Musica y danza

MUSICA Y DANZA
NOMBRES: Danna Sofía Román G. Y Karen
Julieth Capacho N.
CURSO: 701
TEMA: Música y Danza
¿ QUE ES LA MUSICA ?
• La música es, según la definición tradicional del término,
el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto
de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua
Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la
danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto
más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya
que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien
podrían considerarse musicales, expanden los límites de la
definición de este arte.
¿ QUE ES LA DANZA ?
• La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento
del cuerpo usualmente con música, como una forma de
expresión y de interacción social, con fines
de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento
en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo
del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de
sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la
sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los
seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa
sentimientos y emociones a través de sus movimientos y
gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea
una canción, pieza musical o sonidos.
¿ QUE ES
MUSICA Y
DANZA ?
La música y
la danza son dos
disciplinas distintas,
impartidas por
profesionales
especializados, que
tienen objetivos y
contenidos
diferenciados. Sin
embargo ambas tienen
numerosos aspectos en
común, de los que
pueden beneficiarse
ELEMENTOS DE LAS
MUSICA
• La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual.
Ambos no se hallan yuxtapuestos como forma y contenido, sino que se
combinan, en la música, para formar una imagen unitaria. Para convertirse
en vehículo de la idea intelectual, el material acústico experimenta una
preparación pre-musical, mediante un proceso de selección y
ordenamiento.
• La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos, exhibe ya un
ordenamiento que la predestina para ser el vehículo de la intención
intelectual. Con el fin de un entendimiento general previo, dentro del
material acústico para la organización de la música, encontramos diversas
clasificaciones, dentro de las cuales la más habitual en ambientes
académicos es la que divide la música en melodía, armonía y ritmo.4 La
manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una
cultura a otra (también hay variaciones temporales).
• La melodía es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito
sonoro particular que suenan sucesivamente uno después de otro
(concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.
También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo
pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien
construida semántica y gramaticalmente. Es discutible en este sentido si
una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no.
Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad
básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que
suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con
variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de
la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las
diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a
la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo
y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
HISTORIA DE LA DANZA
• La historia de la danza estudia la evolución de la danza a
través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha
tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con
movimientos que expresaban sentimientos y estados de
ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron
igualmente para ritualizar acontecimientos importantes
(nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza
tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa,
donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron
para otorgar una primera cadencia a la danza.
HISTORIA DE LA MUSICA
• La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y
su orden en el mundo.
• Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical,
la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas. No se limita como
es habitual en algunos ámbitos académicos a occidente, donde a menudo se
utiliza la expresión "historia de la música" para referirse exclusivamente a la
historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
• La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros
aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo
tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etcétera.
• En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba
presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros
grupos que dejaron África, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una
manifestación cultural universal.
TIPOS DE DANZA
• La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet,
hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen
de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango
de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el
ballet). Cada danza, independientemente del estilo, tiene algo en común, ya que en la
mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como
condición física.
• Clásicas
• Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados:
• Ballet
• Danza Medieval, Barroca, Renacentista
• Danza moderna
• Danza contemporánea
• Ballet contemporáneo
• Folclóricos
• Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad
y pertenecen a la cultura popular:
• Bailes de salón
• Tango
• Charlestón
• Danza árabe
• Baile de las cintas
• Danza del Garabato
• Huella
• Diablada de Oruro
• Danza clásica jemer
• Marinera
• Festejo
• Bacchu-ber
• Danza griega
• Danza azteca
• Gomba
• Diablada puneña
• Flamenco
• Jota
• Chacarera
• cumbia
• Joropo
• Escuela bolera de baile
• Urbana
• La danza urbana es una expresión corporal artística que se ve influenciado por diferentes corrientes dancísticas
académicas, aunque rompe con ellas. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones,
metáforas o ideas abstractas.
• Algunas danzas urbanas son:
• Hip Hop
• K-Pop
• Breakdance
• Krump
• Rock n' Roll
• Moonwalk
• Jumpstyle
• Popping
• Hardstep
• Hustle
• Funky
• Jerk
• Electro Dance
• Pop
• Hiplet
• Dubstep
• House
• Locking
TIPOS DE MUSICA
1. Música clásica
La música clásica es una corriente que comienza aproximadamente en 1750 y termina en alrededor de 1820, en Europa.
Hoy en día se asocia este tipo música a las personas serias, pues es una estilo culto, propio de un ambiente muy formal,
refinado y elitista.
Cuando alguien se imagina este tipo de música, rápidamente le viene a la mente la imagen de grandes orquestas, con
muchos instrumentos, dirigidos por la figura de un director. La vestimenta es formal, con una imagen de respeto y seriedad.
La música clásica se expresa en conciertos (solista que acompaña a la orquesta) y sinfonías (un coro de voces e
instrumentos).
Algunos de sus principales autores son Wagner, Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, etcétera.
2. Blues
El blues es uno de los géneros musicales más importantes e influyentes de los últimos tiempos. Se originó a finales de siglo
XIX cuando esclavos africanos fueron transportados a Estados Unidos. Sus letras tienen un aire melancólico en los que se
pueden apreciar angustias personales o problemas sociales. Es la combinación de música africana y occidental lo que llevó
al género que que conocemos como "blues".
Varios estilos de blues han sido desarrollados a lo largo de los años, algunos en pequeñas ciudades del sur de Estados
Unidos y otros en ciudades como Chicago y Nueva Orleans. Este estilo ha influido en casi todos los géneros de la música
popular que estaban por venir en esa época: jazz, soul, hip hop, etc.
B.B. King, Eric Clapton, Duke Ellington o Stevie Ray Vaughn son algunos de sus principales exponentes.
• 3. Jazz
• A finales del s. XIX, la mayoría de los músicos afroamericanos sólo tocaban blues, pero algunos también tocaban
música clásica y aprendían la armonía europea. Algunos incluso mezclaron la armonía europea con los ritmos y las
escalas del blues, y fue gracias a esta mezcla que apareció el "jazz".
• El jazz se caracteriza por una serie de elementos: la improvisación, el tratamiento del ritmo (swing), la utilización de
notas a contratiempo y síncopas, sus voces (por ejemplo, el scat), sus orquestas (Big Bang), etc. Uno de los músicos
más grandes del jazz fue el trompetista Louis Armstrong, pero artistas como Frank Sinatra también son mundialmente
conocidos. Existen diferentes tipos de jazz: latin jazz, bebop, swing…pero todos conservan la esencia de este estilo.
• Louis Armstrong, Les Paul, Ray Charles o Tito Puente son jazzistas mundialmente conocidos.
• 4. Rhythm and Blues (R&B)
• Mientras el jazz se estaba volviendo cada vez más popular en los años 1930 y 1940, otro nuevo género estaba
comenzando a desarrollarse. Muchos afroamericanos eran músicos de blues profesionales, pero labrarse un futuro
profesional en la música y ganar dinero no era sencillo. Así que muchos formaron pequeñas bandas y buscaron
trabajo en bares y “pubs”.
• Si querían trabajar, los músicos debían ingeniárselas para atraer a la audiencia, y muchos jóvenes de la época, los
que frecuentaban estos lugares, pensaban que el blues estaba pasado de moda. Las bandas se vieron obligadas a
crear un nuevo estilo, que se llamaría “rhythm and blues” o “R&B”. En sus inicios, las bandas de R&B eran ruidosas y
animadas y basaban su fuerza en la la batería, el contrabajo, y la guitarra eléctrica. Los cantantes eran hombres o
mujeres con grandes voces, y al público le encantaba. Hoy en día, el R&B sigue vigente, pero con gran influencia de
otro estilo que veremos más adelante, el soul.
• Los artistas más destacados de la actualidad son Usher, Beyoncé, Chris Brown o R. Kelly.
Musica y danza
Musica y danza
1 sur 15

Recommandé

5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danzaAlex Castillo
52.1K vues3 diapositives
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAKarla_SS
28K vues7 diapositives
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicaLizziie Iarz
10.5K vues14 diapositives
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y culturaDenise Reynaud
3.6K vues15 diapositives
La danzaLa danza
La danzaIES Rosario de Acuña
31.9K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
Iris Antongiorgi15.8K vues
Clase sobre Arte Popular Peruano Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano
Teresa Arias Rojas8.3K vues
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
guest2490625.8K vues
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
José Ferrer51.7K vues
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
lopty97777.6K vues
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts45.5K vues
La musicaLa musica
La musica
Zoka Mireles22.4K vues
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara50.5K vues
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
informatica2015once1.4K vues
TECNICA ARTETECNICA ARTE
TECNICA ARTE
Daniel Velez1.6K vues
El arteEl arte
El arte
Yamile Hernández6.3K vues
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo40.1K vues
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
Shirley Lesli De U-kiss6.9K vues
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
Itzel Guadarrama17.5K vues
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
guest9d02c311.5K vues
COMPÁS  SIMPLE.pptxCOMPÁS  SIMPLE.pptx
COMPÁS SIMPLE.pptx
RachelHudson2484 vues

Similaire à Musica y danza

MusicaMusica
Musicabigvag
2K vues29 diapositives
BetovicBetovic
Betovicli_bros
263 vues29 diapositives
La músicaLa música
La músicaklapausius1801
486 vues10 diapositives
La músicaLa música
La músicadelamorge
238 vues10 diapositives
La músicaLa música
La músicaklapausius1801
989 vues10 diapositives
Todo sobre danzaTodo sobre danza
Todo sobre danzalizethgutierrez12
4.5K vues6 diapositives

Similaire à Musica y danza(20)

MusicaMusica
Musica
bigvag2K vues
BetovicBetovic
Betovic
li_bros263 vues
La músicaLa música
La música
klapausius1801486 vues
La músicaLa música
La música
delamorge238 vues
La músicaLa música
La música
klapausius1801989 vues
Todo sobre danzaTodo sobre danza
Todo sobre danza
lizethgutierrez124.5K vues
Presentación angelyPresentación angely
Presentación angely
angely david138 vues
La musicaLa musica
La musica
Victor Salcedo66 vues
La músicaLa música
La música
carlosmanuel81842102 vues
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Maickol Huertas310 vues
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
AndresFelipelm2615.7K vues
MúsicaMúsica
Música
santitejon107 vues
MúsicaMúsica
Música
xaviert5263 vues
La danzaLa danza
La danza
Tiare Quijada7.2K vues
Breve reseña sobre la musicaBreve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musica
Iris Alarcon18.5K vues
MusicaMusica
Musica
ARMIN46586 vues
músicamúsica
música
claudia caro29 vues
Mallerly cirino 3 bgu b.docxMallerly cirino 3 bgu b.docx
Mallerly cirino 3 bgu b.docx
Mallerly Cirino16 vues
La músicaLa música
La música
Isabel Loperaa131 vues
La musicaLa musica
La musica
SamanthaGaibor1.5K vues

Dernier(20)

MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vues
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vues
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 vues
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 vues
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 vues
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 vues
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vues
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR414 vues
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR15 vues
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 vues

Musica y danza

  • 1. MUSICA Y DANZA NOMBRES: Danna Sofía Román G. Y Karen Julieth Capacho N. CURSO: 701 TEMA: Música y Danza
  • 2. ¿ QUE ES LA MUSICA ? • La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
  • 3. ¿ QUE ES LA DANZA ? • La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.
  • 4. ¿ QUE ES MUSICA Y DANZA ? La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales especializados, que tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienen numerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse
  • 5. ELEMENTOS DE LAS MUSICA • La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual. Ambos no se hallan yuxtapuestos como forma y contenido, sino que se combinan, en la música, para formar una imagen unitaria. Para convertirse en vehículo de la idea intelectual, el material acústico experimenta una preparación pre-musical, mediante un proceso de selección y ordenamiento. • La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos, exhibe ya un ordenamiento que la predestina para ser el vehículo de la intención intelectual. Con el fin de un entendimiento general previo, dentro del material acústico para la organización de la música, encontramos diversas clasificaciones, dentro de las cuales la más habitual en ambientes académicos es la que divide la música en melodía, armonía y ritmo.4 La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • 6. • La melodía es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible en este sentido si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto. • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos. • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
  • 7. HISTORIA DE LA DANZA • La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
  • 8. HISTORIA DE LA MUSICA • La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el mundo. • Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas. No se limita como es habitual en algunos ámbitos académicos a occidente, donde a menudo se utiliza la expresión "historia de la música" para referirse exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. • La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etcétera. • En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 9. TIPOS DE DANZA • La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, independientemente del estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física. • Clásicas • Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados: • Ballet • Danza Medieval, Barroca, Renacentista • Danza moderna • Danza contemporánea • Ballet contemporáneo
  • 10. • Folclóricos • Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular: • Bailes de salón • Tango • Charlestón • Danza árabe • Baile de las cintas • Danza del Garabato • Huella • Diablada de Oruro • Danza clásica jemer • Marinera • Festejo • Bacchu-ber • Danza griega • Danza azteca • Gomba • Diablada puneña • Flamenco • Jota • Chacarera • cumbia • Joropo • Escuela bolera de baile
  • 11. • Urbana • La danza urbana es una expresión corporal artística que se ve influenciado por diferentes corrientes dancísticas académicas, aunque rompe con ellas. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. • Algunas danzas urbanas son: • Hip Hop • K-Pop • Breakdance • Krump • Rock n' Roll • Moonwalk • Jumpstyle • Popping • Hardstep • Hustle • Funky • Jerk • Electro Dance • Pop • Hiplet • Dubstep • House • Locking
  • 12. TIPOS DE MUSICA 1. Música clásica La música clásica es una corriente que comienza aproximadamente en 1750 y termina en alrededor de 1820, en Europa. Hoy en día se asocia este tipo música a las personas serias, pues es una estilo culto, propio de un ambiente muy formal, refinado y elitista. Cuando alguien se imagina este tipo de música, rápidamente le viene a la mente la imagen de grandes orquestas, con muchos instrumentos, dirigidos por la figura de un director. La vestimenta es formal, con una imagen de respeto y seriedad. La música clásica se expresa en conciertos (solista que acompaña a la orquesta) y sinfonías (un coro de voces e instrumentos). Algunos de sus principales autores son Wagner, Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, etcétera. 2. Blues El blues es uno de los géneros musicales más importantes e influyentes de los últimos tiempos. Se originó a finales de siglo XIX cuando esclavos africanos fueron transportados a Estados Unidos. Sus letras tienen un aire melancólico en los que se pueden apreciar angustias personales o problemas sociales. Es la combinación de música africana y occidental lo que llevó al género que que conocemos como "blues". Varios estilos de blues han sido desarrollados a lo largo de los años, algunos en pequeñas ciudades del sur de Estados Unidos y otros en ciudades como Chicago y Nueva Orleans. Este estilo ha influido en casi todos los géneros de la música popular que estaban por venir en esa época: jazz, soul, hip hop, etc. B.B. King, Eric Clapton, Duke Ellington o Stevie Ray Vaughn son algunos de sus principales exponentes.
  • 13. • 3. Jazz • A finales del s. XIX, la mayoría de los músicos afroamericanos sólo tocaban blues, pero algunos también tocaban música clásica y aprendían la armonía europea. Algunos incluso mezclaron la armonía europea con los ritmos y las escalas del blues, y fue gracias a esta mezcla que apareció el "jazz". • El jazz se caracteriza por una serie de elementos: la improvisación, el tratamiento del ritmo (swing), la utilización de notas a contratiempo y síncopas, sus voces (por ejemplo, el scat), sus orquestas (Big Bang), etc. Uno de los músicos más grandes del jazz fue el trompetista Louis Armstrong, pero artistas como Frank Sinatra también son mundialmente conocidos. Existen diferentes tipos de jazz: latin jazz, bebop, swing…pero todos conservan la esencia de este estilo. • Louis Armstrong, Les Paul, Ray Charles o Tito Puente son jazzistas mundialmente conocidos. • 4. Rhythm and Blues (R&B) • Mientras el jazz se estaba volviendo cada vez más popular en los años 1930 y 1940, otro nuevo género estaba comenzando a desarrollarse. Muchos afroamericanos eran músicos de blues profesionales, pero labrarse un futuro profesional en la música y ganar dinero no era sencillo. Así que muchos formaron pequeñas bandas y buscaron trabajo en bares y “pubs”. • Si querían trabajar, los músicos debían ingeniárselas para atraer a la audiencia, y muchos jóvenes de la época, los que frecuentaban estos lugares, pensaban que el blues estaba pasado de moda. Las bandas se vieron obligadas a crear un nuevo estilo, que se llamaría “rhythm and blues” o “R&B”. En sus inicios, las bandas de R&B eran ruidosas y animadas y basaban su fuerza en la la batería, el contrabajo, y la guitarra eléctrica. Los cantantes eran hombres o mujeres con grandes voces, y al público le encantaba. Hoy en día, el R&B sigue vigente, pero con gran influencia de otro estilo que veremos más adelante, el soul. • Los artistas más destacados de la actualidad son Usher, Beyoncé, Chris Brown o R. Kelly.