces cuando no las utilizas
§ No dejes los electrodomésticos en stand by, desenchúfalos
§ No planches durante la noche, cuando el consumo de energía eléctrica aumenta
§ Evitar las secadoras de ropa que usan una enorme cantidad de electricidad y además desgastan la ropa.
§ Utilice el sol para calentar su agua y si es posible instale paneles solares para crear su propia electricidad
3. ¿Cómo podemos poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar?
Reducir:
§ Disminuir la cantidad de basura y desechos orgánicos
§ No compres productos que traigan empaque excesivo
§ Compra lo que realmente necesites.
§ Reducir el uso del plástico, cuando vas de compras lleva una bolsa reutilizable (de tela o similar) y no recibas
bolsas plásticas.
§ Usar eficientemente el agua en el hogar. Duchas cortas, métodos eficientes de lavado de platos, apaga el agua
mientras te lavas los dientes y afeitas. Repara fugas lo antes posible. Riega en el momento menos caluroso del día.
Reutiliza: aprovecha los mercados de segunda mano para adquirir o intercambiar objetos, dale un segundo (o tercer
o cuarto) uso a botellas, empaques y otros objetos en tu casa o centro de trabajo.
Recicla: busca la forma de reciclar los empaques de los productos que consumes, encuentra dónde dejar el plástico,
metal y vidrio para reciclaje y que sea una costumbre preparar el desecho de reciclaje de una manera que sirva a los
encargados de esa actividad.
4. Actúa para cuidar los bosques:
§ Si vives en el campo, evita quemar pastos, pues pueden provocar incendios forestales
§ Si vas a comprar madera y objetos hechos con madera, elige aquella que proviene de bosques
manejados y certificados como sostenibles.
§ Cuida los parques, jardines y bosques. Si puedes, planta todos los árboles que puedas durante tu vida.

Recommandé

Nuestro proyecto par
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyectodiego-nicolas
170 vues10 diapositives
medio ambiente par
medio ambientemedio ambiente
medio ambientediego-nicolas
176 vues10 diapositives
Cuidado del medio ambiente par
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCasandraRamrez
69 vues7 diapositives
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12 par
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12selecologia
810 vues7 diapositives
Hoja de trabajo #2.pptx par
Hoja de trabajo #2.pptxHoja de trabajo #2.pptx
Hoja de trabajo #2.pptxAstaTercermundista1
5 vues7 diapositives
Contaminacion en mexico par
Contaminacion en mexicoContaminacion en mexico
Contaminacion en mexicobere_hesa
926 vues21 diapositives

Contenu connexe

Similaire à SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN.docx

Concientizacion par
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacionyolichavez
457 vues11 diapositives
Concientizate par
ConcientizateConcientizate
Concientizateintegradorescabo
412 vues11 diapositives
Concientizate par
ConcientizateConcientizate
Concientizateintegradorescabo
650 vues11 diapositives
Concientizacion par
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacionyolichavez
445 vues11 diapositives
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY! par
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!Ecosistemas S.A.S
808 vues11 diapositives

Similaire à SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN.docx(20)

Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY! par Ecosistemas S.A.S
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Protejamosnos par rcavagno
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
rcavagno598 vues
Pérdida de la biodiversidad par FreddyVilla4
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
FreddyVilla467 vues
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc... par Diana Gomez
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez67 vues
Educación para el Consumo Responsable par Veronica Pardo
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
Veronica Pardo491 vues
Centro educativo Federico Baraibar (Vitoria-Gasteiz) par EcoEuskadi 2020
Centro educativo Federico Baraibar  (Vitoria-Gasteiz)Centro educativo Federico Baraibar  (Vitoria-Gasteiz)
Centro educativo Federico Baraibar (Vitoria-Gasteiz)
EcoEuskadi 2020415 vues
Huella ecologica par NEFM
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
NEFM186 vues

Plus de VIOLETA TARRILLO NONALAYA

PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx par
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
220 vues19 diapositives
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx par
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
104 vues20 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
41 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
48 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
14 vues5 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
29 vues5 diapositives

Plus de VIOLETA TARRILLO NONALAYA(17)

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vues11 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vues61 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 vues6 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 vues3 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN.docx

  • 1. ANEXO 1 Recuerda:El objetivo de desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Acciones ciudadanas de adaptación y mitigación al cambio climático La cantidad de GEI vertidos a la atmósfera y el cambio climático como consecuencia directa, son responsabilidad de los seres humanos. Las actividades económicas que responden a patrones de consumo exagerados, ejercen una gran presión sobre los recursos naturales del planeta, consumiéndolos hasta agotarlos, y generando además una demanda cada vez más grande de energía. Pero así como nosotros somos los responsables por el cambio climático, también somos parte importante de la solución. No todo depende de los gobiernos y organismos internacionales. Si no se toman medidas para mitigar y reducir los efectos del cambio climático los efectos económicos, sociales y ambientales pueden ser significativos. El Perú y América Latina, como el resto del mundo, deben buscar la manera de equilibrar el desafío del cambio climático y, al mismo tiempo, mantener un ritmo de crecimiento económico que busque una mejora de las condiciones sociales y de un respeto al medio ambiente. Ello implica transformaciones importantes al estilo actual de desarrollo y la aplicación de un conjunto de políticas públicas consistentes con un desarrollo sostenible. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? 1. Reducir la cantidad de GEI que emitimos: 2. Ahorra energía: 3. Poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar: ¿Sabías que...? Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son necesarios para mantener la temperatura templada y estable en todo el planeta. El problema es la acumulación excesiva de estos gases en la atmósfera. Estos gases de efecto invernadero incluyen al vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono.
  • 2. ANEXO 2 1. ¿Qué podemos hacer para reducir la cantidad de GEI(gases de efecto invernadero)? § Caminar más § Usar más la bicicleta § Utilizar el transporte público evitando lo personal. § Exigir a sus autoridades mejoras en vías para bicicletas, peatones y el transporte público, un país realmente desarrollado ofrece esas opciones § Mantengan su auto en condiciones óptimas (revisiones) 2. ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía? § Utiliza focos ahorradores § Apagar las luces cuando no las utilizas § No dejes los electrodomésticos en stand by, desenchúfalos § No planches durante la noche, cuando el consumo de energía eléctrica aumenta § Evitar las secadoras de ropa que usan una enorme cantidad de electricidad y además desgastan la ropa. § Utilice el sol para calentar su agua y si es posible instale paneles solares para crear su propia electricidad 3. ¿Cómo podemos poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar? Reducir: § Disminuir la cantidad de basura y desechos orgánicos § No compres productos que traigan empaque excesivo § Compra lo que realmente necesites. § Reducir el uso del plástico, cuando vas de compras lleva una bolsa reutilizable (de tela o similar) y no recibas bolsas plásticas. § Usar eficientemente el agua en el hogar. Duchas cortas, métodos eficientes de lavado de platos, apaga el agua mientras te lavas los dientes y afeitas. Repara fugas lo antes posible. Riega en el momento menos caluroso del día. Reutiliza: aprovecha los mercados de segunda mano para adquirir o intercambiar objetos, dale un segundo (o tercer o cuarto) uso a botellas, empaques y otros objetos en tu casa o centro de trabajo. Recicla: busca la forma de reciclar los empaques de los productos que consumes, encuentra dónde dejar el plástico, metal y vidrio para reciclaje y que sea una costumbre preparar el desecho de reciclaje de una manera que sirva a los encargados de esa actividad. 4. Actúa para cuidar los bosques: § Si vives en el campo, evita quemar pastos, pues pueden provocar incendios forestales § Si vas a comprar madera y objetos hechos con madera, elige aquella que proviene de bosques manejados y certificados como sostenibles. § Cuida los parques, jardines y bosques. Si puedes, planta todos los árboles que puedas durante tu vida.