Diferencia entre peligro y riesgo

Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
Asociación Peruana de Prevencionistas de RiesgosAdministración en Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos à Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
Identificación de 
y 
Evaluación de
¿Qué es Peligro? 
Según OHSAS 18001: 
Es una fuente, situación 
o acto con potencial de 
daño en términos de 
lesión y/o enfermedad. 
Según el DS 005: 
Situación o 
característica intrínseca 
de algo capaz de 
ocasionar daños a: las 
personas, equipos, 
procesos y ambiente. 
Conclusión: El Peligro es algo que puede causar un daño.
¿Qué es Riesgo? 
Según OHSAS 18001: 
Combinación de la 
probabilidad de que ocurra un 
suceso o exposición peligrosa y 
la severidad del daño o 
deterioro de la salud que puede 
causar el suceso o exposición. 
Según el DS 005: 
Probabilidad de que un 
peligro se materialice 
en determinadas 
condiciones y genere 
daños a las personas, 
equipos y al ambiente. 
Conclusión: El riesgo se obtiene al calcular 3 variables: 1.La 
Probabilidad, 2. La Exposición y 3. La Severidad o Consecuencia.
Diferencia entre peligro y riesgo 
Los peligros se identifican. Los riesgos se evalúan 
Ej: Si se tiene una sustancia 
química, es necesario saber que 
es(identificarla) para saber que 
Peligro conlleva. Si la sustancia 
es un combustible, el peligro se 
identifica como: Sustancias 
inflamables 
Ej de Riesgo: Dependiendo 
del combustible que se trate, 
tendrá un diferente riesgo. 
• Gasolina: Riesgo Alto 
• GLP: Riesgo Medio 
• Diesel: Riesgo Bajo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos 
!Unidos por una cultura de trabajo seguro! 
Afíliese y obtenga los siguientes beneficios 
Carnet de 
asociado 
Acceso a 
Biblioteca Virtual 
Descuentos en 
eventos 
Bolsa de 
Empleo 
Asesoría 
Otros
Contáctenos 
www.apdr.org.pe 
info@apdr.org.pe 
RPC 987189916 2436424 
Av. Republica de Panamá N°. 
5527, Oficina 201, Surquillo, Lima
1 sur 6

Recommandé

Actos y Condiciones Inseguras par
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasYanet Caldas
32.6K vues35 diapositives
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos par
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos TVPerú
57.4K vues61 diapositives
Diapositiva - Accidentes de trabajo par
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoTVPerú
16.1K vues130 diapositives
Investigación de accidentes e incidentes par
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesOverallhealth En Salud
16.6K vues46 diapositives
Riesgos Mecánicos PPT par
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTCIRLAC consultores
24.9K vues13 diapositives
Accidentes de trabajo par
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajoguest4384bf
89.6K vues38 diapositives

Contenu connexe

Tendances

IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de... par
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...AIRUTEC
248.4K vues24 diapositives
Factores de riesgo mecanicos par
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
41.7K vues9 diapositives
1 charla ruido par
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido Michael Castillo
14.5K vues15 diapositives
Capacitacion riesgo locativo par
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoJohanRojas41
11.8K vues17 diapositives
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2 par
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2julian duque
68.2K vues15 diapositives
Diferencia entre peligro y riesgo par
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoSST Asesores SAC
300.2K vues17 diapositives

Tendances(20)

IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de... par AIRUTEC
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC248.4K vues
Factores de riesgo mecanicos par yaz de Zurita
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita41.7K vues
Capacitacion riesgo locativo par JohanRojas41
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas4111.8K vues
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2 par julian duque
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque68.2K vues
Diferencia entre peligro y riesgo par SST Asesores SAC
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC300.2K vues
Accidentes e incidentes en el trabajo par vimifosrh
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh162.9K vues
Seguridad y salud en el trabajo par antoniomateo54
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo5414.9K vues
Capacitacion manejo manual de cargas par webmasteriensp
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp17.2K vues
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo par Yanet Caldas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas 14.9K vues
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 ) par MarielaAlonso66
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
MarielaAlonso665.9K vues
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO par TATIANA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA55.3K vues
Campaña de las manos par andiscc
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc15.9K vues
Presentacion del iperc par Karl Eduardo
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo3.8K vues
Trabajo en alturas par jorja55
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55199.7K vues

Similaire à Diferencia entre peligro y riesgo

Diferencia entre peligro y riesgo par
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoMiguel TeBa
103 vues4 diapositives
Diferencia entre peligro y riesgo par
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoelycamisay
3.3K vues10 diapositives
Riesgo par
Riesgo Riesgo
Riesgo ginamuete
8 vues6 diapositives
FACTORES par
FACTORESFACTORES
FACTORESCarlos Martinez
1.5K vues12 diapositives
Sesion 03 iper par
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iperMIKYRoll
8 vues19 diapositives
Sesion 03 ipe rc par
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcMIKYRoll
20 vues18 diapositives

Similaire à Diferencia entre peligro y riesgo (20)

Diferencia entre peligro y riesgo par Miguel TeBa
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Miguel TeBa103 vues
Diferencia entre peligro y riesgo par elycamisay
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
elycamisay3.3K vues
Sesion 03 ipe rc par MIKYRoll
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll20 vues
Básico en prevención_de_riesgos_p par Lesly Adaros
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
Lesly Adaros527 vues
Panoramade risgos par Edwin
Panoramade risgosPanoramade risgos
Panoramade risgos
Edwin 1K vues
Acar panorama riesgos_tx par HABG
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
HABG730 vues
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile) par blogunefatecnologia
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
blogunefatecnologia21.2K vues
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt par SandraRuiz350740
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
Prebecion en accidentes nataly par alez llopez
Prebecion en accidentes natalyPrebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes nataly
alez llopez142 vues

Plus de Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos

Revista El Prevencionista 49 Edición par
Revista El Prevencionista 49 EdiciónRevista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 EdiciónAsociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
470 vues42 diapositives
Revista El Prevencionista Edición 37 par
Revista El Prevencionista Edición 37Revista El Prevencionista Edición 37
Revista El Prevencionista Edición 37Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
472 vues39 diapositives
Revista El Prevencionista Edición 36 par
Revista El Prevencionista Edición 36Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
437 vues37 diapositives
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SST par
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SSTNivel 2 certificación de entrenador lúdico en SST
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SSTAsociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
320 vues4 diapositives
Simposio de Innovación en SST par
Simposio de Innovación en SSTSimposio de Innovación en SST
Simposio de Innovación en SSTAsociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
1.4K vues4 diapositives

Plus de Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos(20)

Dernier

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vues119 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vues6 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vues43 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vues5 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vues39 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues

Diferencia entre peligro y riesgo

  • 1. Identificación de y Evaluación de
  • 2. ¿Qué es Peligro? Según OHSAS 18001: Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión y/o enfermedad. Según el DS 005: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a: las personas, equipos, procesos y ambiente. Conclusión: El Peligro es algo que puede causar un daño.
  • 3. ¿Qué es Riesgo? Según OHSAS 18001: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Según el DS 005: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Conclusión: El riesgo se obtiene al calcular 3 variables: 1.La Probabilidad, 2. La Exposición y 3. La Severidad o Consecuencia.
  • 4. Diferencia entre peligro y riesgo Los peligros se identifican. Los riesgos se evalúan Ej: Si se tiene una sustancia química, es necesario saber que es(identificarla) para saber que Peligro conlleva. Si la sustancia es un combustible, el peligro se identifica como: Sustancias inflamables Ej de Riesgo: Dependiendo del combustible que se trate, tendrá un diferente riesgo. • Gasolina: Riesgo Alto • GLP: Riesgo Medio • Diesel: Riesgo Bajo
  • 5. Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos !Unidos por una cultura de trabajo seguro! Afíliese y obtenga los siguientes beneficios Carnet de asociado Acceso a Biblioteca Virtual Descuentos en eventos Bolsa de Empleo Asesoría Otros
  • 6. Contáctenos www.apdr.org.pe info@apdr.org.pe RPC 987189916 2436424 Av. Republica de Panamá N°. 5527, Oficina 201, Surquillo, Lima