Publicité

Plandetur 2020

Docente à Instituto de Altos Estudios Nacionales
8 Oct 2011
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Plandetur 2020(20)

Publicité

Plandetur 2020

  1. Productos Estrella Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad
  2. Productos A, B Ciudades patrimoniales (Quito, Cuenca) Parque Nacional (Yasuni, Sangay, Cotopaxi) Reserva Ecológica Kapawi Reserva de producción faunística (Cuyabeno, Chimborazo) La avenida de los volcanes Mindo Turismo Comunitario Entre otros…
  3. Ingresos económicos por turismo Plazas de Empleo 700.00 78,531 600.00 77,032 500.00 72,106 400.00 68,354 300.00 67,126 200.00 100.00 0.00 2003 2004 2005 2006 2007 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007
  4. Misión y visión del Plandetur
  5. Misión del PLANDETUR 2020 Herramienta de planificación estratégica Integra, ordena y orienta la gestión competitiva del desarrollo del turismo sostenible en el beneficio de sus pueblos y el mejor uso de sus recursos.
  6. Visión El Ecuador en el año 2020: • Turismo sostenible como una herramienta para el desarrollo integral con rentabilidad social del país. • Mejora la calidad de vida de sus poblaciones, comunidades y territorios • Posicionar como destino turístico sostenible • Gestión sostenible en el desarrollo y operación turística • Articulación de las cadenas de valor del turismo • Seguridad y la calidad de los destinos
  7. “Queremos demostrar que el Turismo no es una actividad elitista ni excluyente, sino más bien una actividad magníficamente incluyente que genera riqueza y espacios de equidad”.
  8. PROPUESTA PROGRAMATICA • ACTIVIDADES • PRESUPUESTO • CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS 78 PROYECTOS 22 PROGRAMAS
  9. EJES PRIORITARIOS DEL PLANDETUR I GOBERNANZA VI DEL SISTEMA MEDIDAS TURÍSTICO DESARROLLO DE TRANSVERSALES- GESTIÓN SOCIO - DESTINOS Y CULTURAL Y FACILITACIÓN AMBIENTAL PARA EL TURÍSTICA TURISMO PLANDETUR II FOMENTO DE INVERSIONES Y MARKETING Y GESTIÓN FINANCIERA PROMOCIÓN TURÍSTICA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN III V DE RECURSOS HUMANOS IV
  10. En el año 2001, el Ministerio de Turismo inicia el programa de descentralización con 76 municipios y 19 consejos provinciales, lo que ha traído grandes beneficios al sector. OBJETIVOS Fortalecer y mejorar el proceso de descentralización turística en el Ecuador Consolidar las relaciones entre los gobiernos seccionales y el Ministerio de Turismo Coordinar acciones de asistencia técnica e inversiones con los organismos internacionales Insertar el turismo sostenible en la política de estado y en la planificación nacional para potenciar el desarrollo integral y la racionalización de la inversión pública y privada
  11. 1.2 Fortalecimiento a la 1.2.1 Consolidación de la Descentralización Turística descentralización y la institucionalidad del Turismo
  12. 1.2 Coordinación 1.2.1 Coordinación interinstitucional para el interinstitucional para la Turismo Sostenible gestión del turismo
  13. El desarrollo del turismo sostenible se debe respaldar facilitando las visitas y estancias del turista en los lugares de destino. OBJETIVOS Dotar de facilidades y elementos de soporte para la visita turística, de manera que se garantice estadía, movilización, seguridad y disfrute de los sitios de atractivo, en rutas, circuitos turísticos y áreas protegidas. Optimizar los recursos existentes actualmente en el territorio ecuatoriano como son las oficinas de información turística y las estaciones de servicio automotriz, en los corredores turísticos, puntos de frontera, nodos de conectividad o sitios de visita.
  14. 2.2 Facilitación Turística 2.2.1 Plan de señalización vial, urbana, rural y de sitios de patrimonio cultural
  15. 2.3 Desarrollo de destinos 2.3.1 Ejecución de planes turísticos cantonales de dinamización turística
  16. 2.3 Desarrollo de destinos turísticos 2.3.5 Desarrollo del componente turístico del proyecto del Qhapaq Ñan Camino Principal Andino
  17. El sector laboral deba capacitarse y profesionalizarse en un adecuado desarrollo de capacidades de sus recursos humanos para impulsar el modelo de turismo sostenible. OBJETIVOS Desarrollar un sistema para el desarrollo de las capacidades de recursos humanos para el turismo sostenible, impulsando la certificación por competencias laborales, como base para la capacitación. Establecer mecanismos de satisfacción por competencias laborales y necesidades de capacitación en el sector de servidores turísticos, de acuerdo a las exigencias de la demanda del mercado turístico. Mejorar la competitividad y sostenibilidad del turismo comunitario a través de la consolidación de las capacidades de los recursos humanos en los niveles técnico-operacionales y de gestión.
  18. 4.2 Desarrollo de 4.2.1 Desarrollo de planes capacidades de los recursos humanos para el turismo de capacitación técnica para sostenible prestadores de servicios turísticos
  19. Acceder a oportunidades que les permitan generar una oferta de calidad que se sustenta en el acceso a capacitación, asistencia técnica y crédito en condiciones favorables. Este planteamiento se deberá fortalecer a lo largo de toda la cadena de valor sobre experiencias exitosas ya existentes y el apoyo a nuevos emprendimientos OBJETIVOS Contribuir a la dinamización del turismo a través del impulso a las microempresas turísticas en condiciones favorables como una oportunidad para la generación de empleo y autoempleo productivo incluyente, especialmente para la participación de mujeres y jóvenes.
  20. 5.2 Apoyo a la microempresa 5.2.1 Turismo para todos: turística sostenible y cadenas microempresas de valor turísticas, microcrédito y reducción de la pobreza
Publicité