Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Día de Andalucía

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 31 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Día de Andalucía (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Día de Andalucía

  1. 1. El pueblo más antiguo que se conoce que habitó Andalucía es el Tartessos. Navegando por el Mediterráneo llegaron otros pueblos que poblaron nuestra tierra creando ciudades como Malaka (Málaga): fenicios, griegos y cartagineses.
  2. 2. Después llegaron los romanos. Los romanos llamaron Betis al río Guadalquivir y a la región la Bética, nos enseñaron sus leyes, costumbres y lengua (el latín).
  3. 3. Los visigodos llegaron del norte de Europa y desarrollaron en la Bética una cultura floreciente.
  4. 4. Siglos después llegaron los árabes y llamaron Al-Andalus a la zona de la Península que ellos habitaron y así surgió el nombre Andalucía.
  5. 5. Monumentos Andaluces La Torre del Oro La Alhambra de Granada La Mezquita de Córdoba La Giralda
  6. 6. Las Alcazabas
  7. 7. Las Catedrales
  8. 8. Los Castillos
  9. 9. Los Palacios
  10. 10. PARAJES NATURALES
  11. 11. Con la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos, Al-Andalus pasó a formar parte de los Reinos de Castilla y Aragón, que con su unión con el resto de reinos peninsulares crearon España.
  12. 12. La primera constitución española se proclamó en Cádiz, fue la Constitución de 1.812, a la que se le llamó "La Pepa" porque fue aprobada el día de San José. Por primera vez se reconocían los derechos y las libertades de los españoles
  13. 13. En la primera mitad el siglo XX Andalucía intentó conseguir su autonomía. La persona que promovió con más fuerza las ideas autonómicas para Andalucía fue Blas Infante. Nació en Casares (Málaga) y murió fusilado en Sevilla en 1.936, durante la guerra civil.
  14. 14. En 1978 se aprueba la Constitución Española y con ella Andalucía consigue cumplir su anhelo autonómico. El Estatuto de Autonomía Andaluz fue aprobado en 1981, es un documento en el que se recoge la ley más importante para los andaluces después de la Constitución. Garantiza la libertad, la igualdad y la justicia a todos los andaluces y andaluzas.
  15. 15. La bandera de Andalucía está formada por tres franjas horizontales de igual anchura: verde, blanca y verde. Se aprobó como bandera andaluza en 1.918
  16. 16. En el escudo aparece el héroe griego Hércules entre dos columnas, dominando a dos leones como signo de fortaleza. Al pie se lee "Andalucía por sí, para España y la humanidad".
  17. 17. La letra del himno habla de los deseos y formas de ser de los andaluces. Fue escrita por Blas Infante , y dice así: La bandera blanca y verde vuelve tras siglos de guerra a decir paz y esperanza bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! Sean por Andalucía libre, España y la humanidad. Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hombres alma de hombres les dimos.
  18. 18. ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN SEVILLA MÁLAGA
  19. 19. MÁLAGA Málaga se fundó en tiempos de los fenicios, a final del siglo V a. de C., con el nombre de Malaka. A lo largo de su historia ha sido habitada por todos los pueblos que han habitado Andalucía: griegos, romanos, visigodos y árabes.
  20. 20. CÓRDOBA Córdoba fue conquistada por los romanos en el año 152 a. de C. Y constituyó una ciudad cultural importante, en la que nacieron filósofos como Séneca. En el año 711 fue ocupada por los árabes y poco después se convirtió en la capital de Al-Andalus. El rey cristiano Fernando III, el Santo, la conquistó en el año 1.236.
  21. 21. HUELVA Huelva es una ciudad de mar, que se sitúa en la ancha desembocadura del río Odiel.
  22. 22. GRANADA Granada fue fundada por los árabes en el siglo VIII. Fue capital de uno de los reinos de Taifas. Más adelante, en el siglo XIII, cuando la gobernó la dinastía nazarí se extendió su reino por Málaga, Jaén, Córdoba, Cádiz y Murcia. La ciudad se mantuvo como último reducto árabe hasta que tuvo que capitular ante los Reyes Católicos en 1.492.
  23. 23. CÁDIZ Cádiz se fundó hacia el año 1.100 a. C. con el nombre de Gádir. Posteriormente la ocuparon los cartagineses y los romanos, quienes la llamaron Gades. En ella se redactó la primera Constitución española, en el año 1.812.
  24. 24. SEVILLA Sevilla es la capital de Andalucía. Durante el Imperio Romano se la denominó Hispalis. Fue conquistada a los almohades por el rey Fernando III, el Santo, en 1.248.
  25. 25. JAÉN Jaén ha sido poblada desde el Neolítico por todos los pueblos que han habitado Andalucía: cartagineses, romanos, visigodos y árabes, hasta la conquista de la ciudad por Fernando III, el Santo, en 1246.
  26. 26. ALMERÍA Almería fue fundada por Abderraman III en el año 955.

×