Publicité

vasopresoreseinotropicos-150630162915-lva1-app6892.pdf

23 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

vasopresoreseinotropicos-150630162915-lva1-app6892.pdf

  1. INOTRÓPICOS VASOPRESORES Farmacología Clínica Andrea Alexandra Suárez Saavedra Residente Medicina critica y cuidado intensivo Departamento de Farmacología Clínica y Terapéutica Universidad de La Sabana
  2. CONCEPTOS Inotrópico • ↑contractilidad Vasopresor • ↑Tono vascular Flujo sanguíneo no es suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas
  3. Determinantes del gasto cardíaco CONTRACTILIDAD FRECUENCIA CARDÍACA PRECARGA PÓS-CARGA L/Min GASTO CARDÍACO (Ind Card=GC/m²) DO2 = [ (Hb x (1,34 x SaO2) + (0.03 x PaO2) ] x GC
  4. BASES FISIOLOGICAS EXITACION CONTRACCION FUERZA Y FRECUENCIA DE CONTRACCION TONO VASCULAR
  5. Heart 2003;89:371–376 CONTRACCION EXITACION
  6. CONTRACCION EXITACION • POTENCIAL DE ACCION Heart 2003;89:371–376
  7. Contracción • Acople excitación contracción Heart 2003;89:371–376 “Mecanismo de Frank & Starling”
  8. Contracción Heart 2003;89:371–376
  9. Contracción Donald M. Cardiac excitation–contraction coupling. Nature 415, 198-205 (10 January 2002)
  10. Contracción
  11. Contracción
  12. Contracción
  13. Contracción Musculo liso Actina miosina No Troponina Calmodulina Actina se fija a los cuerpos densos Puentes cruzados ciclado lento ahorro de energía
  14. Contracción musculo liso
  15. Contracción musculo liso
  16. SEÑALIZACION INTRACELULAR
  17. SEÑALIZACION INTRACELULAR RECEPTORES INOTROPICOS neurotransmisores METABOTROPICOS hormonas CITOQUINAS ACTIACION ENZIMATICA factores de crecimiento RECEPTORES DE MEMBRANA
  18. RECEPTORES DE MEMBRANA ASOCIADOS A PROTEÍNA G
  19. Receptores de membrana Β γ α Hidroliza el GTP – GDP Actúan por segundos mensajeros Proteína I, Q, S
  20. PGs Estimula adenilto ciclasa Estimula fosfodiesterasa PGq Estimula fosfolipasa c AMP – AMPc PKA GMPc – GMP DG IP3
  21. Receptores de membrana AMPc PKA Fosforilacion de proteínas Canales, receptores, proteínas señalización PI3 Receptor calcio RS Aumenta concentración de Ca Calcio calmodulina act proteínas Calcio y DAG Estimula PKC
  22. Fisiología
  23. Fisiología INTEGRACION
  24. Receptores adrenérgicos
  25. Receptores adrenérgicos
  26. Receptores adrenérgicos
  27. Receptores adrenérgicos
  28. Receptor dopaminergico • D1 = D5 = activación de la AC – AMPc PGs • D2 = D3 y D4 Inhibicion AC apertura canales de K PGi Receptores D2, 3, 4 D1- 5 Gi Gs AC AC AT P AMPc + -
  29. Síntesis de catecolaminas Fenilalanina dieta Neurotransmiso res y hormonas Terminales nerviosas y células entero- cromafines Altera la afinidad por el receptor y el metabolismo Christopher B. Inotropes and Vasopressors Review of Physiology and Clinical Use in Cardiovascular Disease, Circulation.2008
  30. Metabolismo de catecolaminas 100% de la producción 10-20% circulación 80-90% recaptados Absorción Captación Metabolismo 60% libre en plasma 40% proteínas o eritrocitos
  31. Otras hormona endógenas Vasopresina V1 V2 V3 Gq Gs Gs PLC AC PIP2 IP3 DAG ATP AMPc + + + Cerebral Liberación ACTH V2 Vasodilatación dependiente de ON e integridad del endotelio
  32. FARMACOLOGIA DE LOS VASOCONSTRICTORES E INOTROPICOS
  33. CLASE III: Agentes que modulan el ciclo del calcio: - Liberación de IP3 - Sensibilizantes al Ca++ CLASE II: Agentes que afectan las bombas y canales de la membrana. CLASE I: Aumentan AMPc : - β adrenérgicos - Inhibidores de PDE3 CLASE IV: Agentes con múltiples mecanismos de acción CLASIFICACIÓN DE LOS INOTRÓPICOS «FELDMAN» Alvarez RJ, Feldman AM.: Positive inotropic agents in the treatment of heart failure. In Management of end- stage heart disease, New York,USA, 1998
  34. CLASE III: - Levosimendam CLASE II: - Digoxina CLASE I: - Dobutamina - Milrrinone/Amrrinone CLASE IV: - Pimobendan - Vesnarinone Alvarez RJ, Feldman AM.: Positive inotropic agents in the treatment of heart failure. In Management of end- stage heart disease, New York,USA, 1998 CLASIFICACIÓN DE LOS INOTRÓPICOS «FELDMAN»
  35. INOTRÓPICOS DOPAMINA CATECOLAMINAS ENDOGENAS DOBUTAMINA NOREPINEFRINA EPINEFRINA LEVOSIMENDAN SENSIBILIZADOR DEL CA+ MILRINONE INHIBIDOR DE LA FDIII
  36. VASOPRESORES DOPAMINA NOREPINEFRINA VASOPRESINA ETIILEFRINA
  37. CATECOLAMINAS ENDOGENAS Estimula los diferentes tipos de receptores dependiente de dosis Adrenalina Norepinefrina Isoprenalina Dopamina FÁRMACOS BETA Y ALFA ADRENÉRGICOS
  38. • Mala absorción oral • Metabolismo gastrointestinal y en el primer paso en el hígado • COMT y MAO • Adrenalina y la noradrenalina son captadas por la terminaciones nerviosas • Subcutánea • Isoprenalina > adrenalina > norepinefrina • Inhalatoria Isoprenalina y adrenalina Farmacocinética CATECOLAMINAS ENDOGENAS FÁRMACOS BETA Y ALFA ADRENÉRGICOS
  39. Adrenalina Mecanismo de acción Efectos alfa-adrenérgicos fuertes, una disminución en la perfusión renal y PVR, y un efecto variable sobre BP, lo que resulta en la vasoconstricción sistémica y aumento de la permeabilidad vascular Beta1 Fuerte y efectos moderados beta2- adrenérgico, que resulta en la relajación del músculo liso bronquial Efecto de relajación secundaria en músculo liso de estómago, intestino, útero y vejiga urinaria
  40. Adrenalina Inicio de acción: Intravenoso inmediato Intratraqueal 5-15 segundos Subcutáneo 5-15 min Inhalada 1-5 min Intramuscular variable Duración del efecto Intravenoso 10 min Intratraqueal: 15-25 min Subcutáneo 4-6 h Inhalada 1 hora Intramuscular 1-3 h
  41. Adrenalina FARMACOCINETICA Absorción Inicio: 5-10 min (SC); 1 min (inhalación) Duración: 4 horas Metabolismo Metabolizado por MAO y COMT en neuronas adrenérgicos Metabolitos: Metadrenaline, conjugados de sulfato, hidroxi y derivados de ácido mandélico (inactivo) Eliminación Excreción: orina
  42. Adrenalina Efecto β2 Dosis de 0,01 – 0,1 Ug/kg/min Efecto α1α2 Dosis 0,1Ug/k/min Piel, mucosa, esplácnica y renal, vasoconstricción venosa
  43. Adrenalina Estimulante α y β Mayor sensibilidad por Beta frecuencia cardiaca velocidad de la conducción Fuerza de contracción pendiente de la despolarización en la fase 4 fase 0 y el periodo refractario
  44. Norepinefrina • Dosis de 0,02 – 0.1 ug/K/min β1 yα • Vasoconstricción de la piel, asplácnica, renal arteriolas y vénulas • No produce vasodilatación α2 • Aumento de resistencia vascular periférica y PAS • Cardiaco es similar • Facilita metabolismo anaerobio • A dosis por debajo de 0.04 µg/kg/min predomina el efecto estimulante cardiaco • Duración del efecto 1 a 2 minutos
  45. Norepinefrina Mecanismo de acción Beta1 y alfa-adrenérgicos efectos fuertes y efectos moderados beta2, que aumentan el gasto cardíaco y la frecuencia cardiaca, disminución de la perfusión renal y PVR, y causan efectos variables BP
  46. Norepinefrina FARMACOCINETICA Absorción •Inicio: 1-2 min •Duración: 1-2 min (vasopresores) Metabolismo •Metabolizado por MAO y transferasa catecol-O-metiltransferasa (COMT) en la neurona adrenérgico •Los metabolitos: Normetanefrina, ácido vanililmandélico (inactivo) Eliminación Excreción: orina (84-96%)
  47. Isoprenalina • Actividad β1 y β2 • En el sistema cardiovascular (0,01-0,1 μg/kg/min por vía intravenosa) se combina la estimulación cardíaca, que produce taquicardia y aumento de la contractilidad, con la vasodilatación de amplios territorios vasculares. • Dilatación bronquial
  48. Fármacos beta y alfa adrenérgicos Eventos adversos Hiperactividad adrenérgica Hipertiroidismo aumenta la respuesta Taquicardia por efecto β Fenómenos necróticos locales Hemorragia cerebral Ansiedad, tensión, miedo, cefalea Halotano, éter y ciclopropano
  49. Agonistas α • Fenilefrina, metaxamina, fenilpropanolamina, etilefrina y cirazolina • Vasoconstricción intensa • Bradicardia refleja • Se absorben por vía oral • Local • propilhexedrina, nafazolina, oximetazolina, tetrizolina, • xilometazolina, fenoxazolina, tramazolina y clorobutanol
  50. Dopamina • Precursor de la noradrenalina • Activa los receptores dopaminergicos (α1, β1, D) • Liberación de noradrenalina en las terminales nerviosas • Semivida de 1- 3 min • Rápido metabolismo • Efecto dependiente de dosis
  51. Dopamina Mecanismo de acción BAJS DOSIS estimula los receptores dopaminérgicos, principalmente la producción de la vasodilatación renal y mesentérica DOSIS MEDIA estimula tanto los receptores beta1-adrenérgicos y dopaminérgicos, produciendo la estimulación cardíaca y la vasodilatación renal GRANDES DOSIS estimula los receptores alfa-adrenérgicos
  52. Dopamina Absorción • Inicio: 5 min (adultos) • Duración: <10 min Distribución • Vd: 1,8 a 2,45 L / kg Metabolismo • Metaboliza en el hígado, el riñón, y el plasma por la monoamino oxidasa y transferasa catecol-O-metil • Metabolitos: norepinefrina (activo), metabolitos inactivos Eliminación • Vida media: 2 min • Aclaramiento corporal total: 115 ml / kg / min • Excreción: orina (80%)
  53. Reacción adversa • Nauseas, emesis • Cefalea, vértigo, insomnio, temblor • Taquiarritmias • Flebitis • Erupciones en piel, calambres, hipopotasemia • Hipertensión, taquiarritmia ventriculares • Aumento de las demandas de oxigeno • Aumentar la isquemia periférica • Antagonistas (metoclopramida, clorpromazina, haloperidol) facilitan la aparición de taquicardia e hipertensión
  54. Agonistas β
  55. SIMPATICOMIMETICOS FENILEFRINA EFEDRINA
  56. Dobutamina • Amina simpaticomimético o Estimula los receptores β1 del corazón o Aumento de frecuencia cardiaca o Aumento de la contractilidad o Aumento de la relajación o Aumento de la disponibilidad y receptación de calcio o Aumento del consumo de oxigeno o Vida media de 2 minutos o Metabolismo renal
  57. Dobutamina Estimula fuerte beta1 y beta2 efectos débiles / alfa, lo que resulta en aumento del gasto cardíaco, la presión arterial y la frecuencia cardíaca, así como disminución de la resistencia vascular periférica Mecanismo de acción
  58. Dobutamina Absorción Inicio: 1-10 min Duración: 10 min Tiempo al pico efecto: ~ 15 min Distribución Vd: 0,2 L / kg Metabolismo Metabolizado en los tejidos y el hígado por transferasa catecol-O-metil Los metabolitos: dobutamina conjugado glucurónido, 3-0- metilado (inactivo)
  59. Inconvenientes de la dobutamina y dopamina • Taquifilaxia por disminución de la densidad de receptores β1y alteración de los mecanismo de acople • Inhibición de su efecto con los bloqueantes beta • Aumentan la mortalidad
  60. IPDIII  [AMPc] intracelular Inodilatador contractilidad y VM cardíacos PTDVI  presión capilar pulmonar  resistencias vasculares periféricas Efecto aditivo dopamina y dobutamina
  61. Milrinona. • Por vía intravenosa efecto inmediato • Máximo al cabo de 10 min y persiste durante • 0,5-2 h • Unión a proteínas 10-40% • Se biotransforma en el hígado 10-40% del fármaco aparece en orina • No debe mezclarse milrinona con furosemida o bumetanida (se forma un precipitado) • No diluirse en soluciones que contengan bicarbonato sódico
  62. Inhibidores de la fosfodiesterasa • Eventos adversos o hipotensión, taquiarritmias, o Anorexia, vómitos, náuseas, dolor abdominal o Cefaleas, cansancio muscular, erupciones cutáneas, fiebre, prurito y o dolor en el punto de inyección o Aumenta la conducción a través del nodo AV y aumentar la FC ventricular en pacientes en FA • Contraindicada o insuficiencia hepática o renal, taquiarritmias cardíacas relativa en hipotensión arterial y estenosis aórtica.
  63. Inhibidor de la fosfodiesterasa
  64. Milrinona. Mecanismo de acción •Inhibidor de la fosfodiesterasa; inotrópico positivo con poco efecto cronotrópico;vasodilatador directo (disminuye tanto la precarga y poscarga)
  65. Levosimendan Estimulador de calcio Inotrópico Sin aumento del AMPc Menor aumento de FC, Menor efecto sobre el mecanismo energético del corazón Se une a porción N- terminal de la troponina C en sístole Vasodilatador por disminución de la sensibilidad de los miofilamentos al Ca, y activación canales de potasio
  66. Características hemodinámicas
  67. Características farmacocinéticas
  68. Consideraciones
  69. Estimulante de calcio • Se une al dominio N-terminal de la troponina C • Prolonga los cambios conformacionales • Acelérala formación de enlaces cruzados entre actina y miosina • Aumenta la fuerza contráctil • No incrementa el consumo de ATP ni de oxigeno • Efecto inotrópico se ve con beta bloqueador • Activa los canales de K sensibles ATP `produce vasodilatación • Aumenta la salida de calcio de la célula
  70. Estimulante de calcio • Vía intravenosa efectos inmediatos • 98% se une a proteínas plasmáticas • Volumen de distribución de 0,19 L/kg • Biotransforma casi en su totalidad en el hígado semivida = 1 h • OR-1855 y OR-1896 semivida de 75-80 h que se eliminan por vía renal
  71. Estimulante de calcio • Eventos adversos o Dolor en el punto de inyección, cefaleas, mareos, náuseas, vómitos o Hipotensión arterial, palpitaciones o Disminución de las concentraciones de hemoglobina e hipopotasemia • Precaución o Insuficiencia hepática o renal grave o Taquiarritmias ventriculares o estenosis subaórtica hipertrófica o Por incompatibilidad química, no se administrará a través del mismo catéter por el que se infunda heparina, furosemida, bumetanida, insulina, hidralazina o compuestos que contengan metabisulfito sódico
  72. Bibliografia • Jesus Florez. Farmacologia humana. Quinta edicion. • Lasse A. Lehtonen,1 Saila Antila2 and Pertti J. Pharmacodynamics of Intravenous Inotropic Agents. Clin Pharmacokinet 2004; 43 (3): 187-203 • Taka-aki Koshimizu, Akito Tanoue, Akira Hirasawa, Junji Yamauchi, Gozoh Tsujimot. Recent advances in a1-adrenoceptor pharmacology. Pharmacology & Therapeutics 98 (2003) 235–244 • Michael Grimm ⁎, Joan Heller Brown. β-Adrenergic receptor signaling in the heart: Role of CaMKII. Journal of Molecular and Cellular Cardiology 48 (2010) 322–330 • Gregory A. Michelottia, David T. Priceb, Debra A. Schwinn. a1- Adrenergic receptor regulation: basic science and clinical implications. Pharmacology & Therapeutics 88 (2000) 281± 309 • Timothy J. Ellender, MDa,b,*, Joseph C. Skinner, MD. The Use of Vasopressors and Inotropes in the Emergency Medical Treatment of Shock. Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 759–786
Publicité