DOCENTE Hna. Dory Aydeé Sierra Bermúdez ÁREA BIOLOGÍA GUÍA No. 6
ESTUDIANTE GRADO 6 PERIODO 3
TEMA LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA FECHA
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
Clasifica los ecosistemas y analiza el equilibrio dinámico para establecer las
diferencias entre ellos.
INICIO
COMPETENCIA(S) Argumentativa, Interpretativa, Propositiva
FINAL
INTRODUCCIÓN:
CONCEPTOS BÁSICOS: DIVERSIDAD BIOLÓGICA O BIODIVERSIDAD
El pasado 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica y como es un término
que se utiliza muchísimo. Seguimos con nuestra nueva sección de ConceptosBásicos que inauguramos
con la ecología, la huella de carbono y el zero waste. Hoy continuamos con otro concepto muy utilizado,
la biodiversidad
¿Qué es?
¿Qué importancia tiene?
¿Cuál es su situación actual?
¿Qué podemos hacer para protegerla?
MOMENTO 1: MOTIVACIÓN Y/ O EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS –
¿QUÉ VOY A APRENDER?
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA?
Según el Convenio Internacional de Diversidad Biológica (1992)
Por “diversidad biológica” se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprendela diversidaddentro de cada especie, entre las especies y de
los ecosistemas.
Es decir, Biodiversidad o diversidad biológica hace referencia a la variedad de seres vivos que habitan la
Tierra. Este término se utilizó por primera vez en una conferencia sobre el tema en 1986. Unos años más
tarde, se celebraba la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas (1992), donde se firmó el convenio
internacional.
EXISTEN TRES NIVELES DE BIODIVERSIDAD QUE ESTÁN INTERRELACIONADOS ENTRE SÍ:
Genética: diversidad dentro de las especies
Especies: diversidad entre especies
Ecosistema: diversidad de los ecosistemas dónde habitan las especies.
En España la Biodiversidad está protegida por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad. Tiene como objeto establecer el régimen jurídico básico de la conservación, uso
sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad. Deber que está incluido en el
artículo 45.2 de nuestra Constitución. ¿¿¿las leyes de colombia???
COLEGIO SANTAANA
Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana
Bucaramanga
GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Código
PGAF-02-R03
Vigencia:
Enero de 2017
Versión: 03
ESTA LEY DEFINE LA BIODIVERSIDAD COMO:
Biodiversidadodiversidadbiológica:variabilidaddelosorganismosvivosdecualquierfuente, incluidosentre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de
los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas. ¿qué ecosistemas están en vía de existion?
Dentro de esa Ley además, se hace un Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, dónde se
catalogan todos los hábitats en peligro de desaparición, especies exóticas invasoras, espacios naturales
protegidos, inventario de hábitats y especies marinas, zonas húmedas y terrestres, entre otros.
¿POR QUÉ HAY BIODIVERSIDAD?
Esto es una pregunta un poco filosófica. Pero la biodiversidadexiste gracias a la evolución. Si lees algún libro
sobre el origen de la vida, te darás cuenta de que los animales, plantas o microorganismos que ves cada día
son resultado de 4000 millones de años de evolución.
Comode cada especienacenmuchos más individuosde losque pueden sobrevivir,y como,en consecuencia,
hay una lucha por la vida, que se repite frecuentemente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que
sea, de algún modo provechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá
mayor probabilidad de sobrevivir y, de ser así, será naturalmente seleccionado. Según el poderoso principio
de la herencia, toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma. Charles Darwin
¿cuento de la evolución?
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA BIODIVERSIDAD?
Necesitamos diversos ecosistemas para recibir todos los servicios de los que dependemos. Por lo tanto
necesitamos de la biodiversidad de esos ecosistemas para sobrevivir. No hay que olvidar que cuanto más
diverso sea un ecosistema más resistente será este a los impactos externos.
Los ecosistemas prestan una serie de servicios esenciales para que todo esto “funcione”, por ejemplo, en la
formación del suelo, fotosíntesis y ciclo de nutrientes. También son muy importantes en la polinización
(esencial para la agricultura), regulación de la erosión, del agua, del clima y de la calidad del aire. Y por
supuesto el mantenimiento de los ecosistemas y de la biodiversidad es esencial para nuestro abastecimiento
en alimentos,materiasprimas,recursos medicinalesoagua potable. ¿quéimportancia tienela biodiversidad?
MOMENTO 2: CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
BIODIVERSIDAD EN LA ACTUALIDAD
La biodiversidad está pasando un momento bastante preocupante. Según el Informe Planeta Vivo 2016:
La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012,
debido a las actividades humanas.
¿CUALES SON LAS AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD?
Pérdida y degradación del hábitat: agricultura insostenible, la tala de árboles, el transporte, el desarrollo
residencial o comercial, la producción energética y la minería.
Sobreexplotacióndeespecies:comola caza insostenible,la caza furtiva yla recolecciónyla captura accidental
de las pesquerías.
Contaminación: por ejemplo con los derrames de petróleo, contaminación del agua, etc.
Especies invasoras y enfermedades: Las especies invasoras pueden competir con las nativas por espacio,
alimentos y otros recursos
Cambio climático: según vaya cambiando la temperatura algunas especies se irán adaptando y otras irán
desapareciendo. ¿estar pendiente o investigar sobre las amenazas de la biodiversidad?
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD?
Está en nuestras manos proteger la biodiversidad del planeta. Con nuestros hábitos diarios podemos poner
nuestro granitode arena.Son muchas lascosas que puedeshacer, perolasvamosa resumir en cuatropuntos:
Cuidar losecosistemas:ademásdeser respetuososcuandovamosde paseoporel bosque, debesdefomentar
esta actitud en la gente que te rodea. Exigirles a nuestros gobernantes que preserven nuestro capital natural:
restaurando los ecosistemas deteriorados, deteniendo la pérdida de hábitats prioritarios y expandiendo la
red global de áreas protegidas.
Reducir la producción de residuos, estos son un problema muy grave para los ecosistemas. No sólo los
plásticos, sino todos los residuos que producimos en nuestro día a día.
Utilizarenergías renovables. Sabemosqueeste punto no está de nuestra mano(sobretodoen España…) pero
si presionamos y exigimos que se potencie el uso de energías renovables al final acabaremos consiguiendo
algo.
Consumir de forma más responsable: a menor consumo menor producción de residuos. Consumir productos
de agricultura local también favorece a los ecosistemas y si además son de producción ecológica pues
beneficiará a la biodiversidad, ya que alrededor de los cultivos vivirán más insectos y plantas, muy necesarios
para el control de plagas y polinización.
Los culpables de la pérdida de biodiversidad actual somos nosotros, con nuestra forma de consumir, de vivir
y de destruir sobre todo.
Son muy interesantes las reflexiones del libro Sapiens que cuenta cómo desde que apareció el ser humano
en la tierra y éste empezó a cazar, han ido desapareciendo los grandes mamíferos del planeta.
¿Añadirías alguna solución más para proteger la biodiversidad?
MOMENTO 3: APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO - PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Realiza un cuento con la teoría de la Evolución de Chares Darwin
MOMENTO 4: COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO - ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?
Investigar cuales son las especies en via de extinción
Investigar la legislación de protección de la Diversidad ecológica en Colombia.
MOMENTO 5: AUTO EVALUACIÓN - ¿QUÉ APRENDÍ?
Realiza un video donde a modo de campaña resaltes el cuidado de la Diversidad ecológica