Como encontrar-trabajo-541

Auto ayuda

Cómo encontrar trabajo
Autor: InfoJobs.net
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo]
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Presentación del curso
Infojobs.net, la bolsa de empleo lider en España le muestra gratis el camino más
corto para encontrar trabajo. Todos los secretos de los directores de Recursos
Humanos al descubierto.
Visita más cursos como este en mailxmail:
[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa]
[http://www.mailxmail.com/cursos-trabajo-seguridad-laboral]
¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/opiniones]
Cursos Valoración Alumnos Vídeo
Motivos de despidos y ausencia en el trabajo
Puede suceder que a lo largo de la vida del contrato de trabajo aparezcan una serie de
circunstancias en las que el trabajador no realice la prestación a que está obligad...
[04/06/04]
5.009
Motivando al recurso más valioso
En este curso sabrás cómo potenciar la motivación del ser humano de una manera muy
sencilla y altamente efectiva en muy corto tiempo. convierte a tu personal en alia...
[31/01/07]
825
Contratación de discapacitados
Por ley, en las empresas de más de 50 trabajadores se exige la reserva de un mínimo de un
2% de las plazas para personal discapacitado. si por alguna razón no se puede cu...
[13/05/02]
3.090
Seguridad en el trabajo
Los avances tecnológicos y científicos, en todas las áreas de la actividad humana, que
trajeran aparejado un considerable aumento de riesgos en la operatividad productiva...
[12/09/06]
1.860
Experto Investigador de Siniestros
Ante el creciente incremento de reclamos fraudulentos, las compañías de seguros
demandan cada vez más, buenos investigadores....
[19/12/05]
272
Cursos similares
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
1. Estudia el mercado y revisa las ofertas
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/estudia-mercado-revisa-ofertas]
Nueve meses de media.- Hay tres factores que debes tener muy claros antes de
comenzar a buscar un trabajo: tienes que conocer tus aspiraciones y tus puntos
fuertes, saber el estado actual del mercado y tener una buena estrategia. Es muy
recomendable que te pongas en marcha unos nueve meses antes de la fecha en
que quieras cambiar de trabajo o encontrar el primero, puesto que ese es el
tiempo medio que se tarda en lograrlo.
-Explora el tipo de trabajos que se ajustan a tus habilidades y a la demanda en tu
área profesional. Si utilizas Internet no te será difícil encontrar esa información.
-Prepara el currículo y la carta de presentación. Existen una serie de puntos básicos
sobre cómo redactar estos dos documentos que analizaremos más adelante.
-Debes establecer una buena red de contactos. Cuanta más gente sepa que buscas
trabajo, mejor. No te olvides de los familiares, vecinos, amigos e, incluso, e, incluso,
antiguos jefes.
-Revisa periódicamente todas las ofertas de empleo que aparecen en la prensa o
Internet. De esta manera te harás una idea muy clara de cuáles son las necesidades
del mercado.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
2. El currículo
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo]
Define tu objetivo.- Un buen currículo no cae de los árboles. Antes que nada,
necesitas definir claramente tus objetivos y escribirlos ordenadamente para
conseguirlo. Así, lo primero será reflexionar sobre cuál es el tipo de trabajo que
estás buscando, quién va a leer el currículo, cuáles son los datos que harás constar
en el documento y de qué manera lo vas a redactar para que su lectura le resulte
simple y atractiva al empresario que busca un trabajador.
-Aunque tengas claro en qué área laboral quieres moverte, nunca está de más
perder cinco minutos acabando de perfilar cuál es el trabajo al que deseas acceder.
De esta manera te será más sencillo acotar los datos necesarios en tu currículo.
-A la hora de redactar tu currículo destaca los puntos de tu historial que te
convierten en la persona que están buscando.
-El entrevistador no quiere saber todos los sitios en los que has trabajado, le basta
con los que te hacen especialmente preparado para cubrir la vacante. Recuerda:
a veces, menos es más.
-Si la persona que lee tu currículo no encuentra lo que busca en la primera mitad
de la primera página, dejará de leerlo. Si quieres producir interés, focaliza.
-Resume en dos líneas cada dato que desees resaltar. Un reclutador le da una
primera ojeada a un currículo en 20 segundos; en leer un párrafo tarda sesenta.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
3. El currículo: el lenguaje
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-lenguaje]
El lenguaje es una arma.- Cuando escribes tu primer currículo, tu herramienta más
poderosa es el lenguaje. El uso correcto de las palabras puede hacer que tu
currículo y tu perfil se transformen desde un documento bastante aburrido a un
perfil dinámico que demuestra interés, entusiasmo, ambición, iniciativa y, si te dan
la oportunidad, mucho más.
La manera de provocar este cambio es a través de las palabras y frases que
mejorarán la percepción sobre lo que el candidato puede aportar a la organización.
- Despecha afirmaciones obvias y aburridas como mi "trabajo consistía en..." y
elabora frases como "mis responsabilidades incluían..."
-La frase "terminé un proyecto" no despierta mucho interés y aporta poco de ti.
Mucho mejor sería algo así como "completé con éxito el proyecto respetando la
fecha de finalización especificada".
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
4. El currículo: tu experiencia laboral
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-experiencia-laboral]
No infravalores tu experiencia.- Puedes pensar que trabajar en un cafetería no
despierte demasiado interés en un proceso de selección relacionada con el sector de
las telecomunicaciones; si es así, estás equivocado. Se trata de una experiencia
válida en la que se aplican muchas de las cualidades que busca un potencial
empleador: trabajo en equipo, puntualidad, gusto por el detalle, responsabilidad e
iniciativa, entre otras.Todas ellas se pueden plasmar en un currículo si las
presentas de la manera adecuada y no te infravaloras.
-Un buen consejo: respeta la realidad. Se trata de mejorar la manera de presentar
la verdad, pero no lo harás empleando únicamente palabras complicadas y
demasiado abstractas.
-Nunca fuerces la escritura. Si quieres adornar tu currículo con una excelente
redacción, perfecto. Pero no pretendas que el empleador tenga que recurrir a un
diccionario para descifrar a qué te dedicabas anteriormente.
-Si trabajabas abriendo el correo y contestando el teléfono en una oficina no trates
de "vendérselo" al entrevistador como "responsable de la correspondencia con los
clientes y las comunicaciones externas". Todas estas débiles coartadas acaban
desmoronándose durante una entrevista laboral.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
5. El currículo: el formato
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-formato]
Condensa todo lo que puedas- En el proceso de búsqueda de un trabajo es tan
importante tener los conocimientos y las aptitudes idóneas como saber
comunicarlas. En el momento de elaborar un currículo debes condensar en uno
dos folios como máximo todos tus conocimientos y experiencia laboral. Por
tanto, necesitas emplear un lenguaje atrayente y preciso.
-No debes emplear dos palabras para lo que puedes decir en una: utilizar vocablos
en vano es un gran fallo.
-Utiliza cada frase para expresar una idea. Una vez acabada la redacción, lee el
documento ysi encuentras la misma idea en dos lugares diferentes elimina una
de ellas.
-Emplea un lenguaje positivo, es decir, procura no utilizar la palabra "no". Es
preferible decir que cursaste hasta primero de Bachillerato que decir que no lo
acabaste.
-Las palabras, frases y párrafos que escribas deben ser lo más cortas posible. Ver
párrafos demasiado extensos desvía la atención de los lectores.
- Usa vocablos sencillos, puesto que el entrevistador que lea tu currículo no será
nunca un especialista en todas las materias y si empleas palabras demasiado
técnicas corres el peligro de que no las entienda.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
6. El currículo personalizado
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-personalizado]
Cada empresa es diferente.- Si ya has mandado todos los currículos del mundo y ni
siquiera has recibido un "gracias" por respuesta, quizá es el momento de sentarte
de nuevo ante el ordenador y repasar el documento. Sólo tienes un currículo, pero
ten en cuenta quecada empresa es diferente y busca un trabajador concreto. Así
las cosas, la mejor opción que se te presenta es personalizar y adecuar tu
currículo a las expectativas de cada empresa.
-Como si fuera un examen, la persona que lea tu currículo buscará razones para
no tener que entrevistarte. En el fondo, eres uno más entre un montón y no debes
conformarte en poner lo de siempre.
-Personalizar no es una ciencia oculta, sólo ponlo en manos de gente apropiada
para que lo analicen y vean sus puntos débiles. Un profesional verá fácilmente qué le
falta a tu currículo.
-Rodéate de un grupo de amigos, ex profesores o amigos que trabajen en el área
laboral en la que te quieres introducir. Pásales el currículo y pídeles, ante todo, que
sean lo más críticos posible.
-Rastrea las ofertas de trabajo que se publican en las secciones de empleo de los
periódicos y en los buscadores de Internet. Sólo observando cuáles son los
requisitos que se exigen en las ofertas te podrás hacer una idea general de qué
debes hacer constar en tu currículo y qué no.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
7. El formato del currículo para Internet
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/formato-curriculo-internet]
La versión para Internet.- Desde la aparición de Internet, la concepción del currículo
como las dos hojas de papel donde aparecía tu experiencia profesional, datos
académicos y otros detalles ha cambiado. Hoy en día, un currículo es un
documento electrónico accesible las 24 horas del día desde la Red. Así que
recuerda que tienes tres opciones para crear tu currículo y hacerlo llegar a la
empresa o bolsa de trabajo: en formato papel, que acabará siendo escandeado para
incluirlo en la base de datos; formato e-mail, que enviarás por Internet; o bien en
formato multimedia.
-Si vas a mandar tu currículo en papel debes tener en cuenta una serie de
condiciones tipográficas para facilitar el escaneado y lectura. Así, deberás emplear
fuentes tradicionales (Times o Arial, por ejemplo), evitar los subrayados (utiliza la
cursiva para destacar datos) y no emplear líneas verticales o cajas.
-Nunca escribas un currículo empleando sólo mayúsculas.
-Cuando mandes el currículo a través de Internet emplea siempre un formato de
documento simple, como el ASCII o el "sólo texto". De esta manera te asegurarás
que se podrá abrir desde cualquier tipo de ordenador y que no habrá problemas de
incompatibilidades. No todas las empresas utilizan el programa Word, tenlo en
cuenta.
-Procura mandar siempre una única copia por empresa o bolsa de trabajo. De lo
contrario te arriesgas a que se produzcan confusiones con tu currículo.
-Antes de mandar tu currículo a cualquier empresa o bolsa de trabajo a través de
Internet, asegúrate de que tu antivirus lo ha revisado. Mandar cualquier
documento con un virus te asegura que tu solicitud acabará inmediatamente en la
papelera.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
8. La carta de presentación
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion]
Una carta que abre puertas.- Un currículo, por sí solo, no bastará siempre para
alcanzar un contrato de trabajo. En muchas ocasiones, mandarlo sin ningún
documento que lo acompañe equivale a echarlo a la papelera. Sin embargo,con una
simple carta de presentación estás dirigiendo al entrevistador hacia los datos
más importantes de tu currículo, demostrarás que conoces la empresa y ofreces
más información sobre los puntos que lo necesitan.
-En la primera frase de la carta debes especificar por qué has enviado el
currículo a esta empresa
-En la carta debes señalar lo que estás haciendo en la actualidad y cuánto
tiempo tardarías en incorporarte a su empresa.
- Una de las cosas que más impresionan es que conozcas algunos datos sobre
la compañía a la que has mandado tu currículo.
- Muestra tus habilidades sin ningún tipo de vergüenza, piensa que en el
currículo siempre será más difícil el detallarlo.
- Escoge las dos facetas más importantes de tu currículo y explícalas aquí,
donde no tendrás que limitar tu expresión por falta de espacio.
-Deja siempre que algún conocido revise tu carta antes de enviarla. Siempre
existe la posibilidad de que hayas cometido alguna falta ortográfica y se te haya
pasado por alto.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
9. La carta de presentación: el contenido
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion-contenido]
Personaliza.- La carta de presentación que acompaña el currículo es algo muy
personal. Por tanto, ten en cuenta que de las mil maneras que puedes redactarla, la
mejor siempre será la tuya. Tan sólo ten en cuenta un dato: procura estructurarla
siempre en un máximo de tres párrafos.
-Puedes tratar tres o cuatro temas en ella, aunque es imprescindible que te centres
en la experiencia y los conocimientos relacionados con la vacante que pretendes
cubrir.
-Cuando la escribas ten en cuenta que es importante no aburrir a quien la lea.
- En el primer párrafo debes ser muy específico y nunca debe faltar en él la
explicación de cómo conociste la existencia de esa vacante en la empresa.
- El segundo párrafo es el de mayor densidad informativa. En él puedes escribir
sobre ti, tu experiencia profesional y tus estudios relacionados con el puesto. Debes
mostrar interés por el puesto concreto al que quieres optar y, sin ser arrogante,
intenta resaltar las ventajas que la empresa obtendría si te contrata.
- El último párrafo es siempre el de despedida. Aprovecha para provocar al
reclutador para que reaccione y se ponga en contacto contigo. Menciona al final que,
en caso de no recibir una respuesta, tú te comunicarás con ellos. Acaba siempre
agradeciendo el tiempo que te han dispensado.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
10. La carta de presentación: el formato
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion-formato]
Véndete.- En la carta de presentación debes relacionar tu objetivo laboral con el
puesto ofertado. El empresario está interesado en qué puedes hacer por su
empresa, no a dónde quieres llegar. Tienes que demostrarle capacidad para
resolver el problema que tiene en la empresa.
-Nunca utilices clichés o comparaciones. Expresiones del tipo: "Tengo una voluntad
de hierro" dicen muy poco sobre ti.
- No gastes más espacio del necesario. Si estás interesado en un puesto de
comercial, cíñete a tu experiencia y estudios relacionados con ese campo.
-Personaliza cada carta. Es del todo desaconsejable mandar la misma carta a
todas las empresas. En una carta generalizada puede faltar un dato concreto que te
abra las puertas a una vacante.
- No comentes tus debilidades. El objetivo de la carta es enseñar tus habilidades:
estás vendiendo lo mejor de ti. No te eches para atrás, aunque tampoco vale la pena
exagerar.
- Acuérdate siempre de firmar la carta. De esta manera imprimes mucha más
personalidad a tu presentación.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
11. La búsqueda de trabajo en el extranjero
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/busqueda-trabajo-extranjero]
Las pecualiridades culturales.- Trabajar en el extranjero es una de las mejores
formas de hacerse con un buen currículo de presentación. Sin embargo, el proceso
de selección es diferente en cada país: no es lo mismo enviar una carta de
presentación a España que a Francia, Suecia o EEUU.
Si bien existen algunas normas estándar aplicables a cualquier territorio, cada
Estado tiene sus peculiaridades culturales. Adaptar tu carta de presentación a éstas
puede hacerte ganar muchos puntos.
- En todos los países se mantiene la estructura de tres párrafos, así como el uso
de frases cortas y concisas con un estilo claro y concreto.
-En Francia, las cartas de presentación se mandan escritas a mano. Sin embargo, si
haces lo mismo en Suecia se creerán que lo haces así debido a que no tienes ni idea
de informática.
-Sólo en EEUU está permitido alardear de las experiencias y conocimientos que uno
tiene en las cartas de presentación.
-En Alemania y Suecia se le da mucha importancia al hecho de conocer el nombre y
el puesto de la persona a la que va dirigida esa carta.
-Si mandas la carta a una empresa norteamericana es mejor que nunca incluyas una
fotografía, puesto que allí -al igual que en Suecia- las leyes sobre discriminación
laboral por raza y sexo son muy estrictas.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
12. La entrevista de trabajo
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo]
Ya estás medio camino.- Una vez has redactado un currículo ganador con el que has
despertado el interés de la empresa por tus servicios, el paso siguiente será acudir a
una entrevista personal con el reclutador.
Si es así, ten en cuenta que el proceso no va mal del todo: ya tienes la mitad del
camino recorrido, aunque te queda un tramo verdaderamente arduo.Antes de
acudir a la entrevista debes preparártela, ya que de ello depende su éxito final.
Tómate el tiempo que vas a necesitar para ello como una inversión muy importante;
de ella depende que dejes en la cuneta al resto de personas que optan a la misma
plaza.
-Antes de acudir a la entrevista, consulta la página web de la empresa o bien revisa
sus informes anuales. Cuanto más sepas sobre esa empresa, mejor impresión
causarás al entrevistador.
-Procura enterarte del nombre, puesto y ocupación de la persona que te va a
entrevistar. Para ello, nada tan simple como preguntar en la misma empresa; acude
a las secretarias o recepcionistas, son una gran fuente de información.
- Entérate exactamente de las funciones del puesto de trabajo al que optas para
así poder preguntar sobre tus futuras responsabilidades.
-Prepárate la entrevista de una manera proactiva: haz una pequeña investigación
sobre las carencias o necesidades de la empresa a la que acudes, revisa su
competencia y analiza los puntos en los que flaquea y piensa cómo puedes
solucionarlos si te incorporas.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
13. La entrevista de trabajo: qué impresión dar
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo-que-impresion-dar]
Tu imagen es tu valor.- La impresión que causes en la entrevista de trabajo será
fundamental para lograr el puesto de trabajo al que optas. Para asegurarte el éxito
en este encuentro debes respetar ciertas normas no escritas pero sí comunes. Así,
por ejemplo, procura ser puntual, no acudas acompañado e intenta presentarte
con un aspecto tranquilo, limpio y franco, sin ser demasiado serio y, sobre todo,
evitar parecer gracioso.
-En la primera parte de la entrevista dedícate a contrastar tu currículo y responde a
todas las preguntas que te formulen. Ni se te ocurra inspirar victimismo o
compasión.
-Nunca intentes ser el protagonista de la entrevista: cuéntale todo lo necesario al
entrevistador para que se dé cuenta de que tienes el perfil que están buscando.
-Muestra interés por la nueva empresa y, cuando se te presente la oportunidad,
pregunta por tu nuevo trabajo, pide detalles sobre tus compañeros, horarios o
actividades de reciclaje.
-Debes dar la impresión de ser feliz y estar motivado. La ilusión es un factor muy
positivo para un candidato y esta actitud se mide también con la comunicación
no verbal.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
14. La entrevista de trabajo: preguntas habituales
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo-preguntas-habituales]
Lo que no dice el currículo.- Seas quien seas y busques el trabajo que busques, el reclutador
te hará una serie de preguntas inevitables durante la entrevista de trabajo. En este
intercambio de impresiones que es la entrevista, debes tener en cuenta que hay una
persona que quiere saber cosas de ti que no están escritas en tu currículo. Un
empresario no busca un máquina, sino alguien apasionado por el trabajo que realizará.
-Entre las preguntas que no faltan durante una entrevista de trabajo se encuentran las
siguientes: "¿Por qué quieres este puesto?", "¿por qué deberíamos contratarte?", "¿por
qué quieres trabajar en esta empresa?"
- Una vez han acabado las preguntas profesionales, el entrevistador entrará en temas
más personales, del tipo: "¿Cuál ha sido el proyecto en el que te has sentido más
realizado?", "¿cuál ha sido el error más grande que has cometido?", o "¿cuáles son tus puntos
fuertes y débiles?".
-No resulta demasiado complicado prepararse las respuestas a todas estas preguntas: lo
difícil es responderlas tal y como el entrevistador las quiere oír. Échale las horas que
sean necesarias.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
15. Las pruebas o exámenes de selección
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/pruebas-examenes-seleccion]
El último escalón.- Las empresas no sólo se basan en las entrevistas personales y la
lectura de currículos para seleccionar a los trabajadores para sus puestos vacantes.
Así, sobre todoen todas las vacantes para puestos técnicos, las compañías
acostumbran a emplear las denominadas pruebas o exámenes profesionales
para comprobar la formación o adiestramiento, los conocimientos adquiridos y el
nivel de dominio de las tareas de un puesto.
-A diferencia de los tests, las pruebas o exámenes profesionales comportan una
discriminación absoluta sobre las posibilidades de optar al trabajo: serás apto o no.
-Los tests muestran las diferencias entre la predisposición de los empleados y el
puesto vacante; por su parte, los exámenes profesionales miden el nivel de
conocimientos que se posee.
-El desarrollo de estas pruebas puede ser muy diverso: exámenes orales, escritos o
prácticos. La prueba consiste siempre en la realización de una tarea concreta hasta
la obtención de un resultado observable.
- El mejor -y único- consejo para superar estos exámenes es que debes estar
seguro de que optas a un puesto que realmente puedes desarrollar y del que
dominas todas sus herramientas.
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
16. La entrevista en grupo
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-grupo]
Muestra personalidad.- Actualmente, las empresas utilizan cada vez más el método
de la entrevista en grupo para seleccionar a los candidatos para sus ofertas
laborales. Con esta técnica, el reclutador reúne entre 5 y 10 personas y les
plantea un tema de debate. A partir de ese momento, se genera un debate en el
que cada uno de los entrevistados debe asumir un rol.
-En un primer momento, probablemente haya unos segundos de silencio. Causarás
muy buena impresión si rompes el hielo y comienzas a encauzar la discusión.
-El seleccionador valorará que sepas defender tus ideas, pero también que
escuches a los demás.
-Si en algún momento percibes que se está perdiendo el hilo de la discusión,
retoma el tema principal. Así demostrarás capacidad de retención y organización.
-Interésate por la opinión de los demás e incluso interroga a tus compañeros si
ves que se mantienen al margen. Con ello darás una imagen de persona
observadora.
-Muéstrate activo y, sobre todo, participa.
-No presentes un tono dubitativo en la exposición de tus ideas. Firmeza y
seguridad son valores positivos para todo tipo de trabajos.
Visita más cursos como este en mailxmail:
[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa]
[http://www.mailxmail.com/cursos-trabajo-seguridad-laboral]
¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/opiniones]
Cursos Valoración Alumnos Vídeo
Motivando al recurso más valioso
En este curso sabrás cómo potenciar la motivación del ser humano de una manera muy
sencilla y altamente efectiva en muy corto tiempo. convierte a tu personal en alia...
[31/01/07]
825
Prevención de accidentes en la oficina
Ergonomía es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en
el puesto de trabajo y el objetivo práctico que persigue es la adaptación de las...
[06/04/05]
2.074
Contratación de discapacitados
Por ley, en las empresas de más de 50 trabajadores se exige la reserva de un mínimo de un
2% de las plazas para personal discapacitado. si por alguna razón no se puede cu...
[13/05/02]
3.090
Motivos de despidos y ausencia en el trabajo
Cursos similares
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Motivos de despidos y ausencia en el trabajo
Puede suceder que a lo largo de la vida del contrato de trabajo aparezcan una serie de
circunstancias en las que el trabajador no realice la prestación a que está obligad...
[04/06/04]
5.009
Experto Investigador de Siniestros
Ante el creciente incremento de reclamos fraudulentos, las compañías de seguros
demandan cada vez más, buenos investigadores....
[19/12/05]
272
Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Recommandé

Cómo hacer un curriculum vitae par
Cómo hacer un curriculum vitaeCómo hacer un curriculum vitae
Cómo hacer un curriculum vitaeNelson Macario Macario
192 vues11 diapositives
Documento cv par
Documento cvDocumento cv
Documento cvBárbara Velásquez
24.6K vues8 diapositives
Elaboración de curriculum vitae par
Elaboración de curriculum vitaeElaboración de curriculum vitae
Elaboración de curriculum vitaeArkantos Flynn
1.1K vues18 diapositives
Recursos para a búsqueda de emprego par
Recursos para a búsqueda de empregoRecursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de empregoDra. Virginia Ramirez Abreu
217 vues14 diapositives
CV de impacto par
CV de impactoCV de impacto
CV de impactoIñaki González Rodríguez
76.6K vues24 diapositives
Taller busqueda de empleo par
Taller busqueda de empleoTaller busqueda de empleo
Taller busqueda de empleoPunto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
2.8K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Modulo insercion laboral 1 par
Modulo insercion laboral 1Modulo insercion laboral 1
Modulo insercion laboral 1Elena Ariño Lecina
1.5K vues38 diapositives
Guía linkedin par
Guía linkedinGuía linkedin
Guía linkedinCristina Sese Cris
233 vues22 diapositives
"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4 par
"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4
"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4Profit Editorial
995 vues29 diapositives
Currículum power point rectificado2013 par
Currículum power point rectificado2013Currículum power point rectificado2013
Currículum power point rectificado2013Paco Torres
899 vues26 diapositives
Características de un curriculum par
Características de un curriculumCaracterísticas de un curriculum
Características de un curriculumminsa1
42.7K vues2 diapositives
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo par
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de EmpleoRecursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de EmpleoJosé Ángel Thomas Morales
5.6K vues27 diapositives

Tendances(20)

"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4 par Profit Editorial
"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4
"De Camino al Empleo" de Ainhoa Morán Capítulo 4
Profit Editorial995 vues
Currículum power point rectificado2013 par Paco Torres
Currículum power point rectificado2013Currículum power point rectificado2013
Currículum power point rectificado2013
Paco Torres899 vues
Características de un curriculum par minsa1
Características de un curriculumCaracterísticas de un curriculum
Características de un curriculum
minsa142.7K vues
El currículum vitae par Juanjo73
El currículum vitaeEl currículum vitae
El currículum vitae
Juanjo733.5K vues
Inserción laboral par mercedeslab
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
mercedeslab15.4K vues
7 pasos-para-la-búsqueda-de-empleo-cómo. par Roys Romero
7 pasos-para-la-búsqueda-de-empleo-cómo.7 pasos-para-la-búsqueda-de-empleo-cómo.
7 pasos-para-la-búsqueda-de-empleo-cómo.
Roys Romero93 vues
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito par AntonRoMX
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exitoPresentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
AntonRoMX409 vues

Similaire à Como encontrar-trabajo-541

2010 2 búsqueda de empleo par
2010 2 búsqueda de empleo2010 2 búsqueda de empleo
2010 2 búsqueda de empleoMari Carmen Fernández Morales
983 vues23 diapositives
Aclys curso de búsqueda de empleo par
Aclys curso de búsqueda de empleoAclys curso de búsqueda de empleo
Aclys curso de búsqueda de empleoAclys Formación
4.9K vues25 diapositives
TALLER_DE_ESTRATEGIAS_DE_BUSQUEDA_LABORAL_resumen_Nancy.pdf par
TALLER_DE_ESTRATEGIAS_DE_BUSQUEDA_LABORAL_resumen_Nancy.pdfTALLER_DE_ESTRATEGIAS_DE_BUSQUEDA_LABORAL_resumen_Nancy.pdf
TALLER_DE_ESTRATEGIAS_DE_BUSQUEDA_LABORAL_resumen_Nancy.pdfMARCOANTONIOROMEROAC
3 vues10 diapositives
proceso de seleccion.pdf par
proceso de seleccion.pdfproceso de seleccion.pdf
proceso de seleccion.pdfJenny29068
7 vues16 diapositives
TICs para la búsqueda de empleo. par
TICs para la búsqueda de empleo. TICs para la búsqueda de empleo.
TICs para la búsqueda de empleo. Fernando López Sánchez
1.7K vues57 diapositives
Sal del paro par
Sal del paroSal del paro
Sal del paroMikah de Waart
8.1K vues36 diapositives

Similaire à Como encontrar-trabajo-541(20)

proceso de seleccion.pdf par Jenny29068
proceso de seleccion.pdfproceso de seleccion.pdf
proceso de seleccion.pdf
Jenny290687 vues
Guia De Bolsillo Para Encontrar Trabajo par Vanessa Vgp
Guia De Bolsillo Para Encontrar TrabajoGuia De Bolsillo Para Encontrar Trabajo
Guia De Bolsillo Para Encontrar Trabajo
Vanessa Vgp209 vues
¿Cómo redactar un CV con impacto? par InfoJobs
¿Cómo redactar un CV con impacto?¿Cómo redactar un CV con impacto?
¿Cómo redactar un CV con impacto?
InfoJobs10.1K vues
Presentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la Encina par taires1980
Presentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la EncinaPresentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la Encina
Presentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la Encina
taires1980703 vues
Presentacion sobre orientacion laboral par spem2
Presentacion sobre orientacion laboralPresentacion sobre orientacion laboral
Presentacion sobre orientacion laboral
spem21.6K vues
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira par Milton Factory
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro XesteiraLas mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Milton Factory11.7K vues
Como redactar un_cv_con_impacto par InfoJobs
Como redactar un_cv_con_impactoComo redactar un_cv_con_impacto
Como redactar un_cv_con_impacto
InfoJobs830 vues
Curso taller la primera impresion par Waldyn Brito
Curso   taller la primera impresionCurso   taller la primera impresion
Curso taller la primera impresion
Waldyn Brito21 vues

Plus de ANTONIABEATRIZMONTOY

Cart 1(p12) par
Cart 1(p12)Cart 1(p12)
Cart 1(p12)ANTONIABEATRIZMONTOY
75 vues13 diapositives
Acustica teoria par
Acustica teoriaAcustica teoria
Acustica teoriaANTONIABEATRIZMONTOY
114 vues18 diapositives
Mecanica automovil-diagnostico-electronico-25080[1] par
Mecanica automovil-diagnostico-electronico-25080[1]Mecanica automovil-diagnostico-electronico-25080[1]
Mecanica automovil-diagnostico-electronico-25080[1]ANTONIABEATRIZMONTOY
92 vues12 diapositives
Normas de excavacion par
Normas de excavacionNormas de excavacion
Normas de excavacionANTONIABEATRIZMONTOY
162 vues5 diapositives
Capitulo 10.condiciones-generales-de-urbanizacion par
Capitulo 10.condiciones-generales-de-urbanizacionCapitulo 10.condiciones-generales-de-urbanizacion
Capitulo 10.condiciones-generales-de-urbanizacionANTONIABEATRIZMONTOY
72 vues15 diapositives
Norma tecnica de cimentaciones par
Norma tecnica de cimentacionesNorma tecnica de cimentaciones
Norma tecnica de cimentacionesANTONIABEATRIZMONTOY
335 vues16 diapositives

Plus de ANTONIABEATRIZMONTOY(18)

Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio par ANTONIABEATRIZMONTOY
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedioCurso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio

Dernier

Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 vues26 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vues26 diapositives
AGENDA.pdf par
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vues1 diapositive
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae par
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vues3 diapositives
Analítica de Marketing par
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
8 vues16 diapositives
iNVITACION .docx par
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 vues10 diapositives

Como encontrar-trabajo-541

  • 1. Cómo encontrar trabajo Autor: InfoJobs.net [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo] Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 2. Presentación del curso Infojobs.net, la bolsa de empleo lider en España le muestra gratis el camino más corto para encontrar trabajo. Todos los secretos de los directores de Recursos Humanos al descubierto. Visita más cursos como este en mailxmail: [http://www.mailxmail.com/cursos-empresa] [http://www.mailxmail.com/cursos-trabajo-seguridad-laboral] ¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya: [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/opiniones] Cursos Valoración Alumnos Vídeo Motivos de despidos y ausencia en el trabajo Puede suceder que a lo largo de la vida del contrato de trabajo aparezcan una serie de circunstancias en las que el trabajador no realice la prestación a que está obligad... [04/06/04] 5.009 Motivando al recurso más valioso En este curso sabrás cómo potenciar la motivación del ser humano de una manera muy sencilla y altamente efectiva en muy corto tiempo. convierte a tu personal en alia... [31/01/07] 825 Contratación de discapacitados Por ley, en las empresas de más de 50 trabajadores se exige la reserva de un mínimo de un 2% de las plazas para personal discapacitado. si por alguna razón no se puede cu... [13/05/02] 3.090 Seguridad en el trabajo Los avances tecnológicos y científicos, en todas las áreas de la actividad humana, que trajeran aparejado un considerable aumento de riesgos en la operatividad productiva... [12/09/06] 1.860 Experto Investigador de Siniestros Ante el creciente incremento de reclamos fraudulentos, las compañías de seguros demandan cada vez más, buenos investigadores.... [19/12/05] 272 Cursos similares Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 3. 1. Estudia el mercado y revisa las ofertas [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/estudia-mercado-revisa-ofertas] Nueve meses de media.- Hay tres factores que debes tener muy claros antes de comenzar a buscar un trabajo: tienes que conocer tus aspiraciones y tus puntos fuertes, saber el estado actual del mercado y tener una buena estrategia. Es muy recomendable que te pongas en marcha unos nueve meses antes de la fecha en que quieras cambiar de trabajo o encontrar el primero, puesto que ese es el tiempo medio que se tarda en lograrlo. -Explora el tipo de trabajos que se ajustan a tus habilidades y a la demanda en tu área profesional. Si utilizas Internet no te será difícil encontrar esa información. -Prepara el currículo y la carta de presentación. Existen una serie de puntos básicos sobre cómo redactar estos dos documentos que analizaremos más adelante. -Debes establecer una buena red de contactos. Cuanta más gente sepa que buscas trabajo, mejor. No te olvides de los familiares, vecinos, amigos e, incluso, e, incluso, antiguos jefes. -Revisa periódicamente todas las ofertas de empleo que aparecen en la prensa o Internet. De esta manera te harás una idea muy clara de cuáles son las necesidades del mercado. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 4. 2. El currículo [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo] Define tu objetivo.- Un buen currículo no cae de los árboles. Antes que nada, necesitas definir claramente tus objetivos y escribirlos ordenadamente para conseguirlo. Así, lo primero será reflexionar sobre cuál es el tipo de trabajo que estás buscando, quién va a leer el currículo, cuáles son los datos que harás constar en el documento y de qué manera lo vas a redactar para que su lectura le resulte simple y atractiva al empresario que busca un trabajador. -Aunque tengas claro en qué área laboral quieres moverte, nunca está de más perder cinco minutos acabando de perfilar cuál es el trabajo al que deseas acceder. De esta manera te será más sencillo acotar los datos necesarios en tu currículo. -A la hora de redactar tu currículo destaca los puntos de tu historial que te convierten en la persona que están buscando. -El entrevistador no quiere saber todos los sitios en los que has trabajado, le basta con los que te hacen especialmente preparado para cubrir la vacante. Recuerda: a veces, menos es más. -Si la persona que lee tu currículo no encuentra lo que busca en la primera mitad de la primera página, dejará de leerlo. Si quieres producir interés, focaliza. -Resume en dos líneas cada dato que desees resaltar. Un reclutador le da una primera ojeada a un currículo en 20 segundos; en leer un párrafo tarda sesenta. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 5. 3. El currículo: el lenguaje [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-lenguaje] El lenguaje es una arma.- Cuando escribes tu primer currículo, tu herramienta más poderosa es el lenguaje. El uso correcto de las palabras puede hacer que tu currículo y tu perfil se transformen desde un documento bastante aburrido a un perfil dinámico que demuestra interés, entusiasmo, ambición, iniciativa y, si te dan la oportunidad, mucho más. La manera de provocar este cambio es a través de las palabras y frases que mejorarán la percepción sobre lo que el candidato puede aportar a la organización. - Despecha afirmaciones obvias y aburridas como mi "trabajo consistía en..." y elabora frases como "mis responsabilidades incluían..." -La frase "terminé un proyecto" no despierta mucho interés y aporta poco de ti. Mucho mejor sería algo así como "completé con éxito el proyecto respetando la fecha de finalización especificada". Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 6. 4. El currículo: tu experiencia laboral [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-experiencia-laboral] No infravalores tu experiencia.- Puedes pensar que trabajar en un cafetería no despierte demasiado interés en un proceso de selección relacionada con el sector de las telecomunicaciones; si es así, estás equivocado. Se trata de una experiencia válida en la que se aplican muchas de las cualidades que busca un potencial empleador: trabajo en equipo, puntualidad, gusto por el detalle, responsabilidad e iniciativa, entre otras.Todas ellas se pueden plasmar en un currículo si las presentas de la manera adecuada y no te infravaloras. -Un buen consejo: respeta la realidad. Se trata de mejorar la manera de presentar la verdad, pero no lo harás empleando únicamente palabras complicadas y demasiado abstractas. -Nunca fuerces la escritura. Si quieres adornar tu currículo con una excelente redacción, perfecto. Pero no pretendas que el empleador tenga que recurrir a un diccionario para descifrar a qué te dedicabas anteriormente. -Si trabajabas abriendo el correo y contestando el teléfono en una oficina no trates de "vendérselo" al entrevistador como "responsable de la correspondencia con los clientes y las comunicaciones externas". Todas estas débiles coartadas acaban desmoronándose durante una entrevista laboral. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 7. 5. El currículo: el formato [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-formato] Condensa todo lo que puedas- En el proceso de búsqueda de un trabajo es tan importante tener los conocimientos y las aptitudes idóneas como saber comunicarlas. En el momento de elaborar un currículo debes condensar en uno dos folios como máximo todos tus conocimientos y experiencia laboral. Por tanto, necesitas emplear un lenguaje atrayente y preciso. -No debes emplear dos palabras para lo que puedes decir en una: utilizar vocablos en vano es un gran fallo. -Utiliza cada frase para expresar una idea. Una vez acabada la redacción, lee el documento ysi encuentras la misma idea en dos lugares diferentes elimina una de ellas. -Emplea un lenguaje positivo, es decir, procura no utilizar la palabra "no". Es preferible decir que cursaste hasta primero de Bachillerato que decir que no lo acabaste. -Las palabras, frases y párrafos que escribas deben ser lo más cortas posible. Ver párrafos demasiado extensos desvía la atención de los lectores. - Usa vocablos sencillos, puesto que el entrevistador que lea tu currículo no será nunca un especialista en todas las materias y si empleas palabras demasiado técnicas corres el peligro de que no las entienda. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 8. 6. El currículo personalizado [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/curriculo-personalizado] Cada empresa es diferente.- Si ya has mandado todos los currículos del mundo y ni siquiera has recibido un "gracias" por respuesta, quizá es el momento de sentarte de nuevo ante el ordenador y repasar el documento. Sólo tienes un currículo, pero ten en cuenta quecada empresa es diferente y busca un trabajador concreto. Así las cosas, la mejor opción que se te presenta es personalizar y adecuar tu currículo a las expectativas de cada empresa. -Como si fuera un examen, la persona que lea tu currículo buscará razones para no tener que entrevistarte. En el fondo, eres uno más entre un montón y no debes conformarte en poner lo de siempre. -Personalizar no es una ciencia oculta, sólo ponlo en manos de gente apropiada para que lo analicen y vean sus puntos débiles. Un profesional verá fácilmente qué le falta a tu currículo. -Rodéate de un grupo de amigos, ex profesores o amigos que trabajen en el área laboral en la que te quieres introducir. Pásales el currículo y pídeles, ante todo, que sean lo más críticos posible. -Rastrea las ofertas de trabajo que se publican en las secciones de empleo de los periódicos y en los buscadores de Internet. Sólo observando cuáles son los requisitos que se exigen en las ofertas te podrás hacer una idea general de qué debes hacer constar en tu currículo y qué no. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 9. 7. El formato del currículo para Internet [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/formato-curriculo-internet] La versión para Internet.- Desde la aparición de Internet, la concepción del currículo como las dos hojas de papel donde aparecía tu experiencia profesional, datos académicos y otros detalles ha cambiado. Hoy en día, un currículo es un documento electrónico accesible las 24 horas del día desde la Red. Así que recuerda que tienes tres opciones para crear tu currículo y hacerlo llegar a la empresa o bolsa de trabajo: en formato papel, que acabará siendo escandeado para incluirlo en la base de datos; formato e-mail, que enviarás por Internet; o bien en formato multimedia. -Si vas a mandar tu currículo en papel debes tener en cuenta una serie de condiciones tipográficas para facilitar el escaneado y lectura. Así, deberás emplear fuentes tradicionales (Times o Arial, por ejemplo), evitar los subrayados (utiliza la cursiva para destacar datos) y no emplear líneas verticales o cajas. -Nunca escribas un currículo empleando sólo mayúsculas. -Cuando mandes el currículo a través de Internet emplea siempre un formato de documento simple, como el ASCII o el "sólo texto". De esta manera te asegurarás que se podrá abrir desde cualquier tipo de ordenador y que no habrá problemas de incompatibilidades. No todas las empresas utilizan el programa Word, tenlo en cuenta. -Procura mandar siempre una única copia por empresa o bolsa de trabajo. De lo contrario te arriesgas a que se produzcan confusiones con tu currículo. -Antes de mandar tu currículo a cualquier empresa o bolsa de trabajo a través de Internet, asegúrate de que tu antivirus lo ha revisado. Mandar cualquier documento con un virus te asegura que tu solicitud acabará inmediatamente en la papelera. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 10. 8. La carta de presentación [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion] Una carta que abre puertas.- Un currículo, por sí solo, no bastará siempre para alcanzar un contrato de trabajo. En muchas ocasiones, mandarlo sin ningún documento que lo acompañe equivale a echarlo a la papelera. Sin embargo,con una simple carta de presentación estás dirigiendo al entrevistador hacia los datos más importantes de tu currículo, demostrarás que conoces la empresa y ofreces más información sobre los puntos que lo necesitan. -En la primera frase de la carta debes especificar por qué has enviado el currículo a esta empresa -En la carta debes señalar lo que estás haciendo en la actualidad y cuánto tiempo tardarías en incorporarte a su empresa. - Una de las cosas que más impresionan es que conozcas algunos datos sobre la compañía a la que has mandado tu currículo. - Muestra tus habilidades sin ningún tipo de vergüenza, piensa que en el currículo siempre será más difícil el detallarlo. - Escoge las dos facetas más importantes de tu currículo y explícalas aquí, donde no tendrás que limitar tu expresión por falta de espacio. -Deja siempre que algún conocido revise tu carta antes de enviarla. Siempre existe la posibilidad de que hayas cometido alguna falta ortográfica y se te haya pasado por alto. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 11. 9. La carta de presentación: el contenido [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion-contenido] Personaliza.- La carta de presentación que acompaña el currículo es algo muy personal. Por tanto, ten en cuenta que de las mil maneras que puedes redactarla, la mejor siempre será la tuya. Tan sólo ten en cuenta un dato: procura estructurarla siempre en un máximo de tres párrafos. -Puedes tratar tres o cuatro temas en ella, aunque es imprescindible que te centres en la experiencia y los conocimientos relacionados con la vacante que pretendes cubrir. -Cuando la escribas ten en cuenta que es importante no aburrir a quien la lea. - En el primer párrafo debes ser muy específico y nunca debe faltar en él la explicación de cómo conociste la existencia de esa vacante en la empresa. - El segundo párrafo es el de mayor densidad informativa. En él puedes escribir sobre ti, tu experiencia profesional y tus estudios relacionados con el puesto. Debes mostrar interés por el puesto concreto al que quieres optar y, sin ser arrogante, intenta resaltar las ventajas que la empresa obtendría si te contrata. - El último párrafo es siempre el de despedida. Aprovecha para provocar al reclutador para que reaccione y se ponga en contacto contigo. Menciona al final que, en caso de no recibir una respuesta, tú te comunicarás con ellos. Acaba siempre agradeciendo el tiempo que te han dispensado. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 12. 10. La carta de presentación: el formato [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/carta-presentacion-formato] Véndete.- En la carta de presentación debes relacionar tu objetivo laboral con el puesto ofertado. El empresario está interesado en qué puedes hacer por su empresa, no a dónde quieres llegar. Tienes que demostrarle capacidad para resolver el problema que tiene en la empresa. -Nunca utilices clichés o comparaciones. Expresiones del tipo: "Tengo una voluntad de hierro" dicen muy poco sobre ti. - No gastes más espacio del necesario. Si estás interesado en un puesto de comercial, cíñete a tu experiencia y estudios relacionados con ese campo. -Personaliza cada carta. Es del todo desaconsejable mandar la misma carta a todas las empresas. En una carta generalizada puede faltar un dato concreto que te abra las puertas a una vacante. - No comentes tus debilidades. El objetivo de la carta es enseñar tus habilidades: estás vendiendo lo mejor de ti. No te eches para atrás, aunque tampoco vale la pena exagerar. - Acuérdate siempre de firmar la carta. De esta manera imprimes mucha más personalidad a tu presentación. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 13. 11. La búsqueda de trabajo en el extranjero [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/busqueda-trabajo-extranjero] Las pecualiridades culturales.- Trabajar en el extranjero es una de las mejores formas de hacerse con un buen currículo de presentación. Sin embargo, el proceso de selección es diferente en cada país: no es lo mismo enviar una carta de presentación a España que a Francia, Suecia o EEUU. Si bien existen algunas normas estándar aplicables a cualquier territorio, cada Estado tiene sus peculiaridades culturales. Adaptar tu carta de presentación a éstas puede hacerte ganar muchos puntos. - En todos los países se mantiene la estructura de tres párrafos, así como el uso de frases cortas y concisas con un estilo claro y concreto. -En Francia, las cartas de presentación se mandan escritas a mano. Sin embargo, si haces lo mismo en Suecia se creerán que lo haces así debido a que no tienes ni idea de informática. -Sólo en EEUU está permitido alardear de las experiencias y conocimientos que uno tiene en las cartas de presentación. -En Alemania y Suecia se le da mucha importancia al hecho de conocer el nombre y el puesto de la persona a la que va dirigida esa carta. -Si mandas la carta a una empresa norteamericana es mejor que nunca incluyas una fotografía, puesto que allí -al igual que en Suecia- las leyes sobre discriminación laboral por raza y sexo son muy estrictas. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 14. 12. La entrevista de trabajo [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo] Ya estás medio camino.- Una vez has redactado un currículo ganador con el que has despertado el interés de la empresa por tus servicios, el paso siguiente será acudir a una entrevista personal con el reclutador. Si es así, ten en cuenta que el proceso no va mal del todo: ya tienes la mitad del camino recorrido, aunque te queda un tramo verdaderamente arduo.Antes de acudir a la entrevista debes preparártela, ya que de ello depende su éxito final. Tómate el tiempo que vas a necesitar para ello como una inversión muy importante; de ella depende que dejes en la cuneta al resto de personas que optan a la misma plaza. -Antes de acudir a la entrevista, consulta la página web de la empresa o bien revisa sus informes anuales. Cuanto más sepas sobre esa empresa, mejor impresión causarás al entrevistador. -Procura enterarte del nombre, puesto y ocupación de la persona que te va a entrevistar. Para ello, nada tan simple como preguntar en la misma empresa; acude a las secretarias o recepcionistas, son una gran fuente de información. - Entérate exactamente de las funciones del puesto de trabajo al que optas para así poder preguntar sobre tus futuras responsabilidades. -Prepárate la entrevista de una manera proactiva: haz una pequeña investigación sobre las carencias o necesidades de la empresa a la que acudes, revisa su competencia y analiza los puntos en los que flaquea y piensa cómo puedes solucionarlos si te incorporas. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 15. 13. La entrevista de trabajo: qué impresión dar [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo-que-impresion-dar] Tu imagen es tu valor.- La impresión que causes en la entrevista de trabajo será fundamental para lograr el puesto de trabajo al que optas. Para asegurarte el éxito en este encuentro debes respetar ciertas normas no escritas pero sí comunes. Así, por ejemplo, procura ser puntual, no acudas acompañado e intenta presentarte con un aspecto tranquilo, limpio y franco, sin ser demasiado serio y, sobre todo, evitar parecer gracioso. -En la primera parte de la entrevista dedícate a contrastar tu currículo y responde a todas las preguntas que te formulen. Ni se te ocurra inspirar victimismo o compasión. -Nunca intentes ser el protagonista de la entrevista: cuéntale todo lo necesario al entrevistador para que se dé cuenta de que tienes el perfil que están buscando. -Muestra interés por la nueva empresa y, cuando se te presente la oportunidad, pregunta por tu nuevo trabajo, pide detalles sobre tus compañeros, horarios o actividades de reciclaje. -Debes dar la impresión de ser feliz y estar motivado. La ilusión es un factor muy positivo para un candidato y esta actitud se mide también con la comunicación no verbal. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 16. 14. La entrevista de trabajo: preguntas habituales [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-trabajo-preguntas-habituales] Lo que no dice el currículo.- Seas quien seas y busques el trabajo que busques, el reclutador te hará una serie de preguntas inevitables durante la entrevista de trabajo. En este intercambio de impresiones que es la entrevista, debes tener en cuenta que hay una persona que quiere saber cosas de ti que no están escritas en tu currículo. Un empresario no busca un máquina, sino alguien apasionado por el trabajo que realizará. -Entre las preguntas que no faltan durante una entrevista de trabajo se encuentran las siguientes: "¿Por qué quieres este puesto?", "¿por qué deberíamos contratarte?", "¿por qué quieres trabajar en esta empresa?" - Una vez han acabado las preguntas profesionales, el entrevistador entrará en temas más personales, del tipo: "¿Cuál ha sido el proyecto en el que te has sentido más realizado?", "¿cuál ha sido el error más grande que has cometido?", o "¿cuáles son tus puntos fuertes y débiles?". -No resulta demasiado complicado prepararse las respuestas a todas estas preguntas: lo difícil es responderlas tal y como el entrevistador las quiere oír. Échale las horas que sean necesarias. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 17. 15. Las pruebas o exámenes de selección [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/pruebas-examenes-seleccion] El último escalón.- Las empresas no sólo se basan en las entrevistas personales y la lectura de currículos para seleccionar a los trabajadores para sus puestos vacantes. Así, sobre todoen todas las vacantes para puestos técnicos, las compañías acostumbran a emplear las denominadas pruebas o exámenes profesionales para comprobar la formación o adiestramiento, los conocimientos adquiridos y el nivel de dominio de las tareas de un puesto. -A diferencia de los tests, las pruebas o exámenes profesionales comportan una discriminación absoluta sobre las posibilidades de optar al trabajo: serás apto o no. -Los tests muestran las diferencias entre la predisposición de los empleados y el puesto vacante; por su parte, los exámenes profesionales miden el nivel de conocimientos que se posee. -El desarrollo de estas pruebas puede ser muy diverso: exámenes orales, escritos o prácticos. La prueba consiste siempre en la realización de una tarea concreta hasta la obtención de un resultado observable. - El mejor -y único- consejo para superar estos exámenes es que debes estar seguro de que optas a un puesto que realmente puedes desarrollar y del que dominas todas sus herramientas. Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 18. 16. La entrevista en grupo [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/entrevista-grupo] Muestra personalidad.- Actualmente, las empresas utilizan cada vez más el método de la entrevista en grupo para seleccionar a los candidatos para sus ofertas laborales. Con esta técnica, el reclutador reúne entre 5 y 10 personas y les plantea un tema de debate. A partir de ese momento, se genera un debate en el que cada uno de los entrevistados debe asumir un rol. -En un primer momento, probablemente haya unos segundos de silencio. Causarás muy buena impresión si rompes el hielo y comienzas a encauzar la discusión. -El seleccionador valorará que sepas defender tus ideas, pero también que escuches a los demás. -Si en algún momento percibes que se está perdiendo el hilo de la discusión, retoma el tema principal. Así demostrarás capacidad de retención y organización. -Interésate por la opinión de los demás e incluso interroga a tus compañeros si ves que se mantienen al margen. Con ello darás una imagen de persona observadora. -Muéstrate activo y, sobre todo, participa. -No presentes un tono dubitativo en la exposición de tus ideas. Firmeza y seguridad son valores positivos para todo tipo de trabajos. Visita más cursos como este en mailxmail: [http://www.mailxmail.com/cursos-empresa] [http://www.mailxmail.com/cursos-trabajo-seguridad-laboral] ¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya: [http://www.mailxmail.com/curso-como-encontrar-trabajo/opiniones] Cursos Valoración Alumnos Vídeo Motivando al recurso más valioso En este curso sabrás cómo potenciar la motivación del ser humano de una manera muy sencilla y altamente efectiva en muy corto tiempo. convierte a tu personal en alia... [31/01/07] 825 Prevención de accidentes en la oficina Ergonomía es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en el puesto de trabajo y el objetivo práctico que persigue es la adaptación de las... [06/04/05] 2.074 Contratación de discapacitados Por ley, en las empresas de más de 50 trabajadores se exige la reserva de un mínimo de un 2% de las plazas para personal discapacitado. si por alguna razón no se puede cu... [13/05/02] 3.090 Motivos de despidos y ausencia en el trabajo Cursos similares Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
  • 19. Motivos de despidos y ausencia en el trabajo Puede suceder que a lo largo de la vida del contrato de trabajo aparezcan una serie de circunstancias en las que el trabajador no realice la prestación a que está obligad... [04/06/04] 5.009 Experto Investigador de Siniestros Ante el creciente incremento de reclamos fraudulentos, las compañías de seguros demandan cada vez más, buenos investigadores.... [19/12/05] 272 Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes