Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Anatomia osteoarticular
Anatomia osteoarticular
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 41 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt (20)

Plus récents (20)

Publicité

c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt

  1. 1. 1. Definir las diferentes posiciones anatómicas. 2.Describir los planos corporales: sagital, coronal y transversal. 3.Definir y aplicar el uso de los siguientes términos: craneal, caudal, proximal, distal, medial, lateral, superficial, profundo, dorsal y ventral. 4.Enunciar el concepto de fascia, y sus divisiones. 5.Explicar el concepto de esqueleto axil y apendicular. 6. Enumerar los distintos componentes óseos del esqueleto axil y apendicular. 7. Establecer las funciones primordiales del esqueleto axil y apendicular. 8. Mencionar los componentes de la cintura escapular y sumarizar los huesos del miembro superior. 9. Mencionar los componentes de la cintura pélvica y sumarizar los huesos del miembro inferior. 10. Enunciar el concepto de huesos: largos, cortos, planos e irregulares. 11. Describir las porciones principales de un hueso: caras articulares, procesos (apófisis), crestas, rugosidades, cóndilo, tróclea, cabeza y cuello.
  2. 2. Esqueleto axial y apendicular DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ ANATOMIA HUMANA
  3. 3. “LA NATURALEZA DEL CUERPO ES EL COMIENZO DE LA CIENCIA MÉDICA” Aristóteles
  4. 4. es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones entre las distintas estructuras. Ana: arriba tomia: tomée, cortar Disecar: es cortar delicadamente las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones. Algunas de sus ramas son: embriología, biología del desarrollo, histología , anatomia de superficie, anatomía regional anatomía radiológica y la anatomía patológica.
  5. 5. Embrio: embrión Logos : estudio, tratado Es el estudio de las estructuras que se desarrollan desde el momento de la fertilización del huevo hasta la octava semana de desarrollo. Huevo fecundado= cigoto Embrión Una nueva vida
  6. 6. Células Histo: histos = tejido. Es el estudio de las estructuras microscópicas de los tejidos. Tejido Sanguíneo.
  7. 7. ¿Qué es Anatomía hUMANA?  ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO  MICROSCOPICA  MACROSCOPICA  DIVISIONES
  8. 8. ANATOMÍA REGIONAL ANATOMÍA TOPOGRÁFICA CONSIDERA LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO DIVIDIDA EN SEGMENTOS O GRANDES REGIONES, BASADA EN LA FORMA O TAMAÑO QUE ESTAS TENGAN (CABEZA, CUELLO, TORÁX ESPALDA ABDOMEN ETC.)
  9. 9. ANATOMÍA SISTÉMICA RECONOCE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ORGANOS DEL CUERPO HUMANO EN SISTEMAS O APARATOS QUE TRABAJAN DE MANERA CONJUNTA PARA LLEVARA A CABO SUS FUNCIONES COMPLEJAS.
  10. 10. ANATOMÍA SISTÉMICA
  11. 11. ANATOMÍA CLÍNICA ENFATIZA ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CORPORAL QUE SON IMPORTANTES EN LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA Y DE OTRAS AREAS.
  12. 12. POSICIÓN ANATÓMICA  Cabeza y mirada (ojos) y dedos dirigidos anteriormente (hacia delante).  Brazos adyacentes a los lados con las palmas de las manos mirando hacia delante.  Los miembros inferiores junto con los pies paralelos y los dedos dirigidos anteriormente.
  13. 13. POSICIONES ANATOMICAS (DECÚBITO) • Decúbito dorsal: Dorso del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal. •Decúbito ventral: Superficie anterior del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal. •Decúbito lateral: derecho e izquierdo. Superficie lateral (derecho e izquierdo) del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal.
  14. 14. PLANOS ANATÓMICOS 1. PLANO MEDIO: PLANO VERTICAL QUE PASA LONGITUDINAL A TRAVES DEL CUERPO 2. PLANO SAGITAL: PASAN PARALELOS AL PLANO MEDIO 3. PLANO (FRONTAL) CORONAL: TRAVIESAN AL CUERPO EN ANGULO RECTO RESPECTO AL PLANO MEDIO 4. PLANO TRANSVERSAL: 5. CRUZAN AL CUERPO EN ÁNGULO RECTO RESPECTO A LOS PLANOS MEDIO Y FORNTAL.
  15. 15. TÉRMINOS DE RELACIÓN Término Significado Ejemplo Superior (Cefálico) Se aproxima a la cabeza El corazón es superior al estomago Inferior (caudal) Se aproxima a los pies El estomago es inferior al corazón Medial (interno) Próximo al plano medio El 5° dedo se encuentra en la cara medial de la mano Lateral (externo) Se aleja del pleno medio El 1° dedo se encuentra en la cara lateral de la mano
  16. 16. Anterior (ventral) Que se aproxima al lado ventral El externón es anterior al corazón y el corazón anterior a la columna v. Posterior (dorsal) Que se aproxima al dorso Los riñones son posteriores al intestino
  17. 17. SUPERFICIAL PROFUNDO
  18. 18. Término Significado Ejemplo Proximal Que se aproxima al tronco u origen El codo es proximal a la muñeca Distal Que se aleja del tronco o lugar de origen La muñeca se encuentra distal al codo. Superfici al Próximo a la superficie Los músculos del brazo son superficiales al hueso húmero Profundo Que se aleja de la superficie El húmero se encuentra en la profundidad de los músculos del brazo Externo Hacia o en el exterior El pabellón auricular es exterior al oído medio Interno Hacia o en el interior El ojo es interno a la cavidad orbitaria. TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
  19. 19. FASCIA: Son los elementos que envuelven, compactan y aislan las estructuras profundas del cuerpo. Se dividen en: a). Superficial: Es el tejido celular subcutáneo que se encuentra Por debajo de la piel. b). Profunda capa de T.C. denso y organizado, desprovisto de grasa subyacente A la piel. 1. Tabique intermuscular: Son los que dividen los músculos en grupos. 2. Fascia de revestimiento: Son las extensiones que se originan en su superficie interna y recubre las estructuras profundas como los músculos y paquetes neurovascullares. 3. Fascia subserosa: Está situada entre las paredes músculo esqueléticas y las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales. 4. Retináculos: Mantiene los tendones en su lugar durante los movimientos de la articulación.
  20. 20. Son sacos cerrados compuestos por membranas Serosas y se hayan en lugares sometidos a fricción; Permiten que una superficie se mueva libremente Sobre otra.
  21. 21. VISTA FRONTAL)
  22. 22. (VISTA LATERAL)
  23. 23. ESTRUCTURAS ÓSEAS INTERNAS DEL CRANEO
  24. 24. COLUMNA VERTEBRAL
  25. 25. VERTEBRA TÍPICA Y SUS PARTES
  26. 26. HUESOS DEL TÓRAX
  27. 27. CINTURA ESCAPULAR
  28. 28. HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
  29. 29. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
  30. 30. HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
  31. 31. Funciones Primordiales del Esqueleto Axial y Apendicular  Soporte para el cuerpo y sus cavidades ( principal tejido de sostén del organismo) Protección para las estructuras vitales ( por ejemplo: el corazón) Base mecánica para el movimiento (acción de palanca) Almacenamiento de sales. (por ejemplo: el calcio) Aporte continuo de nuevas células sanguíneas (producidas por la médula ósea)
  32. 32. Término Explicación Ejemplo Flexión Doblar o reducir el ángulo entre porciones del cuerpo Flexión de la articulación del codo Extensión Dorsiflexión Enderezar o aumentar el ángulo entre dos partes del cuerpo Extensión de la rodilla Flexión del pie sobre el tobillo TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
  33. 33. TÉRMINOS PARA DESCRIBIR MOVIMIENTOS Término Explicación Ejemplo Abducción Alejamiento del plano medio Separación del miembro superior Aducción Acercamiento al plano medio Aproximación del miembro superior Rotación Movimiento al rededor del eje longitudinal Rotación medial y lateral del miembro superior Pronación Rotación medial del antebrazo y de la mano La palma mira hacia atrás Supinación Rotación lateral de la mano y antebrazo La palma mira hacia delante (posición anatómica) Circonducción Movimiento circular de combinación entre flexión, extensión, separación y aproximación Circonducción del miembro superior
  34. 34. Elevación Elevación o mov. Superior de una parte del cuerpo Elevación de los hombros Depresión Descenso o mov. Inferior de una parte del cuerpo Descender los hombros Protusión Es un movimiento anterior La mandíbula Retrosión Es un movimiento posterior La mandíbula hacia adentro Eversión Aleja la planta del pie del plano medio La planta mira ínfero lateral Inversión Aproxima la planta al plano medio La planta mira inferolateralme nte Oposición El pulplejo del 1° dedo se acerca a la yema del otro Reposición Describe la oposición hasta la posición anatómica
  35. 35. Enunciar el concepto de huesos: largos, cortos, planos e irregulares y dar algunos ejemplos con esquemas. Describir las porciones principales de un hueso: caras articulares, procesos (apófisis), crestas, rugosidades, cóndilo, tróclea, cabeza y cuello Mencionar los principales foramenes de la cabeza. Investigar los términos de lateralidad.

×