teoría clásica de la administración.pdf

TEORÍA CLÁSICA DE
LA ADMINISTRACIÓN
YULYPAOLA MORENO
ANDRES FELIPE RUBIANO
YULIED ALEXANDRA RAMOS
La teoría Clásica de la
Administración en 1916
surgió en Francia y
rápidamente se
difundió por toda
Europa. La teoría clásica
se destaca por hacer
énfasis en la estructura
de una organización
para lograr la máxima
eficiencia.
la teoría clásica de la
administración nace en
Francia en las primeras
décadas del siglo XX, su
principal exponente es el
ingeniero de minas Henry
Fayol.
Nació en Constantinopla en 1841 y falleció
en París en 1925.
A raíz de la publicación del libro
Administración Industrial y General se ha
considerado como el creador de la teoría
clásica de la administración.
Vivió la Primera Guerra Mundial.
Se graduó en ingeniería de minas,
desarrolló toda su carrera en una empresa
metalúrgica y carbonífera.
Su obra fue bastante divulgada por Urwick
y Gulick, dos Autores clásicos.
Fayol, el padre de la teoría clásica de la
administración
La Segunda década del siglo XX fue
tumultuosa.
La Primera Guerra Mundial (1914-1917)
involucró a Europa y a Estados Unidos en
operaciones militares conjuntas.
En esta época creció el auge de los medios de
transporte, así como la industria
automovilística y los ferrocarriles.
Nació la aviación comercial, civil y militar.
La radio (por ondas media y corta) y la prensa
experimentaron gran expansión.
En Europa surgió la Teoría clásica de la
administración.
Marco histórico de la teoría clásica de la administración
las seis funciones básicas de la empresa
funciones administrativas
14 principios de la administración
proporcionalidad de las funciones administrativas
criticas de la teoría clásica
Ausencia de trabajos Experimentales. “Teoría de la máquina”
Enfoque incompleto de la organización.
1 sur 10

Recommandé

Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicakaterine2407
169 vues2 diapositives
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicakaterine2407
135 vues2 diapositives
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoriaFrancogallippi
429 vues8 diapositives
Franciapps97Franciapps97
Franciapps97lausan
453 vues22 diapositives
NapoleonNapoleon
NapoleonNikolovaG
5.6K vues38 diapositives

Contenu connexe

Similaire à teoría clásica de la administración.pdf

8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasicoStudioiw
1.5K vues19 diapositives
Biografías IIBiografías II
Biografías IIRingo Montero
408 vues7 diapositives
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoMIGUELANGELMENDOZA19
147 vues32 diapositives

Similaire à teoría clásica de la administración.pdf(20)

Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Dany Avilita125 vues
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Michel Avila Ropero157 vues
8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasico
Studioiw1.5K vues
Banco de preguntas examen de ingreso historiaBanco de preguntas examen de ingreso historia
Banco de preguntas examen de ingreso historia
www.pablomoscoso.com19.8K vues
Biografías IIBiografías II
Biografías II
Ringo Montero408 vues
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIGUELANGELMENDOZA19147 vues
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
GabrielaRueda168 vues
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Álvaro Vásquez Profesor3.5K vues
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Álvaro Vásquez Profesor1K vues
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Álvaro Vásquez Profesor346 vues
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTEVIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
NelsonEnriqueSmith24 vues
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas sociales
kamilo993.9K vues
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
Rubher Faraday Ccolqque34K vues
AnexoAnexo
Anexo
--- ---200 vues
AnexoAnexo
Anexo
--- ---298 vues
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
Juan Manuel Jiménez Rengifo47.8K vues

Dernier(20)

Santo Grial (2).pptxSanto Grial (2).pptx
Santo Grial (2).pptx
VictorCarreteroMoren22 vues
Matematica unidad 1Matematica unidad 1
Matematica unidad 1
Genesis Graterol7 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
AlejandroRodrguezRui46 vues
GRUPO1_ TAREA N3.pdfGRUPO1_ TAREA N3.pdf
GRUPO1_ TAREA N3.pdf
VictorMendozaLlaja8 vues
Trabajo-1.docxTrabajo-1.docx
Trabajo-1.docx
AnaSofaRosmaya9 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
martinezmartinjuanlu7 vues
Decálogo WLT 2023.pdfDecálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdf
Dones en Xarxa62 vues
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdfREPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos100 vues
Informe (1).pdfInforme (1).pdf
Informe (1).pdf
saraialvarez206 vues
Trabajo anggi villalobos Trabajo anggi villalobos
Trabajo anggi villalobos
AnggiVillalobod5 vues
Tecnología e informática .pdfTecnología e informática .pdf
Tecnología e informática .pdf
AnaSofaRosmaya8 vues
Tecnología e informática .pdfTecnología e informática .pdf
Tecnología e informática .pdf
AnaSofaRosmaya9 vues

teoría clásica de la administración.pdf

  • 1. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN YULYPAOLA MORENO ANDRES FELIPE RUBIANO YULIED ALEXANDRA RAMOS
  • 2. La teoría Clásica de la Administración en 1916 surgió en Francia y rápidamente se difundió por toda Europa. La teoría clásica se destaca por hacer énfasis en la estructura de una organización para lograr la máxima eficiencia.
  • 3. la teoría clásica de la administración nace en Francia en las primeras décadas del siglo XX, su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol.
  • 4. Nació en Constantinopla en 1841 y falleció en París en 1925. A raíz de la publicación del libro Administración Industrial y General se ha considerado como el creador de la teoría clásica de la administración. Vivió la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas, desarrolló toda su carrera en una empresa metalúrgica y carbonífera. Su obra fue bastante divulgada por Urwick y Gulick, dos Autores clásicos. Fayol, el padre de la teoría clásica de la administración
  • 5. La Segunda década del siglo XX fue tumultuosa. La Primera Guerra Mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas. En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. Nació la aviación comercial, civil y militar. La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión. En Europa surgió la Teoría clásica de la administración. Marco histórico de la teoría clásica de la administración
  • 6. las seis funciones básicas de la empresa
  • 8. 14 principios de la administración
  • 9. proporcionalidad de las funciones administrativas
  • 10. criticas de la teoría clásica Ausencia de trabajos Experimentales. “Teoría de la máquina” Enfoque incompleto de la organización.