EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO

ANGEL.R. GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDOPROFESOR QUIMICA Y BIOLOGIA à En Ser Mejor Persona Cada Dia
UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y
Química
Nombre: Ramos Gallardo Ángel
EPISTEMOLOGIA DE LA
DIDACTICA
OBJETIVO : Conocer los procesos de la
epistemología de la didáctica para un mejor
entendimiento de misma.
La Epistemología de la Didáctica tiene la
tarea
científica
de
sistematizar
los
conocimientos teórico prácticos sobre el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje, descubriendo las regularidades
que rigen la conducción y facilitación de
dicho proceso en su lógica interna, en la que
se insertan los protagonistas principales del
mismo, que dinamizan con sus acciones los
restantes componentes de dicho proceso.
La determinación de un sistema de principios
didácticos varía en dependencia de los objetivos que
se persigan, del desarrollo social alcanzado y de la
teoría y la práctica pedagógica.

EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA
La epistemología de la didáctica es una disciplina de
carácter práctico y normativo. Tiene como objeto
especifico la técnica de la enseñanza; de dirigir y
orientar eficazmente el aprendizaje del alumnado.

Tiene gran proyección práctica. Está ligada a los
problemas concretos de los docentes y los discentes
(los alumnos).
La epistemología de la didáctica responde a una
serie de interrogantes:

¿Para qué formar a los discentes?
¿Qué hemos de enseñar?
¿Cómo y con qué medios debemos de realizar la
enseñanza?
En relación al contenido, la epistemología de la
didáctica es un conjunto sistemático de
principios, recursos y procedimientos específicos
que todo profesor debe de conocer y saber
aplicar en el aula para orientar con seguridad a
sus alumnos.
DIMENSIONES BÁSICAS DE LA
EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA
Dimensión explicativa
La didáctica es un disciplina que se limita a
explicar los hechos educativos; para ello
elaboramos teorías de la educación y de la
enseñanza
Dimensión tecnológica
Descubre el conocimiento o saber tecnológicocientífico y supone la aplicación de las leyes de
la educación y de los principios científicos de la
educación.
Dimensión axiológica o ética

Corresponde al ámbito de los valores. Incluye
los conocimientos científicos y las leyes de la
educación que se refieren a los valores que son
la fuente normalizadora de esta dimensión
Dimensión normativa o prescriptiva

Dirige la acción educativa a través de diversas
estrategias o reglas. Esta dimensión es una de
los más tradicionales de la didáctica general
porque las reglas o leyes se identifican con el
método.
Dimensión histórica (socio-histórica)
Está vinculada a la cultura de un
determinado
momento
histórico
o
social, su didáctica se ve influida de esas
aportaciones a nivel educativo, social e
histórico.

Dimensión practica
La didáctica se ve como una disciplina
orientada a la práctica.
Enfatiza la investigación -acción dentro
del aula.
ELEMENTOS DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA
1.- Estudiante y profesor, implica una tarea conjunta,
compartida, así como la interacción en todo el proceso
enseñanza y aprendizaje.
2.- Son los objetivos educativos, los mismos que deben conllevar al desarrollo del educando
3.- Son los contenidos educativos se refiere a todo
aquello que tiene un sentido pedagógico y ético, a partir
de hechos básicos, ideas específicas, fundamentales que
implican toda una organización.
4.-Metodología, entendida como el conjunto de métodos
donde de cada método se desprende la técnica y de
cada técnica el procedimiento.
5.-Los recursos didácticos, recursos didácticos nos
ayudarán para que cada estudiante aprenda a partir
de su propio estilo de aprendizaje.
6.-El lugar o espacio físico, donde enseño y donde se
concibe toda la infraestructura institucional, su visión,
su misión, etc.
7.- Tiempo didáctico, no es más que la concreción
de minutos y segundos destinados al proceso de
intercambio de la enseñanza aprendizaje .
CARACTERISTICAS DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA
1.- La existencia de una inexorable interrelación entre
teoría y práctica: lo cual supone una dimensión
explicativa y descriptiva al tiempo que también ha de
ser una ciencia normativa y prescriptiva.
2.- La especificidad de la didáctica respecto de la
educación.
La visión dominante de la disciplina ha sido, sin
embargo, la que la define como un conjunto de saberes
que buscan dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo
enseñar?, por lo cual, es considerada básicamente una
técnica de la enseñanza.
FINALIDADES DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDÁCTICA
1.- FINALIDAD TEÓRICA: trata de adquirir
y aumentar el conocimiento sobre el
proceso de enseñanza-aprendizaje (su
objeto de estudio).
2.- FINALIDAD PRÁCTICA: trata de
regular y dirigir en la práctica el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Se
trata
de
elaborar propuestas de acción e intervenir
para transformar la realidad.
CONCLUSIONES
La epistemología de la didáctica es
importante para es la selección cuidadosa de
fines y medios apropiados para alcanzar
objetivos,
evita
la
riesgosa improvisación, disminuye el margen
de error y hace eficaz el trabajo.
Si a lo anterior le aunamos la constante
reflexión y el compromiso ético a la labor, los
resultados son excelentes y benéficos no sólo
para los alumnos, sino para los propios
profesores, las escuelas, las instituciones y
en general, para nuestro país.
1 sur 13

Recommandé

Modelo tradicional! par
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Darío Ojeda Muñoz
18.4K vues8 diapositives
Planificación Educativa par
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
287K vues30 diapositives
Organizaciòn educativa par
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativaAlejandra Regalado
60.2K vues20 diapositives
Qué es PEDAGOGIA? par
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Lic. Dilma Pucheta
478.1K vues20 diapositives
Mapa conceptual constructivismo par
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoKarla Magallanes de Capaceta
16.7K vues1 diapositive
Fundamentos filosoficos del curriculo par
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
49.9K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ciencias de la educacion par
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacionmarayhuaca
64K vues18 diapositives
Educacion y-curriculo par
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEd Burke
21K vues52 diapositives
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda... par
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...LizbethMiguez
4.5K vues4 diapositives
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología par
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
59.3K vues16 diapositives
Modelo pedagógico tradicional par
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalUniversidad del Tolima
37.2K vues25 diapositives
Investigación educativa par
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativaVideoconferencias UTPL
16.7K vues41 diapositives

Tendances(20)

Ciencias de la educacion par marayhuaca
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca64K vues
Educacion y-curriculo par Ed Burke
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke21K vues
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda... par LizbethMiguez
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez4.5K vues
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología par Yosbanys Roque
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Yosbanys Roque59.3K vues
Metodos Didacticos par guest975e56
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56215.6K vues
Didactica critica par bioroberto7
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto718.7K vues
Didactica objeto concepto y finalidades 2012 par Carinao1975
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao197564.8K vues
Conceptos de Didáctica General par Monoguito
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito410K vues
Fundamentos pedagogicos par gloryagarcia
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia101.5K vues

Similaire à EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO

didáctica par
didácticadidáctica
didácticaMIGUEL PERALTA
429 vues37 diapositives
Didactica par
DidacticaDidactica
DidacticaARACELI V
48.2K vues19 diapositives
2008 La Didactica Power Ii par
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Iisebastian jaldin
1.7K vues13 diapositives
Didactica general uned par
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general unedmariaaracelivillar
1.9K vues5 diapositives
Modelos didácticos. división de la didáctica par
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaErik Hernandez Hdz
1.9K vues4 diapositives
Didactica 2 1215627169451846 8 par
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Adalberto
393 vues9 diapositives

Similaire à EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO(20)

Didactica par ARACELI V
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V48.2K vues
Modelos didácticos. división de la didáctica par Erik Hernandez Hdz
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didáctica
Erik Hernandez Hdz1.9K vues
Didactica 2 1215627169451846 8 par Adalberto
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8
Adalberto393 vues
Karen Didactica par arly15
Karen DidacticaKaren Didactica
Karen Didactica
arly159.7K vues
Ensayo par rmhluis
EnsayoEnsayo
Ensayo
rmhluis442 vues
Contenido cient fico(didactica especial) par diego MC
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)
diego MC4.7K vues
INFORME par gabu122
INFORME INFORME
INFORME
gabu122428 vues

Dernier

Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues56 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vues6 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vues9 diapositives
Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 vues8 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vues12 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx

EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y Química Nombre: Ramos Gallardo Ángel
  • 2. EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA OBJETIVO : Conocer los procesos de la epistemología de la didáctica para un mejor entendimiento de misma.
  • 3. La Epistemología de la Didáctica tiene la tarea científica de sistematizar los conocimientos teórico prácticos sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, descubriendo las regularidades que rigen la conducción y facilitación de dicho proceso en su lógica interna, en la que se insertan los protagonistas principales del mismo, que dinamizan con sus acciones los restantes componentes de dicho proceso.
  • 4. La determinación de un sistema de principios didácticos varía en dependencia de los objetivos que se persigan, del desarrollo social alcanzado y de la teoría y la práctica pedagógica. EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA La epistemología de la didáctica es una disciplina de carácter práctico y normativo. Tiene como objeto especifico la técnica de la enseñanza; de dirigir y orientar eficazmente el aprendizaje del alumnado. Tiene gran proyección práctica. Está ligada a los problemas concretos de los docentes y los discentes (los alumnos).
  • 5. La epistemología de la didáctica responde a una serie de interrogantes: ¿Para qué formar a los discentes? ¿Qué hemos de enseñar? ¿Cómo y con qué medios debemos de realizar la enseñanza? En relación al contenido, la epistemología de la didáctica es un conjunto sistemático de principios, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe de conocer y saber aplicar en el aula para orientar con seguridad a sus alumnos.
  • 6. DIMENSIONES BÁSICAS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA Dimensión explicativa La didáctica es un disciplina que se limita a explicar los hechos educativos; para ello elaboramos teorías de la educación y de la enseñanza Dimensión tecnológica Descubre el conocimiento o saber tecnológicocientífico y supone la aplicación de las leyes de la educación y de los principios científicos de la educación.
  • 7. Dimensión axiológica o ética Corresponde al ámbito de los valores. Incluye los conocimientos científicos y las leyes de la educación que se refieren a los valores que son la fuente normalizadora de esta dimensión Dimensión normativa o prescriptiva Dirige la acción educativa a través de diversas estrategias o reglas. Esta dimensión es una de los más tradicionales de la didáctica general porque las reglas o leyes se identifican con el método.
  • 8. Dimensión histórica (socio-histórica) Está vinculada a la cultura de un determinado momento histórico o social, su didáctica se ve influida de esas aportaciones a nivel educativo, social e histórico. Dimensión practica La didáctica se ve como una disciplina orientada a la práctica. Enfatiza la investigación -acción dentro del aula.
  • 9. ELEMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA 1.- Estudiante y profesor, implica una tarea conjunta, compartida, así como la interacción en todo el proceso enseñanza y aprendizaje. 2.- Son los objetivos educativos, los mismos que deben conllevar al desarrollo del educando 3.- Son los contenidos educativos se refiere a todo aquello que tiene un sentido pedagógico y ético, a partir de hechos básicos, ideas específicas, fundamentales que implican toda una organización.
  • 10. 4.-Metodología, entendida como el conjunto de métodos donde de cada método se desprende la técnica y de cada técnica el procedimiento. 5.-Los recursos didácticos, recursos didácticos nos ayudarán para que cada estudiante aprenda a partir de su propio estilo de aprendizaje. 6.-El lugar o espacio físico, donde enseño y donde se concibe toda la infraestructura institucional, su visión, su misión, etc. 7.- Tiempo didáctico, no es más que la concreción de minutos y segundos destinados al proceso de intercambio de la enseñanza aprendizaje .
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA 1.- La existencia de una inexorable interrelación entre teoría y práctica: lo cual supone una dimensión explicativa y descriptiva al tiempo que también ha de ser una ciencia normativa y prescriptiva. 2.- La especificidad de la didáctica respecto de la educación. La visión dominante de la disciplina ha sido, sin embargo, la que la define como un conjunto de saberes que buscan dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo enseñar?, por lo cual, es considerada básicamente una técnica de la enseñanza.
  • 12. FINALIDADES DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA DIDÁCTICA 1.- FINALIDAD TEÓRICA: trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje (su objeto de estudio). 2.- FINALIDAD PRÁCTICA: trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
  • 13. CONCLUSIONES La epistemología de la didáctica es importante para es la selección cuidadosa de fines y medios apropiados para alcanzar objetivos, evita la riesgosa improvisación, disminuye el margen de error y hace eficaz el trabajo. Si a lo anterior le aunamos la constante reflexión y el compromiso ético a la labor, los resultados son excelentes y benéficos no sólo para los alumnos, sino para los propios profesores, las escuelas, las instituciones y en general, para nuestro país.