1. “ SEMINARIO EN SEGURIDAD CIUDADANA”
“LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
SEGURIDAD CIUDADANA”
2. SUMARIO
•
•
•
•
•
•
•
•
Participación Ciudadana.
Niveles de Participación.
PNP y participación ciudadana.
Juntas Vecinales promovidas por la PNP.
Acciones.
Misión, Naturaleza y Organización.
La información como una herramienta eficaz.
Conclusiones.
3. ¡ LA PARTICIPACIÓN ES
UN DERECHO CIUDADANO !
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
ART. 2.- (Num. 17) Participación Ciudadana: Toda
persona tiene el derecho de participar en forma
individual o asociada en la vida política, económica,
social y cultural de la Nación.
ART. 31.- Los ciudadanos tienen derecho a
participar en los asuntos públicos mediante
referéndum; iniciativa legislativa; remoción o
revocación de autoridades y demanda de rendición
de cuentas.
Es derecho y deber de los vecinos participar en el
gobierno municipal de su jurisdicción.
4. Participación Ciudadana
y Seguridad Ciudadana
•
Participación Ciudadana:
“Proceso de intervención de la sociedad civil, individuos y grupos
organizados, en las decisiones y acciones que los afectan a ellos y a su
entorno”. Garreton, M.A. (1994) - Univ. de Chile.
•
Principios básicos en seguridad ciudadana:
- Es fundamental la organización de la sociedad en acciones de su
propia seguridad.
- La seguridad ciudadana es un bien público y una urgente necesidad.
- La inseguridad es un problema estructural y de origen social.
5. NIVELES DE
PARTICIPACIÓN Municipalidades
- Juntas Vecinales
Comunidad Local
- Juntas Vecinales PNP
- Rondas Campesinas
- Otras organizaciones
Asociaciones de vecinos
Vecindario
Junta de Vecinos
Junta de Propietarios
- Asoc. de Padres de Familia
Inst.
educativas
-Asociaciones de Comerciantes
-sociedades
6. PNP y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Reseña histórica
La PNP., posterior al conflicto interno de la década de
los años 80-90-2000, considera fundamental
recuperar la relación natural Policía-Comunidad, para
tal efecto crea la DIVOCJV-PNP, con el programa
“Vecino Vigilante”, dando origen a las “Juntas
Vecinales”. Posteriormente incorpora dentro de su
estructura orgánica a la DIRPASEC-PNP, con dos
objetivos: promover la participación de la población
en acciones de prevención e información y difundir
la estrategia y/o modelo Policía-Comunidad, al
interior de la Institución Policial.
7. ¿ CÓMO PODEMOS
PARTICIPAR ?
Juntas
Vecinales
Juntas Vecinales:
Conformando
agrupaciones
comunales y vecinales que se
organizan en forma voluntaria y
solidaria,
que
contribuyen
al
accionar de la Policía para mejorar
los niveles de orden y seguridad de
sus jurisdicciones, las mismas que
deberán estar inscritas en los
Comités Distritales y Provinciales..
8. JUNTAS VECINALES
Constituye la célula básica de
organización, de participación
de la población para la
seguridad ciudadana.
Manual de Procedimientos de Organización y Funcionamiento de la JJ.VV
9. EL PROGRAMA DE JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA-OBJETIVO:
SEGURIDAD,
SEGURIDAD,
PAZ, ORDEN Y
PAZ, ORDEN Y
TRANQUILIDAD
TRANQUILIDAD
Agrupación de vecinos de un barrio
PREVENCION,
PREVENCION,
INFORMACION,
INFORMACION,
YY PROYECCION
PROYECCION
SOCIAL
SOCIAL
Promovidas, Sensibilizadas,
Organizadas y Capacitadas
por la PNP
10. 1. ACCIONES DE PREVENCIÓN:
Vigilancia.- Alerta permanente para
contribuir a las actividades preventivas
que realiza la PNP.
FUERZA COLECTIVA DISUASIVA FRENTE A LOS PELIGROS QUE AFECTAN A
LOS VECINOS
11. 2. ACCIONES DE INFORMACIÓN
La función de mayor
importancia de las
Juntas Vecinales es la
de brindar información
a la dependencia
policial sobre hechos
delincuenciales que
conozcan, que permita
planificar operativos
policiales de
seguridad ciudadana
para su seguimiento,
evaluación e
intervención.
Manual de Procedimientos de Organización y
Funcionamiento de la JJ.VV
12. LA INFORMACION COMO HERRAMIENTA
EFICAZ
Informará
sobre:
Pandillaje
Sospechosos de actos delictivos
Lugares donde se suscitan
hechos escandalosos
Lugares donde se esconden
objetos robados
Lugares,
personas,
horarios y
modalidades
como:
Prostitución
Tipos de
Violencia
Hechos policiales
que conozca
Micro-comercialización de
drogas
Lugares de expendio de bebidas
alcohólicas de dudosa
procedencia
Accidente de tránsito (color,
placa, tipo u otros
características)
Vehículos sospechosos, robos o
hurtos
Hechos donde se deterioran
bienes públicos o privados.
14. CAPACITACION A LA COMUNIDAD
MEDIANTE: CHARLAS, SEMINARIOS Y EXPOSICIONES
15. MISION DE LAS
JUNTAS
VECINALES
DE SEGURIDAD
CIUDADANA
Contribuir con la
Policía bajo
supervisión del
Comisario, en
acciones preventivas
para acrecentar la
seguridad Ciudadana.
MPOFJJVV-2008
16. NATURALEZA DE LAS JUNTAS
VECINALES
•
VOLUNTARIADO.- Su participación es libre
•
VECINAL.- Son vecinos
•
COMUNAL.- Su nivel es la comunidad.
•
PERMANENTE.- Funcionamiento continuo.
•
ESPECIALIZADA.- Orientada a la participación
para la seguridad ciudadana.
•
SOLIDARIA.- Apoyo moral y material al prójimo
en forma permanente.
•
INTEGRADORA.- Su funcionamiento esta
orientado al trabajo coordinado, conjunto e
integrado con otras juntas vecinales
•
APOLITICA.- No ejerce filiación ni actividad
política partidaria.
17. ORGANIZACIÓN DE LAS JJ.VV.:
COMISARIO
PNP
DPTO DE PREVENCION
OPC-PS
Coordinador de Comisaría
JJ.VV.
Coord.
Zonal
CJV CJV CJV
Coord.
Zonal
CJV CJV CJV
INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES.
18. PROHIBICIONES PARA LOS INTEGRANTES
JJ.VV .
TRANSGREDIR las leyes
ABUSAR o provechar de
su cargo con fines personales
NO RESPETAR los derechos
FOTO
y libertades
USURPAR funciones policiales
FOMENTAR actividades políticas.
USAR ILEGALMENTE armas
INGRESAR A DOMICILIOS con pretextos ilegales
19. IMPORTANCIA DE LAS JUNTAS
VECINALES :
• Según la Ley N° 27933 (Ley del SINASEC) el Estado
requiere la colaboración de la ciudadanía, para segurar su
convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la
utilización de las vías y espacios públicos, del mismo modo
a la prevención de delitos y faltas.
• Las juntas vecinales se convierten en las semillas fértiles de
la organización comunal para construir su TRANQUILIDAD Y
SEGURIDAD VECINAL.
• La función de mayor importancia de las JJ.VV., es la de
brindar información por cualquier medio a la PNP., de
hechos de importancia que puedan conllevar a detectar
actos ilícitos y/o delincuenciales.
• Contribuir a generar CONCIENCIA DE SEGURIDAD en su
comunidad, con espíritu participativo, sobre todo formativo
de buenos ciudadanos.
20. Conclusiones
La participación ciudadana, a través de las Juntas
Vecinales:
CONSTRUYE relaciones de colaboración y control
con las instituciones locales, especialmente con la
Policía y las municipalidades.
PROMUEVE acciones preventivas, de información,
de educación, de colaboración.
FORTALECE el control ciudadano en sus deberes y
derechos.
21. ORGANIGRAMA DE ENLACE ENTRE LAS
JJ VV DE DESARROLLO DE LAS
MUNICIPALIDADES Y LAS JJ VV DE
PARTICIPACION Y SEGURIDAD CIUDADANA
PNP
22. NIVELES DE PARTICIPACION DE
LOS COORDINADORES
• LOS COORDINADORES DE PARTICIPACION Y
SEGURIDAD CIUDADANA PODRAN INSCRIBIRSE
COMO:
• AGENTES PARTICIPATIVOS EN LOS
PRESUPUESTOS MUNICIPALES ANUALES DENTRO
DEL MANDATO Y VIGENCIA DE RESOLUCION
• COMO AGENTES PARTICIPATIVOS DE LOS
PRESUPUESTOS REGIONALES ANUALES DENTRO
SU MANDATO Y VIGENCIA DE RESOLUCION
23. CUADRO DEMOSTRATIVO DE RECEPCION DE BIENES PARA
LAS JJ VV DE PARTICIPACION Y SEGURIDAD CIUDADANA
GORRAS
CHALECOS
SILVATO
LINTERNA
PILAS
2008
725
500
800
500
1000
2009
100
150
50
00
00
2010
00
150 CONF
00
00
00
2011
00
00
00
00
00
2012
00
00
2007