Musica

Elaborado por:
Sergio Leonel Alfaro Baltazar
¿QUÉ ES MÚSICA?
• Con la palabra música se designa a aquel arte de
organizar de modo sensible y con lógica la
combinación coherente de silencios y sonidos
utilizando como parámetros rectores para llevar a
cabo y a buen puerto tal actividad los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo,
los cuales se verán sujetos e intervenidos, además,
por complejos y a veces poco predecibles procesos
psico-anímico
UN POCO DE HISTORIA
• Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la
separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los
ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y
canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio
como símbolos de la muerte.
• El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su
propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos
(huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.
• Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya
contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas).
Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos
poéticos.
• En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada
como el instrumento más poderoso para llegar hasta las
fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India.
Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en
Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en
los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como
expresión de emociones humanas.
• Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere
mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
• Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia,
ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes de
cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3
(quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron
estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia,
desde donde se extendería la teoría musical por Europa.
• El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la
paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los
griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de
proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.
• En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la
danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en
tiempos de Homero.
• Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de
poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más
importante en el ditirambo.
• El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y
comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y
la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por
cantores-actores-danzadores.
• La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente
en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por
los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo
musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia
real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.
• Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a
sí mismo más como ejecutante que como autor. El resultado
fue el nacimiento del virtuosismo y el culto al aplauso.
• La música, en general, se había convertido en mero
entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su
nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso
en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases
elevadas consideraban degradante tocar un instrumento.
• La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó
el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía
afecta a la música europea.
ALGUNOS
GÉNEROS
ROCK AND ROLL
• El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergía como un estilo
musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, esto lo podemos
ver en algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las
grabaciones de blues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los
inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz
con influencias dela música folclórica Apalaches, gospel, country y western
especializado este genero especializado.
• Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo
discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets,a
comienzos de historia. especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su
gran éxito "Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendra en
John Lennon.
• Cada uno de sus subgéneros pueden mezclarse sutilmente entre su y
pueden ademas recoger elementos de cada una de sus sub-ideologías, lo
que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos.
POP
• Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y
tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal
"verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico,
pegadizo, y normalmente asimilable para el gran publico. Sus
grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas
y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. a
demás empezaron a triunfar o a Empezar en el siglo XX en
Inglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el máximo
representante de este estilo.
Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como
un genero musical con características musicales concretas. Esto
puede que Lo catalogado como música "Pop", Apocope de Música
Popular, era entendida como lo contrarió a la música de culto, a la
música clásica. a medida del tiempo, el pop ha ido ganándose su
acepción como estilo musical independiente, librándose, además,
del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.
RAP
• El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip
hop. La historia no ha empezado a decir que desde un
principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ,
que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en
día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que
acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino
rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar
severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un
acrónimo de la expresión en ingles rhythm and poetry (ritmo
y poesía). otros posibles acrónimos son "retinas
afroamericana protestal" o "revolución afroamericana
protestante". Esto lo podemos encontrar en distintas paginas
de nuestro internet.
SKA
• El ska comenzó con un estilo musical originario de Jamaica,
donde floreció durante la primera mitad de la década de
1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música
negra americana de la epoca muy conocida que se dio con
los ritmos populares propiamente caribeños, siendo el
precursor directo del rocksteady y, mas tarde, del reggae.
perfil su particular identidad, entre callejera, nostolgica y
"misteriosa", característica que conservarla a traves de las
épocas. ademas estuvo fuertemente asociado a los Rude
Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido,
aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco
tiempo después de su nacimiento.
REGGAE
• El es un genero reggae musical de origen jamaiquino (el
adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae
algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor
a de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady.
El termino es mas específicamente usado para indicar un estilo
particular que se origino después del desarrollo del rocksteady.
En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots
reggae y el dancehall. El termino reggae comenzó es una
derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de
raggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.
BLUES
El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, que fue
basado en la utilización de notas de blues y de un patrón
repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
En Estados Unidos se desarrollo en las comunidades
afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de
oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas
escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre
otros. La utilización delas notas de blues y la importancia de
los patrones de llamada y respuesta, tanto en su música
como en las letras, son indicativos de la herencia africana-
occidental de este estilo. El blues comenzó influyendo en la
música popular estadounidense y occidental en general,
llegando a formar parte de géneros musicales como el
ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip-
hop, la música country y canciones pop.
JAZZ
• El jazz es un estilo musical que empezó a nacer a finales
del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de
forma global a lo largo de todo el siglo XX.
La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos
fundamentales:
* Por su constante asimilación de otras tendencias
musicales estilística o culturalmente ajenas a el; por otro,
por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como
el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma
independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso
conjunto de subestilos que, vistos en aquella época en
perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes
diferencias musicales
MÚSICA CLÁSICA
El clasicismo se comenzó a notar en la musical a comienzos
de 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820
aproximadamente. La música clásica propiamente dicha
coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes
se trata del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte
grecorromano, que era considerado tradicional o ideal. En la
música no existió en una cuatrimagesima parte de un
clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna
música de la época griega o romana. La música del clasicismo
fue evolucionando hacia una música extremadamente
equilibrada entre armonía y melódica.
REGGAETÓN
El reggaetón fue una parte que (también reggaetón y reguetón)
es un genero musical variante del ragga muffin, que a su vez
desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de
las zonas de Miami, Los ángeles y Nueva York latino. ademas es
una de las particularidades del reggaetón son sus letras en los
hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos,
como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que
el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae
poniendo 45 bpd en vez de a 30, haciéndolos mas movidos para
bailarlos
SALSA
(La salsa es un genero musical )de música afro caribeña
latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por
inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto
Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta
mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz
según el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. esto hizo que
con lo que dieron a fondo a la música con varios tipos de
instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música
tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la música
latina, de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura
precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta
a seguir con su empresa, Fania Records.
CUMBIA
La cumbia es un estilo o genero de música tradicional de
Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países
latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy controvertida,
ademas es unos de los festejos, sin embargo la hipótesis mas
generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es de
origen bantú y derivado cumbia, ritmo y danza de la zona de M
bata, en Guinea Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy
controvertida, sin embargo la hipótesis mas generalmente
aceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantú y
deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de M bata, en Guinea
Ecuatorial.
GÉNEROS
ESCUCHADOS EN
LA ACTUALIDAD
El rock es un género musical del siglo XX y de
la época contemporánea del cual nacen cada
uno de los diversos géneros musicales
derivados del rock and roll.1 Suele interpretarse,
entre otros muchos instrumentos que
habitualmente se adicionan, con guitarra,
batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de
teclado como el órgano y el piano.
La música electrónica es aquel tipo de música
que emplea para su producción e interpretación
de instrumentos electrónicos y tecnología
musical electrónica. Tambien es considerado un
movimiento musical. En general, puede
distinguirse entre el sonido producido utilizando
medios electromecánicos de aquel producido
utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de
dispositivos que producen sonido
electromecánicamente son el telarmonio, el
órgano Hammond y la guitarra eléctrica.
La expresión música pop (del inglés pop music,
contracción de popular music) hace referencia a
una combinación de distintos géneros
musicales1 2 altamente populares dentro de
una sociedad. Este tipo de música es hecha
básicamente para ser comercializada. Comienza
durante los años 50.3
El electro House —deriva de la música
electrónica— es un subgénero de la música house
que creció hasta convertirse en uno de los
subgéneros más influyentes de la música
electrónica entre 2004 y 2006. Estilísticamente,
combina ritmos four on the floor (4/4) comúnmente
encontrados en música house con bases de
sintetizadores analógicos, ricas en armónicos,
guitarras fuertemente distorsionadas y de vez en
cuando pianos, percusiones o riffs de guitarra. El
tempo del electro house usualmente tiene un
rango de 125 a 133 beats por minuto.
El pop rock es un género musical que, como su
nombre indica, combina elementos del rock con
otros propios de la música pop. Las canciones
son identificadas por ser de estructura simple,
melodía pegadiza y repetición del estribillo y por
usar como base instrumental la guitarra eléctrica y
el teclado. A menudo se utiliza también la etiqueta
pop rock para designar a la música rock moderna
aunque es más factible la palabra soft rock (en
cualquiera de sus subgéneros), pero que tiende a
ser música de radiofórmula (en inglés se suelen
utilizar los términos "Radio Friendly" y
"Mainstream music"), comercializada en el mundo
El dubstep (/dʌbstɛp/) es un género de música
electrónica de baile. El sitio web musical Allmusic
describe su sonido de modo general como
"producciones formadas por ajustadas series de
loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones
rítmicos reverberantes, samples troceados y
vocales ocasionales".1
Las primeras muestras de dubstep fueron
publicadas en 1998. Se trataba de remezclas
instrumentales, oscuras y experimentales de
producciones de 2-step garage, realizadas con la
intención de incorporar los elementos funky del
breakbeat o los rasgos más oscuros del drum and
bass en el propio 2-step.
Dance es la música compuesta específicamente para
acompañar al baile, y se caracteriza por tener
sonidos sintéticos, ritmos bien marcados y bastante
repetitiva para ser fácilmente bailables, letras
pegadizas e instrumentación marcada en compases
de 4/4 [cita requerida].
Unos casos, se entiende erróneamente que la
música electrónica es también música dance, sin
embargo, ambas ramas musicales poseen
diferencias entre sí, la música dance se caracteriza
por poseer una estructura básica musical, por
ejemplo: A/B/C/D//A/B/C//A/B/C/D. Mientras que la
música electrónica rompe con los esquemas de esa
"estructura". Hay derivados de la música dance tales
como el Eurodance, el Synthpop, y el Italo Dance, los
cuales son adaptaciones locales según la forma y el
tipo de cultura que predomine en cada sitio.
El house es un estilo de música electrónica de
baile que se originó en Chicago, Estados Unidos,
hacia comienzos de los años 1980. Inicialmente,
se hizo popular en la primera mitad de los
ochenta en las discotecas orientadas hacia el
público afroamericano,1 latino1 2 y gay,1 ,
primero en Chicago y más adelante en Nueva
York y Detroit. Posteriormente llegó a Europa,
antes de convertirse en un fenómeno masivo con
una influencia dominante en otros estilos
musicales como el pop y la música de baile
desde mediados de los años 1990.
K-Pop (abreviación de Korean popular music, en
inglés o música popular coreana en español), es
un género musical que incluye diversos estilos
como la música dance electrónica, hip hop, rap,
rock, R&B, etc, y que se refiere específicamente
a la música popular de Corea del Sur, debido a
que Corea del Norte no posee una industria de
música popular con influencia occidental.1 2 3
Es un estilo particular de música electrónica y
synth pop que floreció a principios de la década
de los 80, aunque las primeras grabaciones se
realizaron a finales de los 70s. Muchos conjuntos
musicales han continuado usando este tipo de
sonido en la década de los 90 y en los años
2000. El electropop se caracteriza
frecuentemente por un sonido electrónico y
repetitivo. "Electropop" es el término corto que
fusiona la "suma" de "pop + electrónico".
El narcocorrido es un subgénero perteneciente a
la música Norteña, se escucha principalmente en
estados de México, sur de Estados Unidos y
también en Colombia. Son interpretados
principalmente por músicos del estado de
Michoacán y Sinaloa y otros estados de México.
Esta es una versión reciente del corrido
mexicano, y fundamentalmente trata de exaltar o
conmemorar figuras, personas y eventos
relacionados con el narcotráfico.
FIN
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
1 sur 31

Recommandé

La música par
La músicaLa música
La músicajuanomartinez
1.1K vues19 diapositives
Generos musicales par
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales David Guerrero
898 vues24 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesinformatica2015once
1.4K vues11 diapositives
La musica par
La musicaLa musica
La musicacaro_linna
277 vues18 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesSECUNDARIA 103 VESPERTINO
2.8K vues16 diapositives
La musica par
La musicaLa musica
La musica24680112
923 vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Generos musicales par
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesRicardo Silva Quiroga
1.7K vues20 diapositives
Generos Musicales Bethesda par
Generos Musicales BethesdaGeneros Musicales Bethesda
Generos Musicales Bethesdapsmedicina
2.9K vues72 diapositives
Generos musicales par
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales12345vane
2K vues18 diapositives
La musica par
La musicaLa musica
La musicaPamela Argueta
822 vues20 diapositives
Los estilos musicales par
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicalesSrta Corchea
43.2K vues8 diapositives
Universidad galileo par
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileoJenny2190
396 vues23 diapositives

Tendances(19)

Generos Musicales Bethesda par psmedicina
Generos Musicales BethesdaGeneros Musicales Bethesda
Generos Musicales Bethesda
psmedicina2.9K vues
Generos musicales par 12345vane
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
12345vane2K vues
Los estilos musicales par Srta Corchea
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
Srta Corchea43.2K vues
Universidad galileo par Jenny2190
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileo
Jenny2190396 vues
Musica par juanpa19
MusicaMusica
Musica
juanpa192.4K vues
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez par Paula Carranza
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezGeneros musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Paula Carranza795 vues
Humanidades 1 - Géneros populares par UCC_Elearning
Humanidades 1 - Géneros popularesHumanidades 1 - Géneros populares
Humanidades 1 - Géneros populares
UCC_Elearning42.7K vues
Proyecto Power Point La MúSica par 09170217
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
0917021744.1K vues
Presentacion de Géneros de música par erickgomezlara
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara2.9K vues
Musica( maria Gomez y Erick pedraza) par mcharlotte
Musica( maria Gomez y Erick pedraza)Musica( maria Gomez y Erick pedraza)
Musica( maria Gomez y Erick pedraza)
mcharlotte879 vues
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point par linamarylin
Leidy..... Marylin.. Jessik Power PointLeidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
linamarylin265 vues

En vedette

Prensa digital par
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digitalmariajesusmusica
2.8M vues33 diapositives
El Blog, punto de encuentro lector par
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectormariajesusmusica
2.7M vues52 diapositives
Aprendizaje musical TIC par
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICmariajesusmusica
3M vues10 diapositives
Clase música20 par
Clase música20Clase música20
Clase música20mariajesusmusica
3M vues12 diapositives
Herramientas 2.0 para todos los públicos par
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosmariajesusmusica
7.5M vues15 diapositives
¿Qué aprendemos en clase de música? par
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
10.7M vues15 diapositives

Similaire à Musica

La música par
La músicaLa música
La músicajuanomartinez
595 vues19 diapositives
BLOG SOBRE MUSICA par
BLOG SOBRE MUSICABLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICAKarenAlexaRizoBustos
2.1K vues24 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesmaria9909
101 vues12 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesmaria9909
109 vues12 diapositives
Generos musicales par
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesverito ramos
900 vues5 diapositives
La musica1 par
La musica1La musica1
La musica124680112
844 vues18 diapositives

Dernier

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
14 vues14 diapositives
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx par
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 vues9 diapositives
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO par
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
8 vues5 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual par
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
8 vues8 diapositives
proyecto lavadora.docx par
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 vues2 diapositives
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... par
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
49 vues29 diapositives

Dernier(20)

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vues
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx par DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual par mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem8 vues
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vues
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx par DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares5 vues
fundamentos de electricidad electronica par Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vues
El Ciberespacio y sus Características.pptx par AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira15 vues
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vues
Tarea15.pptx par illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 vues

Musica

  • 2. ¿QUÉ ES MÚSICA? • Con la palabra música se designa a aquel arte de organizar de modo sensible y con lógica la combinación coherente de silencios y sonidos utilizando como parámetros rectores para llevar a cabo y a buen puerto tal actividad los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, los cuales se verán sujetos e intervenidos, además, por complejos y a veces poco predecibles procesos psico-anímico
  • 3. UN POCO DE HISTORIA • Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte. • El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos. • Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
  • 4. • En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas. • Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas. • Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3 (quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia, desde donde se extendería la teoría musical por Europa.
  • 5. • El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos. • En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero. • Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo. • El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por cantores-actores-danzadores. • La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.
  • 6. • Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí mismo más como ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del virtuosismo y el culto al aplauso. • La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante tocar un instrumento. • La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.
  • 8. ROCK AND ROLL • El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergía como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, esto lo podemos ver en algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias dela música folclórica Apalaches, gospel, country y western especializado este genero especializado. • Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets,a comienzos de historia. especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito "Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendra en John Lennon. • Cada uno de sus subgéneros pueden mezclarse sutilmente entre su y pueden ademas recoger elementos de cada una de sus sub-ideologías, lo que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos.
  • 9. POP • Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran publico. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. a demás empezaron a triunfar o a Empezar en el siglo XX en Inglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo. Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un genero musical con características musicales concretas. Esto puede que Lo catalogado como música "Pop", Apocope de Música Popular, era entendida como lo contrarió a la música de culto, a la música clásica. a medida del tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.
  • 10. RAP • El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. La historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesía). otros posibles acrónimos son "retinas afroamericana protestal" o "revolución afroamericana protestante". Esto lo podemos encontrar en distintas paginas de nuestro internet.
  • 11. SKA • El ska comenzó con un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la epoca muy conocida que se dio con los ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, mas tarde, del reggae. perfil su particular identidad, entre callejera, nostolgica y "misteriosa", característica que conservarla a traves de las épocas. ademas estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
  • 12. REGGAE • El es un genero reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas específicamente usado para indicar un estilo particular que se origino después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall. El termino reggae comenzó es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.
  • 13. BLUES El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, que fue basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrollo en las comunidades afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilización delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en su música como en las letras, son indicativos de la herencia africana- occidental de este estilo. El blues comenzó influyendo en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip- hop, la música country y canciones pop.
  • 14. JAZZ • El jazz es un estilo musical que empezó a nacer a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX. La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: * Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a el; por otro, por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma independiente al jazz. * Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en aquella época en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales
  • 15. MÚSICA CLÁSICA El clasicismo se comenzó a notar en la musical a comienzos de 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trata del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte grecorromano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió en una cuatrimagesima parte de un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo fue evolucionando hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melódica.
  • 16. REGGAETÓN El reggaetón fue una parte que (también reggaetón y reguetón) es un genero musical variante del ragga muffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los ángeles y Nueva York latino. ademas es una de las particularidades del reggaetón son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpd en vez de a 30, haciéndolos mas movidos para bailarlos
  • 17. SALSA (La salsa es un genero musical )de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. esto hizo que con lo que dieron a fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la música latina, de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
  • 18. CUMBIA La cumbia es un estilo o genero de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy controvertida, ademas es unos de los festejos, sin embargo la hipótesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantú y derivado cumbia, ritmo y danza de la zona de M bata, en Guinea Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantú y deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de M bata, en Guinea Ecuatorial.
  • 20. El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.1 Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano.
  • 21. La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. Tambien es considerado un movimiento musical. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica.
  • 22. La expresión música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales1 2 altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha básicamente para ser comercializada. Comienza durante los años 50.3
  • 23. El electro House —deriva de la música electrónica— es un subgénero de la música house que creció hasta convertirse en uno de los subgéneros más influyentes de la música electrónica entre 2004 y 2006. Estilísticamente, combina ritmos four on the floor (4/4) comúnmente encontrados en música house con bases de sintetizadores analógicos, ricas en armónicos, guitarras fuertemente distorsionadas y de vez en cuando pianos, percusiones o riffs de guitarra. El tempo del electro house usualmente tiene un rango de 125 a 133 beats por minuto.
  • 24. El pop rock es un género musical que, como su nombre indica, combina elementos del rock con otros propios de la música pop. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple, melodía pegadiza y repetición del estribillo y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. A menudo se utiliza también la etiqueta pop rock para designar a la música rock moderna aunque es más factible la palabra soft rock (en cualquiera de sus subgéneros), pero que tiende a ser música de radiofórmula (en inglés se suelen utilizar los términos "Radio Friendly" y "Mainstream music"), comercializada en el mundo
  • 25. El dubstep (/dʌbstɛp/) es un género de música electrónica de baile. El sitio web musical Allmusic describe su sonido de modo general como "producciones formadas por ajustadas series de loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones rítmicos reverberantes, samples troceados y vocales ocasionales".1 Las primeras muestras de dubstep fueron publicadas en 1998. Se trataba de remezclas instrumentales, oscuras y experimentales de producciones de 2-step garage, realizadas con la intención de incorporar los elementos funky del breakbeat o los rasgos más oscuros del drum and bass en el propio 2-step.
  • 26. Dance es la música compuesta específicamente para acompañar al baile, y se caracteriza por tener sonidos sintéticos, ritmos bien marcados y bastante repetitiva para ser fácilmente bailables, letras pegadizas e instrumentación marcada en compases de 4/4 [cita requerida]. Unos casos, se entiende erróneamente que la música electrónica es también música dance, sin embargo, ambas ramas musicales poseen diferencias entre sí, la música dance se caracteriza por poseer una estructura básica musical, por ejemplo: A/B/C/D//A/B/C//A/B/C/D. Mientras que la música electrónica rompe con los esquemas de esa "estructura". Hay derivados de la música dance tales como el Eurodance, el Synthpop, y el Italo Dance, los cuales son adaptaciones locales según la forma y el tipo de cultura que predomine en cada sitio.
  • 27. El house es un estilo de música electrónica de baile que se originó en Chicago, Estados Unidos, hacia comienzos de los años 1980. Inicialmente, se hizo popular en la primera mitad de los ochenta en las discotecas orientadas hacia el público afroamericano,1 latino1 2 y gay,1 , primero en Chicago y más adelante en Nueva York y Detroit. Posteriormente llegó a Europa, antes de convertirse en un fenómeno masivo con una influencia dominante en otros estilos musicales como el pop y la música de baile desde mediados de los años 1990.
  • 28. K-Pop (abreviación de Korean popular music, en inglés o música popular coreana en español), es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B, etc, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur, debido a que Corea del Norte no posee una industria de música popular con influencia occidental.1 2 3
  • 29. Es un estilo particular de música electrónica y synth pop que floreció a principios de la década de los 80, aunque las primeras grabaciones se realizaron a finales de los 70s. Muchos conjuntos musicales han continuado usando este tipo de sonido en la década de los 90 y en los años 2000. El electropop se caracteriza frecuentemente por un sonido electrónico y repetitivo. "Electropop" es el término corto que fusiona la "suma" de "pop + electrónico".
  • 30. El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la música Norteña, se escucha principalmente en estados de México, sur de Estados Unidos y también en Colombia. Son interpretados principalmente por músicos del estado de Michoacán y Sinaloa y otros estados de México. Esta es una versión reciente del corrido mexicano, y fundamentalmente trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y eventos relacionados con el narcotráfico.