Aprendizaje Colaborativo

Alexis Chazari
Alexis ChazariTecnico à Renovando mantenimiento residencial
APRENDIZAJE COLABORATIVO
   El aprendizaje colaborativo representa una
    teoría y un conjunto de estrategias
    metodológicas que surgen del nuevo
    enfoque de la educación, donde el trabajo
    cooperativo en grupo es un componente
    esencial en las actividades de enseñanza-
    aprendizaje.


   Más que una técnica, el aprendizaje
    colaborativo es considerado una filosofía de
    interacción y una forma de trabajo que
    implica, tanto el desarrollo de conocimientos
    y habilidades individuales como el desarrollo
    de una actitud positiva de interdependencia y
    respeto a las contribuciones.


   Está fundamentado en la teoría
    constructivista, el conocimiento es
    descubierto por los alumnos, reconstruido
    mediante los conceptos que puedan
    relacionarse y expandido a través de nuevas
    experiencias de aprendizaje. Enfatiza la
    participación activa del estudiante en el
    proceso porque el aprendizaje surge de
    transacciones entre los alumnos y entre el
    profesor y los estudiantes. (Panitz, 1998).
   Para obtener éxito del aprendizaje colaborativo se necesita
    contemplar diferentes factores, entre los cuales se encuentra la
    interacción entre los miembros del grupo, una meta compartida y
    entendida, respeto mutuo y confianza, múltiples formas de
    representación, creación y manipulación de espacios
    compartidos, comunicación continua, ambientes formales o
    informales, líneas claras de responsabilidad. (Kaye, 1993)


   La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que
    frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo
    y aprendizaje cooperativo.


   Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos
    compartidos. En las situaciones cooperativas, las personas buscan
    resultados beneficiosos para sí mismas y para los otros integrantes
    de sus grupos. El aprendizaje cooperativo es entonces utilizar en la
    educación grupos pequeños donde los alumnos trabajan juntos para
    mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los alumnos
    además sienten que pueden alcanzar sus objetivos de aprendizaje
    sólo si los demás integrantes de su grupo también lo alcanzan.
    (Deutsch, 1962; en Johnson y Johnson, 1999).


   Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los
    participantes reconozcan que todos los integrantes del grupo
    comparten un destino común. (“nos salvamos juntos o nos hundimos
    juntos”), para que todos obtengan crédito del esfuerzo de cada uno
    (“tus esfuerzos me benefician y mi esfuerzo te
    beneficia”), reconozcan que el desempeño de cada uno es
    provocado mutuamente por uno mismo y sus compañeros (“en la
    unión está la fuerza”) y se sientan felices y orgullosos por los logros
    de cualquier integrante del grupo.
Algunas distinciones entre la cooperación, la
competencia y el individualismo.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje cooperativo        Aprendizaje cooperativo
 En el aprendizaje             En el aprendizaje
 cooperativo el proceso de      cooperativo parece
 enseñanza-aprendizaje va       haber mayor énfasis en
 a estar más estructurado       la tarea, en cambio, en
 deliberadamente por el         el colaborativo parece
 profesor, hay una
                                haber mayor énfasis en
 estructura predefinida de
 la actividad, mientras que     el proceso. La premisa
 en el aprendizaje              básica del aprendizaje
 colaborativo se le atribuye    colaborativo es la
 mayor responsabilidad          construcción del
 individual al estudiante y     consenso a través de la
 por lo tanto, la estructura    cooperación de los
 de la actividad tiende a       miembros del grupo.
Aprendizaje Colaborativo
Componentes esenciales del
aprendizaje cooperativo/colaborativo

   Interdependencia positiva:
   Interacción cara a
    cara, estimuladora:
   Valoración personal -
    responsabilidad personal:
   Habilidades interpersonales y de
    equipo:
   Evaluación grupal:
Tipos de grupos y roles grupales en
el aprendizaje cooperativo
 Los grupos de
  aprendizaje cooperativo
  formal duran entre una
  clase y varias semanas.
  Se puede estructurar
  cualquier actividad
  académica para el
  aprendizaje cooperativo
  formal. Los grupos de
  aprendizaje cooperativo
  formal aseguran que los
  alumnos se involucren de
  manera activa en el
  trabajo intelectual de
  organizar el material,
  explicarlo, resumirlo o
  integrarlo en las
  estructuras conceptuales
  existentes. Son el corazón
  del aprendizaje
 Los grupos de aprendizaje
  cooperativo informal son
  grupos ad hoc que duran unos
  minutos dentro de una clase.
  Se les utiliza durante la
  enseñanza directa
  (explicaciones,
  demostraciones, ejercicios
  grupales) para concentrar la
  atención de los alumnos en los
  materiales que deben
  aprender, crear un clima
  favorable para el aprendizaje,
  ayudar a establecer
  expectativas sobre lo que
  abarcará la actividad, asegurar
  que los alumnos procesen
  cognitivamente el material que
  se está enseñando y
  proporcionar cierre a una
  situación educativa.
 Los grupos cooperativos
 de base son grupos
 heterogéneos, de largo
 plazo (duran al menos un
 semestre) y con
 miembros estables; su
 objetivo principal es hacer
 que los integrantes del
 grupo se ofrezcan entre sí
 el apoyo, la ayuda y el
 aliento necesarios para
 progresar
 académicamente. Los
 grupos de base ofrecen a
 los alumnos relaciones
 comprometidas a largo
No existe un grupo ideal. La productividad de un grupo no está determinada
por quiénes lo integran, sino por la forma en que trabajen juntos. En ciertos
casos, se puede recurrir a grupos de aprendizajes cooperativos
homogéneos para enseñar determinadas habilidades o para alcanzar
determinados objetivos de enseñanza. Pero, en general, es conveniente
recurrir a grupos heterogéneos, en los que sus integrantes proceden de
diferentes ámbitos, tienen diversas aptitudes, experiencias e intereses,
porque de este modo los alumnos:

1. Se exponen a ideas variadas, múltiples perspectivas y diferentes métodos
de resolución de problemas.
2. Generan desequilibrios cognitivos, que estimulan el aprendizaje, la
creatividad y el desarrollo cognitivo y social.
3. Se involucran en un pensamiento más elaborado, dan y reciben más
explicaciones y adoptan con más frecuencia puntos de vista personales para
discutir el material. Todo esto aumenta la profundidad de la comprensión, la
calidad del razonamiento y la precisión de retención a largo plazo.
Rol del docente y estrategias para favorecer
      situaciones de aprendizaje cooperativo
      /colaborativo.
   El rol central del docente es el de actuar
    como mediador o intermediario entre los
    contenidos y la actividad constructivista que
    despliegan los alumnos para asimilarlos.
    Esto ha conducido a los psicólogos de la
    corriente sociocultural a plantear que los
    aprendizajes ocurren primero en un plano
    inter-psicológico (mediado por la influencia
    de otros) y en segundo plano a nivel intra-
    psicológico, una vez que los aprendizajes
    han sido interiorizados, debido al andamiaje
    que ejercen en el aprendiz aquellos
    individuos expertos que lo han ayudado a
    asumir gradualmente el control de sus
    acciones


   Se resumen algunas estrategias que
    permiten al docente estructurar el proceso de
    enseñanza para el logro del aprendizaje
    cooperativo/colaborativo (Díaz y
    Hernández, 2001)
1. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase.
2. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los
grupos y acerca de los roles que desempeñarán los estudiantes para
asegurar la interdependencia.
3. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta grupal de
interdependencia positiva.
4. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito.
5. Monitorear la efectividad de los grupos. Intervenir para proveer
asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar recursos e
incrementar las habilidades interpersonales del grupo.
6. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del aprendizaje de
los estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.
1 sur 13

Recommandé

Aprendizaje colaborativo2 par
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Rafaela Guadalupe
50 vues7 diapositives
Juan josé jara centurión par
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónjuanjojara90
517 vues7 diapositives
Apunte aprendizaje colaborativo par
Apunte aprendizaje colaborativoApunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativoAnibal Cadena
457 vues7 diapositives
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly par
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyKimberly Dosal
338 vues80 diapositives
Act 27 par
Act 27Act 27
Act 27Dayana Rios Flamarique
212 vues80 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativodhticericknuelle
4.6K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa par
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaLarios11
952 vues13 diapositives
Aprendizaje colaborativo semipresencial par
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialRamón Martínez
1.1K vues10 diapositives
Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoFrannia Araquistain
472 vues6 diapositives
Coopertaivo y colaborativo par
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoEdwin Castelo
1.4K vues7 diapositives
Aprendizaje colaborativo2 1 par
Aprendizaje colaborativo2 1Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1Elizabeth Portal
574 vues6 diapositives
Aprendizaje cooperativo ii nuevo par
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoGreannys Mayveline
981 vues35 diapositives

Tendances(18)

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa par Larios11
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11952 vues
Aprendizaje colaborativo semipresencial par Ramón Martínez
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Ramón Martínez1.1K vues
Coopertaivo y colaborativo par Edwin Castelo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
Edwin Castelo1.4K vues
Aprendizaje colaborativo par Kelly1911
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kelly1911128 vues
Trabajo colaborativo y cooperativo par Odetziitha1
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha125.8K vues
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza par Heidi Villa
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanzaModelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Heidi Villa2.8K vues
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1 par Karla Rhee
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee79 vues

Similaire à Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoomarsanchezchip
114 vues6 diapositives
Desarrollo de habilidades en el uso de la par
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajuliJ7
343 vues10 diapositives
Desarrollo de habilidades en el uso de la par
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajrjulio00
440 vues10 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativojabiby
647 vues7 diapositives
Trabajo colaborativo y cooperativo par
Trabajo     colaborativo      y      cooperativoTrabajo     colaborativo      y      cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoEscarlettedelgado13
6K vues8 diapositives
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde par
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldepamerecalde
179 vues5 diapositives

Similaire à Aprendizaje Colaborativo(20)

Desarrollo de habilidades en el uso de la par juliJ7
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
juliJ7343 vues
Desarrollo de habilidades en el uso de la par jrjulio00
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
jrjulio00440 vues
Aprendizaje colaborativo par jabiby
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby647 vues
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde par pamerecalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde179 vues
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo par Martha Huertas
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Martha Huertas88 vues
Adrian barreto aprendizaje colaborativo par Barreto92
Adrian barreto   aprendizaje colaborativoAdrian barreto   aprendizaje colaborativo
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Barreto92523 vues
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe... par alfredojtf2014
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
alfredojtf2014360 vues
Ensayo aprendizaje colaborativo par marbris1
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris187 vues
Aprendizaje colaborativo par muri2
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2281 vues
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo par JuanLuis168
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
JuanLuis16816 vues

Dernier

S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vues80 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive
Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vues8 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vues1 diapositive
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vues5 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vues10 diapositives

Dernier(20)

Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues

Aprendizaje Colaborativo

  • 2. El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza- aprendizaje.  Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones.  Está fundamentado en la teoría constructivista, el conocimiento es descubierto por los alumnos, reconstruido mediante los conceptos que puedan relacionarse y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje. Enfatiza la participación activa del estudiante en el proceso porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el profesor y los estudiantes. (Panitz, 1998).
  • 3. Para obtener éxito del aprendizaje colaborativo se necesita contemplar diferentes factores, entre los cuales se encuentra la interacción entre los miembros del grupo, una meta compartida y entendida, respeto mutuo y confianza, múltiples formas de representación, creación y manipulación de espacios compartidos, comunicación continua, ambientes formales o informales, líneas claras de responsabilidad. (Kaye, 1993)  La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo.  Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En las situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos para sí mismas y para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos pequeños donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los alumnos además sienten que pueden alcanzar sus objetivos de aprendizaje sólo si los demás integrantes de su grupo también lo alcanzan. (Deutsch, 1962; en Johnson y Johnson, 1999).  Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes reconozcan que todos los integrantes del grupo comparten un destino común. (“nos salvamos juntos o nos hundimos juntos”), para que todos obtengan crédito del esfuerzo de cada uno (“tus esfuerzos me benefician y mi esfuerzo te beneficia”), reconozcan que el desempeño de cada uno es provocado mutuamente por uno mismo y sus compañeros (“en la unión está la fuerza”) y se sientan felices y orgullosos por los logros de cualquier integrante del grupo.
  • 4. Algunas distinciones entre la cooperación, la competencia y el individualismo.
  • 5. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Aprendizaje cooperativo  En el aprendizaje  En el aprendizaje cooperativo el proceso de cooperativo parece enseñanza-aprendizaje va haber mayor énfasis en a estar más estructurado la tarea, en cambio, en deliberadamente por el el colaborativo parece profesor, hay una haber mayor énfasis en estructura predefinida de la actividad, mientras que el proceso. La premisa en el aprendizaje básica del aprendizaje colaborativo se le atribuye colaborativo es la mayor responsabilidad construcción del individual al estudiante y consenso a través de la por lo tanto, la estructura cooperación de los de la actividad tiende a miembros del grupo.
  • 7. Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo/colaborativo  Interdependencia positiva:  Interacción cara a cara, estimuladora:  Valoración personal - responsabilidad personal:  Habilidades interpersonales y de equipo:  Evaluación grupal:
  • 8. Tipos de grupos y roles grupales en el aprendizaje cooperativo  Los grupos de aprendizaje cooperativo formal duran entre una clase y varias semanas. Se puede estructurar cualquier actividad académica para el aprendizaje cooperativo formal. Los grupos de aprendizaje cooperativo formal aseguran que los alumnos se involucren de manera activa en el trabajo intelectual de organizar el material, explicarlo, resumirlo o integrarlo en las estructuras conceptuales existentes. Son el corazón del aprendizaje
  • 9.  Los grupos de aprendizaje cooperativo informal son grupos ad hoc que duran unos minutos dentro de una clase. Se les utiliza durante la enseñanza directa (explicaciones, demostraciones, ejercicios grupales) para concentrar la atención de los alumnos en los materiales que deben aprender, crear un clima favorable para el aprendizaje, ayudar a establecer expectativas sobre lo que abarcará la actividad, asegurar que los alumnos procesen cognitivamente el material que se está enseñando y proporcionar cierre a una situación educativa.
  • 10.  Los grupos cooperativos de base son grupos heterogéneos, de largo plazo (duran al menos un semestre) y con miembros estables; su objetivo principal es hacer que los integrantes del grupo se ofrezcan entre sí el apoyo, la ayuda y el aliento necesarios para progresar académicamente. Los grupos de base ofrecen a los alumnos relaciones comprometidas a largo
  • 11. No existe un grupo ideal. La productividad de un grupo no está determinada por quiénes lo integran, sino por la forma en que trabajen juntos. En ciertos casos, se puede recurrir a grupos de aprendizajes cooperativos homogéneos para enseñar determinadas habilidades o para alcanzar determinados objetivos de enseñanza. Pero, en general, es conveniente recurrir a grupos heterogéneos, en los que sus integrantes proceden de diferentes ámbitos, tienen diversas aptitudes, experiencias e intereses, porque de este modo los alumnos: 1. Se exponen a ideas variadas, múltiples perspectivas y diferentes métodos de resolución de problemas. 2. Generan desequilibrios cognitivos, que estimulan el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo cognitivo y social. 3. Se involucran en un pensamiento más elaborado, dan y reciben más explicaciones y adoptan con más frecuencia puntos de vista personales para discutir el material. Todo esto aumenta la profundidad de la comprensión, la calidad del razonamiento y la precisión de retención a largo plazo.
  • 12. Rol del docente y estrategias para favorecer situaciones de aprendizaje cooperativo /colaborativo.  El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos. Esto ha conducido a los psicólogos de la corriente sociocultural a plantear que los aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico (mediado por la influencia de otros) y en segundo plano a nivel intra- psicológico, una vez que los aprendizajes han sido interiorizados, debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos expertos que lo han ayudado a asumir gradualmente el control de sus acciones  Se resumen algunas estrategias que permiten al docente estructurar el proceso de enseñanza para el logro del aprendizaje cooperativo/colaborativo (Díaz y Hernández, 2001)
  • 13. 1. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase. 2. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los grupos y acerca de los roles que desempeñarán los estudiantes para asegurar la interdependencia. 3. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. 4. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito. 5. Monitorear la efectividad de los grupos. Intervenir para proveer asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar recursos e incrementar las habilidades interpersonales del grupo. 6. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.