Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía

Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL ESTUDIO
PERSONALES
Salud
Cansancio
Preocupación
Motivación
TÉCNICA QUE SE
EMPLEA
Memorización
Sistematización
Resolución de
Problemas
Etc.

ESTUDIO

MATERIA QUE SE
ESTUDIA
Nivel de dificultad
Interés

AMBIENTALES.
Lugar
Horario
Iluminación
Ruidos
Etc.
Factores ambientales
FACTORES AMBIENTALES
Elegir un lugar tranquilo
Sin ruidos
Sin interrupciones.
La música divide la atención

Estudiar en un lugar sin distracciones
Utilizar mobiliario cómodo
Tener presente sólo el material necesario (no
demasiadas cosas encima de la mesa)
FACTORES AMBIENTALES
Buena iluminación (luz natural, preferiblemente que
entre por el lado opuesto a la mano con la que
escribimos)
Organizar y aprovechar el tiempo (cada hora es
conveniente hacer un breve descanso de 5-10
minutos).
FACTORES AMBIENTALES
CONFECCIONA TU PROPIO HORARIO
Días de la
semana

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Algo
pendiente
para el fin de
semana

Asignaturas y Materias
1ª Hora

2ª Hora

3ª Hora
FACTORES AMBIENTALES
Tener las herramientas a mano.

Condiciones favorables (elegir un lugar ventilado
evitando los humos y el aire enrarecido, ya que
aumenta la fatiga y reduce el tiempo que podemos
estudiar eficazmente).
Factores personales
FACTORES PERSONALES
- Motivación
- Concentración

- Salud
- Cansancio

- Alimentación
- Preocupación
Motivación
SINTOMAS DE LA FALTA DE MOTIVACIÓN:
1. Apatía
2. Aburrimiento
3. Postergación del momento de comenzar
4. Los desmotivados solo hacen lo que les dicen,
están pasivos.
5. Les cuesta concentrarse
6. Les cuesta recordar lo estudiado.
Motivación (Causas)
PREGUNTAS PARA CONOCER CUAL PUEDE SER EL
ORIGEN DE LA FALTA DE MOTIVACION
Averigüemos por qué estamos donde estamos.
¿Te distraes mucho?
¿Trabajas poco en casa?
¿No te interesa nada que no sea jugar?
¿Si no sabes algo, no te importa?
¿Te saltas los ejercicios prácticos?
¿Te parece de chico listo, no aprender?
¿Tus compañeros no hacen nada y te has dejado
convencer por ellos de ir por el mismo camino?
Motivación (Causas)
¿Tus padres te dicen que no puedes o no podrás ser un buen
alumno o alumna?
¿Crees que es responsabilidad del profesorado o de tu
familia que apruebes?

¿Crees que ya verás luego lo que vas a hacer en la vida y
que ahora tienes unas vacaciones pagadas permanentes?
¿Te arrepientes, pero estás deprimido/a y eso tampoco te
deja estudiar?

Dependiendo de las respuestas, el camino de la
motivación será diferente.
Motivación (Cómo
mejorarla)
Buscar objetivos
Emplear técnicas activas
Hacer del estudio un hábito
Gratificar los objetivos cumplidos
Hacer un sobre esfuerzo inicial
Desarrollar al curiosidad
Evitar los distractores
Tener autoconfianza.
Concentración (Cómo mejorarla)
Antes de la sesión de estudio
- Alimentación equilibrada.
- Salud

- Descanso y horas de sueño suficientes
- Afrontar previamente problemas personales
- Haber hecho una buena preparación
- Tener hábito de estudio
- Ejercicio específico de relajación y concentración
- Anticipar consecuencias positivas
- Interés por lo que se va a hacer
- Autoconfianza
Concentración (Cómo mejorarla)
Durante la sesión de estudio
- Tener claras las metas
- Intercalar breves descansos

- Buena distribución del tiempo
- Lugar de estudio adecuado
- Distribución adecuada de las materias

- Realización de un estudio activo
- Control de pensamiento
- Ejercicios específicos de concentración y relajación

- Anticipar consecuencias positivas
Concentración (Cómo mejorarla)
Después de la sesión de estudio
- Al terminar realizar una actividad agradable
- Reconocerse la labor

- Darse premios, reforzarse uno mismo
Técnica que se emplea
¿CÓMO ESTUDIAR?
- Si las asignaturas, tienen parte teórica y una parte
práctica, nos prepararemos diferente en cada parte.
- Si es una teórica, inmediatamente después de recibir
los conocimientos (a ser posible en el mismo día o el
siguiente).

ESTUDIAR TEORIA
En este caso la sesión incluirá:
1. La revisión de lo que tenemos
2. La mejora de los apuntes tomados
3. Completar huecos en estos, en base a:
a) lo que nos pasen los compañeros o
b) de lo que saquemos de los libros, o
c) de lo que recordemos o de todo a la vez.
¿CÓMO ESTUDIAR?
PREPARAR CLASES PRÁCTICAS

1. Si es una clase práctica, leerás sobre ella antes de
poner en práctica tus conocimientos teóricos.

2. Esta anticipación te permitirá:
participar activamente en la práctica y hacer notar que
dominas el tema.
No está nada mal dominar el tema, es un síntoma de
que nos interesa lo que hacemos, aunque sea por lo
que representa para nuestro futuro.
¿CÓMO ESTUDIAR?
Pasos a seguir
- Visión global
- Prelectura rápida
- Lectura detenida por apartados
- Subrayado
- Resumen
- Esquema
- Repetición mental activa
SUBRAYADO
Características del subrayado
- Subrayar las ideas principales, que pueden estar al
principio, en medio o al final de un párrafo, más que la
palabra hay que buscar las ideas principales.
- La parte subrayada debe tener sentido en si misma.
- No debe abordar líneas enteras, restaría comprensión
y agilidad a la lectura.
- Después del subrayado realizar un esquema y o
resumen.
RESUMEN
CÓMO ELABORAR UN RESUMEN.
- Antes de resumir es imprescindible una lectura compresiva del
texto.
- Es muy conveniente haber subrayado antes el texto.

- Se debe redactar usando nuestras propias palabras y expresiones.
- Se debe seguir el orden de los apartados del texto.
- Las ideas deben estar expresadas con claridad de forma
jerarquizada y organizada.
- Debe tener unidad y sentido pleno.
- Debe ser conciso y breve, sin olvidar ningún aspecto importante.
- No debe exceder el 25 ó 30% del texto
- Se puede ampliar o completar o anotaciones de clase, comentarios
del profesor o profesora…
ESQUEMA
Cómo elaborar un esquema
- Encabezar el esquema con un título
- El esquema debe poder abarcarse de una sola
mirada y dar una idea completa del contenido del tema
- Presentar de manera lógica y escalonada los
contenidos.
- Utilizar expresiones breves, claras y precisas.
- Cada idea debe expresarse en un renglón
-

Hay

que

reservar

grandes

anotaciones y rectificaciones

márgenes

para
TOMAR APUNTES
Cómo tomar apuntes.
- Tomarlos al momento te obliga a comprender al escribir y
gracias a tu comprensión, a reelaborar la información con lo que
lo que aquellos contenidos que transmite el profesor o profesora
en clase, así quedan mejor grabados en el cerebro.
- Te obliga a prestar atención, y eso te hace aumentar tu
concentración.
- Nunca deben tomarse en trozos de papel o mezclando los de
una asignatura con los de otra.

- Clasificar los apuntes en carpetas usando hojas móviles
- Es necesario incluir las ideas principales, esquemas básicos y
ejemplos.
- Para ayudar a recordar es bueno pasarlos a limpio.
TOMAR APUNTES
- Si usamos abreviaturas, han de ser siempre las
mismas para entender su significado.
- Es conveniente usar varios colores para diferenciar
los enunciados, ideas principales…
- Escucha lo que el profesor dice hasta el final de la

frase, posteriormente haz un resumen con la idea
principal.
- Es preferible tomar pocos apuntes y escuchar las
explicaciones.
- Al llegar a casa es necesario repasar los apuntes
para asegurar su comprensión.
Materia que se estudia
FÍSICA Y QUÍMICA
• Requieren abstracción y capacidad para generar
conceptos.

• Precisan de lógica.

• Establecen relaciones entre la inducción,
deducción y experimentación.
MATEMÁTICAS
Las Matemáticas exigen precisión, orden, rigor,
claridad y método.
•

•

Su aprendizaje es lento.

El alumnado debe
conceptos universales.
•

entrenarse

para

manejar

Estudiar la asignatura cuando se encuentre en las
mejores condiciones.
•
LENGUA
•

Necesita de la reflexión, la lógica y la abstracción

Precisa riqueza de vocabulario y conocer las formas
de expresión.
•

•

Está íntimamente ligada a la literatura.
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Requieren para su estudio tanto de la memoria como
de la reflexión.
•

Se obtienen mejores resultados cuando memoria y
reflexión interactúan.
•

Debemos esforzarnos por analizar y sintetizar
conocimientos a partir de los cuales podemos llegar a
nuestras propias conclusiones.
•
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
Si existen reglas de examen deben ser conocidas de
antemano.
•

Si podemos conseguir exámenes de años pasados
que ya se hayan hecho, maravilloso.
•

Conviene empezar con tiempo y con constancia y
persistencia.
•

Confeccionar un horario especial, dividido en partes,
para el repaso, teniendo en cuenta la fecha y el orden
de los exámenes.
•
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
Mientras estudiamos preparando exámenes, también
utilizaremos técnicas que ya conocemos, como:
• Realización de gráficos y esquemas
• Consultar
continuamente nuestra libreta de
formulas, vocabulario etc. para ver si progresamos
en su memorización.
•

Utilizar la grabadora para decir en voz alta el tema o
pregunta ayuda a memorizar mejor.
•

Intercambiar conocimientos y motivación con algún
compañero o compañera puede ser muy positivo para
repasar.
•

Hacer regularmente algo de ejercicio, aunque sea
caminar cada día, o ir en bicicleta.
•
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
•

Evitaremos los excitantes o pastillas "para no
dormir"

•

Dejar de estudiar al menos una hora antes de irse a
dormir, hacer entonces algo que nos guste, nos
relaje y nos distraiga.

•

No utilicemos los nervios como excusa para
fracasar.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
•

Inventaos posibles exámenes esto os hará pensar
como el profesor o profesora.

•

Es posible que además acertéis más de una
pregunta.

•

Comparad vuestras respuestas.

•

Estableced un premio para el que plantee el
examen más difícil.

•

Comparad tiempos de resolución y trabajad con
límites temporales en los exámenes simulados.

•

Guarda esos exámenes y repásalos como apuntes
en general.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
•

Asegúrate de haber dormido al menos ocho horas.

•

Es preferible repasar algo menos pero ir con la
mente despejada.

•

Asegúrate el día antes de que tienes preparado
todo el material que vas a necesitar y la
documentación, si ésta es necesaria.

•

No te pongas a estudiar material nuevo ni antes del
examen ni el día anterior. Sólo te emborronaría las
ideas.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
Cuando te llegue el papel del examen:
•
•
•
•
•
•

•

•
•

No comiences a contestar antes de haberlo leído todo
primero.
Asegúrate de que comprendes todo lo que se pide.
Acláralo con el profesor o profesora si no comprendes
algo.
Asegúrate de saber cuánto tiempo tienes para todo el
examen.
¿Hay preguntas que valgan más puntos? Esas deberán
ser prioritarias.
Asegúrate de comprender lo que cada pregunta te pide.
Una vez vistas todas las preguntas, distribuye el tiempo
total entre todas ellas para que te de tiempo a contestar a
todas.
Respeta el tiempo que has asignado a cada pregunta.
Reserva unos diez minutos para el repaso final.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
Orden de respuesta
•

1º LAS FACILES Y LAS QUE MEJOR
DOMINAS
Comienza por contestar las más fáciles y
aquellas que mejor te sabes, pero hazlo sin
entretenerte en esas, sin derrochar el tiempo
que vas a necesitar en las otras.

•

LUEGO LAS MEDIANAS
Luego sigue por las de mediana dificultad, y
finalmente por aquellas en las que conozcas
menos material.

•

Y AL FINAL
Finalmente aquellas en las que tengas dudas.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
•

Respuestas simples mejor que complicadas.

•

Pocas palabras mejor que muchas.

•

El profesorado agradece la brevedad, dado que
tiene muchos exámenes que corregir.

•

Por el mismo motivo, la letra clara, funciona a favor
nuestro.
RECOMENDACIONES
PARA LOS EXÁMENES
Para evitar los nervios es recomendable:
• Cuidar la alimentación
• Hacer ejercicio
• Respirar aire limpio
• Dormir lo suficiente
• Evitar la cafeína
• Hablar con alguien
• Aceptarse uno mismo
• Aprender a relajarse
• Mirar más allá de los exámenes
• No nos dejemos dominar por el pánico
• Respirar profundamente
• Tomarse el tiempo necesario
• Pensar con perspectiva
1 sur 40

Recommandé

Habitos de estudio par
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioYahaira Rivera
14.2K vues49 diapositives
Habitos de estudio par
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioAndres Gutierrez T
8.4K vues55 diapositives
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas par
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichasIris Pamela Cabrejos Izquierdo
25.7K vues23 diapositives
Tecnicas de estudio par
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioECCI
7.2K vues24 diapositives
Cuadernillo tecnicas de estudio par
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioEscuela
1K vues92 diapositives
Cómo hacer eficaz El Estudio par
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudioorientacion.iesvalde
15.9K vues33 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tecnicas De Estudio par
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudiorahterrazas
11.6K vues18 diapositives
Hábitos y técnicas de estudio par
Hábitos y técnicas de estudioHábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudioVianka Peña
1.2K vues14 diapositives
Diapositivas habitos de estudio par
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
80K vues10 diapositives
Guía de técnicas de estudio par
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioaliciaafrica
1.4K vues20 diapositives
Manual de técnicas de estudio par
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudioEsperanza Sosa Meza
8K vues40 diapositives
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA par
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIAAprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIAMaria Ester Latorre Lecha
2.4K vues8 diapositives

Tendances(20)

Tecnicas De Estudio par rahterrazas
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas11.6K vues
Hábitos y técnicas de estudio par Vianka Peña
Hábitos y técnicas de estudioHábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudio
Vianka Peña1.2K vues
Diapositivas habitos de estudio par josen01
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
josen0180K vues
Guía de técnicas de estudio par aliciaafrica
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
aliciaafrica1.4K vues
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio par carlos lopez
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
carlos lopez10.5K vues
Diapositivas de tecnicas de estudio par coto01
Diapositivas de tecnicas de estudioDiapositivas de tecnicas de estudio
Diapositivas de tecnicas de estudio
coto0111.5K vues
Hábitos de Estudio par caritolob
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob7.4K vues
Tecnicas de estudio diapositivas par Evelyn Tejada
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivas
Evelyn Tejada25.3K vues
Metodos y tecnicas de estudio par andres vargas
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas32.8K vues

En vedette

El Subrayado par
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayadosoledad aguiree
36K vues20 diapositives
El resumen y ejemplos par
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
216.1K vues3 diapositives
4 El Esquema par
4 El Esquema4 El Esquema
4 El EsquemaJuan Carlos Blanco Avila
109.2K vues11 diapositives
Esquematización de ideas par
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideasEvelin Peña
2.4K vues11 diapositives
Sesion 1: Gestion del Talento Humano par
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humanoacex
1.4K vues12 diapositives
Estrategias para la metacognicion par
Estrategias para la metacognicionEstrategias para la metacognicion
Estrategias para la metacognicionEduardo Reynoso
205 vues1 diapositive

En vedette(20)

El resumen y ejemplos par Ricardo
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
Ricardo216.1K vues
Esquematización de ideas par Evelin Peña
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
Evelin Peña2.4K vues
Sesion 1: Gestion del Talento Humano par acex
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
acex1.4K vues
tecnicas de estudio par vimoalmilo
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
vimoalmilo549 vues
Tecnicas de memorizacion par Alvaro190699
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
Alvaro1906997.3K vues
Ejemplos a memorizar par itziarvvbb
Ejemplos a memorizarEjemplos a memorizar
Ejemplos a memorizar
itziarvvbb3.6K vues
Técnicas de memorización par CEAC
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
CEAC3.4K vues
La memorización - EDU 640 - USC par Angel Garcia
La memorización - EDU 640 - USCLa memorización - EDU 640 - USC
La memorización - EDU 640 - USC
Angel Garcia633 vues
ESQUEMA DE PROCESO PRODUCTIVO EN LA PREPARACIÓN DE ANTICUCHOS A BASE DE PESCADO par afro1964
ESQUEMA DE PROCESO PRODUCTIVO EN LA PREPARACIÓN DE ANTICUCHOS A BASE DE PESCADOESQUEMA DE PROCESO PRODUCTIVO EN LA PREPARACIÓN DE ANTICUCHOS A BASE DE PESCADO
ESQUEMA DE PROCESO PRODUCTIVO EN LA PREPARACIÓN DE ANTICUCHOS A BASE DE PESCADO
afro19642.1K vues
Sesion 5 par omr-uhs
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
omr-uhs1.8K vues
Administración del talento humano sesión 06 par JENNYBLANCH
Administración del talento humano sesión 06Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06
JENNYBLANCH3.3K vues
La memorización par Luis Pérez
La memorizaciónLa memorización
La memorización
Luis Pérez10.6K vues

Similaire à Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía

CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje par
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
486 vues17 diapositives
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje par
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
2K vues17 diapositives
Tecnicas estudio-resumen par
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenXose Manuel Castro
5.6K vues28 diapositives
Sesion tecnicas d estudio para padres par
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padrescarlos lopez
1K vues52 diapositives
Técnicas de estudio gardenia par
Técnicas de estudio gardeniaTécnicas de estudio gardenia
Técnicas de estudio gardeniaGardenia Xiomara Patiño
534 vues6 diapositives
Metodo para-aprender-a-estudiar par
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarluis angel ramirez
1.1K vues25 diapositives

Similaire à Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía(20)

CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje par guest29c167
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c167486 vues
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje par guest29c167
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c1672K vues
Sesion tecnicas d estudio para padres par carlos lopez
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padres
carlos lopez1K vues
El éxito en los exámenes par taticamba
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
taticamba545 vues
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!! par Ester Ruiz
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Ester Ruiz693 vues
TéCnicas De Estudio par joseykatie
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie3.4K vues
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria. par Chema Jimeno Sabadú
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Present Habilidades De Aprendiz Rmr par reuma
Present Habilidades De Aprendiz RmrPresent Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
reuma207 vues

Dernier

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vues65 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vues15 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vues15 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vues6 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía

  • 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO PERSONALES Salud Cansancio Preocupación Motivación TÉCNICA QUE SE EMPLEA Memorización Sistematización Resolución de Problemas Etc. ESTUDIO MATERIA QUE SE ESTUDIA Nivel de dificultad Interés AMBIENTALES. Lugar Horario Iluminación Ruidos Etc.
  • 4. FACTORES AMBIENTALES Elegir un lugar tranquilo Sin ruidos Sin interrupciones. La música divide la atención Estudiar en un lugar sin distracciones Utilizar mobiliario cómodo Tener presente sólo el material necesario (no demasiadas cosas encima de la mesa)
  • 5. FACTORES AMBIENTALES Buena iluminación (luz natural, preferiblemente que entre por el lado opuesto a la mano con la que escribimos) Organizar y aprovechar el tiempo (cada hora es conveniente hacer un breve descanso de 5-10 minutos).
  • 6. FACTORES AMBIENTALES CONFECCIONA TU PROPIO HORARIO Días de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Algo pendiente para el fin de semana Asignaturas y Materias 1ª Hora 2ª Hora 3ª Hora
  • 7. FACTORES AMBIENTALES Tener las herramientas a mano. Condiciones favorables (elegir un lugar ventilado evitando los humos y el aire enrarecido, ya que aumenta la fatiga y reduce el tiempo que podemos estudiar eficazmente).
  • 9. FACTORES PERSONALES - Motivación - Concentración - Salud - Cansancio - Alimentación - Preocupación
  • 10. Motivación SINTOMAS DE LA FALTA DE MOTIVACIÓN: 1. Apatía 2. Aburrimiento 3. Postergación del momento de comenzar 4. Los desmotivados solo hacen lo que les dicen, están pasivos. 5. Les cuesta concentrarse 6. Les cuesta recordar lo estudiado.
  • 11. Motivación (Causas) PREGUNTAS PARA CONOCER CUAL PUEDE SER EL ORIGEN DE LA FALTA DE MOTIVACION Averigüemos por qué estamos donde estamos. ¿Te distraes mucho? ¿Trabajas poco en casa? ¿No te interesa nada que no sea jugar? ¿Si no sabes algo, no te importa? ¿Te saltas los ejercicios prácticos? ¿Te parece de chico listo, no aprender? ¿Tus compañeros no hacen nada y te has dejado convencer por ellos de ir por el mismo camino?
  • 12. Motivación (Causas) ¿Tus padres te dicen que no puedes o no podrás ser un buen alumno o alumna? ¿Crees que es responsabilidad del profesorado o de tu familia que apruebes? ¿Crees que ya verás luego lo que vas a hacer en la vida y que ahora tienes unas vacaciones pagadas permanentes? ¿Te arrepientes, pero estás deprimido/a y eso tampoco te deja estudiar? Dependiendo de las respuestas, el camino de la motivación será diferente.
  • 13. Motivación (Cómo mejorarla) Buscar objetivos Emplear técnicas activas Hacer del estudio un hábito Gratificar los objetivos cumplidos Hacer un sobre esfuerzo inicial Desarrollar al curiosidad Evitar los distractores Tener autoconfianza.
  • 14. Concentración (Cómo mejorarla) Antes de la sesión de estudio - Alimentación equilibrada. - Salud - Descanso y horas de sueño suficientes - Afrontar previamente problemas personales - Haber hecho una buena preparación - Tener hábito de estudio - Ejercicio específico de relajación y concentración - Anticipar consecuencias positivas - Interés por lo que se va a hacer - Autoconfianza
  • 15. Concentración (Cómo mejorarla) Durante la sesión de estudio - Tener claras las metas - Intercalar breves descansos - Buena distribución del tiempo - Lugar de estudio adecuado - Distribución adecuada de las materias - Realización de un estudio activo - Control de pensamiento - Ejercicios específicos de concentración y relajación - Anticipar consecuencias positivas
  • 16. Concentración (Cómo mejorarla) Después de la sesión de estudio - Al terminar realizar una actividad agradable - Reconocerse la labor - Darse premios, reforzarse uno mismo
  • 17. Técnica que se emplea
  • 18. ¿CÓMO ESTUDIAR? - Si las asignaturas, tienen parte teórica y una parte práctica, nos prepararemos diferente en cada parte. - Si es una teórica, inmediatamente después de recibir los conocimientos (a ser posible en el mismo día o el siguiente). ESTUDIAR TEORIA En este caso la sesión incluirá: 1. La revisión de lo que tenemos 2. La mejora de los apuntes tomados 3. Completar huecos en estos, en base a: a) lo que nos pasen los compañeros o b) de lo que saquemos de los libros, o c) de lo que recordemos o de todo a la vez.
  • 19. ¿CÓMO ESTUDIAR? PREPARAR CLASES PRÁCTICAS 1. Si es una clase práctica, leerás sobre ella antes de poner en práctica tus conocimientos teóricos. 2. Esta anticipación te permitirá: participar activamente en la práctica y hacer notar que dominas el tema. No está nada mal dominar el tema, es un síntoma de que nos interesa lo que hacemos, aunque sea por lo que representa para nuestro futuro.
  • 20. ¿CÓMO ESTUDIAR? Pasos a seguir - Visión global - Prelectura rápida - Lectura detenida por apartados - Subrayado - Resumen - Esquema - Repetición mental activa
  • 21. SUBRAYADO Características del subrayado - Subrayar las ideas principales, que pueden estar al principio, en medio o al final de un párrafo, más que la palabra hay que buscar las ideas principales. - La parte subrayada debe tener sentido en si misma. - No debe abordar líneas enteras, restaría comprensión y agilidad a la lectura. - Después del subrayado realizar un esquema y o resumen.
  • 22. RESUMEN CÓMO ELABORAR UN RESUMEN. - Antes de resumir es imprescindible una lectura compresiva del texto. - Es muy conveniente haber subrayado antes el texto. - Se debe redactar usando nuestras propias palabras y expresiones. - Se debe seguir el orden de los apartados del texto. - Las ideas deben estar expresadas con claridad de forma jerarquizada y organizada. - Debe tener unidad y sentido pleno. - Debe ser conciso y breve, sin olvidar ningún aspecto importante. - No debe exceder el 25 ó 30% del texto - Se puede ampliar o completar o anotaciones de clase, comentarios del profesor o profesora…
  • 23. ESQUEMA Cómo elaborar un esquema - Encabezar el esquema con un título - El esquema debe poder abarcarse de una sola mirada y dar una idea completa del contenido del tema - Presentar de manera lógica y escalonada los contenidos. - Utilizar expresiones breves, claras y precisas. - Cada idea debe expresarse en un renglón - Hay que reservar grandes anotaciones y rectificaciones márgenes para
  • 24. TOMAR APUNTES Cómo tomar apuntes. - Tomarlos al momento te obliga a comprender al escribir y gracias a tu comprensión, a reelaborar la información con lo que lo que aquellos contenidos que transmite el profesor o profesora en clase, así quedan mejor grabados en el cerebro. - Te obliga a prestar atención, y eso te hace aumentar tu concentración. - Nunca deben tomarse en trozos de papel o mezclando los de una asignatura con los de otra. - Clasificar los apuntes en carpetas usando hojas móviles - Es necesario incluir las ideas principales, esquemas básicos y ejemplos. - Para ayudar a recordar es bueno pasarlos a limpio.
  • 25. TOMAR APUNTES - Si usamos abreviaturas, han de ser siempre las mismas para entender su significado. - Es conveniente usar varios colores para diferenciar los enunciados, ideas principales… - Escucha lo que el profesor dice hasta el final de la frase, posteriormente haz un resumen con la idea principal. - Es preferible tomar pocos apuntes y escuchar las explicaciones. - Al llegar a casa es necesario repasar los apuntes para asegurar su comprensión.
  • 26. Materia que se estudia
  • 27. FÍSICA Y QUÍMICA • Requieren abstracción y capacidad para generar conceptos. • Precisan de lógica. • Establecen relaciones entre la inducción, deducción y experimentación.
  • 28. MATEMÁTICAS Las Matemáticas exigen precisión, orden, rigor, claridad y método. • • Su aprendizaje es lento. El alumnado debe conceptos universales. • entrenarse para manejar Estudiar la asignatura cuando se encuentre en las mejores condiciones. •
  • 29. LENGUA • Necesita de la reflexión, la lógica y la abstracción Precisa riqueza de vocabulario y conocer las formas de expresión. • • Está íntimamente ligada a la literatura.
  • 30. HISTORIA Y GEOGRAFÍA Requieren para su estudio tanto de la memoria como de la reflexión. • Se obtienen mejores resultados cuando memoria y reflexión interactúan. • Debemos esforzarnos por analizar y sintetizar conocimientos a partir de los cuales podemos llegar a nuestras propias conclusiones. •
  • 32. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES Si existen reglas de examen deben ser conocidas de antemano. • Si podemos conseguir exámenes de años pasados que ya se hayan hecho, maravilloso. • Conviene empezar con tiempo y con constancia y persistencia. • Confeccionar un horario especial, dividido en partes, para el repaso, teniendo en cuenta la fecha y el orden de los exámenes. •
  • 33. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES Mientras estudiamos preparando exámenes, también utilizaremos técnicas que ya conocemos, como: • Realización de gráficos y esquemas • Consultar continuamente nuestra libreta de formulas, vocabulario etc. para ver si progresamos en su memorización. • Utilizar la grabadora para decir en voz alta el tema o pregunta ayuda a memorizar mejor. • Intercambiar conocimientos y motivación con algún compañero o compañera puede ser muy positivo para repasar. • Hacer regularmente algo de ejercicio, aunque sea caminar cada día, o ir en bicicleta. •
  • 34. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES • Evitaremos los excitantes o pastillas "para no dormir" • Dejar de estudiar al menos una hora antes de irse a dormir, hacer entonces algo que nos guste, nos relaje y nos distraiga. • No utilicemos los nervios como excusa para fracasar.
  • 35. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES • Inventaos posibles exámenes esto os hará pensar como el profesor o profesora. • Es posible que además acertéis más de una pregunta. • Comparad vuestras respuestas. • Estableced un premio para el que plantee el examen más difícil. • Comparad tiempos de resolución y trabajad con límites temporales en los exámenes simulados. • Guarda esos exámenes y repásalos como apuntes en general.
  • 36. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES • Asegúrate de haber dormido al menos ocho horas. • Es preferible repasar algo menos pero ir con la mente despejada. • Asegúrate el día antes de que tienes preparado todo el material que vas a necesitar y la documentación, si ésta es necesaria. • No te pongas a estudiar material nuevo ni antes del examen ni el día anterior. Sólo te emborronaría las ideas.
  • 37. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES Cuando te llegue el papel del examen: • • • • • • • • • No comiences a contestar antes de haberlo leído todo primero. Asegúrate de que comprendes todo lo que se pide. Acláralo con el profesor o profesora si no comprendes algo. Asegúrate de saber cuánto tiempo tienes para todo el examen. ¿Hay preguntas que valgan más puntos? Esas deberán ser prioritarias. Asegúrate de comprender lo que cada pregunta te pide. Una vez vistas todas las preguntas, distribuye el tiempo total entre todas ellas para que te de tiempo a contestar a todas. Respeta el tiempo que has asignado a cada pregunta. Reserva unos diez minutos para el repaso final.
  • 38. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES Orden de respuesta • 1º LAS FACILES Y LAS QUE MEJOR DOMINAS Comienza por contestar las más fáciles y aquellas que mejor te sabes, pero hazlo sin entretenerte en esas, sin derrochar el tiempo que vas a necesitar en las otras. • LUEGO LAS MEDIANAS Luego sigue por las de mediana dificultad, y finalmente por aquellas en las que conozcas menos material. • Y AL FINAL Finalmente aquellas en las que tengas dudas.
  • 39. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES • Respuestas simples mejor que complicadas. • Pocas palabras mejor que muchas. • El profesorado agradece la brevedad, dado que tiene muchos exámenes que corregir. • Por el mismo motivo, la letra clara, funciona a favor nuestro.
  • 40. RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES Para evitar los nervios es recomendable: • Cuidar la alimentación • Hacer ejercicio • Respirar aire limpio • Dormir lo suficiente • Evitar la cafeína • Hablar con alguien • Aceptarse uno mismo • Aprender a relajarse • Mirar más allá de los exámenes • No nos dejemos dominar por el pánico • Respirar profundamente • Tomarse el tiempo necesario • Pensar con perspectiva