ENFERMEDAD ACTUAL
VARoN DE 74 AÑOS
HTA TTO irbesartan (5 AÑOS)
GASTRITIS CRONICA (1 AÑO)
CUADRO CLINICO DE 10mo DIA DE EVOLUCION
CARACTERIZADO POR:
TAQUIPNEA LEVE-
SATURACION DE OXIGENO AL AMBIENTE DE 94%
AFEBRIL
PREGUNTA
• El mecanismo de acción de la hidroxicloroquina es
• 1. Bloqueo de la entrada del virus
• 2. Procesos proteoliticos
• 3. acidificación endosomal
• 4. Todos los anteriores X
PREGUNTA
• Cual es el mecanismo de acción del lopinavir-ritonavir
• 1. Inhibidor de proteasa
• 2. Inhibidor de la Rna polimerasa
• 3. Inhibidor de la proteína S
• 4. Inhibidor de la Interleucina 6
• No hay datos concluyentes que Hidroxicloroquina sola o en
combinación con Azitromicina disminuyan mortalidad o carga viral
en Sars Cov2 severo
• El uso de Hidroxicloroquina sola o en combinación con Azitromicina
podrían tener mayor incidencia de Arritmias y muerte súbita
• El uso de Lopinavir/Ritonavir no produjo mejoría en los resultados
de pacientes con Sars Cov2 severo
• Lopitnavir/Ritonavir no disminuyó la carga viral en los pacientes
Sars Cov 2.
CONCLUSIONES
PREGUNTA
• Cual es el mecanismo de acción del Remdesivir
• 1. Inhibidor de proteasa
• 2. Inhibidor de la quimiotripsina 3
• 3. Inhibidor de la Rna polimerasa
• 4. Inhibidor de la Interleucina 6
• El uso de Remdesivir en Sars Cov2 severo como tratamiento de rescate
podría inducir a Mejoría clínica, menor incidencia de uso de Ventilación
Mecánica o de Oxigenoterapia.
• El uso de Remdesivir en pacientes menores de 50 años tiene mayor
efectividad que en mayores de 70 años
• Los días de tratamiento en Sars Cov 2 severo podría disminuir de 10 a 5
días ya que no hubo diferencias en cuanto a días de internación ni
requerimiento de oxigenoterapia.
• Los pacientes que requieren de Ventilación mecánica no se benefician de
Remdesivir por 5 días. Prolongar por 10 días la terapia en esta clase de
pacientes podría resultar beneficioso
• En los pacientes Sars Cov 2 moderado, el uso de 5 días no tiene
diferencias en los resultados de pacientes medido a los 11 días del inicio
del Remdesivir
CONCLUSIONES
PREGUNTA
• Cual es el mecanismo de acción del Tocilizumab
• 1. Inhibidor de Interleucina 1
• 2. Inhibidor de Interleucina 7
• 3. Inhibidor de Interleucina 9
• 4. Inhibidor de la Interleucina 6
• El uso de Corticoides en Sars Cov2 severo como tratamiento de pacientes
que requieren Ventilación Mecánica, redujo Mortalidad.
• El uso de Dexametasona en dosis de 6 mg diarios por 10 días es la
terapéutica recomendad
• El uso de Metilprednisolona en dosis de 250 mg como bolo inicial y luego
80 mg diarios por 5 a 10 días es una alternativa que debe ser confirmada
en estudios posteriores.
• La terapia dual con Tocilizumab requiere de estudios a gran escala ya que
no se ha demostrado el uso de Tocilizumab en su totalidad.
• En pacientes con Sars Cov 2 moderado, el uso de Corticoides no tiene
utilidad comprobada y podría ser perjudicial.
• En Sars Cov 2 leve están directamente contraindicados.
CONCLUSIONES
• Requiere diagnóstico confirmado previo de Covid
• En caso de ser posible: prueba de hisopado nasal o sangre para PCR
de Covid. Nasal. También es aceptado la resolución de los síntomas
14 días antes de la extracción del plasma.
• El nivel de Anticuerpos para Covid IgG deben estar al menos 1:160.
Ideal 1:320
• Compatibilidad ABO, y antígeno HLA negativos; preferencia paciente
masculino
• Hematócrito del donante, mínmo 36%.
SELECCIÓN DEL DONANTE
• Requiere obligatoriamente la compatibilidad ABO donante-receptor
• Dosis aconsejada: 200 – 600 ml de plasma u 8 - 10 ml/Kg. Dosis
máxima 600 ml una vez al día. Se administran más de 3 dosis
consecutivas.
• La infusión del plasma debe ser lenta. Observación en los primeros
15 a 20 minutos de posibles reacciones transfusionales
• La transfusión se completa entre 1 a 4 horas. Monitorización de
signos vitales
REQUISITOS DEL RECEPTOR
• Mejoría de la Pafi
• Mejoría radiológica o de los órganos y sistemas afectados
• Incremento en el contaje de Linfocitos
• Disminución de la carga viral
• Disminución de los niveles de IL 6
• Valorar disminución de PCR
RESPUESTA AL TRATAMIENTO