SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
          Y
    FRANQUISMO


     José Antonio Díaz Romero
INTRODUCCIÓN

  La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de
 nuestra historia reciente. Por un lado, puso un trágico fin a un proceso de
 apertura y modernización que quería poner a España en la situación de las
 democracias occidentales, y por otro lado, a un proceso de agudización de
la lucha de clases iniciado en la crisis de 1917. En un contexto internacional
      de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania, Italia y
 comunistas como la URSS, la guerra civil española se convirtió en un pulso
                  entre el modelo democrático y autoritario.
 Los generales conspiradores se proponían derribar el régimen republicano
 democrático mediante un golpe de fuerza. El levantamiento comenzó el 17
 de julio de 1936, pero el fracaso inicial de los sublevados y la incapacidad
    del gobierno republicano para derrotarlos durante las primeras horas
    convirtieron el golpe militar en una larga y sangrienta Guerra Civil. La
       victoria del llamado bando nacional en 1939 truncará el proceso
     democrático abierto en 1931, y se resolverá la implantación de una
                dictadura personal que durará cuatro décadas.
EJE CRONOLÓGICO
REGÍMENES POLITICOS                          LA TRANSICIÓN POLÍTICA
RÉGIMEN DE LA                                       Muerte de Franco 1975
RESTAURACIÓN 1900
                                                    RÉGIMEN DEMOCRATICO
                                                           1975-1982

Reinado de Alfonso XIII 1910                      Primer gobierno de Suárez 1976

Dictadura del general Primo de Rivera 1920        Aprobación de la Ley para
                                                  la Reforma Política 1977
II REPÚBLICA 1930

Guerra Civil DICTADURA DEL                         Aprobación de la Constitución
GENERAL FRANCO 1940-1975                                       1978

CRISIS DEL FRANQUISMO                              CONSOLIDACIÓN DE
TRANSICIÓN POLÍTICA 1975                           LA DEMOCRACIA 1982
CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL
          ESPAÑOLA
Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra, respondían
               a problemas no resueltos en la sociedad española:
• Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;
     • Una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e
                    incapaz de los cambios más elementales;
• Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con
            una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo
      crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento
                                   equilibrador;
• Y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda
                    entre las que existía una fuerte tensión.
 En las elecciones de febrero de 1936, las fuerzas ya se habían presentado
    muy polarizadas, y la victoria del Frente Popular radicalizó aún más la
                                      derecha.
   Los grandes propietarios veían con preocupación la reforma agraria, los
 jornaleros criticaban su lentitud, la burguesía paralizaba las inversiones y
   la Iglesia católica se sentía amenazada por la política anticlerical de la
                                     izquierda.
   Durante los meses de febrero a julio de 1936 se incrementó la tensión
    entre las fuerzas sociales. Al gobierno le resultaba difícil mantener el
  orden público y la violencia política era cotidiana. Los grupos de extrema
derecha, la Falange, se enfrentaban con la izquierda, el clima se crispó con
el asesinato a manos de los falangistas del teniente de la Guardia de Asalto
 José Castillo. La reacción de un grupo de ellos fue el asesinato de uno de
                  los líderes de la derecha: José Calvo Sotelo.
ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL
El golpe de Estado que dio lugar a la Guerra se preparaba ya desde marzo. Aunque era
    notorio que la derecha estaba muy bien organizada, la única medida que el Gobierno
    de izquierdas tomó consistió en alejar de Madrid a aquellos generales considerados
    más peligrosos. A esta inacción se sumó el hecho de que el Partido Socialista se
    negaba a colaborar con la izquierda burguesa, complicando así la situación
    gubernamental. Pese a que el levantamiento parecía cada vez más cercano y a que se
    vivía ya un estado de guerra latente, el Gobierno, agobiado por las huelgas, no hizo
    nada.
El 12 de julio se produjo el asesinato en Madrid del teniente Castillo, miembro de la
    Guardia de Asalto y de ideología de izquierdas. En represalia, ese mismo día se
    intentó asesinar al político de derechas Goicoechea. No se le pudo encontrar y se
    buscó a Gil Robles con las mismas intenciones. Al no dar con él, se asesinó al activo
    político de derechas Calvo Sotelo. Pese a la condena del Gobierno de este asesinato,
    fue el pretexto para un alzamiento que, en realidad, ya se preparaba desde meses
    antes.
Así, el 17 de julio se produjo el levantamiento de los cuarteles de Melilla, pero el
    Gobierno no supo o no quiso reaccionar. El día 18 y los siguientes fue produciendo la
    sublevación de los cuarteles peninsulares, con lo que se inició la Guerra. Este
    levantamiento estaba dirigido por los generales Franco, Goded y Mola, que aparecía
    como uno de los principales organizadores. Sin embargo, el general en jefe del
    alzamiento fue Sanjurjo, hasta que falleció en un accidente de aviación.
En las grandes ciudades, y en las zonas más pobladas e industrializadas, el golpe fracasó,
    de manera que la mayor parte del territorio quedó en manos republicanas, así como la
    mayor parte de la marina. Esto obligó a los sublevados a desarrollar una verdadera
    guerra de conquista.
DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL

A pesar de que las zonas más pobladas e industrializadas de España quedaron en la zona
republicana, esto no supuso una ventaja para el bando que defendía la legitimidad de la
República, puesto que los sublevados tuvieron, ya desde el primer momento un ejército más
disciplinado, con más y mejor armamento y también con mejores mandos. Además, los
republicanos tardaron en organizar un ejército verdaderamente disciplinado, y además éste
padeció en reiteradas ocasiones la escasez de armamento. A todas estas circunstancias se
unió el hecho de que el desgaste que produjo la propia duración del conflicto perjudicó más a
la República, porque apenas contaba con apoyos externos. Por todo ello, la ofensiva estuvo
siempre en manos de los sublevados, cuya superioridad en aviación y artillería era manifiesta
desde 1938.
En un primer momento, la zona sublevada quedó dividida en dos bloques: por un lado,
Marruecos, y por otro lado, la zona de Galicia-Meseta Norte-Navarra, de modo que las
primeras acciones buscaron enlazar entre sí estas dos zonas. Como la mayor parte de la flota
había quedado en manos republicanas, el ejército acantonado en Marruecos debió ser
trasladado a Andalucía gracias a la ayuda de la aviación alemana e italiana. De este modo se
consiguió dominar rápidamente el valle del Guadalquivir, y pronto se realizó una segunda fase
de la operación de enlace a través de Extremadura, al ocupar Badajoz el día 15 de agosto de
1936. Después, los sublevados se dirigieron a Toledo, ciudad que tomaron a finales de
septiembre.
BATALLAS PARA LA CONQUISTA DE MADRID Y CAMPAÑA DEL
                      NORTE


 La toma de Madrid era el primer objetivo de los sublevados, y la toma de Toledo
 fue un toque de alarma para los republicanos, que todavía no habían organizado un
 ejército disciplinado que defendiera la capital. Entonces se toma la decisión de
 constituir un ejército popular, considerando soldados a los milicianos. Se resiste
 el primer ataque de los sublevados, pero a principios de febrero de 1937 éstos
 inician una nueva ofensiva desde el sur (será la llamada Batalla del Jarama), que
 tampoco surtirá efecto. En marzo inician un nuevo intento, organizado desde
 Guadalajara por tropas italianas. Una vez más, no pueden tomar Madrid, y los
 sublevados optan por abandonar este objetivo

 La zona cantábrica había quedado en manos republicanas, pero se hallaba aislada y
 con escasa coordinación entre los núcleos de Asturias, Santander y el País Vasco.
 En marzo de 1937 los rebeldes inician una ofensiva con apoyo de la aviación
 alemana, que culminará el octubre, momento en el cual, con la toma de Gijón, toda
 la zona, con sus minas e industrias, queda en manos de los sublevados.
LAS BATALLAS DE ARAGÓN Y LA CAÍDA DE CATALUÑA Y EL
                  FINAL DE LA GUERRA

Ante la situación de Madrid, la capital republicana es trasladada a Barcelona, mientras el Comité
    de no intervención intenta, sin éxito, que ambos bandos lleguen a un acuerdo. En diciembre
    de 1937, los republicanos atacan Teruel, aunque la ciudad será recuperada por los
    sublevados, rompiendo así el frente republicano en Aragón y penetrando hacia Cataluña y el
    País Valenciano.
Los republicanos intentaron solucionar esta situación con una operación sorpresa que, cruzando el
    Ebro, encerrase en una bolsa a los sublevados. Se inicia así la Batalla del Ebro, la más larga y
    dura de la Guerra. Se trató de una batalla de trincheras en la que la aviación y la artillería
    tuvieron un papel decisivo, y que duró casi cuatro meses, desde finales de julio hasta finales
    de octubre de 1938. Pese a que en un primer momento la situación fue favorable para los
    republicanos, esta batalla se saldó con un decisivo triunfo de los rebeldes.
Tras la derrota del Ebro, Cataluña quedó totalmente abierta al avance de las tropas sublevadas.
    El ejército republicano resistió con mucha dificultad, ya que tenía tenía menos efectivos y
    éstos estaban peor armados que los del bando rebelde. En este momento, la única esperanza
    para la República española era que el estallido de la guerra en Europa impidiese que Alemania
    siguiera enviando armas.
A finales de 1938 los sublevados atacan Cataluña, y a finales de enero toman Barcelona. El
    Gobierno y el ejército de la República estaban hundidos. No obstante, Madrid todavía
    conseguía resistir gracias a unas tropas numerosas, aunque desmoralizadas y divididas, que
    consiguieron aguantar hasta el día 28 de marzo de 1939, fecha de la definitiva caída de
    Madrid en manos de los rebeldes. El día 30 los sublevados toman Alicante y el día 1 de abril
    firmó el último parte de una guerra en la que habían muerto medio millón de personas.
CONSECUENCIAS SOCIALES

La principal consecuencia de la Guerra Civil Española fue la gran cantidad de pérdidas humanas
    (casi un millón), no todas atribuibles a las acciones propiamente bélicas y sí muchas de ellas
    relacionadas con la violenta represión ejercida o consentida por ambos bandos, entre las que
    se pueden incluir las muertes producidas por los bombardeos sobre las poblaciones civiles.
En el aspecto político, el resultado fue el brusco cambio de un gobierno emanado de las urnas
    electorales a otro surgido de las armas; es decir, el final de la democracia para dar paso a
    una férrea dictadura que se prolongaría hasta la muerte de Franco en 1975.
Las principales consecuencias en el plano económico fueron: pérdida de reservas materiales y
    financieras, disminución de la población activa, destrucción de infraestructura, disminución
    de la producción y reducción en el nivel de ingresos .La mayoría de la población española
    padeció durante la contienda y por las siguientes dos décadas, los efectos del racionamiento
    y la privatización de bienes de consumo. El Plan Marshall, que después de la Segunda Guerra
    Mundial ayudó en la recuperación económica de otros países europeos, no se hizo extensivo a
    España debido a que el régimen franquista debía su triunfo a la ayuda nazi—fascista. La
    Guerra Civil Española, con todas sus brutales implicaciones para la población y el desarrollo
    político y económico del país, parecía constituir el preámbulo de la nueva guerra total que
    amenazaba al mundo entero, un conflicto que colocaba a las naciones occidentales en la
    disyuntiva entre el terror rojo y la amenaza fascista, una guerra cuyo desarrollo y pavaroso
    desenlace final, fundamentarían los cimientos de la etapa histórica que hoy llamamos "mundo
    actual".
DICTADURA DE EL FRANQUISMO

El periodo de dictadura de Francisco Franco va desde el final de la guerra civil
     (1939) hasta su muerte en
(1975).
Su dictadura duro casi 40 años a lo largo de este tiempo el régimen dictatorial
     permaneció inalterable en sus
más básicos principios:
 Concentración de poderes en las manos de Franco.
La ausencia de Constitución, de sufragio, de libertad de partidos y de derechos
     democráticos
individuales y colectivos.
 Su única legitimidad provenía de haber ganado la Guerra Civil.
Su dictadura se puede dividir en tres etapas:
· La posguerra
· El desarrollismo
· La crisis final
IDEOLOGÍA FRANQUISTA
El régimen franquista tenía una serie de características que vamos a presentarte a continuación, brevemente resumidas.
•     Era un régimen de partido único según los modelos dictatoriales y reaccionarios: el único partido autorizado es “El Movimiento
      Nacional”.


•     Se sustituye la democracia parlamentaria por el sistema de la democracia orgánica.


•     Concentración del poder en una única persona: el Caudillo. Desarrollo del culto de la personalidad análoga al de todos los regímenes
      autoritarios.


•     Negativa de todo derecho político, lingüístico o cultural a las regiones. (Cataluña, Galicia y País Vasco en particular).


•     Restricción de la libertad de opinión, de asociación y de reunión.


•     El catolicismo se convierte en la religión de estado. España se convierte en un régimen próximo al Nacional - Catolicismo.


•     La ideología franquista exalta una España tradicionalista y anti modernista, fundada en la religión católica y el corporativismo. Esta
      ideología parte de muchos de los principio de la Falange fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, que seguía a su vez
      principios del fascismo italiano.
La propaganda franquista recalca los valores tradicionales nacionalistas y religiosos. El eslogan franquista “España una, grande allí libre” insiste
      en         la          unidad,           el          tamaño            y           la          independencia          de             España.

      Proclamado jefe del Estado, Franco es el único responsable delante de Dios y de la nación, jefe del consejo supremo de la defensa. Franco


      es “Caudillo de España por la gracia del Dios”, según dicen las monedas acuñadas bajo el régimen franquista.
POSGUERRA EN ESPAÑA

La posguerra en España se vivió con mucha hambre, pero también con mucha justicia.
   El periodo de guerra había dejado a una población abatida, una población que
   estaba cansada de los horrores de la guerra y buscaba la paz, paz que se alcanzó
   el 1 de Abril de 1939,aunque en las calles todavía había mucho movimiento,
   debido, principalmente, a las búsquedas que se realizaban para encontrar a todos
   los comunistas que aún quedaban sueltos. Muchos de ellos fueron arrestados, unos
   quedaron en la cárcel unos años y otros fueron ajusticiados.
   Debido al hambre que pasaba la población, el gobierno se vio obligado a comenzar
   un racionamiento para que ningún español se quedara sin algo que poder comer,
   entonces la población recibió unas cartillas con las cuales podían adquirir sus
   alimentos cada día, este racionamiento se vio obligado a alargarse por el
   aislamiento decretado por el extranjero.
   Hasta el final de la guerra mundial España no pudo recibir ayudas, las cuales solo
   llegaron de Argentina, incluso con la visita al país de Eva Perón.
LOS AÑOS 60

En los años 60 y principios de los 70, el desarrollismo económico mejoró de forma
    notable, aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó
    una clase media hasta entonces casi inexistente. El nivel de libertad personal y
    política no aumentó del mismo modo. Empezaron las movilizaciones de oposición a
    la dictadura por parte de trabajadores y estudiantes.
El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del
    Estado, y a su muerte juró acatar los Principios del movimiento nacional
    destinados a perpetuar la dictadura franquista. Sin embargo se basó en ellos para
    promover el Referéndum para la reforma política. Su resultado, 94% a favor de la
    reforma, inició la Transición española hacia la democracia parlamentaria.
MUERTE DE FRANCO Y TRANSICIÓN

El general Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y dos días después el Rey Juan Carlos I juró
    fidelidad a los principios del Movimiento, base política de la dictadura, y comenzó a reinar con
    las mismas leyes y el mismo presidente de Gobierno que Franco. La presión popular – que
    reivindicaba libertad, amnistía y estatuto de autonomía – se expresó en manifestaciones más o
    menos legales e hizo imposible el continuismo, pero no logró la ruptura total con el pasado. A
    pesar de que en las manifestaciones hubo muertos, la transición fue bastante pacífica.
Las primeras elecciones generales se celebraron en junio de 1977. Participaron numerosos partidos
    políticos incluido el comunista, legalizado dos meses antes. La victoria fue para UCD, un partido
    de centro, liberal, recién creado, y Adolfo Suárez, un ex-falangista, fue elegido presidente del
    Gobierno. Se redactó una constitución democrática que fue aprobada en referéndum en 1978.
El 23 de febrero de 1981 hubo un intento de golpe militar. Guardias civiles armados al mando del
    coronel Tejero Molina ocuparon el Congreso de los Diputados. El golpe terminó en menos de 24
    horas con la derrota de los golpistas. En aquel momento, como en toda la transición, la actitud
    del Rey fue decisiva.
En 1982 se celebraron nuevas elecciones, y el trifunfó socialista llevó a Felipe González a la
    presidencia del Gobierno. Para muchos ése fue el momento en que terminó la transición: la
    aceptación de un gobierno socialista. El año 1989 el PSOE (partido socialista obrero Español)
    ganaba por tercera vez consecutiva las elecciones.
LISTA DE FUSILADOS EN CORIA DEL RIO

•   AGUILERA MARTINEZ ANTONIO
•   AGUILERA PEÑA CARMEN
•   ALFARO UFANO LUIS
•   ALFARO UFANO MANUEL
•   BAQUERO RODRIGUEZ MARIANO
•   BARRAGAN GONZALEZ JOSE
•   BARRERA NAVARRO FRANCISCO
•   BAUTISTA MAESE GUILLERMO
•   BAYON AZNAO ANTONIO
•   BENITEZ JAPON MANUEL
•   BIZCOCHO MARTINEZ JOSE
•   BOHORQUEZ JAPON MIGUEL
•   BOHORQUEZ SOSA FRANCISCO
•   BORRERO SANCHEZ ANTONIO
•   CABALLERO DOMINGUEZ MANUEL
•   CALDERON FERNANDEZ JACINTO
•   CALVO GUTIERREZ FRANCISCO
•   CALVO VAZQUEZ FRANCISCO
•   CAMPOS PARRA JOSE
•   CANSINO FUENTES RAFAEL
•   CARCEL LLANO ANTONIO
•   CARDENAS CARDO JUAN
•   CARDENAS CORDERO FELIPE
•   CARDENAS CORDERO FRANCISCO
•   CARDO GUTIERREZ JOSE
•   CARDO PALMA ANA
•   CARVAJAL CASTRO ANTONIO
•   CASTRO ARNAU MANUEL
•   CASTRO HERRERA ANTONIO
•   CASTRO MUÑOZ ANTONIO
•   CASTRO MUÑOZ JOSE
•   CASTRO SALAS JOSE
•   COBANO BARRAGAN CRISTOBAL
•   CORDERO LARA SEBASTIAN
•   CORDERO LOPEZ JOSE
•   CORDERO NAVARRO ANTONIO
•   CORDERO SOSA ANTONIO
•   CORDERO VILLEGAS GABRIEL
•   CORDOBA ALMANSA ANTONIO
•   CURIEL SALAS FRANCISCO
•   DIAZ NAVARRO MANUEL
•   DIAZ SARRION BAUTISTA
•   DIEZ HERRERA SEBASTIAN
•   DOMINGUEZ VEGA RAFAEL
•   DURAN CORDOBA ANTONIO
•   FERNANDEZ GONZALEZ JOSEFA
•   FERRARI SOSA MANUEL
•   FRANCO ALFARO JOSE
•   FRANCO GARCIA FRANCISCO
•   FRANCO INFANTE DANIEL
•   FRANCO INFANTE JOSE
•   FRANCO SUAREZ MANUEL
•   FUENTES PALMA JULIAN
•   GALAN INFANTE JUAN
•   GARCIA CABELLO JOSE
•   GARCIA GARCÍA GABRIEL
•   GARCIA GUISASOLA ANTONIO
•   GARCIA MAESTRE JUAN ANTONIO
•   GARRIDO CAMPOS JOSE
•   GARZON FRANCO JOSE
•   GAVIÑO GUTIERREZ MANUELA
•   GOMEZ ALCANTARA HILARIO
•   GOMEZ MORENO JOAQUIN
•   GOMEZ MORENO JOSE
•   GONZALEZ DE LA ROSA ANTONIO
•   GONZALEZ DE LA ROSA SALVADOR
•   GONZALEZ LANA JOSE
•   GONZALEZ MELLADO MIGUEL
•   GONZALEZ SIERRA JOSE
•   GUAREÑO PALOMO BONIFACIO
•   GUISASOLA RAMIREZ ANTONIO
•   GUTIERREZ BEJARANO MANUEL
•   GUTIERREZ BOHORQUEZ JOSE
•   GUTIERREZ MARQUEZ JOAQUIN
•   GUTIERREZ PARRADO JUAN
•   GUTIERREZ PEREZ SALVADOR
•   HIDALGO CONTRERAS ANTONIO
•   INFANTE PEREZ BLAS
•   JIMENEZ PEREZ ANTONIO
•   LAMA INFANTES ANTONIO
•   LAMA INFANTE MANUEL
•   LANDERO LOPEZ JUAN
•   LAYOSA JAPON ANTONIO
•   LAYOSA JAPON ANTONIO
•   LEAL MARQUEZ JOAQUIN
•   LEON RICO ANTONIO
•   LLANO PALMA JOSE
•   LLANO SOSA JOSE
•   LOPEZ ALVARADO MANUEL
•   LOPEZ PINEDA MANUEL
•   LOSQUIÑO LOPEZ MANUEL
•   MARIN PEREZ FRANCISCO
•   MARQUEZ RONQUILLO FRANCISCO
•   MARQUEZ RONQUILLO JUAN
•   MARTINEZ BOHORQUEZ NICOLAS
•   MARTINEZ REYES JUAN ANTONIO
•   MONGE GUTIERREZ JUAN
•   MONGE GUTIERREZ MANUEL
•   MUÑOZ CORDERO MANUEL
•   ORTEGA ASIAN DOLORES
•   PACHECO MEJIAS FELIPE
•   PALACIOS GARZON MANUEL
•   PALMA JAPON FRANCISCO
•   PARRADO IÑIGO JOSE
•   PEÑA GONZALEZ SALVADOR
•   PERALES DE LA TORRE MANUEL
•   PEREZ GOMEZ JOSE
•   QUINTA LOPEZ JOSE
•   QUINTA RAMIREZ JUAN
•   QUINTERO CAMACHO MANUEL
•   RAMIREZ PALMA LUIS
•   ROCHA VILLEGAS MARIANO
•   RODRIGUEZ ANDRES ANTONIO
•   RODRIGUEZ BARRERA MIGUEL
•   RODRIGUEZ GOMEZ JOSE
•   RODRIGUEZ LOPEZ ANTONIO
•   RODRIGUEZ SUAREZ JUAN
•   ROMERO FERRARI ANTONIO
•   ROMERO FERRARI MANUEL
•   SALAS DIAZ ANTONIO
•   SALAS CASTRO JOSE
•   SALAS SALAS JOSE
•   SALES CAMPOS ANTONIO
•   SALGADO DOMINGUEZ FRANCISCO
•   SANCHEZ LOSQUIÑO ANTONIO
•   SANCHEZ RUIZ MANUEL
•   SANCHEZ VIDAL JOSE
•   SAN ROMAN BLANCO FRANCISCO
•   SANCHEZ GONZALEZ JOSE
•   SANCHEZ HERRERA ANTONIO
•   SIERRA MESA JOSE
•   SOSA BENITEZ FRANCISCO
•   SOSA GARCIA ANTONIO
•   SOSA HURTADO ANTONIO
•   SOSA HURTADO JOAQUIN
•   SOSA RODRIGUEZ ANTONIO
•   SOSA SALAS MANUEL
•   SOSA VERDUGO JOSE
•   SUAREZ CARVAJAL JOAQUIN
•   SUAREZ CARVAJAL MARIANO
•   SUAREZ MARQUEZ JOSE
•   TRINIDAD PACHECO JUAN
•   TURRILLO PALMA FRANCISCO
•   UFANO PARRA MATIAS
•   VILLALTA CRESPO MIGUEL
•   ZAPATA PEREZ NICOLAS
FOTOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra CivilJ Luque
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda RepúblicaJ Luque
 
Claves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilClaves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilmaito
 
Consecuencias de la Guerra Civil Española
Consecuencias de la Guerra Civil EspañolaConsecuencias de la Guerra Civil Española
Consecuencias de la Guerra Civil EspañolaMarta26Mar
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolasextoalqueria
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilMarta López
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilprofesdelCarmen
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolapernutote
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAjaionetxu
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939EBO22
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
La guerra civil vista por 3 fotógrafos
La guerra civil vista por 3 fotógrafosLa guerra civil vista por 3 fotógrafos
La guerra civil vista por 3 fotógrafosEleuterio J. Saura
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxluciacasasola2001
 

La actualidad más candente (20)

Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Claves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilClaves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civil
 
Guerra civil para youtube
Guerra civil  para youtubeGuerra civil  para youtube
Guerra civil para youtube
 
Consecuencias de la Guerra Civil Española
Consecuencias de la Guerra Civil EspañolaConsecuencias de la Guerra Civil Española
Consecuencias de la Guerra Civil Española
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
 
Dictadura De Primo De Rivera 1923 1931
Dictadura De Primo De Rivera 1923 1931Dictadura De Primo De Rivera 1923 1931
Dictadura De Primo De Rivera 1923 1931
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
La guerra civil vista por 3 fotógrafos
La guerra civil vista por 3 fotógrafosLa guerra civil vista por 3 fotógrafos
La guerra civil vista por 3 fotógrafos
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xx
 

Similar a Guerra civil española Jose antonio diaz romero

Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasMarta Muñoz Torres
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917mahenmar
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impressjuanmi666
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraantonio
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil antonio
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civilhaddita
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxInesmendozalonso
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 antoniocm1969
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xxoscarjgope
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) mmhr
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.JGL79
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de socialesPauladaponte
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de socialesPauladaponte
 

Similar a Guerra civil española Jose antonio diaz romero (20)

Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolas
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xx
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 

Más de 4ABRodrigocaro

España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey4ABRodrigocaro
 
España 1902 1939 margarita valero
España 1902 1939 margarita valeroEspaña 1902 1939 margarita valero
España 1902 1939 margarita valero4ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
Historia españa 1902-1939
Historia españa 1902-1939Historia españa 1902-1939
Historia españa 1902-19394ABRodrigocaro
 
España de 1902 y 1939
España de 1902 y 1939España de 1902 y 1939
España de 1902 y 19394ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929España de 1902 a 1929
España de 1902 a 19294ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero4ABRodrigocaro
 
Fascismo y nazismo GALERA
Fascismo y nazismo GALERAFascismo y nazismo GALERA
Fascismo y nazismo GALERA4ABRodrigocaro
 
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna
Trabajo Ana Maria Glez. OsunaTrabajo Ana Maria Glez. Osuna
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna4ABRodrigocaro
 
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-ATrabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A4ABRodrigocaro
 
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey MuñozFascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz4ABRodrigocaro
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz4ABRodrigocaro
 
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves MongeTrabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge4ABRodrigocaro
 

Más de 4ABRodrigocaro (20)

España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
 
España 1902 1939 margarita valero
España 1902 1939 margarita valeroEspaña 1902 1939 margarita valero
España 1902 1939 margarita valero
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
Historia españa 1902-1939
Historia españa 1902-1939Historia españa 1902-1939
Historia españa 1902-1939
 
España de 1902 y 1939
España de 1902 y 1939España de 1902 y 1939
España de 1902 y 1939
 
España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929
 
España
EspañaEspaña
España
 
España 1902 1939
España 1902 1939España 1902 1939
España 1902 1939
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Facismo y nacismo
Facismo y nacismoFacismo y nacismo
Facismo y nacismo
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
 
Fascismo y nazismo GALERA
Fascismo y nazismo GALERAFascismo y nazismo GALERA
Fascismo y nazismo GALERA
 
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna
Trabajo Ana Maria Glez. OsunaTrabajo Ana Maria Glez. Osuna
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna
 
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-ATrabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A
Trabajo Ana Maria Glez. Osuna 4º-A
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey MuñozFascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz
Fascismo y Nazismo - Por Alejandro Rey Muñoz
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz
 
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves MongeTrabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge
Trabajo del fascismo y el nazismo final por Juan Carlos Chaves Monge
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 

Guerra civil española Jose antonio diaz romero

  • 1. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y FRANQUISMO José Antonio Díaz Romero
  • 2. INTRODUCCIÓN La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Por un lado, puso un trágico fin a un proceso de apertura y modernización que quería poner a España en la situación de las democracias occidentales, y por otro lado, a un proceso de agudización de la lucha de clases iniciado en la crisis de 1917. En un contexto internacional de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania, Italia y comunistas como la URSS, la guerra civil española se convirtió en un pulso entre el modelo democrático y autoritario. Los generales conspiradores se proponían derribar el régimen republicano democrático mediante un golpe de fuerza. El levantamiento comenzó el 17 de julio de 1936, pero el fracaso inicial de los sublevados y la incapacidad del gobierno republicano para derrotarlos durante las primeras horas convirtieron el golpe militar en una larga y sangrienta Guerra Civil. La victoria del llamado bando nacional en 1939 truncará el proceso democrático abierto en 1931, y se resolverá la implantación de una dictadura personal que durará cuatro décadas.
  • 3. EJE CRONOLÓGICO REGÍMENES POLITICOS LA TRANSICIÓN POLÍTICA RÉGIMEN DE LA Muerte de Franco 1975 RESTAURACIÓN 1900 RÉGIMEN DEMOCRATICO 1975-1982 Reinado de Alfonso XIII 1910 Primer gobierno de Suárez 1976 Dictadura del general Primo de Rivera 1920 Aprobación de la Ley para la Reforma Política 1977 II REPÚBLICA 1930 Guerra Civil DICTADURA DEL Aprobación de la Constitución GENERAL FRANCO 1940-1975 1978 CRISIS DEL FRANQUISMO CONSOLIDACIÓN DE TRANSICIÓN POLÍTICA 1975 LA DEMOCRACIA 1982
  • 4. CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra, respondían a problemas no resueltos en la sociedad española: • Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; • Una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales; • Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador; • Y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión. En las elecciones de febrero de 1936, las fuerzas ya se habían presentado muy polarizadas, y la victoria del Frente Popular radicalizó aún más la derecha. Los grandes propietarios veían con preocupación la reforma agraria, los jornaleros criticaban su lentitud, la burguesía paralizaba las inversiones y la Iglesia católica se sentía amenazada por la política anticlerical de la izquierda. Durante los meses de febrero a julio de 1936 se incrementó la tensión entre las fuerzas sociales. Al gobierno le resultaba difícil mantener el orden público y la violencia política era cotidiana. Los grupos de extrema derecha, la Falange, se enfrentaban con la izquierda, el clima se crispó con el asesinato a manos de los falangistas del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo. La reacción de un grupo de ellos fue el asesinato de uno de los líderes de la derecha: José Calvo Sotelo.
  • 5. ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL El golpe de Estado que dio lugar a la Guerra se preparaba ya desde marzo. Aunque era notorio que la derecha estaba muy bien organizada, la única medida que el Gobierno de izquierdas tomó consistió en alejar de Madrid a aquellos generales considerados más peligrosos. A esta inacción se sumó el hecho de que el Partido Socialista se negaba a colaborar con la izquierda burguesa, complicando así la situación gubernamental. Pese a que el levantamiento parecía cada vez más cercano y a que se vivía ya un estado de guerra latente, el Gobierno, agobiado por las huelgas, no hizo nada. El 12 de julio se produjo el asesinato en Madrid del teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto y de ideología de izquierdas. En represalia, ese mismo día se intentó asesinar al político de derechas Goicoechea. No se le pudo encontrar y se buscó a Gil Robles con las mismas intenciones. Al no dar con él, se asesinó al activo político de derechas Calvo Sotelo. Pese a la condena del Gobierno de este asesinato, fue el pretexto para un alzamiento que, en realidad, ya se preparaba desde meses antes. Así, el 17 de julio se produjo el levantamiento de los cuarteles de Melilla, pero el Gobierno no supo o no quiso reaccionar. El día 18 y los siguientes fue produciendo la sublevación de los cuarteles peninsulares, con lo que se inició la Guerra. Este levantamiento estaba dirigido por los generales Franco, Goded y Mola, que aparecía como uno de los principales organizadores. Sin embargo, el general en jefe del alzamiento fue Sanjurjo, hasta que falleció en un accidente de aviación. En las grandes ciudades, y en las zonas más pobladas e industrializadas, el golpe fracasó, de manera que la mayor parte del territorio quedó en manos republicanas, así como la mayor parte de la marina. Esto obligó a los sublevados a desarrollar una verdadera guerra de conquista.
  • 6. DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL A pesar de que las zonas más pobladas e industrializadas de España quedaron en la zona republicana, esto no supuso una ventaja para el bando que defendía la legitimidad de la República, puesto que los sublevados tuvieron, ya desde el primer momento un ejército más disciplinado, con más y mejor armamento y también con mejores mandos. Además, los republicanos tardaron en organizar un ejército verdaderamente disciplinado, y además éste padeció en reiteradas ocasiones la escasez de armamento. A todas estas circunstancias se unió el hecho de que el desgaste que produjo la propia duración del conflicto perjudicó más a la República, porque apenas contaba con apoyos externos. Por todo ello, la ofensiva estuvo siempre en manos de los sublevados, cuya superioridad en aviación y artillería era manifiesta desde 1938. En un primer momento, la zona sublevada quedó dividida en dos bloques: por un lado, Marruecos, y por otro lado, la zona de Galicia-Meseta Norte-Navarra, de modo que las primeras acciones buscaron enlazar entre sí estas dos zonas. Como la mayor parte de la flota había quedado en manos republicanas, el ejército acantonado en Marruecos debió ser trasladado a Andalucía gracias a la ayuda de la aviación alemana e italiana. De este modo se consiguió dominar rápidamente el valle del Guadalquivir, y pronto se realizó una segunda fase de la operación de enlace a través de Extremadura, al ocupar Badajoz el día 15 de agosto de 1936. Después, los sublevados se dirigieron a Toledo, ciudad que tomaron a finales de septiembre.
  • 7. BATALLAS PARA LA CONQUISTA DE MADRID Y CAMPAÑA DEL NORTE La toma de Madrid era el primer objetivo de los sublevados, y la toma de Toledo fue un toque de alarma para los republicanos, que todavía no habían organizado un ejército disciplinado que defendiera la capital. Entonces se toma la decisión de constituir un ejército popular, considerando soldados a los milicianos. Se resiste el primer ataque de los sublevados, pero a principios de febrero de 1937 éstos inician una nueva ofensiva desde el sur (será la llamada Batalla del Jarama), que tampoco surtirá efecto. En marzo inician un nuevo intento, organizado desde Guadalajara por tropas italianas. Una vez más, no pueden tomar Madrid, y los sublevados optan por abandonar este objetivo La zona cantábrica había quedado en manos republicanas, pero se hallaba aislada y con escasa coordinación entre los núcleos de Asturias, Santander y el País Vasco. En marzo de 1937 los rebeldes inician una ofensiva con apoyo de la aviación alemana, que culminará el octubre, momento en el cual, con la toma de Gijón, toda la zona, con sus minas e industrias, queda en manos de los sublevados.
  • 8. LAS BATALLAS DE ARAGÓN Y LA CAÍDA DE CATALUÑA Y EL FINAL DE LA GUERRA Ante la situación de Madrid, la capital republicana es trasladada a Barcelona, mientras el Comité de no intervención intenta, sin éxito, que ambos bandos lleguen a un acuerdo. En diciembre de 1937, los republicanos atacan Teruel, aunque la ciudad será recuperada por los sublevados, rompiendo así el frente republicano en Aragón y penetrando hacia Cataluña y el País Valenciano. Los republicanos intentaron solucionar esta situación con una operación sorpresa que, cruzando el Ebro, encerrase en una bolsa a los sublevados. Se inicia así la Batalla del Ebro, la más larga y dura de la Guerra. Se trató de una batalla de trincheras en la que la aviación y la artillería tuvieron un papel decisivo, y que duró casi cuatro meses, desde finales de julio hasta finales de octubre de 1938. Pese a que en un primer momento la situación fue favorable para los republicanos, esta batalla se saldó con un decisivo triunfo de los rebeldes. Tras la derrota del Ebro, Cataluña quedó totalmente abierta al avance de las tropas sublevadas. El ejército republicano resistió con mucha dificultad, ya que tenía tenía menos efectivos y éstos estaban peor armados que los del bando rebelde. En este momento, la única esperanza para la República española era que el estallido de la guerra en Europa impidiese que Alemania siguiera enviando armas. A finales de 1938 los sublevados atacan Cataluña, y a finales de enero toman Barcelona. El Gobierno y el ejército de la República estaban hundidos. No obstante, Madrid todavía conseguía resistir gracias a unas tropas numerosas, aunque desmoralizadas y divididas, que consiguieron aguantar hasta el día 28 de marzo de 1939, fecha de la definitiva caída de Madrid en manos de los rebeldes. El día 30 los sublevados toman Alicante y el día 1 de abril firmó el último parte de una guerra en la que habían muerto medio millón de personas.
  • 9. CONSECUENCIAS SOCIALES La principal consecuencia de la Guerra Civil Española fue la gran cantidad de pérdidas humanas (casi un millón), no todas atribuibles a las acciones propiamente bélicas y sí muchas de ellas relacionadas con la violenta represión ejercida o consentida por ambos bandos, entre las que se pueden incluir las muertes producidas por los bombardeos sobre las poblaciones civiles. En el aspecto político, el resultado fue el brusco cambio de un gobierno emanado de las urnas electorales a otro surgido de las armas; es decir, el final de la democracia para dar paso a una férrea dictadura que se prolongaría hasta la muerte de Franco en 1975. Las principales consecuencias en el plano económico fueron: pérdida de reservas materiales y financieras, disminución de la población activa, destrucción de infraestructura, disminución de la producción y reducción en el nivel de ingresos .La mayoría de la población española padeció durante la contienda y por las siguientes dos décadas, los efectos del racionamiento y la privatización de bienes de consumo. El Plan Marshall, que después de la Segunda Guerra Mundial ayudó en la recuperación económica de otros países europeos, no se hizo extensivo a España debido a que el régimen franquista debía su triunfo a la ayuda nazi—fascista. La Guerra Civil Española, con todas sus brutales implicaciones para la población y el desarrollo político y económico del país, parecía constituir el preámbulo de la nueva guerra total que amenazaba al mundo entero, un conflicto que colocaba a las naciones occidentales en la disyuntiva entre el terror rojo y la amenaza fascista, una guerra cuyo desarrollo y pavaroso desenlace final, fundamentarían los cimientos de la etapa histórica que hoy llamamos "mundo actual".
  • 10. DICTADURA DE EL FRANQUISMO El periodo de dictadura de Francisco Franco va desde el final de la guerra civil (1939) hasta su muerte en (1975). Su dictadura duro casi 40 años a lo largo de este tiempo el régimen dictatorial permaneció inalterable en sus más básicos principios: Concentración de poderes en las manos de Franco. La ausencia de Constitución, de sufragio, de libertad de partidos y de derechos democráticos individuales y colectivos. Su única legitimidad provenía de haber ganado la Guerra Civil. Su dictadura se puede dividir en tres etapas: · La posguerra · El desarrollismo · La crisis final
  • 11. IDEOLOGÍA FRANQUISTA El régimen franquista tenía una serie de características que vamos a presentarte a continuación, brevemente resumidas. • Era un régimen de partido único según los modelos dictatoriales y reaccionarios: el único partido autorizado es “El Movimiento Nacional”. • Se sustituye la democracia parlamentaria por el sistema de la democracia orgánica. • Concentración del poder en una única persona: el Caudillo. Desarrollo del culto de la personalidad análoga al de todos los regímenes autoritarios. • Negativa de todo derecho político, lingüístico o cultural a las regiones. (Cataluña, Galicia y País Vasco en particular). • Restricción de la libertad de opinión, de asociación y de reunión. • El catolicismo se convierte en la religión de estado. España se convierte en un régimen próximo al Nacional - Catolicismo. • La ideología franquista exalta una España tradicionalista y anti modernista, fundada en la religión católica y el corporativismo. Esta ideología parte de muchos de los principio de la Falange fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, que seguía a su vez principios del fascismo italiano. La propaganda franquista recalca los valores tradicionales nacionalistas y religiosos. El eslogan franquista “España una, grande allí libre” insiste en la unidad, el tamaño y la independencia de España. Proclamado jefe del Estado, Franco es el único responsable delante de Dios y de la nación, jefe del consejo supremo de la defensa. Franco es “Caudillo de España por la gracia del Dios”, según dicen las monedas acuñadas bajo el régimen franquista.
  • 12. POSGUERRA EN ESPAÑA La posguerra en España se vivió con mucha hambre, pero también con mucha justicia. El periodo de guerra había dejado a una población abatida, una población que estaba cansada de los horrores de la guerra y buscaba la paz, paz que se alcanzó el 1 de Abril de 1939,aunque en las calles todavía había mucho movimiento, debido, principalmente, a las búsquedas que se realizaban para encontrar a todos los comunistas que aún quedaban sueltos. Muchos de ellos fueron arrestados, unos quedaron en la cárcel unos años y otros fueron ajusticiados. Debido al hambre que pasaba la población, el gobierno se vio obligado a comenzar un racionamiento para que ningún español se quedara sin algo que poder comer, entonces la población recibió unas cartillas con las cuales podían adquirir sus alimentos cada día, este racionamiento se vio obligado a alargarse por el aislamiento decretado por el extranjero. Hasta el final de la guerra mundial España no pudo recibir ayudas, las cuales solo llegaron de Argentina, incluso con la visita al país de Eva Perón.
  • 13. LOS AÑOS 60 En los años 60 y principios de los 70, el desarrollismo económico mejoró de forma notable, aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó una clase media hasta entonces casi inexistente. El nivel de libertad personal y política no aumentó del mismo modo. Empezaron las movilizaciones de oposición a la dictadura por parte de trabajadores y estudiantes. El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado, y a su muerte juró acatar los Principios del movimiento nacional destinados a perpetuar la dictadura franquista. Sin embargo se basó en ellos para promover el Referéndum para la reforma política. Su resultado, 94% a favor de la reforma, inició la Transición española hacia la democracia parlamentaria.
  • 14. MUERTE DE FRANCO Y TRANSICIÓN El general Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y dos días después el Rey Juan Carlos I juró fidelidad a los principios del Movimiento, base política de la dictadura, y comenzó a reinar con las mismas leyes y el mismo presidente de Gobierno que Franco. La presión popular – que reivindicaba libertad, amnistía y estatuto de autonomía – se expresó en manifestaciones más o menos legales e hizo imposible el continuismo, pero no logró la ruptura total con el pasado. A pesar de que en las manifestaciones hubo muertos, la transición fue bastante pacífica. Las primeras elecciones generales se celebraron en junio de 1977. Participaron numerosos partidos políticos incluido el comunista, legalizado dos meses antes. La victoria fue para UCD, un partido de centro, liberal, recién creado, y Adolfo Suárez, un ex-falangista, fue elegido presidente del Gobierno. Se redactó una constitución democrática que fue aprobada en referéndum en 1978. El 23 de febrero de 1981 hubo un intento de golpe militar. Guardias civiles armados al mando del coronel Tejero Molina ocuparon el Congreso de los Diputados. El golpe terminó en menos de 24 horas con la derrota de los golpistas. En aquel momento, como en toda la transición, la actitud del Rey fue decisiva. En 1982 se celebraron nuevas elecciones, y el trifunfó socialista llevó a Felipe González a la presidencia del Gobierno. Para muchos ése fue el momento en que terminó la transición: la aceptación de un gobierno socialista. El año 1989 el PSOE (partido socialista obrero Español) ganaba por tercera vez consecutiva las elecciones.
  • 15. LISTA DE FUSILADOS EN CORIA DEL RIO • AGUILERA MARTINEZ ANTONIO • AGUILERA PEÑA CARMEN • ALFARO UFANO LUIS • ALFARO UFANO MANUEL • BAQUERO RODRIGUEZ MARIANO • BARRAGAN GONZALEZ JOSE • BARRERA NAVARRO FRANCISCO • BAUTISTA MAESE GUILLERMO • BAYON AZNAO ANTONIO • BENITEZ JAPON MANUEL • BIZCOCHO MARTINEZ JOSE • BOHORQUEZ JAPON MIGUEL • BOHORQUEZ SOSA FRANCISCO • BORRERO SANCHEZ ANTONIO • CABALLERO DOMINGUEZ MANUEL • CALDERON FERNANDEZ JACINTO • CALVO GUTIERREZ FRANCISCO • CALVO VAZQUEZ FRANCISCO • CAMPOS PARRA JOSE
  • 16. CANSINO FUENTES RAFAEL • CARCEL LLANO ANTONIO • CARDENAS CARDO JUAN • CARDENAS CORDERO FELIPE • CARDENAS CORDERO FRANCISCO • CARDO GUTIERREZ JOSE • CARDO PALMA ANA • CARVAJAL CASTRO ANTONIO • CASTRO ARNAU MANUEL • CASTRO HERRERA ANTONIO • CASTRO MUÑOZ ANTONIO • CASTRO MUÑOZ JOSE • CASTRO SALAS JOSE • COBANO BARRAGAN CRISTOBAL • CORDERO LARA SEBASTIAN • CORDERO LOPEZ JOSE • CORDERO NAVARRO ANTONIO • CORDERO SOSA ANTONIO • CORDERO VILLEGAS GABRIEL • CORDOBA ALMANSA ANTONIO
  • 17. CURIEL SALAS FRANCISCO • DIAZ NAVARRO MANUEL • DIAZ SARRION BAUTISTA • DIEZ HERRERA SEBASTIAN • DOMINGUEZ VEGA RAFAEL • DURAN CORDOBA ANTONIO • FERNANDEZ GONZALEZ JOSEFA • FERRARI SOSA MANUEL • FRANCO ALFARO JOSE • FRANCO GARCIA FRANCISCO • FRANCO INFANTE DANIEL • FRANCO INFANTE JOSE • FRANCO SUAREZ MANUEL • FUENTES PALMA JULIAN • GALAN INFANTE JUAN • GARCIA CABELLO JOSE • GARCIA GARCÍA GABRIEL • GARCIA GUISASOLA ANTONIO • GARCIA MAESTRE JUAN ANTONIO • GARRIDO CAMPOS JOSE
  • 18. GARZON FRANCO JOSE • GAVIÑO GUTIERREZ MANUELA • GOMEZ ALCANTARA HILARIO • GOMEZ MORENO JOAQUIN • GOMEZ MORENO JOSE • GONZALEZ DE LA ROSA ANTONIO • GONZALEZ DE LA ROSA SALVADOR • GONZALEZ LANA JOSE • GONZALEZ MELLADO MIGUEL • GONZALEZ SIERRA JOSE • GUAREÑO PALOMO BONIFACIO • GUISASOLA RAMIREZ ANTONIO • GUTIERREZ BEJARANO MANUEL • GUTIERREZ BOHORQUEZ JOSE • GUTIERREZ MARQUEZ JOAQUIN • GUTIERREZ PARRADO JUAN • GUTIERREZ PEREZ SALVADOR • HIDALGO CONTRERAS ANTONIO • INFANTE PEREZ BLAS • JIMENEZ PEREZ ANTONIO
  • 19. LAMA INFANTES ANTONIO • LAMA INFANTE MANUEL • LANDERO LOPEZ JUAN • LAYOSA JAPON ANTONIO • LAYOSA JAPON ANTONIO • LEAL MARQUEZ JOAQUIN • LEON RICO ANTONIO • LLANO PALMA JOSE • LLANO SOSA JOSE • LOPEZ ALVARADO MANUEL • LOPEZ PINEDA MANUEL • LOSQUIÑO LOPEZ MANUEL • MARIN PEREZ FRANCISCO • MARQUEZ RONQUILLO FRANCISCO • MARQUEZ RONQUILLO JUAN • MARTINEZ BOHORQUEZ NICOLAS • MARTINEZ REYES JUAN ANTONIO • MONGE GUTIERREZ JUAN • MONGE GUTIERREZ MANUEL • MUÑOZ CORDERO MANUEL
  • 20. ORTEGA ASIAN DOLORES • PACHECO MEJIAS FELIPE • PALACIOS GARZON MANUEL • PALMA JAPON FRANCISCO • PARRADO IÑIGO JOSE • PEÑA GONZALEZ SALVADOR • PERALES DE LA TORRE MANUEL • PEREZ GOMEZ JOSE • QUINTA LOPEZ JOSE • QUINTA RAMIREZ JUAN • QUINTERO CAMACHO MANUEL • RAMIREZ PALMA LUIS • ROCHA VILLEGAS MARIANO • RODRIGUEZ ANDRES ANTONIO • RODRIGUEZ BARRERA MIGUEL • RODRIGUEZ GOMEZ JOSE • RODRIGUEZ LOPEZ ANTONIO • RODRIGUEZ SUAREZ JUAN • ROMERO FERRARI ANTONIO • ROMERO FERRARI MANUEL
  • 21. SALAS DIAZ ANTONIO • SALAS CASTRO JOSE • SALAS SALAS JOSE • SALES CAMPOS ANTONIO • SALGADO DOMINGUEZ FRANCISCO • SANCHEZ LOSQUIÑO ANTONIO • SANCHEZ RUIZ MANUEL • SANCHEZ VIDAL JOSE • SAN ROMAN BLANCO FRANCISCO • SANCHEZ GONZALEZ JOSE • SANCHEZ HERRERA ANTONIO • SIERRA MESA JOSE • SOSA BENITEZ FRANCISCO • SOSA GARCIA ANTONIO • SOSA HURTADO ANTONIO • SOSA HURTADO JOAQUIN • SOSA RODRIGUEZ ANTONIO • SOSA SALAS MANUEL • SOSA VERDUGO JOSE • SUAREZ CARVAJAL JOAQUIN • SUAREZ CARVAJAL MARIANO • SUAREZ MARQUEZ JOSE • TRINIDAD PACHECO JUAN • TURRILLO PALMA FRANCISCO • UFANO PARRA MATIAS • VILLALTA CRESPO MIGUEL • ZAPATA PEREZ NICOLAS
  • 22. FOTOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA