HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU

4
CREACIÓN DE LA FACULTAD DE
OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL ‘‘SAN LUIS GONZAGA’’ DE ICA
Estudiantes:
Chalco Champi Silvana
Condori Paco Angie
Delgado Espinoza Nicole
Flores Ignacio Angélica
ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO
 Proviene del latin obstetrix que significa
comadrona, antiguamente era expresado
como mujer que esta al lado de la parturienta
y le ayuda
 la Obstetricia es la disciplina que se ocupa de
la mujer en la etapa de la concepción o
prenatal, natal y post natal, atendiendo
íntegramente a la madre durante todo este
tiempo y al recién nacido también, cuidando
los factores psicológicos y sociales vinculados
a la maternidad
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL PERÚ
 EPOCA PREINCAICA (2500 AÑOS a . c . )
 Ya se tenía conocimiento claro del embarazo como resultado de la
relación sexual .Tenía mecanismos de planificación familiar y existían
mujeres que ayudaban en parto. La historia peruana revela que en el
año 1025 a.c. se prescribía la hierba Witapallo, con el fin de aminorar
el dolor de las parturientas
 EPOCA INCAICA:
 Los estudios nos muestran cuan antiguo es nuestro país y sus
pobladores y que su desarrollo en edades ha sido al ritmo del resto
del mundo , igualándonos a civilizaciones tan antiguas como Egipto
o Mesopotamia
CREACION DE LA CASA DE MATERNIDAD
 EPOCA REPUBLICANA
 El 14 de Agosto de 1826, el Presidente Santa Cruz concedió
la autorización de la creación de la casa de maternidad
para ejercer la obstetricia en Lima; dirigida por la señora
Paulina Benita Cadeau de Fessel , afines de socorrer a las
mujeres pobres en sus partos y formar parteras instruidas y
hábiles para poder criar y educar a los niños hasta la edad
de los cinco años.
 El 14 de mayo de 1930 fue la fundación de la escuela de
parteras en Lima que conto con un centro de docente para
preparar a las llamadas matronas , hoy Obstetrices
GRANDES CAMBIOS EN LA PRIMERA
CASA DE MATERNIDAD EN LIMA
EN NUESTRA REGIÓN
 La región de Ica, cuenta con una población total de
763 558 (cifra hasta el año 2012) habitantes de los
cuales el 50% corresponde a mujeres en edad fértil, y
un índice de fertilidad de 2,4, además de un alto
índice de morbimortalidad materna perinatal, alto
índice de enfermedades de transmisión sexual
especialmente el sida así como también un alto % de
cáncer de mamas y cuello uterino.
 La comunidad iqueña requería imperiosamente de la
formación profesional de la especialidad ya que la
mayor parte de profesionales Obstetrices que laboran
en Ica son egresadas de Universidades de la ciudad de
Lima o de diferentes provincias y debido a esto fue el
sector privado el que acogió este pedido, dejando de
lado a muchos jóvenes que por limitaciones
económicas no pueden cumplir su deseo en la
formación de esta especialidad.
PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
 Surge entonces la iniciativa de la creación
de la Facultad de Obstetricia que data
desde hace muchos años atrás por el
interés y la motivación de un grupo de
profesionales de la especialidad y con
fecha 15 de Octubre de 1991 se presentó
un Proyecto de Creación y Funcionamiento
de la Facultad y/o Escuela de Obstetricia.
 Este proyecto fue
presentado por las
Obstetrices:
- Marina Yataco Aguirre,
- Obst. Amparo Cahua Jayo,
- Obst. Virginia Cuba
Calderón,
- Obst. Carmen Laos
Anchante,
- Obst. Macedonia Yanqui
Garcia,
- Obst. Otilia Yalan Silva,
- Obst. Mary Quispe
Chaupin,
- Obst. Martha Avalos
Loayza y
- Obstetriz Domitila Tenorio
Agapito
 Pero a pesar de la insistencia y las gestiones
realizadas esta iniciativa no se hizo realidad
quedando postergada por muchos años por las
autoridades que han gobernado esta institución.
 Ya en el segundo gobierno del Dr. Alejandro
Encinas Fernández se reinician las gestiones para la
creación de la Facultad de Obstetricia el cual fue
sustentado por la Decana del V Consejo Regional
del Colegio de Obstetrices de Ica Obstetriz Holga
Cornejo, Obstetriz. Virginia Cuba y la Obstetriz
Mirtha Aguilar como miembros del Colegio.
ACUERDO EN LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN
LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
Estando al acuerdo de la Asamblea
Universitaria en sesión extraordinaria de
fecha 15 de enero del 2013La Facultad de
Obstetricia de la Universidad Nacional “San
Luis Gonzaga” de Ica, se crea mediante la
Resolución Rectoral N°046-R-UNICA-2013
DECANO ACTUAL DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA
 Decano actual:
 Mg. Cirilo Rojas Bernaola
MISIÓN
 Formamos profesionales del mas alto
nivel técnico competitivos, con actitud
emprendedora, ética, equidad y
responsabilidad social, respetuosos de
los derechos humanos y el ambiente,
preparados para la investigación y
para brindar atención de salud y
calidad, interactuando activamente
con inclusión de la diversidad y
pluriculturalidad, respetando el medio
ambiente
VISIÓN
 Ser una facultad con excelencia
académica líder en formación de
profesionales en obstetricia a nivel
regional, nacional e internacional
 Reconocida, por su compromiso en el
mejoramiento continuo y alto
sentido de responsabilidad y
sensibilidad social, enmarcada en los
valores investigando y
contribuyendo en el desarrollo
sostenible de la población
OBJETIVO
 El objetivo fundamental de la formación
académica profesional es lograr un
profesional en obstetricia dotado de
una profunda y solida formación básica
capaz de resolver y satisfacer las
demandas de salud, desde la base de su
profesión con independencia y
creatividad, los problemas generales y
frecuentes que se presenten en
diferentes áreas
FECHAS EN RECONOCIMIENTO A LAS OBSTETRAS
 10 de octubre : DIA NACIONAL DE LA OBSTETRA
 13 de enero : CREACION DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA
 31 de agosto: EN HOMENAJE SAN RAMON NONATO(patrón
de las embarazadas)
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU
1 sur 16

Recommandé

6° Rol del Obstetra en la Salud par
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la SaludFelipe Flores
1.1K vues13 diapositives
6° Rol del obstetra en la salud par
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la saludFelipe Flores
801 vues13 diapositives
Introduccion a la obstetricia par
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaDiomedes Palomino Romero
11.6K vues62 diapositives
Control prenatal de bajo riesgo par
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
37.7K vues36 diapositives
Historia De La Obstetricia par
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaNancy Peña Nole
87.6K vues44 diapositives
Terminología obstétrica más común par
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
28.7K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cronograma de seguimiento 2012 ok par
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okFeliciano Cerron
4K vues27 diapositives
Clasificacion y Etapas de Puerperio. par
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Axel Balderas
54.8K vues9 diapositives
Placenta previa par
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaPharmed Solutions Institute
12.3K vues33 diapositives
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia par
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetriciaelcira grados
44.4K vues8 diapositives
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA par
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAHospital Guadix
9.3K vues21 diapositives
Edad gestacional y fecha probable de parto par
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoLuzLujanTorres
2.7K vues8 diapositives

Tendances(20)

Clasificacion y Etapas de Puerperio. par Axel Balderas
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas54.8K vues
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia par elcira grados
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados44.4K vues
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA par Hospital Guadix
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix9.3K vues
Edad gestacional y fecha probable de parto par LuzLujanTorres
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
LuzLujanTorres2.7K vues
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica par Vann Mdo
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Vann Mdo12.4K vues
Placenta Anatomía y Fisiología par Ricardo Mora MD
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD96.5K vues
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo par Alondra Velásquez
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez148.6K vues
Fisiologia del puerperio par Garabatos
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
Garabatos17.7K vues
Modificaciones gravidicas par Erwin Leyton
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Erwin Leyton6.7K vues
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ... par Mario Mendoza
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza67.6K vues

Similaire à HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU

Día nacional del obstetra 2012 par
Día nacional del obstetra 2012Día nacional del obstetra 2012
Día nacional del obstetra 2012Sara Carmen Reyes Ortiz
4.1K vues12 diapositives
Propuesta jordana pedagojica lactancia par
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciayredondo1982
1.4K vues9 diapositives
Amamentar: Educar para a Vida par
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaProf. Marcus Renato de Carvalho
542 vues3 diapositives
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos par
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosUruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosPresidencia Red Mund
1.5K vues64 diapositives
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012 par
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Presidencia Red Mund
94 vues8 diapositives
Parteras en México par
Parteras en MéxicoParteras en México
Parteras en MéxicoE´ban
517 vues6 diapositives

Similaire à HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU(20)

Propuesta jordana pedagojica lactancia par yredondo1982
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
yredondo19821.4K vues
Parteras en México par E´ban
Parteras en MéxicoParteras en México
Parteras en México
E´ban517 vues
Trabajo de administración educativa del equipo # 5 par omarespine
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine257 vues
República bolivariana de venezuela par UNEFM adi
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
UNEFM adi5.8K vues
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1 par Sandra Moya
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya306 vues
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1 par Sandra Moya
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya107 vues
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1 par Sandra Moya
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya324 vues
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt par MishellPuma
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].pptPARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
MishellPuma458 vues
Informe lactancia materna chota par Alfonso Nino
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino9.2K vues

Dernier

VAD.pdf par
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
5 vues34 diapositives
principios de la artroscopia.pdf par
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vues6 diapositives
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx par
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 vues26 diapositives
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
10 vues12 diapositives
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" par
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
40 vues49 diapositives
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf par
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 vues10 diapositives

Dernier(20)

principios de la artroscopia.pdf par CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vues
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra215 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vues

HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - PERU

  • 1. CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN LUIS GONZAGA’’ DE ICA Estudiantes: Chalco Champi Silvana Condori Paco Angie Delgado Espinoza Nicole Flores Ignacio Angélica
  • 2. ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO  Proviene del latin obstetrix que significa comadrona, antiguamente era expresado como mujer que esta al lado de la parturienta y le ayuda  la Obstetricia es la disciplina que se ocupa de la mujer en la etapa de la concepción o prenatal, natal y post natal, atendiendo íntegramente a la madre durante todo este tiempo y al recién nacido también, cuidando los factores psicológicos y sociales vinculados a la maternidad
  • 3. HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL PERÚ  EPOCA PREINCAICA (2500 AÑOS a . c . )  Ya se tenía conocimiento claro del embarazo como resultado de la relación sexual .Tenía mecanismos de planificación familiar y existían mujeres que ayudaban en parto. La historia peruana revela que en el año 1025 a.c. se prescribía la hierba Witapallo, con el fin de aminorar el dolor de las parturientas  EPOCA INCAICA:  Los estudios nos muestran cuan antiguo es nuestro país y sus pobladores y que su desarrollo en edades ha sido al ritmo del resto del mundo , igualándonos a civilizaciones tan antiguas como Egipto o Mesopotamia
  • 4. CREACION DE LA CASA DE MATERNIDAD  EPOCA REPUBLICANA  El 14 de Agosto de 1826, el Presidente Santa Cruz concedió la autorización de la creación de la casa de maternidad para ejercer la obstetricia en Lima; dirigida por la señora Paulina Benita Cadeau de Fessel , afines de socorrer a las mujeres pobres en sus partos y formar parteras instruidas y hábiles para poder criar y educar a los niños hasta la edad de los cinco años.  El 14 de mayo de 1930 fue la fundación de la escuela de parteras en Lima que conto con un centro de docente para preparar a las llamadas matronas , hoy Obstetrices
  • 5. GRANDES CAMBIOS EN LA PRIMERA CASA DE MATERNIDAD EN LIMA
  • 6. EN NUESTRA REGIÓN  La región de Ica, cuenta con una población total de 763 558 (cifra hasta el año 2012) habitantes de los cuales el 50% corresponde a mujeres en edad fértil, y un índice de fertilidad de 2,4, además de un alto índice de morbimortalidad materna perinatal, alto índice de enfermedades de transmisión sexual especialmente el sida así como también un alto % de cáncer de mamas y cuello uterino.  La comunidad iqueña requería imperiosamente de la formación profesional de la especialidad ya que la mayor parte de profesionales Obstetrices que laboran en Ica son egresadas de Universidades de la ciudad de Lima o de diferentes provincias y debido a esto fue el sector privado el que acogió este pedido, dejando de lado a muchos jóvenes que por limitaciones económicas no pueden cumplir su deseo en la formación de esta especialidad.
  • 7. PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA  Surge entonces la iniciativa de la creación de la Facultad de Obstetricia que data desde hace muchos años atrás por el interés y la motivación de un grupo de profesionales de la especialidad y con fecha 15 de Octubre de 1991 se presentó un Proyecto de Creación y Funcionamiento de la Facultad y/o Escuela de Obstetricia.  Este proyecto fue presentado por las Obstetrices: - Marina Yataco Aguirre, - Obst. Amparo Cahua Jayo, - Obst. Virginia Cuba Calderón, - Obst. Carmen Laos Anchante, - Obst. Macedonia Yanqui Garcia, - Obst. Otilia Yalan Silva, - Obst. Mary Quispe Chaupin, - Obst. Martha Avalos Loayza y - Obstetriz Domitila Tenorio Agapito
  • 8.  Pero a pesar de la insistencia y las gestiones realizadas esta iniciativa no se hizo realidad quedando postergada por muchos años por las autoridades que han gobernado esta institución.  Ya en el segundo gobierno del Dr. Alejandro Encinas Fernández se reinician las gestiones para la creación de la Facultad de Obstetricia el cual fue sustentado por la Decana del V Consejo Regional del Colegio de Obstetrices de Ica Obstetriz Holga Cornejo, Obstetriz. Virginia Cuba y la Obstetriz Mirtha Aguilar como miembros del Colegio.
  • 9. ACUERDO EN LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Estando al acuerdo de la Asamblea Universitaria en sesión extraordinaria de fecha 15 de enero del 2013La Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, se crea mediante la Resolución Rectoral N°046-R-UNICA-2013
  • 10. DECANO ACTUAL DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA  Decano actual:  Mg. Cirilo Rojas Bernaola
  • 11. MISIÓN  Formamos profesionales del mas alto nivel técnico competitivos, con actitud emprendedora, ética, equidad y responsabilidad social, respetuosos de los derechos humanos y el ambiente, preparados para la investigación y para brindar atención de salud y calidad, interactuando activamente con inclusión de la diversidad y pluriculturalidad, respetando el medio ambiente
  • 12. VISIÓN  Ser una facultad con excelencia académica líder en formación de profesionales en obstetricia a nivel regional, nacional e internacional  Reconocida, por su compromiso en el mejoramiento continuo y alto sentido de responsabilidad y sensibilidad social, enmarcada en los valores investigando y contribuyendo en el desarrollo sostenible de la población
  • 13. OBJETIVO  El objetivo fundamental de la formación académica profesional es lograr un profesional en obstetricia dotado de una profunda y solida formación básica capaz de resolver y satisfacer las demandas de salud, desde la base de su profesión con independencia y creatividad, los problemas generales y frecuentes que se presenten en diferentes áreas
  • 14. FECHAS EN RECONOCIMIENTO A LAS OBSTETRAS  10 de octubre : DIA NACIONAL DE LA OBSTETRA  13 de enero : CREACION DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA  31 de agosto: EN HOMENAJE SAN RAMON NONATO(patrón de las embarazadas)