Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Katharine Kolcaba
Katharine Kolcaba
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Katharine kolcaba (20)

Publicité

Plus récents (20)

Katharine kolcaba

  1. 1. Comfort Teoría Katharine Kolcaba L.E. NORMA AIDE CERVANTES PEREZ
  2. 2. INTODUCCION     La teoría de la comodidad es una teoría de enfermería que se desarrolló por primera vez en la década de 1990 por Katharine Kolcaba. Comfort teoría es y 09 de septiembre 2013 earch. La teoría de Kolcaba tiene el potencial de colocar la comodidad, una vez más en la vanguardia de la atención sanitaria. (Marzo de A & D McCormack, 2009).
  3. 3. ANTECEDENTES     Nacido como Katharine Arnold, el 8 de diciembre de 1944, en Cleveland, Ohio Diplomado en enfermería de la Escuela de Enfermería del Hospital de San Lucas en 1965 Egresado de la Escuela de Frances Payne Bolton de Enfermería de la Universidad Case Western Reserve de 1987 Graduado con doctorado en enfermería y recibió el certificado de la autoridad especialista de enfermería clínica en 1997
  4. 4.    Especializado en Gerontología, Final de la Vida y Cuidado a Largo Plazo Las intervenciones, Estudios Comfort, Instrumento, Teoría de Enfermería, Investigación en Enfermería Actualmente profesora asociada de enfermería en la Universidad de Akron Colegio de Enfermería Publicado Comfort Teoría y práctica: una Visión para el Cuidado de la Salud Holística y la Investigación
  5. 5. CONCEPTOS Y DEFINICIONES (Kolcaba, 2010)  Kolcaba describe confort como existiendo en 3 formas: alivio, tranquilidad y trascendencia.Además, describió Kolcaba 4 contextos en los que puede ocurrir la comodidad del paciente:físico, psicoespirituales, ambientales y socioculturales.
  6. 6. CONFORT  Si se satisfacen las necesidades de confort específicas de un paciente, por ejemplo, elalivio del dolor postoperatorio mediante la administración de analgesia prescrita, el individuo experimenta la comodidad en el sentido de alivio.  Si el paciente está en un estado de comodidad de la alegría, la persona experimenta la comodidad en el sentido de facilitar, por ejemplo, cómo se puede sentir después de tener problemas que están causando ansiedad dirigida.
  7. 7. TRANSCEDENCIA  descrito como el estado de confort en el que los pacientes son capaces de elevarse por encima de sus desafíos.
  8. 8. NECESIDADES DE CUIDADO DE LA SALUD  son los identificados por el paciente / familia en un ambiente de práctica en particular.
  9. 9. VARIABLES QUE INTERVIEN  son aquellos factores que no son susceptibles de cambiar y sobre el cual los proveedores tienen poco control (como el pronóstico, la situación financiera, el grado de apoyo social, etc.)
  10. 10. Salud del comportamiento de búsqueda (HSBS): COMODIDAD es un resultado deseable inmediata de los cuidados de enfermería, según Comfort Teoría INTEGRIDAD INSTITUCIONAL los valores, la estabilidad financiera, y la totalidad de las organizaciones de atención de salud a nivel local, regional, estatal y nacional. MEJORES POLITICASson los protocolos y procedimientos establecidos por una institución para su uso general después de la recogida de pruebas.
  11. 11. DESARROLLO DE LA TEORIA  Kolcaba llevó a cabo un análisis de concepto de confort que examinó la literatura de varias disciplinas, incluyendo enfermería, medicina, psicología, psiquiatría, ergonomía y Inglés  En primer lugar, se introdujeron tres tipos de confort (relieve, la facilidad, la trascendencia) y cuatro contextos de la experiencia humana integral en diferentes aspectos de los contextos terapéuticos. (Kolcaba KY y Kolcaba RJ, 1991)
  12. 12. Una estructura taxonómica fue desarrollado para guiar a la evaluación, la medición y evaluación de la comodidad del paciente. (Kolcaba, 1991) Una teoría más amplia para una mayor comodidad se introdujo (Kolcaba KY, (1994). Comfort como un producto del arte holístico de enfermería. (Kolcaba K, 1.995) La teoría ha sido objeto de perfeccionamiento y la prueba de su aplicabilidad.
  13. 13. ENFERMERIA SALUD PACIENTE MEDIO AMBIENTE
  14. 14. ENFERMERIA evaluación de las necesidades de confort del paciente, Implementación de las intervenciones Evaluación de la comodidad del paciente Evaluación intencional de necesidades de confort, el diseño de las medidas de confort para hacer frente a esas necesidades, y la reevaluación de los niveles de comodidad después de la implementación.
  15. 15. SALUD  La salud se considera como óptimo funcionamiento, tal como se define por el paciente, grupal, f amiliar o de la comunidad
  16. 16. PERSONA/PACIENTE  Los pacientes pueden ser considerados como individuos, familias, instituciones o comunidades en necesidad de atención médica.
  17. 17. MEDIO AMBIENTE  Cualquier aspecto de la paciente, la familia o entorno institucional que puede ser manipulado por una enfermera (s), o un ser querido (s) para mejorar la comodidad.
  18. 18. CONCLUSION   Comodidad Holística se define como la experiencia inmediata de ser fortalecido a través de tener la necesidad de alivio, tranquilidad y trascendencia se reunieron en cuatro contextos de experiencia (físicos, psico, social y ambiental) (Kolcaba, 2010) La estructura de la teoría de la comodidad Kolcaba tiene un verdadero potencial para dirigir la obra y el pensamiento de todos los profesionales de la salud dentro de una institución. (Marzo de A & D McCormack, 2009).
  19. 19. BIBLOGRAFIA      Marzo A, D McCormack (2009). Enfermería Teoría-Directed Salud: Modificar Comfort Teoría de Kolcaba como una aproximación de la institución ancha. Práctica Integral de Enfermería; 23:02; 75-80. Kolcaba, KY, y Kolcaba, RJ (1991). Un análisis del concepto de confort. Journal of Advanced Nursing, 16 (11), 1301-1310. Kolcaba, KY (1991). Una estructura taxonómica para la comodidad concepto. Imagen: Journal of Nursing Scholarship, 23 (4), 237-240. Kolcaba, K. (1995). Comfort como proceso y producto, se fusionó en el arte integral de enfermería. Revista de Enfermería Holística, 13 (2), 117-131. Kolcaba, KY (1994). Una teoría de la comodidad holístico para la enfermería. Journal of Advanced Nursing, 19 (6), 1178-1184.

×