Discusión accidente de trabajo.pdf

AV- Higiene y
Seguridad industrial
Rincón Rocha Arlex
Mauricio
134438
DISCUSIÓN
ACCIDENTE
DE TRABAJO
La protección de los
trabajadores es vital
para un buen
desarrollo de la
empresa.
Según el ministerio de salud y protección
social un accidente de trabajo se considera
como todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzcan el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica,
invalidez o la muerte.
ACCIDENTE
DE TRABAJO
Cables eléctricos desprotegidos
Uno de los principales factores por los que se
puede dar un accidente de trabajo son los
cables desprotegidos ya que no se tiene un
poder o cuidado sobre el potencial peligro que
éstos pueden llegar a ser.
Este accidente es de los más comunes dentro
de la zona empresarial.
Lesión por corriente eléctrica
Se produce cuando esta pasa otra vez del cuerpo y afecta el funcionamiento
de un órgano interno a veces quema el tejido a menudo el síntoma principal
es una quemadura en la piel pero no todas las lesiones graves son visibles.
la corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo genera calor de quema y
destruye los tejidos, las quemaduras pueden afectar tanto a los tejidos
internos como la piel, una descarga eléctrica puede producir cortocircuito en
los sistemas eléctricos propios del organismo y hacer que se detenga la
transmisión de impulsos por los nervios o que estos transmitan impulsos
erráticamente.
TIPO DE LESIÓN
un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el corazón
destrucción de músculos nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el cuerpo
quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica
carecer o lesionarse después del contacto con la electricidad
Una corriente eléctrica puede causar lesiones en cuatro formas
1.
2.
3.
4.
AFECTACIÓN
intensidad de la corriente que pasa
por el cuerpo humano
tiempo de exposición al riesgo
trayectoria de la corriente eléctrica
por el cuerpo humano
naturaleza de la corriente alterna
continua
resistencia eléctrica en el cuerpo
humano
Tensión aplicada
Factores Técnicos
Edad
Enfermedades
Sexo
Estado emocional
Profesion o cargo
Experiencia
Factores Humanos
Los factores son todos los presentes en
el puesto de trabajo que pueden
provocar algún tipo de lesión,
quemadura, shock o fibrilación y que
generalmente se refiere a los sistemas
eléctricos de máquinas, equipos,
instalaciones, etc. En este caso cables
desprotegidos.
AGENTES O
FACTORES
Los riesgos mecánicos derivan de la
utilización de tipos defectuosos, operaciones
en superficies inseguras, manipulación
incorrecta equipos de trabajo y maquinarias
trabajos en altura, entre otros y pueden
causar graves consecuencias como lesiones
corporales, quemaduras, cortes o cualquier
clase de contusión, enfermedades y la muerte
DESCARGA ELÉCTRICA
=
FACTOR DE RIESGO
MECÁNICO
Una de las causas podría llegar a ser el mal uso por parte de los
trabajadores respecto a los cables mal protegidos o desprotegidos pero
si se empieza la teoría respecto a la idea de que los cables no tienen
protección la empresa en este caso, Maderecci SAS debe hacerse
responsable del mantenimiento de la de los cables y en caso de un
accidente laboral del trabajador y de su salud.
esta causa se puede clasificar cómo defectos en los equipos
maquinarias y herramientas de trabajo e instalaciones.
CAUSAS
1
2
La segunda causa podría darse debido a una mala instalación donde
los cables se vean afectados y así mismo se desarrolle o se presente un
accidente laboral cómo era el que está presentación se expone.
esta segunda causa se puede clasificar dentro de la incorrecta
colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo.
Accidente
de trabajo vs
Enfermedad
laboral.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Como ya se expuso en la presentación un accidente de trabajo según el ministerio de salud y protección
social se considera como un suceso repentino que produzca en el trabajador algún tipo de afectación ya
sea física mental o psicológica que provenga de las tareas que el trabajador realiza cotidianamente.
ENFERMEDAD LABORAL
Se considera enferma laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes
a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar también se puede
considerar como una enfermedad producida consecuencia de las condiciones del trabajo por ejemplo
neumoconiosis, alveolitis, alérgia, lumbago, síndrome del túnel carpiano, entre otras.
DIFERENCIAS
1
2
3
Una de las diferencias más visibles podría llegar a ser que en el caso de un accidente laboral este se
desarrolla de forma accidental, es decir, sucede repentinamente por lo que no se pudo haber previsto dentro
de las condiciones que desarrollaba el trabajador, por otro lado la enfermedad laboral se basa en la
exposición prolongada a cierto factor que determina con cierto tiempo después la misma enfermedad.
Otra diferencia podría darse en el modo en el que se se sitúan las cosas ya que en el
caso de un accidente de trabajo la situación se desarrolla de forma violenta e
inmediata mientras que dentro de la enfermedad profesional o laboral se desarrolla
por causas externas que penetran en el estado de salud del empleado o trabajador y
estas generalmente son duraderas.
Finalmente la última diferencia se puede basar en que un accidente de trabajo se
debe probar que se encuentra dentro del tra y que por ende es fruto de las tareas que
estaba desarrollando el trabajador en el momento de dicho accidente, por otro lado
en la enfermedad laboral no es necesario probar nada legalmente.
¡MUCHAS
GRACIAS!
1 sur 12

Recommandé

Higiene y seguridad industrial par
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialmiguequintero99
63 vues10 diapositives
Ensayo riesgos nexalon leal par
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leallealnexalon
299 vues5 diapositives
Accidentes de trabajo par
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajoDeiver Eduardo Colorado Urrego
63 vues16 diapositives
Actividad no.1 par
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1IngridNataliaBeltran
54 vues17 diapositives
actividad No 2.pptx par
actividad No 2.pptxactividad No 2.pptx
actividad No 2.pptxLUISSTEVENSEPULVEDAC
15 vues6 diapositives
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención. par
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.
Accidente de Trabajo: Causas, efectos y prevención.Camila Triviño
48 vues12 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Discusión accidente de trabajo.pdf

LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx par
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxClaraMayanshia
2 vues21 diapositives
Unidad II Tipos de Riesgo par
Unidad II Tipos de RiesgoUnidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de RiesgoDanielaAP_8
180 vues7 diapositives
Higiene y seguridad industrial diapositivas par
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasJUAN SEBASTIAN CASTILLO NUÑEZ
97 vues11 diapositives
Virtual acitividad 2 par
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Oscar triana Silva Jara
51 vues11 diapositives
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL par
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL Yorman Fuentes Barbosa
3.2K vues18 diapositives
Arturoasuaje a4 par
Arturoasuaje a4Arturoasuaje a4
Arturoasuaje a4Arturo Asuaje
285 vues9 diapositives

Similaire à Discusión accidente de trabajo.pdf(20)

LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx par ClaraMayanshia
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
Unidad II Tipos de Riesgo par DanielaAP_8
Unidad II Tipos de RiesgoUnidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de Riesgo
DanielaAP_8180 vues
Accidentes de trabajo, causas y efectos par 990501021
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
99050102145 vues
Guía de prevención de riesgos en electricidad par alexmerono
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
alexmerono19.2K vues

Dernier

PRESENTACION EL MERCADO.pptx par
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
20 vues7 diapositives
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
953 vues22 diapositives
Mapa conceptual 2.pptx par
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 vues2 diapositives
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx par
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 vues5 diapositives
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 vues11 diapositives
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... par
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
99 vues6 diapositives

Dernier(20)

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vues
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vues
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... par Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vues
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones par Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vues
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados par Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vues
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... par Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vues
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vues
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vues
Título: Hay vida después del acuerdo par juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vues
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vues

Discusión accidente de trabajo.pdf

  • 1. AV- Higiene y Seguridad industrial Rincón Rocha Arlex Mauricio 134438 DISCUSIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 2. La protección de los trabajadores es vital para un buen desarrollo de la empresa.
  • 3. Según el ministerio de salud y protección social un accidente de trabajo se considera como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzcan el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte. ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 4. Cables eléctricos desprotegidos Uno de los principales factores por los que se puede dar un accidente de trabajo son los cables desprotegidos ya que no se tiene un poder o cuidado sobre el potencial peligro que éstos pueden llegar a ser. Este accidente es de los más comunes dentro de la zona empresarial.
  • 5. Lesión por corriente eléctrica Se produce cuando esta pasa otra vez del cuerpo y afecta el funcionamiento de un órgano interno a veces quema el tejido a menudo el síntoma principal es una quemadura en la piel pero no todas las lesiones graves son visibles. la corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo genera calor de quema y destruye los tejidos, las quemaduras pueden afectar tanto a los tejidos internos como la piel, una descarga eléctrica puede producir cortocircuito en los sistemas eléctricos propios del organismo y hacer que se detenga la transmisión de impulsos por los nervios o que estos transmitan impulsos erráticamente. TIPO DE LESIÓN un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el corazón destrucción de músculos nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el cuerpo quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica carecer o lesionarse después del contacto con la electricidad Una corriente eléctrica puede causar lesiones en cuatro formas 1. 2. 3. 4. AFECTACIÓN
  • 6. intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano tiempo de exposición al riesgo trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano naturaleza de la corriente alterna continua resistencia eléctrica en el cuerpo humano Tensión aplicada Factores Técnicos Edad Enfermedades Sexo Estado emocional Profesion o cargo Experiencia Factores Humanos Los factores son todos los presentes en el puesto de trabajo que pueden provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación y que generalmente se refiere a los sistemas eléctricos de máquinas, equipos, instalaciones, etc. En este caso cables desprotegidos. AGENTES O FACTORES
  • 7. Los riesgos mecánicos derivan de la utilización de tipos defectuosos, operaciones en superficies inseguras, manipulación incorrecta equipos de trabajo y maquinarias trabajos en altura, entre otros y pueden causar graves consecuencias como lesiones corporales, quemaduras, cortes o cualquier clase de contusión, enfermedades y la muerte DESCARGA ELÉCTRICA = FACTOR DE RIESGO MECÁNICO
  • 8. Una de las causas podría llegar a ser el mal uso por parte de los trabajadores respecto a los cables mal protegidos o desprotegidos pero si se empieza la teoría respecto a la idea de que los cables no tienen protección la empresa en este caso, Maderecci SAS debe hacerse responsable del mantenimiento de la de los cables y en caso de un accidente laboral del trabajador y de su salud. esta causa se puede clasificar cómo defectos en los equipos maquinarias y herramientas de trabajo e instalaciones. CAUSAS 1 2 La segunda causa podría darse debido a una mala instalación donde los cables se vean afectados y así mismo se desarrolle o se presente un accidente laboral cómo era el que está presentación se expone. esta segunda causa se puede clasificar dentro de la incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo.
  • 10. ACCIDENTE DE TRABAJO Como ya se expuso en la presentación un accidente de trabajo según el ministerio de salud y protección social se considera como un suceso repentino que produzca en el trabajador algún tipo de afectación ya sea física mental o psicológica que provenga de las tareas que el trabajador realiza cotidianamente. ENFERMEDAD LABORAL Se considera enferma laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar también se puede considerar como una enfermedad producida consecuencia de las condiciones del trabajo por ejemplo neumoconiosis, alveolitis, alérgia, lumbago, síndrome del túnel carpiano, entre otras.
  • 11. DIFERENCIAS 1 2 3 Una de las diferencias más visibles podría llegar a ser que en el caso de un accidente laboral este se desarrolla de forma accidental, es decir, sucede repentinamente por lo que no se pudo haber previsto dentro de las condiciones que desarrollaba el trabajador, por otro lado la enfermedad laboral se basa en la exposición prolongada a cierto factor que determina con cierto tiempo después la misma enfermedad. Otra diferencia podría darse en el modo en el que se se sitúan las cosas ya que en el caso de un accidente de trabajo la situación se desarrolla de forma violenta e inmediata mientras que dentro de la enfermedad profesional o laboral se desarrolla por causas externas que penetran en el estado de salud del empleado o trabajador y estas generalmente son duraderas. Finalmente la última diferencia se puede basar en que un accidente de trabajo se debe probar que se encuentra dentro del tra y que por ende es fruto de las tareas que estaba desarrollando el trabajador en el momento de dicho accidente, por otro lado en la enfermedad laboral no es necesario probar nada legalmente.