Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)

  1. 1. TWITTER ANALYTICS
  2. 2. 2 ¿Qué podemos hacer con Twiiter Analytics? Una parte imprescindible de toda estrategia en Twitter es medir los resultados de lo que hacemos. Es fundamental saber las veces que los usuarios han visto tus tweets, cuántos han interaccionado,qué publicacioneshanfuncionadomejor,aqué horas… Desde hace untiempo, disponemos de una herramienta que nos permite obtener estos datos de forma gratuita: Twitter Analytics. Cuandopublicamosenlas redessocialesesclave conocerel impacto que han tenido nuestros contenidos. Así como Facebook y Google nos ofrecen varias informaciones útiles acerca de nuestraspublicaciones,Twittertambiéntiene una completa herramienta de analítica que, de forma gratuita, ofrece estadísticas a los usuarios. Al principio este servicio sólo estaba disponible paraanunciantes,peroahoracualquieraque tengacuriosidad o interés en conocer la repercusión de sus tweets puede acceder a estos datos. Twitter Analytics, la herramienta más completa para analizar estadísticas en Twitter Si tu centro tiene presenciaen Twitter,Twitter Analytics te ayudará a mejorar el rendimiento de tus publicacionesorgánicasopublicitarias.Loque antesteníamosque hacer con Hootsuite, por ejemplo, ahora ya es posible utilizando la herramienta propia de esta Red Social. 1. ¿Qué datos proporciona Twitter Analytics? Twitter Analytics muestra de forma gráfica y detallada:  El número de Impresiones (CPM), las Interacciones (CPC) y la Tasa de Interacción (CTR) de todos tus tweets. Pero no sólo eso.  Tambiénpuedesobtenerdatoscomolos retweets,losclicsenenlaces,las respuestas, los favoritos o el número de veces que los seguidores han abierto un tweet para ver más detalles.  Por si esto fuera poco, es posible conseguir información de tus seguidores que te servirá para conocerlos mejor y ofrecerles exactamente lo que buscan.  Además, tienes estadísticas relacionadas con tus campañas de Twitter Ads.  Otro serviciomuyprácticode la herramientaesque permite exportar los reportes del periodoque túelijasatravésde archivos CSV o enun documentoExcel.Esto conviene hacerlo de vez en cuando, una vez al mes por ejemplo, para después realizar un análisis a lo largo del tiempo y ver la evolución.
  3. 3. 3 2. ¿Cómo acceder a Twitter Analytics y cómo usarlo? Para llegar a Twitter Analytics puedes buscarlo en tu navegador y pinchar en https://analytics.twitter.com, o entrar directamente en tu cuenta Twitter y desplegar las opciones de Perfil y configuración. Comoverásen laspestañas superioresde lapágina,lainformaciónestádividida en diferentes categorías: Inicio, Tweets, Audiencia, Eventos y el desplegable Más. La primera muestra simplemente información general presente en otros menús, las opciones que por norma general resultan más útiles son Tweets y Audiencia. Veamos a continuación qué información nos proporcionan y cómo usarlas.
  4. 4. 4 3. Actividad de tus Tweets En Tweets se reúne toda lainformaciónreferente anuestras publicaciones. Veamos cual sería el vocabulario básico que debes conocer para entender mejor esta sección:  Impresiones: es el número de usuarios que han visto tu tweet.  Interacciones:esel númerode veces que un usuario ha interactuado con tu tweet, eso es;haciendoun retweet,marcandofavorito,haciendoclicen el perfil del usuario, en el enlace o en el contenido multimedia.  Tasa de interacción:estatasa se calculadividiendoel númerototal de interacciones por el número total de impresiones; así se consigue la media de interacción según los usuarios que han visto tu tweet. Este apartado sinduda,ofrece muchainformaciónque puede resultarnosútil paradiseñaruna estrategia que nos ayude a mejorar la comunicación con nuestro público objetivo. GRÁFICO IMPRESIONES TOTALES Lo primero que encontrarás en esta sección es un gráfico que te indica el número de impresiones que has conseguido durante un periodo de tiempo concreto. Por defecto te indicarála actividadenlosúltimos28días, perolo puedesmodificarenlapestañadesplegable situada en el lado superior derecho; así podrás elegir, un día, semana, mes o año concreto.
  5. 5. 5 LISTADO DE TWEETS Debajo del gráfico de impresiones hay un listado de todos los tweets que has publicado durante el periodo de tiempo que indiques en el calendario. Es en este apartado dónde podrás conseguir más información y detalles de la actividad de tus tweets. Haz clic encima de cada tweet para acceder a más información: En esta nueva pestaña podrás ver los datos que ya te aparecían en la lista de tweets (impresiones e interacciones totales) pero además podrás ver las interacciones específicas: esto es especialmente útil para comprobar si el tweet tiene el efecto que deseas.  Clics en el enlace: te marca cuántos usuarios han entrado en el enlace que habías colocado en tu tweet.  Retweets: te marca el número de veces que un usuario ha retwiteado el tweet.  Me gusta: marca el número de usuarios que han marcado favorito el tweet. Lo importante de estos datos es saber interpretarlos: todo depende de tu estrategia de marketing y tus objetivos. Si lo que te interesa es conseguir clics al enlace que has puesto, porque redirige a la página web donde explicas tus servicios, o a tu blog… te interesa analizar el número de clics en el enlace. Quizás buscas promocionar tu imagen y lo que más te interesará entonces debería ser la tasa de engagement; es decir, la interacción en la misma red social; los retweets y los me gusta. GRÁFICOS DE INTERACCIONES La columna lateral derecha te ofrece datos globales sobre la interacción de tus tweets en el periodo elegido. En concreto, te muestra cinco gráficos: tasa de interacción, clics en el enlace, retweets, favoritos y respuestas. Si pasas el cursor por las gráficas te dice exactamente qué día tienes más interacción y los datos obtenidos ese día. Esta información es estupenda para conocer rápido las fechas que mejor han funcionado tus publicaciones.
  6. 6. 6 Un truco: una vezque descubrastusmejoresdías,vete a la lista de tweets y busca los que publicaste esos días. Encontrarás buenas claves para saber exactamente qué contenidos triunfaron y a qué horas. Datos que puedes tener en cuenta a partir de ese momento en tu estrategia Además,también puedes conocer el promedio de clics en el enlace,retweets, favoritosyrespuestasconseguidos por día. Exportar datos Algomuypráctico esque puedes exportarlos datos sobre tus tweets. Automáticamente se descarga un archivo CSV que después puedes guardar como un documento Excel. Al ver lainformaciónen Excel puedesordenar los resultados de mayor a menor y ver primero los mejores. Además, también te permite convertir los datos en gráficos. Recuerda que esas cifras que exportas están relacionadas con el periodo de tiempo que previamente has marcado. Lo ideal para hacer un buen seguimiento de tus cuentas de Twitter es que una vez al mes, o cada 15 días, exportes los datos. Estos informes te van a permitir adaptar tu estrategia, tomar decisiones, reforzar la comunicación y saber cuáles son los temas, los días y las horas más interesantes para tu comunidad.
  7. 7. 7 4. Información sobre tus seguidores Pinchando enlapestañaAudienciaaccedesa unanuevapáginaque te ofrece unavisiónglobal de cómo es tu comunidad.Aquí puedesexplorarlos intereses, la ubicación y el género de tus seguidores. Twitter Analytics saca toda la información de los perfiles de los usuarios. En este apartado, debemos diferenciar entre dos opciones:  Sus seguidores  Usuarios Twitter La primera nos aportará datos sobre los intereses de nuestros seguidores en particular, mientrasque lasegundaopciónnos muestra unos datos a nivel general de todos los usuarios de la plataforma, que como nos podemos imaginar son millones. De todas formas, si buscamos creemos conveniente comparar ambos públicos, basta con pincharen Añadiraudiencia de comparación,ubicadajustodebajo del cuadro Sus seguidores. En ambos casos podremos aplicar filtros de diversa tipología, tal y como mostramos en la siguiente imagen:
  8. 8. 8 INFORMACIÓN GENERAL La información general tiene que ver con el número de seguidores que tenemos, con un gráficoenel que se muestrael ritmoal que hemos conseguidoesos seguidores en los últimos tres meses, los intereses de tu audiencia, el género de nuestros seguidores y por último el operador de telefonía móvil que usan estos. Quitando el operador de telefonía que no me parece un dato tan relevante en la mayoría de casos,en estapestaña lo bueno es saber cómo es tu audiencia y que tipos de contenidos son lo que llaman realmente su atención. DATOS DEMOGRÁFICOS Además de volver a ver una gráfica con el porcentaje de hombres y mujeres que nos siguen también podremos comprobar los idiomas que usan nuestros seguidores. ESTILO DE VIDA En esta opción volvemos a ver la lista con los intereses de nuestra audiencia a la que se va a añadir otra lista con los gustos televisivos. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Esta sección es normalmente podo relevante para el perfil Twitter de un centro educativo. Podría serlo para otro tipo de empresas en el caso de que los hábitos de consumo aporten información determinante. HUELLA MÓVIL Esta sección podrásver el sistema operativo que están utilizando nuestros seguidores desde sus Smartphone o tablets. 5. Eventos Dentro de esta funcionalidad estadística de Twitter, podemos observar los eventos más importantes que han sucediendo a nivel global.
  9. 9. 9 Entre laspestañasque encontraremos,veremos lade Descripción General de los eventos que tienen lugar en el mundo entero a lo largo del año. Aquí es muy frecuente encontrarnos con estadísticassobre lacantidadde tweetspublicados e impresiones sobre eventos comerciales del tipo“BlackFriday”,musicalescomolos “Premios Grammy Latinos” o días especiales como “El día internacional de la mujer”. Si nos dirigimos al apartado Eventos, podemos encontrar 3 filtros:  Fecha: Podemos segmentar los eventos por la fecha del evento.  Tipo de evento: Podemos segmentar por el tipo de evento. Por ejemplo eventos deportivos, entretenimiento, vacaciones, etc.  Situación geográfica: Global, Alemania, Argentina, etc. También tenemos a nuestra disposición eventos de Deportes, Películas y Tendencias recurrentes, atendiendo a momentos destacables. 6. Más (Vídeos y Seguimiento de conversaciones) En estasecciónnos encontramostodaunaserie funcionalidadesextrade Twitter relacionadas con sus estadísticas. Al hacer clic y desplegar “Más” podemos encontrar las siguientes opciones:  Vídeos En caso de que hayapublicacionesde vídeos enlosúltimos 28 días, se nos muestra las estadísticas de las veces que se han reproducido.  Seguimiento de las conversiones Twitter nos ofrece en este caso dos posibilidades:  Eventos en el sitio web: Si lo que queremos es obtener información de las visitas,compras,descargasoregistrosque se llegana realizar en nuestra web, gracias a un evento publicado en Twitter. Para ello, deberemos primero instalar la etiqueta de conversión universal en el sitio web deseado, y pinchar después en Crear un nuevo evento de conversión.  Eventos de aplicaciones móviles: Desde un punto de vista mucho más publicitario, Twitter dispone de Twitter Ads. Dentro de ese servicio incluiríamos esta herramienta dirigida a realizar campañas de descargas de aplicaciones móviles, registros de los usuarios, etc. Teniendo como punto de inicio la red social en sí. Con estos datos se crea una segmentación de la audiencia

×