Expo ejercicioysalud

3
Universidad Nacional Autónoma de México
        Escuela Nacional Preparatoria no. 5
                “José Vasconcelos”
             Educación para la Salud
                  Ejercicio y salud
   Dávila Couto Sabina
   Garduño Martínez Carlos Rodrigo
   Gómez Díaz Jenny Marlene
   Guerrero Estrella Diana
   Jiménez Gómez Andrea
Ejercicio Físico
   Ejercicio físico se considera al conjunto de
    acciones motoras musculo-esqueléticas. El
    ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un
    problema motor concreto. Las acciones motoras
    pueden ser agrupadas por la necesidad de
    desarrollar alguna cualidad física como la fuerza,
    la velocidad, coordinación, flexibilidad.
   La práctica de ejercicio físico consume energía y
    requiere por tanto el aporte de oxígeno y
    nutrientes a los tejidos.
Expo ejercicioysalud
Quemar calorías, eliminar el exceso de
Estimula la liberación de endorfinas,     grasa corporal y recuperar una figura
que son las hormonas que producen         armónica, mejora el control de peso,
sensación de placer.                      mantiene activo nuestro metabolismo

Previene y/o retrasa el desarrollo de     combate factores de obesidad,
hipertensión arterial                     hipertensión, hipercolesterolemia, etc.
                                          y disminuye el riesgo de padecer
previene el riesgo de infarto y           diabetes
coágulos cerebrales
                                          Regula los niveles de triglicéridos,
                                          colesterol y glucosa en sangre.
Hace funcionar mejor la circulación,
respiración, digestión, sistema
                                          Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro,
inmunológico
                                          mejorando tu capacidad de
                                          aprendizaje, concentración, memoria y
Disminuye el riesgo de mortalidad por     estado de alerta.
enfermedades cardiovasculares en
general

Con el ejercicio aumenta la masa
muscular del corazón se fortalece y
aumenta la fuerza y pierde la grasa
que lo rodea. Por lo que cada latido es
más potente y puede trasladar más
sangre al resto del organismo.
combate factores de obesidad,               Ayuda a combatir y mejorar los
hipertensión, hipercolesterolemia, etc. y   síntomas de la ansiedad la depresión y
disminuye el riesgo de padecer diabetes     estrés, y aumenta el entusiasmo y el
                                            optimismo.
El cuerpo cuando nota que los músculos
ganan en fuerza empieza un proceso          Controlar el apetito y el aumento de
por el cual los huesos se hacen más         peso
gruesos y fuertes a fin de poder soportar
las nuevas tensiones que provoca la         Nos ayuda a reaccionar mas rápido y
nueva musculatura                           eficazmente por lo que las caídas y
                                            golpes se reducen además de que
Los músculos se notaran mas tensos,         hace que las caídas sean menos
fuertes y aumentara el volumen y como       traumáticas o bien tener una
consecuencia dará una mejor                 recuperación mas rápida
apariencia

Retrasa el envejecimiento

Mantiene flexibles las articulaciones y
cartílagos

Incrementa la fuerza, flexibilidad,
resistencia y densidad de los huesos
Ejercicio aeróbico
   Básicamente se considera que el ejercicio
    aeróbico es todo aquél ejercicio que aporte
    aire a los pulmones como por ejemplo el
    hecho de caminar (a marcha rápida), ir en
    bicicleta, y toda clase de ejercicios que exijan
    una intensidad moderada con la finalidad de
    aumentar los latidos del corazón y que estos
    permitan la entrada de más aire en los
    pulmones.
    Para realizar cualquier ejercicio aeróbico de
    forma óptima y aprovechar todos los
    beneficios que puede aportar a nuestra salud,
    es preciso realizar los ejercicios de forma
    regular, continua y con baja intensidad para
    que los glóbulos rojos puedan transportar el
    oxigeno a los pulmones oxigenando todo el
    metabolismo.
Requisitos
 Realizar un calentamiento
  muscular y articular.
 Mantener al cuerpo hidratado
  antes, durante y después del
  ejercicio.
 La duración de la sesión
  debe de ser de mínimo
  media hora.
 Utilizar ropa holgada y
  cómoda.
 Usar preferentemente telas
  de fibras naturales.
 Se recomienda estirar los
  músculos después de
  terminar.
   Natación




Ejemplos de deportes aeróbicos
Spinning
Baile
Aerobics
¿Cómo medir la intensidad del
ejercicio aerobico?
 La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir
  con relación al volumen de oxígeno
  máximo consumido por el cuerpo. Pero para fines
  prácticos, la intensidad se calcula con la frecuencia de
  las pulsaciones cardíacas por minuto.
 La frecuencia máxima o número máximo de
  pulsaciones por minuto (NPM) que puede alcanzar un
  corazón sano con seguridad, se calcula mediante una
  constante de 220 (para hombres) y 226 (para mujeres)
  a la cual se le resta la edad, es decir:
 NPM para hombres = 220 – Edad
 NPM para mujeres = 226 – Edad
Beneficios
   Mejora la función cardiovascular
   Reduce grasa corporal y elimina la grasa subcutánea.
   Disminuye a mediano plazo, la presión sanguinea
   Baja los niveles de colesterol total en la sangre
   Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos
   Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el
    aprovechamiento del oxígeno
   Reduce la mortalidad cardiovascular
   Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y
    disminuyendo el riesgo de fracturas.
   Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del
    estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias
    cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el
    estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de
    bienestar físico, emocional y social.
Ejercicio anaeróbico
 El ejercicio anaeróbico es una actividad de corta
  duración y gran intensidad, en la que las demandas de
  oxígeno del cuerpo superan la cantidad disponible del
  mismo.
 El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes
  energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia
  del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno
  que se pueda respirar del aire.( ATP muscular)
Cómo funciona el ejercicio
anaeróbico
   El ATP es la forma inmediatamente utilizable de energía
    química para la actividad muscular, es un producto
    que se encuentra en la mayor parte de las células del
    organismo y muy especialmente en el musculo, otras
    formas de energía química, como la que proviene
    de los alimentos que comemos, deberán convertirse en
    ATP antes de poder ser utilizadas, sin embargo este se
    agota rapidamente y para poder resintetizar ATP se va
    a utilizar la glucólisis anaeróbica o ciclo de Krebs
Expo ejercicioysalud
   El ácido láctico es un subproducto de la generación de
    energía en forma anaeróbica.
    Cuando el ácido láctico se acumula a niveles altos en la
    sangre ocasionan fatiga muscular. Es por esto que los
    ejercicios anaeróbicos no pueden durar mucho.
   Sin embargo, con el entrenamiento el cuerpo consigue
    equiparse mejor para manejar el ácido láctico. Muchos
    cambios favorables ocurren que tienen como
    consecuencia una reducción en la producción de
    ácido láctico y una mejora en la capacidad del
    organismo de eliminarlo del torrente sanguíneo.

    Asimismo, el cuerpo produce “amortiguadores” que
    retrasan el advenimiento de la fatiga muscular durante
    el ejercicio anaeróbico.
Ejemplos
Beneficios del ejercicio anaeróbico
El ejercicio anaeróbico usa tus músculos a una gran intensidad
   por un período corto de tiempo. Como resultado, puede
   ayudarte a:
 Desarrollar una musculatura más fuerte.
 Mejorar las cantidades máximas de oxígeno que puedes
   consumir durante el ejercicio y, en consecuencia, mejorar el
   estado cardiorrespiratorio.
 Incrementar tu capacidad de detener la acumulación de
   sustancias residuales (como el ácido láctico) y ayudarte a
   removerlas del organismo. Esto significa que tu resistencia y tu
   habilidad para combatir la fatiga mejorarán.
   En general, el ejercicio anaeróbico quema menos
    calorías que la actividad aeróbica, y en cierta forma
    puede ser menos beneficioso al bienestar
    cardiovascular.
    No obstante, es mejor para ganar fuerza y masa
    muscular, y aun así tiene beneficios para el corazón y
    los pulmones.
    En el largo plazo, el incremento de masa muscular
    ayuda a la persona a tener menos grasa y a controlar
    su peso, dado que el músculo usa grandes cantidades
    de calorías.
Vigorexia
   Definición: Es un trastorno en el cual las personas realizan
    prácticas deportivas en forma continua, con
   un fanatismo prácticamente religioso, a punto
   tal de poner a prueba constantemente su cuerpo
    sin importar las consecuencias.
   Características: Se obsesionan con la báscula, su
   dieta es a base de proteínas, tienden a la baja
   autoestima, se mira constantemente en el espejo…
   Por norma general, el afectado por esta enfermedad no
    acude al médico hasta que el problema ya es muy
    avanzado y se tratan casos extremos que acaban en
    anorexias o bulimias de varones.
   Cómo prevenir y afrontar la vigorexia: Brindarle apoyo
    cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a
    rutinas más razonables, disminuir el entusiasmo y la
    ansiedad por la práctica deportiva intensa.
Expo ejercicioysalud
1 sur 22

Recommandé

Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisicaeleazar gonzalez
2.6K vues12 diapositives
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y saludluator
1.8K vues12 diapositives
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazónMarcel Turnes
580 vues38 diapositives
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisicaTania Parra
5.4K vues39 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes2.4K vues
Beneficio fisiologico de ejercicioBeneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
M Escandell11.1K vues
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
Alberto Maldonado753 vues
efectos del ejercicio en el cuerpoefectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpo
Mario Maldonado852 vues
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
Escuela 4-208 "Sin Nombre"1.3K vues
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA16.8K vues
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores79355 vues
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas26.5K vues
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
Esther Devai 915 vues
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez25652 vues
Efectos del ejercicio sobre el corazónEfectos del ejercicio sobre el corazón
Efectos del ejercicio sobre el corazón
Jhonatan López Castillo3.1K vues
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
Buddhist Mentality864 vues
Inforgrafia educaion fisicaInforgrafia educaion fisica
Inforgrafia educaion fisica
ruthsimel martinez78 vues
Inforgrafia educaion fisicaInforgrafia educaion fisica
Inforgrafia educaion fisica
ruthsimel martinez81 vues
Actividad físicaActividad física
Actividad física
molina_rlm449 vues

En vedette

Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
12K vues19 diapositives
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
6.2K vues30 diapositives
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisicaspuebla
9.5K vues15 diapositives

En vedette(9)

EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz18.5K vues
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Jose Fajardo Mesias20.2K vues
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
Leslie Pascua12K vues
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
zalema6.2K vues
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla9.5K vues
Fisiologia   expo transporte de o2Fisiologia   expo transporte de o2
Fisiologia expo transporte de o2
Jorge Molina1.2K vues
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
bea12345618K vues
Fisiología respiratoria   completoFisiología respiratoria   completo
Fisiología respiratoria completo
Jennie Mayaute Allca8.1K vues
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
IES Pintor Colmeiro89.7K vues

Similaire à Expo ejercicioysalud

Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
390 vues78 diapositives
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
1 vue78 diapositives
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadosguest5bb1793
228 vues78 diapositives
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
260 vues78 diapositives

Similaire à Expo ejercicioysalud(20)

Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal34 vues
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
lssmllr390 vues
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
lssmllr1 vue
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
guest5bb1793228 vues
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
lssmllr260 vues
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
lssmllr213 vues
DeporteDeporte
Deporte
sousaritza218 vues
Luis angelLuis angel
Luis angel
colehuertaprimero356 vues
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
2666667863 vues
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca33 vues
El ejercicio aeróbicoEl ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico
u2014235560354 vues
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
luizfernan265 vues
Efectos posittivo-sabaEfectos posittivo-saba
Efectos posittivo-saba
carlosbello94131 vues
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez11K vues
acondicionamiento fisico.pptacondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.ppt
KilmenisJimenez112 vues

Expo ejercicioysalud

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria no. 5 “José Vasconcelos” Educación para la Salud Ejercicio y salud  Dávila Couto Sabina  Garduño Martínez Carlos Rodrigo  Gómez Díaz Jenny Marlene  Guerrero Estrella Diana  Jiménez Gómez Andrea
  • 2. Ejercicio Físico  Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones motoras musculo-esqueléticas. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, coordinación, flexibilidad.  La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
  • 4. Quemar calorías, eliminar el exceso de Estimula la liberación de endorfinas, grasa corporal y recuperar una figura que son las hormonas que producen armónica, mejora el control de peso, sensación de placer. mantiene activo nuestro metabolismo Previene y/o retrasa el desarrollo de combate factores de obesidad, hipertensión arterial hipertensión, hipercolesterolemia, etc. y disminuye el riesgo de padecer previene el riesgo de infarto y diabetes coágulos cerebrales Regula los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre. Hace funcionar mejor la circulación, respiración, digestión, sistema Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, inmunológico mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y Disminuye el riesgo de mortalidad por estado de alerta. enfermedades cardiovasculares en general Con el ejercicio aumenta la masa muscular del corazón se fortalece y aumenta la fuerza y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo.
  • 5. combate factores de obesidad, Ayuda a combatir y mejorar los hipertensión, hipercolesterolemia, etc. y síntomas de la ansiedad la depresión y disminuye el riesgo de padecer diabetes estrés, y aumenta el entusiasmo y el optimismo. El cuerpo cuando nota que los músculos ganan en fuerza empieza un proceso Controlar el apetito y el aumento de por el cual los huesos se hacen más peso gruesos y fuertes a fin de poder soportar las nuevas tensiones que provoca la Nos ayuda a reaccionar mas rápido y nueva musculatura eficazmente por lo que las caídas y golpes se reducen además de que Los músculos se notaran mas tensos, hace que las caídas sean menos fuertes y aumentara el volumen y como traumáticas o bien tener una consecuencia dará una mejor recuperación mas rápida apariencia Retrasa el envejecimiento Mantiene flexibles las articulaciones y cartílagos Incrementa la fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad de los huesos
  • 6. Ejercicio aeróbico  Básicamente se considera que el ejercicio aeróbico es todo aquél ejercicio que aporte aire a los pulmones como por ejemplo el hecho de caminar (a marcha rápida), ir en bicicleta, y toda clase de ejercicios que exijan una intensidad moderada con la finalidad de aumentar los latidos del corazón y que estos permitan la entrada de más aire en los pulmones. Para realizar cualquier ejercicio aeróbico de forma óptima y aprovechar todos los beneficios que puede aportar a nuestra salud, es preciso realizar los ejercicios de forma regular, continua y con baja intensidad para que los glóbulos rojos puedan transportar el oxigeno a los pulmones oxigenando todo el metabolismo.
  • 7. Requisitos  Realizar un calentamiento muscular y articular.  Mantener al cuerpo hidratado antes, durante y después del ejercicio.  La duración de la sesión debe de ser de mínimo media hora.  Utilizar ropa holgada y cómoda.  Usar preferentemente telas de fibras naturales.  Se recomienda estirar los músculos después de terminar.
  • 8. Natación Ejemplos de deportes aeróbicos
  • 10. Baile
  • 12. ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio aerobico?  La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir con relación al volumen de oxígeno máximo consumido por el cuerpo. Pero para fines prácticos, la intensidad se calcula con la frecuencia de las pulsaciones cardíacas por minuto.  La frecuencia máxima o número máximo de pulsaciones por minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es decir:  NPM para hombres = 220 – Edad  NPM para mujeres = 226 – Edad
  • 13. Beneficios  Mejora la función cardiovascular  Reduce grasa corporal y elimina la grasa subcutánea.  Disminuye a mediano plazo, la presión sanguinea  Baja los niveles de colesterol total en la sangre  Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos  Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno  Reduce la mortalidad cardiovascular  Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.  Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social.
  • 14. Ejercicio anaeróbico  El ejercicio anaeróbico es una actividad de corta duración y gran intensidad, en la que las demandas de oxígeno del cuerpo superan la cantidad disponible del mismo.  El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.( ATP muscular)
  • 15. Cómo funciona el ejercicio anaeróbico  El ATP es la forma inmediatamente utilizable de energía química para la actividad muscular, es un producto que se encuentra en la mayor parte de las células del organismo y muy especialmente en el musculo, otras formas de energía química, como la que proviene de los alimentos que comemos, deberán convertirse en ATP antes de poder ser utilizadas, sin embargo este se agota rapidamente y para poder resintetizar ATP se va a utilizar la glucólisis anaeróbica o ciclo de Krebs
  • 17. El ácido láctico es un subproducto de la generación de energía en forma anaeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula a niveles altos en la sangre ocasionan fatiga muscular. Es por esto que los ejercicios anaeróbicos no pueden durar mucho.  Sin embargo, con el entrenamiento el cuerpo consigue equiparse mejor para manejar el ácido láctico. Muchos cambios favorables ocurren que tienen como consecuencia una reducción en la producción de ácido láctico y una mejora en la capacidad del organismo de eliminarlo del torrente sanguíneo. Asimismo, el cuerpo produce “amortiguadores” que retrasan el advenimiento de la fatiga muscular durante el ejercicio anaeróbico.
  • 19. Beneficios del ejercicio anaeróbico El ejercicio anaeróbico usa tus músculos a una gran intensidad por un período corto de tiempo. Como resultado, puede ayudarte a:  Desarrollar una musculatura más fuerte.  Mejorar las cantidades máximas de oxígeno que puedes consumir durante el ejercicio y, en consecuencia, mejorar el estado cardiorrespiratorio.  Incrementar tu capacidad de detener la acumulación de sustancias residuales (como el ácido láctico) y ayudarte a removerlas del organismo. Esto significa que tu resistencia y tu habilidad para combatir la fatiga mejorarán.
  • 20. En general, el ejercicio anaeróbico quema menos calorías que la actividad aeróbica, y en cierta forma puede ser menos beneficioso al bienestar cardiovascular. No obstante, es mejor para ganar fuerza y masa muscular, y aun así tiene beneficios para el corazón y los pulmones. En el largo plazo, el incremento de masa muscular ayuda a la persona a tener menos grasa y a controlar su peso, dado que el músculo usa grandes cantidades de calorías.
  • 21. Vigorexia  Definición: Es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con  un fanatismo prácticamente religioso, a punto  tal de poner a prueba constantemente su cuerpo  sin importar las consecuencias.  Características: Se obsesionan con la báscula, su  dieta es a base de proteínas, tienden a la baja  autoestima, se mira constantemente en el espejo…  Por norma general, el afectado por esta enfermedad no acude al médico hasta que el problema ya es muy avanzado y se tratan casos extremos que acaban en anorexias o bulimias de varones.  Cómo prevenir y afrontar la vigorexia: Brindarle apoyo cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a rutinas más razonables, disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la práctica deportiva intensa.