1. Esc. 4-068 Prof. Atilio Anastasi
Curso: 2º División: 3ª
Entrevistadoras:
GUEVARA Yamila DNI 36.418.514
QUIROGA Carla DNI 36.999.002
Domicilio: La Estanzuela
2. La calidad de vida en la localidadLa calidad de vida en la localidad
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocado, por uno de sus componentes activos, la
nicotina es la acción de sustancia que acaba condicionando el abuso de su consumo. Según
la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa que de invalidez y muerte
prematura del mundo. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades,
de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres
de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades
cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud afirma que "el tabaquismo es la principal causa de
muerte evitable en los países en desarrollo". Lamentablemente a diferencia de la lucha
contra otros factores de riesgo tales como hipertensión arterial, dislipemias y diabetes; la
pelea contra el tabaquismo fue durante mucho tiempo postergada.
La Argentina posee una de las tasas de tabaquismo más alta de América Latina. Según una
información recogida por el Ministerio de Salud de la Nación en 2005, la Ciudad de Buenos
Aires presenta
Hombres fumadores 34 %
Mujeres fumadoras 30,1%
El consumo de tabaco en la población de 18 a 24 años es de 37,3%; siendo los jóvenes la franja
de mayor prevalencia de América Latina y la población de más de 65 años la de menor
consumo (8%).
Más del 60% de los fumadores quiere dejar de fumar y ha realizado algún intento de
abandono en el último año .Muchos de ellos recurren a manuales y otros no saben donde
buscar ayuda efectiva. Cada vez es más frecuente la solicitud de ayuda para dejar de fumar
en una consulta de atención primaria.
Las personas tienen muchas preguntas sobre el tabaco que algunas veces pueden ser
difíciles de contestar. Muchas de estas preguntas se contestan en esta entrevista. Además
contestamos algunas preguntas sobre cómo el fumar y el tabaco pueden afectar la salud de
una persona, incluyendo el corazón, la circulación, y los pulmones; y cómo afectan el
desarrollo del cáncer y otras enfermedades.
3. ¿Por qué pensas que siendo un producto tan nocivo se
comienza a fumar?
Ocho de cada diez fumadores adultos se iniciaron en la
adolescencia, edad del descubrimiento y la experimentación.
Período de rebelión, además hay frecuente asociación con el
consumo de bebidas alcohólicas y las drogas, así como la
actividad sexual.
Influyen importantes factores externos, como la pertenencia al
grupo, es decir el deseo de ser aceptado por amigos que fuman y
otros factores sociales los cuales son utilizados como elementos
de publicidad muy influyente en la población joven, por la
industria tabacalera.
Lo que lo hace particularmente peligroso al cigarrillo es su
carácter de droga legal y el tener aceptabilidad social. Las
personas cuyos padres o amigos son fumadores tienen más
posibilidades de fumar que aquellas cuyos padres no fuman.
4. 2) ¿Por qué es malo el humo del cigarro?
Todo el mundo sabe que fumar puede causar cáncer cuando seas
mayor, Un cigarro contiene cerca de 4000 químicos, muchos de
ellos venenosos. Algunos de los peores son:
Nicotina: un veneno mortal
Arsénico: utilizado en veneno para ratas
Metanol: un componente de la gasolina de los cohetes
Amonia: encontrada en la solución limpiadora de pisos
utilizado en las baterías
Monóxido de Carbono: parte de los desechos tóxicos del carro
Formaldehído: utilizado para preservar (conservar en perfectas
condiciones) los tejidos del cuerpo
Butano: líquido de los encendedores
Cianuro de Hidrógeno: veneno utilizado en las cámaras de gas
5. 3) ¿Qué le hacen todos estos químicos al cuerpo?
Como debes imaginarte, pequeñas cantidades de estos químicos
venenosos presentes en los cigarros, te pueden hacer mucho daño
en el cuerpo. Viajan a todas partes de tu cuerpo y causan daño.
Fumar hace que huelas mal, te saca arrugas, mancha tus dientes,
y te da mal aliento.
Los fumadores tienen 3 veces más caries que los no fumadores.
Fumar baja tus niveles de hormonas.
Cuando los fumadores se agarran un resfriado, es más probable
que la toz le dure más tiempo que lo que le dure a los no
fumadores. Además, es más probable que tengan bronquitis y
neumonía en comparación con los no fumadores.
Los fumadores adolescentes tienen pulmones más pequeños y un
corazón más débil que los adolescentes no fumadores. Además se
enferman más seguido que los adolescentes que no fuman.
6. 4) ¿Qué le sucede a los pulmones cuando se fuma?
Cada vez que se inhalas humo de cigarro, matas algunos de los
sacos de aire en tus pulmones, llamados alveólos. Estos sacos de
aire es donde el oxígeno que respiras es llevado hacia la sangre.
Los alveólos no vuelven a crecer. Así es que cuando los destruyes,
también destruyes una parte de los pulmones. Esto significa que
batallarás en actividades donde la respiración es importante,
como deportes, baile o canto.
Fumar paraliza los cilios que se alinean en tus pulmones. Los
cilios son pequeñas estructuras como vello que se mueven hacia
adelante y hacia atrás para barrer las partículas fuera de tus
pulmones. Cuando fumas, los cilios no pueden moverse y no
pueden realizar su trabajo. Por lo tanto, el polvo, el polen y otras
cosas que inhalas se asientan en tus pulmones y se acumulan.
Además, hay muchas partículas en el humo que van hacia tus
pulmones.
7. 5) ¿Tú crees que fumar es un símbolo de que tu puedes
hacer lo que quieres hacer?
Cuando decides empezar a fumar, tú estas hacienda
exactamente lo que las compañías de tabaco quieres
que tu hagas. Ellos gastan millones de dólares cada año
en avisos para tratar de hacer que más gente,
especialmente adolescentes, fume. Cuando te tienen
amarrado, te están controlando a ti.
8. 6) Algunos dicen ¿por qué debo dejar de fumar si no
soy adicto?
Mucha gente no se da cuenta que son adictos al
cigarro. Ellos piensan que pueden dejarlo y en el
momento que quieran. Pero cuando lo intentan,
olvidan que es extremadamente difícil.
Desafortunadamente, es muy fácil hacerse adicto. Los
cigarros son tan adictivos como la cocaína o la
heroína, aún si fumas uno o dos cigarros al día.
9. 7) ¿Si dejan de fumar, pueden ganar peso?
Mucha gente tiene miedo de dejar de fumar porque piensan que van a
ganar peso. En realidad, muchos pueden ganar un poco de peso pero no
lo suficiente como para que cambie su apariencia. La gente no gana
peso porque deja de fumar. Ellos ganan peso porque comienzan a comer
más.
La gente confunde la sensación de necesidad de nicotina con hambre y
comen para tratar de que se vaya este sentimiento incómodo. Los
fumadores están acostumbrados a tener algo en sus manos y su boca,
por lo que probablemente pueden usar la comida para reemplazar el
sostener un cigarro. Para evitar ganar peso, se puede intentar:
Beber sorbos de agua en lugar de comer cuando tengas esa sensación
desagradable.
Comer zanahorias o apio u otra comida saludable y baja en calorías.
Hacer ejercicio. Esto también ayudará a mantener la mente alejada del
cigarro, y además te hará más saludable.
Mantente ocupado.
10. 8) ¿Existe una manera segura de fumar cigarrillos?
No. Todos los cigarrillos pueden causar daño al cuerpo humano, y cualquier uso de tabaco
es peligroso. El cigarrillo es el único producto legal cuyo uso anunciado, el fumar, se sabe
es nocivo para el cuerpo y causa cáncer.
Aunque algunas personas fuman menos cigarrillos, tratando de que su hábito resulte
menos dañino, la mayoría de los fumadores encuentran esto difícil de lograr. Las
investigaciones han encontrado que incluso fumar unos pocos cigarrillos puede tener
consecuencias graves de salud, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedad
cardiaca y una probabilidad mayor de morir a una edad más temprana.
Cuando las personas cambian a marcas de cigarrillos con un contenido de alquitrán y
nicotina más bajo, a menudo fuman más cigarrillos o una porción mayor de cada
cigarrillo, a fin de obtener la misma dosis de nicotina que recibían antes del cambio.
A los fumadores se les ha conducido a creer que los cigarrillos “light” tienen un riesgo
menor a la salud y que son una buena opción para dejar de fumar. Esto no es cierto. Un
cigarrillo con bajo contenido de alquitrán puede ser tan dañino como uno de alto
contenido debido a que la persona a menudo inhala el humo más frecuente y
profundamente o si fuma los cigarrillos hasta la colilla. En conclusión, no existe una
manera segura de fumar.
11. 9) ¿Son los cigarrillos mentolados más seguros que los
cigarrillos sin mentol?
Los cigarrillos mentolados no son más seguros que los
demás. Ellos pueden incluso ser más peligrosos. El
mentol agregado produce una sensación de frescura en
la garganta al inhalar el humo. También disminuye el
reflejo de la tos y cubre la sensación de sequedad en la
garganta que los fumadores a menudo presentan. Las
personas que fuman los cigarrillos mentolados pueden
inhalar más profundamente y mantienen el humo por
más tiempo.
Las personas que fuman cigarrillos mentolados tienen
menos probabilidades de tratar de abandonar el hábito
y de tener éxito cuando tratan de hacerlo.
12. 10) ¿La nicotina es adictivo a los cigarrillos?
Sí. La nicotina que contiene el humo de cigarrillo es lo que causa la
adicción y es una droga que resulta tan adictiva como la heroína y la
cocaína:
Cuando se inhala en pequeñas cantidades, la nicotina produce
sensaciones de placer que estimulan al fumador a fumar más. La
nicotina actúa en la química del cerebro y el sistema nervioso central,
afectando el estado de ánimo del fumador. La nicotina también le
provee un poco de adrenalina en una cantidad que no es suficiente como
para darse cuenta, pero bastante como para acelerar su corazón y
elevar su presión sanguínea. También llega al cerebro en cuestión de
segundos, aunque sus efectos comienzan a en pocos minutos. Esto
causa que el fumador encienda otro cigarrillo.
Los fumadores suelen volverse dependientes de la nicotina y
experimentan síntomas físicos y emocionales de abstinencia cuando
dejan de fumar. Estos síntomas incluyen: irritabilidad, nerviosismo,
dolor de cabeza, y trastornos del sueño.
13. 11) ¿Qué hace la nicotina?
Es un veneno que puede causarle la muerte a una persona al paralizar
los músculos respiratorios. Los fumadores suelen inhalarla en pequeñas
cantidades que el cuerpo puede descomponer y eliminar rápidamente.
La primera dosis de nicotina hace que la persona se mantenga despierta
y alerta.
La nicotina puede hacer que los nuevos fumadores, así como las
personas que fuman, reciban una dosis de nicotina, se sientan mareados
o con nauseas. Las palpitaciones del corazón en estado de reposo, en los
jóvenes que fuman, aumentan de dos a tres latidos por minuto. Además,
reduce la temperatura de la piel y disminuye el flujo de sangre en las
piernas y los pies. Es posible que la nicotina desempeñe una función
importante en el aumento del riesgo de padecer de enfermedades del
corazón y derrames cerebrales en el fumador. La nicotina es lo que hace
y mantiene a las personas adictas al tabaco. La nicotina puede ayudar
en el crecimiento de los tumores existentes
14. 12) ¿Quiénes son los más propensos a volverse adictos?
Cualquier persona que empieza a fumar corre el riesgo
de volverse adicto a la nicotina. Las personas que
empiezan a fumar durante la adolescencia son más
propensas a formar un hábito. Entre más joven sea la
persona cuando comienza a fumar, mayor probabilidad
existe que él o ella se vuelva adicto a la nicotina.
Aproximadamente 90% de los fumadores adultos
fumaron por primera vez a los 19 años o antes de esta
edad.
15. 13) ¿Causa cáncer el hábito de fumar?
Sí. El consumo de tabaco representa al menos 30% de
todas las muertes por cáncer. El hábito de fumar causa
aproximadamente un 87% de las muertes por cáncer de
pulmón. Además el fumar causa cáncer, la faringe, la
boca, la laringe, el esófago, y la vejiga, y está asociado
con el desarrollo de los cánceres del riñón, el páncreas,
el cuello uterino, el estómago y algunos tipos de
leucemia. Los cigarros, las pipas y los productos de
tabaco de uso oral también causan cánceres. No existe
una manera segura de usar tabaco.
16. El tabaquismo en la familiaEl tabaquismo en la familia
Entrevistado:
Dr. Villarruel Antonio DNI: 17.236.895; Dirección: Bº Las Dalias Godoy cruz
Esta entrevista fue realizada con el fin de que los fumadores dejen de hacerlo por su
bienestar , el medio que lo rodea, y el medio ambiente ya sea para tener una buena salud,
buen estado físico, y no acostar su vida.
Esperamos que este mensaje les sirva a muchos de ellos y los que no son, para que no lo
hagan y estén informados de lo que hace este tipo de adicción. Y para que cada día la
comunidad este más informada sobre las enfermedades y adicciones que puede provocar
estos tipos de cigarros. Ya que hay muchos de ellos que no tienen conciencia de esta
información, y algunos que la tienen y que no sabes lo que significa.
Porque en el mundo, uno de cada tres fumadores, lo que equivale a 1.300 millones de
personas. El 80 % vive en países de ingresos medios y bajos. Lo que indica que la adicción al
tabaco afecta a la población más pobre. Y es la más afectada de nuestra comunidad
Con este mensaje damos unas de las adicciones que tiene nuestra comunidad, y para que
seamos consientes del peligro que tenemos al cabo de estas enfermedades. Y cada día
hallan menos fumadores o personas en proceso de dejarlo.