Mirtha_Hurtado_Presentación

272770
Mirtha L. Hurtado
C.I. V-9625456
NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA.
El nombre de sociología en cuanto ciencia de la sociedad y de la conducta social humana, y también de
aquellas formas de la conciencia que en parte hacen posible la existencia de la sociedad, y en parte reciben de ella su
carácter particular, se lo debemos a Comité.
En cuanto disciplina científica, la sociología no está tan determinada por su objeto propio, cuanto por sus
problemas, conceptos, teorías y combinaciones sociales, aunque según Durkheim, en el método sociológico se
pueden adoptar como base unas reglas características.
Desde el principio, la sociología ha sido propensa también al estudio de unos campos que tienen ya sus
propias ciencias: sociología de la educación, del arte, de la literatura, de la música, del idioma, de la economía, de la
religión, etc.
SOCIOLOGIA
La sociología es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas
relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan
de manera parecida en los campos más diversos, conocimiento que en lo posible debe tener una validez
general. Objeto de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros
hombres. La diferencia entre un problema sociológico y un problema psicológico no siempre está clara y
depende también de la respectiva escuela de psicología de la que pretendan proceder los diversos
sociólogos. Según Weber, solamente tenemos una cuestión sociológica cuando un individuo o varios en
sus acciones dice algo con relación a otras personas.
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
CONOCIMIENTO EMPÍRICO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es un conocimiento comprobado, causal que explica la realidad a
partir de principios de causa efecto, pero llega a esa conclusión después del análisis empírico. Concibe
la realidad como una realidad cambiante y contradictoria.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO: El sentido común nacido de la pura experiencia personal frente al
mundo se conforma con observar o sentir únicamente la realidad
Sociólogo: Federico Engels (1820-1895)
Corriente sociológica: Filosofía política.
Aportaciones: El análisis sociológico sus estudios sobre la vivienda de 1872, enmarcados dentro del
crecimiento industrial urbano y la movilidad social.
Obras: La Sagrada Familia o Critica De La Critica.
Crítica: La sociología de Marx y Engels representan un paso determinante en el estudio, comprensión
y transformación de la sociedad, esta sociología es utilizada por la burocracia soviética china como
apologética, política o como la verdad absoluta
Sociólogo: Max Weber (1864-1920)
Corriente sociológica: Enfoque histórico estructural, Fenomenología.
Aportaciones: Su análisis de la cultura a través de las intenciones subjetivas son aportes
valiosos al conocimiento social. Elabora Su Propio Método De Investigación.
Obras: Realiza Investigaciones sobre: Burocracia, Política, Religión, Los Lideres, Los
Caudillos.
Crítica: La tendencia de Weber explicar la realidad social por la motivación individual
borra la línea divisoria entre sociología y psicología, lo que niega la existencia de leyes
sociales subjetivas
Bibliografía
www. Wikipedia
www.etnografiavirtual.com/.../ensayo-sobre-la-relación-
entre-la-sociología
1 sur 6

Recommandé

Historia de la sociologia par
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologiaInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
3.6K vues15 diapositives
Origen e historia de sociología par
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaArtinelio Hernández
2.5K vues8 diapositives
Durkheim es considerado el padre de la sociología debido a que tenía un proyecto par
Durkheim es considerado el padre de la sociología debido a que tenía un proyectoDurkheim es considerado el padre de la sociología debido a que tenía un proyecto
Durkheim es considerado el padre de la sociología debido a que tenía un proyectoClaudio Ismael
6K vues1 diapositive
Aportación sociología. linea del tiempo par
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Gabriel Mendietaa Uriel
21.7K vues16 diapositives
Conceptos de sociología par
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociologíalgarcia95
10.5K vues1 diapositive
Leopoldo Von Wiese par
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseNataliepf
8.8K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Principales representantes par
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantesSusana Vinet Arzuaga
24.3K vues113 diapositives
Anthony Giddens par
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony GiddensRen Sun
774 vues3 diapositives
Historia en la sociologia par
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologiaYomi S Mtz
7.7K vues48 diapositives
Ideología y utopía par
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopíaBonnie Villegas
9K vues9 diapositives
personajes celebres de la socilogia par
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiaakatriel
9.7K vues74 diapositives
Ciencias politica archivo de slideshare par
Ciencias politica archivo de  slideshareCiencias politica archivo de  slideshare
Ciencias politica archivo de slideshareLuis Alberto Grateron
353 vues4 diapositives

Tendances(19)

Anthony Giddens par Ren Sun
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
Ren Sun774 vues
Historia en la sociologia par Yomi S Mtz
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz7.7K vues
personajes celebres de la socilogia par akatriel
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
akatriel9.7K vues
C:\Fakepath\Teoria Sociologica par zani2727
C:\Fakepath\Teoria SociologicaC:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
zani27273K vues
Tabla Resumen De Semiótica par omar
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semiótica
omar3.1K vues
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ... par beatriz
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
beatriz1.8K vues
Concepto y objeto de la sociologia par darito1219
Concepto y objeto de la sociologiaConcepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
darito1219120.4K vues
00072661socio par CHSMALL
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL375 vues
Ciencias sociales taller descriptivo par Andres Acostaa
Ciencias sociales taller descriptivoCiencias sociales taller descriptivo
Ciencias sociales taller descriptivo
Andres Acostaa1.4K vues
George simmel sociologia par Donatien Sade
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade24.3K vues

En vedette

Conocimiento Cientifico Vs Vulgar par
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgarandres
7.7K vues1 diapositive
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento Vulgar par
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento VulgarConocimiento Cientifico VS Conocimiento Vulgar
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento VulgarLina Pana
65.4K vues2 diapositives
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar par
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgarconocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgarMichael Vergara
36.6K vues2 diapositives
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento par
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoMichael Vergara
777 vues2 diapositives
Características del lenguaje científico cuadro comparativo par
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoEduardo Ordaz Cruz
7.1K vues3 diapositives
Lingüística del texto 2013 par
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
5.6K vues23 diapositives

En vedette(11)

Conocimiento Cientifico Vs Vulgar par andres
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
andres7.7K vues
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento Vulgar par Lina Pana
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento VulgarConocimiento Cientifico VS Conocimiento Vulgar
Conocimiento Cientifico VS Conocimiento Vulgar
Lina Pana65.4K vues
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar par Michael Vergara
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgarconocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
Michael Vergara36.6K vues
Características del lenguaje científico cuadro comparativo par Eduardo Ordaz Cruz
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Eduardo Ordaz Cruz7.1K vues
Características del lenguaje científico cuadro comparativo par Eduardo Ordaz Cruz
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Eduardo Ordaz Cruz6.9K vues
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana par Geomar Rivero
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero15.6K vues
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie... par unimagdalena
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie...Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie...
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie...
unimagdalena61.5K vues
Características del conocimiento vulgar par Chico Milcien
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
Chico Milcien108.8K vues
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento par Christopher Urrutia
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia121.4K vues

Similaire à Mirtha_Hurtado_Presentación

Pe. e2 sd.zita par
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaLizeth Medina
117 vues11 diapositives
Sociologia.del.conocimiento par
Sociologia.del.conocimientoSociologia.del.conocimiento
Sociologia.del.conocimientomariaolivares47
17 vues8 diapositives
SOCIOLOGIA par
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIADESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
5.2K vues41 diapositives
Naturaleza De La Sociologia1 par
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1SOCIOLOGA
21.9K vues33 diapositives
Monografia dinamica social par
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica socialSulma Velasco
2.5K vues19 diapositives
Dinamica social monografia par
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografiaEnrique Cobos
681 vues19 diapositives

Similaire à Mirtha_Hurtado_Presentación(20)

Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues
Monografia dinamica social par Sulma Velasco
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco2.5K vues
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores par andres_martinez_123
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Introducción alas ciencias sociales par Danny Lpz
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Danny Lpz233 vues
Introducción alas ciencias sociales par Danny Lpz
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Danny Lpz4.4K vues
Sociologia par ALANIS
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS66.4K vues
Características de la sociología como ciencia social par SlideSCPyS
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS161.3K vues
Concepto de sociologia par eder510
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder51025.5K vues
OríGenes De La SociologíA par socioeduca
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
socioeduca7.2K vues
Ciencias sociales interpretativas 2012 2 par Yilly Pacheco
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco8.2K vues

Mirtha_Hurtado_Presentación

  • 2. NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA. El nombre de sociología en cuanto ciencia de la sociedad y de la conducta social humana, y también de aquellas formas de la conciencia que en parte hacen posible la existencia de la sociedad, y en parte reciben de ella su carácter particular, se lo debemos a Comité. En cuanto disciplina científica, la sociología no está tan determinada por su objeto propio, cuanto por sus problemas, conceptos, teorías y combinaciones sociales, aunque según Durkheim, en el método sociológico se pueden adoptar como base unas reglas características. Desde el principio, la sociología ha sido propensa también al estudio de unos campos que tienen ya sus propias ciencias: sociología de la educación, del arte, de la literatura, de la música, del idioma, de la economía, de la religión, etc.
  • 3. SOCIOLOGIA La sociología es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en los campos más diversos, conocimiento que en lo posible debe tener una validez general. Objeto de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros hombres. La diferencia entre un problema sociológico y un problema psicológico no siempre está clara y depende también de la respectiva escuela de psicología de la que pretendan proceder los diversos sociólogos. Según Weber, solamente tenemos una cuestión sociológica cuando un individuo o varios en sus acciones dice algo con relación a otras personas.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO EMPÍRICO. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es un conocimiento comprobado, causal que explica la realidad a partir de principios de causa efecto, pero llega a esa conclusión después del análisis empírico. Concibe la realidad como una realidad cambiante y contradictoria. CONOCIMIENTO EMPÍRICO: El sentido común nacido de la pura experiencia personal frente al mundo se conforma con observar o sentir únicamente la realidad Sociólogo: Federico Engels (1820-1895) Corriente sociológica: Filosofía política. Aportaciones: El análisis sociológico sus estudios sobre la vivienda de 1872, enmarcados dentro del crecimiento industrial urbano y la movilidad social. Obras: La Sagrada Familia o Critica De La Critica. Crítica: La sociología de Marx y Engels representan un paso determinante en el estudio, comprensión y transformación de la sociedad, esta sociología es utilizada por la burocracia soviética china como apologética, política o como la verdad absoluta
  • 5. Sociólogo: Max Weber (1864-1920) Corriente sociológica: Enfoque histórico estructural, Fenomenología. Aportaciones: Su análisis de la cultura a través de las intenciones subjetivas son aportes valiosos al conocimiento social. Elabora Su Propio Método De Investigación. Obras: Realiza Investigaciones sobre: Burocracia, Política, Religión, Los Lideres, Los Caudillos. Crítica: La tendencia de Weber explicar la realidad social por la motivación individual borra la línea divisoria entre sociología y psicología, lo que niega la existencia de leyes sociales subjetivas