2. FLUJO DE EFECTIVO
• El estado de flujos de efectivo es el estado financiero
básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación. Un
Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y
muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de
las diferentes actividades de una empresa durante un
período contable, en una forma que concilie los saldos de
efectivo inicial y final.
3. OBJETIVOS
• Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta
pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que
ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
• Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le
permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
• Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible,
que dará como resultado la descapitalización de la empresa.
• Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios
en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden
disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
• Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción
de flujos de efectivo futuros.
• La evaluación de la manera en que la administración genera y
utiliza el efectivo
• Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
4. ESTRUCTURADELFLUJODEEFECTIVO
• Actividades de operación: Son las relacionadas con las actividades
que representan la principal fuente de ingresos para la entidad, es
decir, con la producción o comercialización de sus bienes, o la
prestación de sus servicios y que de ninguna manera representa
actividades de inversión o financiamiento.
• Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a las
inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones
en otras empresas, títulos, valores, etc.
• Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a la
adquisición de recursos para la empresa, que van desde las fuentes
externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa o
entidad.
5. FLUJODEEFECTIVOPROYECTADO
• El estado de flujo de efectivo proyectado muestra el plan
de ingresos, egresos y saldos de efectivo proyectados.
• Para elaborar un flujo de caja debemos contar con la
información sobre los ingresos y egresos de efectivo que
haya tenido la empresa. Ésta información la obtenemos de
la contabilidad que hayamos realizado. Pero también es
posible elaborar un flujo de caja proyectado (también
conocido como presupuesto de efectivo), para lo cual
necesitaríamos las proyecciones delos futuros ingresos y
egresos de efectivo de la empresa para un periodo de
tiempo determinado.
6. FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO SEGÚN SUS
BENEFICIOS
El flujo de caja proyectado o presupuesto de efectivo nos permite:
Anticiparnos a un futuro déficit (o falta) de efectivo, y así, por
ejemplo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento
oportunamente.
Prever un excedente de efectivo, y así, por ejemplo, poder tomar la
decisión de invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria.
Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de
créditos, por ejemplo, al presentar el flujo de caja proyectado
dentro de un plan de negocios.
7. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
El análisis de los estados financieros proyectados es una
técnica esencial en la implementación de estrategias, porque
permite que una organización examine los resultados
esperados de varias acciones y enfoques. Casi todas las
instituciones financieras solicitan estados financieros
proyectados a tres años, por lo menos, cuando un negocio
está buscando capital. Un estado de resultados proyectado y
un balance general permiten que una organización calcule las
proyecciones de los indicadores financieros en varios
escenarios de implementación de estrategias
8. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Son estados financieros básicos:
El balance general.
El estado de resultados.
El estado de cambios en el patrimonio.
El estado de cambios en la situación financiera.
El estado de flujos de efectivo.