Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ANEMIAS.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Síndrome anemico
Síndrome anemico
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus par ALEXANDERDENZEL1 (20)

Publicité

Plus récents (20)

ANEMIAS.pptx

  1. 1. ABORDAJE DE LAS ANEMIAS ALVAREZ RAMOS, Liz “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UniversidadPeruanaLosAndes FacultaddeMedicinaHumana
  2. 2. DEFINICION: • Disminución de hemoglobina en sangre , independientemente de que la concentración de eritrocitos sea normal o incluso aumentada. • En términos de salud pública, la anemia se define como una concentración de hemoglobina por debajo de dos desviaciones estándar del promedio según género, edad y altura a nivel del mar Resolución Ministerial N° 256./Minsa Norma técnica .manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños , adolescentes ,mujeres gestantes y puérperas .
  3. 3. RDW • La RDW es la amplitud de distribución eritrocitaria y sirve para valorar el tamaño de los eritrocitos, este parámetro incluido en el hemograma, se observa cómo está la producción de las células sanguíneas y el estado de salud general de una persona. Se utiliza generalmente cuando se tiene alguna sospecha por los síntomas que presenta el paciente. • Los valores normales varían entre un 11% y un 14%. • Un índice elevado, un RDW alto, es señal de que los glóbulos rojos, presentan un tamaño superior a lo normal . Esto es causado por una destrucción de los hematíes o por una baja producción de los mismos. Cuando el nivel es inferior y el RDW es bajo no tiene un significado concreto, a no ser de que vaya acompañado de otras variables como un bajo volumen corpuscular medio (VCM).
  4. 4. • La RDW anisocitosis Anemias carenciales. En estos casos está aumentado por encima de un 15%. Puede darse en anemias ferropénicas o cuando existe déficit de vitamina B9 y B12. Talasemias. En estos casos está mínimamente elevado. Anemias hiperregenerativas. Se produce por la existencia de un mayor tamaño de las formas inmaduras de los glóbulos rojos. Enfermedades del hígado. Personas en tratamiento de quimioterapia. • La RDW Isocitosis provocada por alguna enfermedad crónica como patologías del hígado, problemas renales, VIH, cáncer o diabetes. En estos casos, además de estar alterado el valor de RDW, también lo está el Volumen Corpuscular Medio (VCM).
  5. 5. FERRITINA • La ferritina es la principal proteína almacenadora, transportadora y liberadora de forma controlada de hierro. • Los valores normales de ferritina en la sangre son: • Mujeres,De 10 a 150 ng/ml ; Hombres, De 12 a 200 ng/ml ; Niños y niñas, De 7 a 142 ng/ml. • Resultados más bajos que lo normal • deficiencia de hierro. • Resultados más altos que lo normal • En varias afecciones, se puede observar un nivel de ferritina más elevado de lo normal. Sin embargo, para poder diagnosticar estas afecciones, tal vez sea necesario realizar otras pruebas en función de los síntomas y de la exploración física. • Hemocromatosis • Porfiria: un grupo de trastornos causados por una deficiencia enzimática que afecta el sistema nervioso y la piel • Artritis reumatoide u otro trastorno inflamatorio crónico • Enfermedad hepática • Hipertiroidismo • Leucemia • Linfoma de Hodgkin • Múltiples transfusiones de sangre • Abuso de alcohol • Tomar demasiados suplementos de hierro
  6. 6. SIGNOS Y SINTOMAS
  7. 7. • CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO • Clínico El diagnóstico clínico se realizará a través de la anamnesis y el examen físico.  Anamnesis : Evalúa síntomas de anemia y utiliza la historia clínica de atención integral del niño, adolescente y mujer gestante y puérpera para su registro.  Examen físico : Considera los siguientes aspectos a evaluar:  Observar el color de la piel de la palma de las manos.  Buscar palidez de mucosas oculares  Examinar sequedad de la piel, sobre todo en el dorso de la muñeca y antebrazo  Examinar sequedad y caída del cabello.  Observar mucosa sublingual.  Verificar la coloración del lecho ungueal, presionando las uñas de los dedos de las manos. • Laboratorio: Medición de Hemoglobina, Hematocrito y Ferritina Sérica Resolución Ministerial N° 256./Minsa Norma técnica .manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños , adolescentes ,mujeres gestantes y puérperas .
  8. 8. TRATAMIENTO

×