Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Matemáticas Recreativas e Interactivas




 Mediación de recursos digitales, para el refuerzo de la adición, la sustracció...
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA




La Institución Educativa Rural Mixta El Sábalo, está localizada en el Municipio de

San Mi...
el área de matemáticas, en el grado segundo, donde se abordan tres operaciones

básicas: La adición, la sustracción y la m...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas

Télécharger pour lire hors ligne

La Escuela Rural Mixta La Candelaria, cuenta con estudiantes, de diferentes edades, de nivel preescolar y de básica primaria. Atendidos todos por una docente, mediante el enfoque pedagógico de la Escuela Nueva. La labor como profesora en la sede educativa, ha permitido reconocer las dificultades en el rendimiento y en el desempeño académico de los niños y niñas, especialmente en el área de matemáticas, en el grado segundo, donde se abordan tres operaciones básicas: La adición, la sustracción y la multiplicación. De manera que, partiendo de que la sede, ha sido tenida en cuenta, en primer lugar para la dotación de equipos de cómputo y ahora para la formación en la apropiación pedagógica de las TICs, por el programa Computadores para Educar, se elabora el presente proyecto pedagógico de aula, para que con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: como son los computadores y el software educativo pertinente, se encamine a la resolución de mencionada debilidad académica de la sede educativa.

La Escuela Rural Mixta La Candelaria, cuenta con estudiantes, de diferentes edades, de nivel preescolar y de básica primaria. Atendidos todos por una docente, mediante el enfoque pedagógico de la Escuela Nueva. La labor como profesora en la sede educativa, ha permitido reconocer las dificultades en el rendimiento y en el desempeño académico de los niños y niñas, especialmente en el área de matemáticas, en el grado segundo, donde se abordan tres operaciones básicas: La adición, la sustracción y la multiplicación. De manera que, partiendo de que la sede, ha sido tenida en cuenta, en primer lugar para la dotación de equipos de cómputo y ahora para la formación en la apropiación pedagógica de las TICs, por el programa Computadores para Educar, se elabora el presente proyecto pedagógico de aula, para que con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: como son los computadores y el software educativo pertinente, se encamine a la resolución de mencionada debilidad académica de la sede educativa.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (13)

Publicité

Similaire à Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas (20)

Plus récents (20)

Publicité

Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas

  1. 1. Matemáticas Recreativas e Interactivas Mediación de recursos digitales, para el refuerzo de la adición, la sustracción y la multiplicación en los estudiantes del grado segundo. Autor: Docente: Ligia Ortega Rodríguez Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Hernán Darío Romo Yepez, como parte de la Estrategia de Formación y acompañamiento, 2012 de la Universidad de Nariño para la Región Seis, en el marco del Programa Computadores para Educar. Escuela Rural Mixta La Candelaria, Radicado 25442 Institución Educativa Rural Mixta El Sábalo San Miguel, Putumayo, Colombia Diciembre de 2012
  2. 2. 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La Institución Educativa Rural Mixta El Sábalo, está localizada en el Municipio de San Miguel, Departamento del Putumayo, región fronteriza con el Ecuador, situada a pocos kilómetros del Puente Internacional sobre el Rio San Miguel. La sede educativa donde se desarrolla el proyecto pedagógico de alúa mediado por las Tecnologías de información y comunicación (TIC) es: La Escuela Rural Mixta La Candelaria, situada en la vereda del mismo nombre a una hora de la cabecera municipal, cuyo acceso es una vía casi en su totalidad carreteable, se caracteriza por ser una comunidad, en donde la mayoría de sus integrantes, se dedica actividades económicas relacionadas con la agricultura y la ganadería. De otro lado, las familias por lo general poseen un bajo nivel educativo, lo cual genera algunas dificultades para que el padre de familia realice un acompañamiento adecuado a los requerimientos escolares de sus hijos. La Escuela Rural Mixta La Candelaria, cuenta con estudiantes, de diferentes edades, de nivel preescolar y de básica primaria. Atendidos todos por una docente, mediante el enfoque pedagógico de la Escuela Nueva. La labor como profesora en la sede educativa, ha permitido reconocer las dificultades en el rendimiento y en el desempeño académico de los niños y niñas, especialmente en
  3. 3. el área de matemáticas, en el grado segundo, donde se abordan tres operaciones básicas: La adición, la sustracción y la multiplicación. De manera que, partiendo de que la sede, ha sido tenida en cuenta, en primer lugar para la dotación de equipos de cómputo y ahora para la formación en la apropiación pedagógica de las TICs, por el programa Computadores para Educar, se elabora el presente proyecto pedagógico de aula, para que con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: como son los computadores y el software educativo pertinente, se encamine a la resolución de mencionada debilidad académica de la sede educativa. 1.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo estructurar un proyecto pedagógico de aula, apoyado en recursos digitales educativos, para contribuir en el refuerzo de las operaciones matemáticas, que se abordan en el grado segundo de educación básica primaria de la Sede Escuela Rural Mixta La Candelaria, I.E.R.M. El Sábalo, San Miguel, Putumayo? 1.2 OBJETIVOS
  4. 4. 1.2.1 Objetivo general Estructurar un proyecto pedagógico de aula, enfocado hacia el refuerzo de las operaciones matemáticas básicas, que se presentan en el grado segundo de básica primaria de la Escuela Rural Mixta La Candelaria, San Miguel, Putumayo, aprovechando software y contenidos digitales educativos, en el marco del programa Computadores para Educar. 1.2.2 Objetivos específicos: - Identificar las debilidades y las fortalezas de los estudiantes del grado segundo, respecto al desarrollo de la competencia matemática. - Instalar y seleccionar los programas educativos a utilizar de acuerdo a las competencias previstas por el tema en el área de matemáticas, para el grado segundo de primaria. - Elaborar material pedagógico digital mediante el uso de software de autor, para complementar los aprendizajes respecto a las operaciones matemáticas, abordadas en el grado segundo.
  5. 5. - Emplear software y contenido digital educativo, en el proceso de enseñanza, desde el manejo de las herramientas básicas del computador como el mouse, al repaso de algunos conceptos desarrollados durante el año escolar, en el área de matemáticas. - Reconocer el impacto de la experiencia pedagógica mediada por las TIC, en cuanto a su contribución al proceso de enseñanza, aprendizaje en la Escuela Rural Mixta La Candelaria. 1.3 JUSTIFICACIÓN Mediante la experiencia como docente, se ha identificado que en la Escuela Rural Mixta La Candelaria, algunos de sus escolares, manifiestan escasa motivación y dificultades en el aprendizaje en la asignatura de matemáticas, específicamente en la resolución de las operaciones básicas (adición, sustracción y multiplicación), que se abordan en el plan de estudio del grado segundo de básica primaria. Por lo tanto, teniendo en cuenta este problemática, se ha pensado en la elaboración de un proyecto pedagógico de aula apoyado en las tecnologías de información y comunicación, que busca que la planeación de clase en esta área valiéndose del gusto, el interés y la proximidad del niño por las actividades lúdicas y el uso del computador, el docente incluya recursos o contenidos educativos digitales para contribuir en el desarrollo de las competencias matemáticas.
  6. 6. 2. MARCO CONCEPTUAL 2.1 Relación del proyecto pedagógico de aula en TIC y el Proyecto Educativo Institucional La Escuela Rural Mixta La Candelaria, con el propósito de procurar una formación integral a la comunidad escolar, ha diseñado un PEI, en el que se ha encaminado orientar el modelo pedagógico de la institución, con base en el enfoque de la Escuela Nueva, con una estructura curricular flexible, donde es pertinente el desarrollo de metodologías de enseñanza o estrategias didácticas con apoyo de las TICs. Considerando lo anterior y contando que en la actualidad gracias al desarrollo tecnológico e informático, los docente y sus estudiantes tienen a su disposición nuevos recursos didácticos, las cuales hoy por hoy son una oportunidad en materia de educación, ya que pueden consolidar en los establecimientos escolares procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, vinculando al estudiante como participante activo y a su vez autónomo, por medio del componente lúdico e interactivo que ofrecen entre otros, los recursos o software educativo contemplados para la construcción y recreación de conocimientos.
  7. 7. De ahí se desprende la relevancia de este proyecto pedagógico de aula en la manera como se aborda la enseñanza del área, al articular e implementar software y contenido digital educativo, en la planeación escolar para estimular notablemente a los niños y apoyarlos bajo la dirección del maestro a superar dificultades en el estudio de las matemáticas. 2.2 La educación y las Tecnologías de información y comunicación. Ahora bien, a partir de lo ya mencionado, el que hacer docente, no puede perder de vista, en primer lugar unos propósitos educativos contextualizados, es decir ajustados en la medida de sus competencias y posibilidades, a los requerimientos, intereses de la comunidad educativa, a sus fortalezas y debilidades en las áreas del conocimiento, en este caso de las matemáticas. Para que, en cada uno de los estudiantes, la escuela llegue a poseer sentido y razón de ser, distanciándose de la percepción, de ser centros de monotonía, de ser solamente lugares de reproducción y memorización mecánica de contenidos, irrelevantes fuera del contexto escolar. Así pues: “Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.”1 Dejando claro que al hablar de ellas no solamente se 1 LAS TICs EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Disponible en: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1098 (Consultado: 23 de noviembre , 2012)
  8. 8. hace referencia al computador, Internet sino que las nuevas tecnologías de la información y comunicación, también incluyen el video, la televisión educativa, la videoconferencia, entre otros. Teniendo en cuenta el espíritu de cambio de los educadores de las instituciones educativas del país, quienes formados con mentalidad abierta a la innovación de los procesos de enseñanza aprendizaje, impulsados por el mejoramiento de la calidad de la educación, y por ende la realidad regional y nacional, recurren en la actualidad a emplear las TICs como herramientas de apoyo a su labor pedagógica; puesto que; “está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias”2. 3. MARCO METODOLÓGICO El proyecto es de carácter pedagógico, por lo tanto se orienta desde el enfoque cualitativo, debido que: “En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice, 2 Ibíd.
  9. 9. piensa o hace; sus patrones culturales; el proceso y significado de sus relaciones interpersonales y con el medio.”3 Por lo cual es pertinente, que se aborde desde este paradigma, dada la complejidad dinámica social y humana del contexto escolar y el aula de clases. Además este enfoque debido a su flexibilidad, permite al docente ser un observador participante, tener en cuenta actitudes y subjetividades de los escolares, y ser sujeto que impulse procesos de transformación desde el aula. 3.1 Recursos estrategia de aprendizaje 3.1.1 Software de autor Cuadernia Desarrollador: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha Página web: www.educa.jccm.es/cuadernia Descripción: la aplicación permite la creación, almacenamiento y publicación de materiales educativos en formato de cuaderno digital de manera sencilla y 3 LERMA, Héctor. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.3ed. Bogotá: Eco ediciones, 2003. 37p
  10. 10. practica. Cuadernia tiene un entorno amigable e intuito que se asemeja a un cuaderno real; una vez creado el cuaderno digital puede visualizarse desde cualquier navegador, así también es posible descargarlo al computador en formato zip. El área de trabajo de Cuadernia consta de herramientas para la edición y la creación de actividades, además cuenta con galerías de imágenes, fondos, figuras, sonidos, a la vez que permite crear galerías personales con recursos propios. 3.1.2 Aplicación: Mueve la mano Pagina web: www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html Descripción: Herramienta digital didáctica dirigida a niños, con actividades, para familiarizarse con el manejo del ratón. 3.1.3 Software educativo: Tux Math Autor: Bill Kendrick, David Bruce, Holger Levsen, Tim Holy, Sam Hart, Brendan Luchen, Jesús Mager
  11. 11. Competencias: matemáticas Descripción: Tux Math es una aplicación para desarrollar la agilidad mental, el estudiante debe realizar cálculos mentales con rapidez para resolver operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con números de una, dos o tres cifras. El juego consiste en que Tux, la mascota del sistema operativo Linux, tiene la misión de defender a 4 pingüinos que están dentro de sus cuatro iglús, de los meteoritos que los amenazan, cada uno de los cuales representa una operación matemática. 3.2 Estrategia pedagógica Con el propósito pedagógico de tener un referente para el diseño de la siguiente estrategia de aprendizaje, en un primer momento, a partir de la experiencia y al trato diario con los estudiantes del maestro, se identifican los conocimientos y actitudes del estudiante respecto a la asignatura de matemáticas, y las habilidades en el manejo del computador de los niños y niñas del grado primero y segundo.
  12. 12. Posteriormente de acuerdo a lo observado, el docente, seleccionan los programas para el diseño de material educativo digital, como es el software de autor Cuadernia, de igual manera software educativos, en relación a cada objetivo especifico que contempla el proyecto de aula en TIC, encaminado a la resolución del problema planteado, el refuerzo de competencias lógico matemáticas, previstas para los primeros grados de educación básica primaria por el MEN. 3.2.1 Matriz de actividades de la estrategia de aprendizaje:
  13. 13. PROPÓSITO PEDAGÓGICO ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES RECURSOS Identificación del problema, con la organización de la 1. Identificar las debilidades y las información, y la observación Hernán Darío Romo. fortalezas de los estudiantes del participante en el aula. Lapicero, cuaderno de grado segundo, respecto al 1 semana Docente de la sede apuntes, computador, desarrollo de la competencia -Consulta de material educativa: Ligia Word. matemática. bibliográfico, y de páginas Ortega. web especializadas en el tema. Hernán Darío Romo. 2. Instalar y seleccionar los Instalación y selección de programas educativos a utilizar de aplicativos y de software Computador personal, Docente de la sede acuerdo a las competencias educativo en los instaladores contenidos 1 día educativa: Ligia previstas por el tema en el área de computadores de la sede en, USB y CD. Ortega. matemáticas, para el grado educativa. segundo de primaria. 3. Elaborar material pedagógico Hernán Darío Romo. digital mediante el uso de software de autor, para complementar los Diseño de actividades 2 días Docente de la sede Software educativo de aprendizajes respecto a las didácticas, mediante el educativa: Ligia autor: Cuadernia operaciones matemáticas, programa “Cuadernia”. Ortega. abordadas en el grado segundo.
  14. 14. Uso de software educativo pertinente para la Computadores de la apropiación del mouse y del Hernán Darío Romo. sede. teclado y para el posterior desarrollo actividades Docente de la sede 4. Emplear software y contenido 4 horas Software educativo: interactivas de resolución de educativa: Ligia digital educativo, en el proceso de - Mueve la Mano operaciones básicas. Ortega. enseñanza, desde el manejo de - Tux Math las herramientas básicas del computador como el mouse, al repaso de algunos conceptos desarrollados durante el año escolar, en el área de matemáticas. Hernán Darío Romo. Desarrollo de actividades complementarias del Docente de la sede Software educativo de cuaderno digital elaborado 2 horas educativa: Ligia autor: Cuadernia previamente por el docente, Ortega. para con los estudiantes. 5. Reconocer el impacto de la Hernán Darío Romo. experiencia pedagógica mediada Organización y socialización Cuaderno de notas, por las TIC, en cuanto a su de resultados de la Docente de la sede computador, Microsoft contribución al proceso de 2 días experiencia pedagógica en educativa: Ligia Word. enseñanza, aprendizaje en la TIC. Ortega. Escuela Rural Mixta La Candelaria.
  15. 15. 4. MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC.
  16. 16. 5. EVALUACIÓN Los conocimientos previos, las dificultades, los interese, y las oportunidades de aprendizaje con los que inicio el proceso la comunidad estudiantil, hasta que tanto asimilo con las actividades didácticas mediadas por los recursos pedagógicos digitales como el cuaderno digital “Matemáticas interactivas” y el software educativo, son tenidos en cuenta en la evaluación, no de resultados sino del proceso recorrido con la estrategia de aprendizaje. La metodología de evaluación del proyecto de aula en TIC. En resumen, se sustenta en la valoración integral, flexible y constante al avance en la consecución de los propósitos pedagógicos planteados con la presente propuesta.
  17. 17. 6. RESULTADOS Luego de estructurar y aplicar El proyecto pedagógico apoyado en las Tecnologías de Información y Comunicación: “Matemáticas recreativas e interactivas”, en el aula de clase de la Escuela Rural Mixta La Candelaria, El educador pudo percibir el aprendizaje cooperativo y significativo generado con la experiencia pedagógica en la comunidad estudiantil, de la misma forma sus estudiantes, reconocieron de primera mano, el potencial didáctico de las tecnologías de información y comunicación, en este caso a partir del empleo del computador con los siguientes programas educativos, donde se obtuvieron los siguientes logros con cada uno de estos recursos:
  18. 18. 6.1 Aplicación: Mueve la mano: Considerando que el proyecto de aula en TIC, está dirigido a niños del grado segundo, fue necesario que el docente se apoye en primer lugar, en las actividades que ofrece este programa educativo para que aquellos puedan apropiarse de las habilidades de uso y manejo del ratón, para poder descubrir y e identificar las posibilidades que ofrece el equipo de computo, como aprender matemáticas de forma divertida con el software adecuado, como lo es el recurso que se presenta a continuación.
  19. 19. 6.2 Software interactivo: Tux Math Con este programa, se observo a los niños de la Escuela Rural Mixta La Candelaria, atraídos por el juego y a su vez, afianzado sus habilidades en la resolución de tres operaciones básicas de las matemáticas: la suma, la resta y la multiplicación. 6.3 Cuaderno digital, diseñado con software de autor Cuadernia:
  20. 20. Por último la docente de la institución, con este software educativo de autor: Cuadernia, elaboro un cuaderno digital, con actividades que complementaron los aprendizajes relacionados con las competencias lógico matemáticas, de igual manera se enriqueció la planeación escolar, especialmente lo que tiene que ver con estrategias de enseñanza, en esta asignatura.
  21. 21. CONCLUSIONES En la actualidad el docente está llamado a ser un actor de transformación de la realidad empezando por el salón de clases, mediante una mentalidad abierta y flexible, poder gestar procesos creativos e innovadores dentro del aula, de igual modo a recibir constantemente formación para proyectar la excelencia dentro el plantel educativo. Así pues, la articulación de las TICs en currículo de la institución, y en el planeamiento de sus clases es una oportunidad que el maestro no puede perder de vista. Con la implementación de software educativo como Tux Math y la elaboración y posterior aplicación del cuaderno digital: Matemáticas Interactivas, se abrió la puerta para que el estudiante pueda aprender, según las inteligencias múltiples, es decir las diversas maneras de asimilar el conocimiento, así como el uso de imágenes y sonidos para aquellos que aprenden mejor lo que perciben visualmente. Las metodologías pedagógicas por lo tanto, deben incluir las habilidades lingüísticas, matemáticas, espaciales o visuales, rítmicas o musicales, corporales o kinestésicas, interpersonales e interpersonal con las que los estudiantes aprenden mejor y de forma significativa.
  22. 22. Con el presente proyecto en TIC, se dio el primer paso en la institución para empezar a consolidar lo anterior, así como una escuela más cercana a los niños y niñas que aquella atiende, en el sentido de diversificar las estrategias didácticas y sobre todo de implementar contenidos educativos estimulantes para el aprendizaje significativo de la asignatura de matemáticas.
  23. 23. BIBLIOGRAFÍA LERMA, Héctor. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.3ed. Bogotá: Eco ediciones, 2003. COLOMBIA. Estándares básicos de Competencias de Matemáticas. [En línea]. [Consultado: 17 de noviembre 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html LAS TICs EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. [En línea]. [Consultado: 23 de noviembre 2012]. Disponible en: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1098 Anexo A: Formato de evaluación del proyecto pedagógico de aula en TIC.
  24. 24. Radicado Nro. 25442 FORMATO DE REGISTRO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN CONTROL OPERATIVO Nombre y cédula del evaluador: Hernán Darío Romo Yepez 1 |_8__|_7__|__2_|__1_|_7__|__5_|_4__|__4_|___| I. EVALUACIÓN Y PUNTAJE Criterio de evaluación Sobresaliente Muy bueno Bueno Aceptable Deficiente /NA Estructura del proyecto 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes? Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, x enfoque pedagógico, enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores Evidencia del aprendizaje La calidad de los resultados. Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC para el aprendizaje, solución de problemas e innovación, x autoevaluación, colaboración y comunicación estructurada. Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC
  25. 25. Apropiación de las TIC para el aprendizaje Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas de manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como apoyo en el proceso x de enseñanza/aprendizaje? Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantes- independientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC El docente como innovador y agente de cambio Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC? Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil x de alcanzar, se evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en instrumentos gracias a los cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden Desarrollo de la presentación El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la comunicación y divulgación de su proyecto. Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas x como los desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación Total: 28 6 Total : 34 (Adaptado del Foro de docentes Innovadores-Microsoft)

×