Publicité

Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social

Diseñadora web y Community Manager en ATE Informática à Grupo ATE: ATE Informática
11 Jan 2019
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Publicité
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Publicité
Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social
Prochain SlideShare
Regimen laboral agrarioRegimen laboral agrario
Chargement dans ... 3
1 sur 10
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social(20)

Publicité

Plus de Grupo ATE: ATE Informática(20)

Publicité

Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social

  1. Estimados clientes, El nuevo Real Decreto-ley 28/2018, publicado en el BOE en fecha 29 de diciembre de 2018, incluye importantes modificaciones en la cotización a la Seguridad Social, en materia laboral y de contratación, así como en la regulación de los trabajadores por cuenta propia o autónomos y la mejora de determinadas pensiones. A continuación se resumen las principales novedades de la norma. 1. Cambios en diferentes aspectos de las en materia de cotización a la Seguridad Social • La base máxima de cotización para 2019, para todos los regímenes que la tengan establecida, queda fijada en 4.070,10 euros mensuales. Por su parte, la base mínima se incrementa hasta 1.050 euros mensuales. • Se establece una nueva tabla de tarifas para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, siendo destacable que el porcentaje aplicable a trabajos de oficina pasa a ser del 1,5%.
  2. • Se suspende el sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral (el denominado Bonus), hasta que el Gobierno proceda a la modificación del Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, lo cual deberá producirse durante 2019. • Se establece la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas, aunque no tengan el carácter de remuneradas. Está previsto el desarrollo reglamentario de esta cuestión en el plazo de 3 meses. Mientras no se produzca este desarrollo la regulación de esta figura se mantiene como esta actualmente. • Para los contratos temporales de duración efectiva igual o inferior a 5 días, la cuota empresarial correspondiente a la cotización por contingencias comunes se incrementa en un 40%. Es por ello, que no es que se incremente la cotización total en un 40%, sino que se incrementa la parte de contingencias comunes que abona la empresa en un 40%. Asimismo, para este tipo de contratos celebrados a tiempo completo, por cada día de trabajo se considerará como 1,4 días de cotización. • Se amplía la aplicación de la normativa sobre jubilación (en cualquiera de sus modalidades) anterior a la entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, a las pensiones de jubilación que se causen antes del 1 de enero de 2020 por personas cuya relación laboral se haya extinguido antes del 1 de abril de 2013 y no hayan vuelto a quedar incluidas en el sistema de Seguridad Social, así como aquéllas cuya relación laboral se suspenda o extinga como consecuencia de decisiones adoptadas en expedientes de regulación de empleo, o por medio de convenios colectivos, pactos colectivos de empresa o decisiones adoptadas en el procedimiento concursal, aprobados, suscritos o declarados con anterioridad al 1 de abril de 2013, y siempre que la extinción o suspensión se produzca antes del 1 de enero de 2020.
  3. 2. Se establece la posibilidad de fijar cláusulas de jubilación obligatoria por convenio. La norma recupera las denominadas cláusulas de jubilación obligatoria, habilitando desde su entrada en vigor a los convenios colectivos para el establecimiento de cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento por parte del trabajador de la edad de jubilación fijada en la normativa de Seguridad Social, siempre que el trabajador tenga derecho a la pensión completa de jubilación ordinaria en su modalidad contributiva y la medida se vincule a objetivos coherentes de política de empleo, que deberán ser indicados expresamente en el convenio colectivo. 3. Derogación de contratos e incentivos vinculados a una tasa de paro inferior al 15%. Como consecuencia de haberse situado la tasa de paro por debajo del 15% en el tercer trimestre de 2018, se procede a la derogación, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley y con un régimen transitorio para los ya existentes, de todas aquellas modalidades de contratación (por ejemplo, el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores) e incentivos a la contratación cuya vigencia se estableció expresamente en las distintas normas aprobadas hasta que la tasa de paro se situara por debajo del 15%. 4. Novedades respecto de los trabajadores por cuenta propia o autónomos La norma recoge el acuerdo alcanzado recientemente entre las organizaciones de autónomos y el Gobierno, cuyas novedades más relevantes son las siguientes:
  4. • Los tipos de cotización serán, a partir del 1 de enero de 2019, los siguientes: ◦Contingencias comunes: 28,3%. ◦ Contingencias profesionales: 0,9%. ◦Cese de actividad: 0,7%. ◦Formación profesional: 0,1%. Total Cotización: 30% sobre la base de cotización. • Se incrementa la base mínima de cotización en el RETA para 2019, quedando establecida en 944,40 euros mensuales. Como se viene realizando en años anteriores, se establecen reglas especiales para la determinación de las bases de cotización en este régimen para los trabajadores por cuenta propia o autónomos con 47 o más años de edad, así como para los denominados “autónomos societarios”. • Se modifica la denominada “tarifa plana”, cuya cuantía aumenta de 50 a 60 euros, y se establecen previsiones específicas para los trabajadores por cuenta propia o autónomos que estén empadronados y realicen su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes. Igualmente se fijan condiciones especiales de cotización para los menores de 30 años o 35, en el caso de mujeres, entre otros colectivos. • Los trabajadores autónomos que tenga la condición de empresarios deberán cotizar por contingencias profesionales a partir del 1 de enero de 2019 por el epígrafe correspondiente a la actividad económica que desarrolle la empresa. Por tanto el autónomo societario podrá tener un porcentaje de cotización superior al 30%. • Aquellos autónomos que inicialmente optaron por continuar con la entidad gestora para la protección de la prestación económica por Incapacidad Temporal, deberán optar en el plazo de tres meses con efectos desde el 1 de Junio de 2019 por una Mutua para la protección de la prestación económica por Incapacidad Temporal.
  5. • En el caso de los autónomos que se encuentren más de 60 días en situación de Incapacidad Temporal con derecho a prestación económica, el pago de las cuotas por todas las contingencias será asumida por la Mutua colaboradora que tengan contratada. En todo caso, estamos a su entera disposición para tratar de aclarar cualquier duda que pudiera tener.
  6. Bezero agurgarriak, 2018ko abenduaren 29an EBOean argitaratutako 28/2018 Errege Lege-Dekretu berriak aldaketa garrantzitsu batzuk ekarri ditu Gizarte Segurantzaren kotizazioan, bai lan alorrean eta bai kontratazio alorrean ere, eta halaber, norberaren konturako langileen edo autonomoen erregulazioan eta pentsio jakin batzuen hobekuntzan. Jarraian, araudi horrek izan dituen berrikuntza garrantzitsuenak laburbiltzen dizkizuegu. 1. Gizarte Segurantzako kotizazioaren alderdi desberdinetan izandako aldaketak • 2019rako gehieneko kotizazio-oinarria, horrelakorik ezarria duten erregimen guztietan, hileko 4.070,10 eurotan finkatuta geratu da. Bestetik, gutxieneko oinarria hileko 1.050 eurotara handitu da.
  7. • Lan-istripuengatik eta gaixotasun profesionalengatik kotizaziorako tarifa-taula berri bat finkatu da, eta nabarmentzekoa da bulego-lanei aplikagarri zaien ehunekoa hemendik aurrera % 1,5 izango dela. • Laneko ezbehar-tasa nabarmen murriztu duten enpresei kontingentzia profesionalengatiko kotizazioak murrizteko sistema (Bonus izendatu ohi dena) esekita geratu da, harik eta Gobernuak martxoaren 10eko 231/2017 Errege Dekretua aldatzeari ekiten dion arte, eta 2019. urtean barrena gertatu beharko luke horrek. • Heziketa-programetan, lanekoak ez diren praktiketan edo kanpoko praktika akademikoetan parte hartzen duten pertsonak Gizarte Segurantzaren Erregimen Orokorrean barneratu daitezela ezarri da, jarduera horiek ordainpekoak ez izan arren. Gai hori 3 hilabeteko epearen barruan araudi batek garatuko duela aurreikusten da. Garatzen ez den bitartean, irudi horren inguruko araudia gaur egun dagoen bezalaxe mantenduko da. • 5 eguneko edo egun gutxiagoko aldi baterako kontratuetan, kontingentzia arrutengatiko kotizazioari dagokion enpresa-kuota % 40 handituko da. Hori dela eta, kotizazio osoa ez da % 40 handituko, baizik eta enpresak kontingentzia arruntengatik ordaintzen duen zatia igoko da % 40. Halaber, lanaldi osorako egindako horrelako kontratuetan, lanegun bakoitzeko 1,4 kotizazio-egun hartuko dira kontuan. • Abuztuaren 1eko 27/2011 Legea indarrean sartu aurreko erretiroari buruzko araudiaren aplikazioa (edozein modalitatetan) hedatu egingo zaie 2020ko urtarrilaren 1a baino lehen sortzen diren erretiro-pentsioei, bai 2013ko apirilaren 1a baino lehen lan-harremana iraungita geratu zaien eta Gizarte Segurantzaren sisteman berriro barneratuta geratu ez diren pertsonentzat eta bai enplegu- erregulaziorako espedienteetan hartutako erabakien ondorioz edota hitzarmen kolektiboen, enpresa-itun kolektiboen edo konkurtso-prozeduran hartutako erabakien bidez lan-harremana esekita edo iraungita geratu zaien pertsonentzat ere, baldin eta 2013ko apirilaren 1a baino lehen
  8. onetsi, izenpetu edo adierazten badira, eta betiere esekipen edo iraungipen hori 2020ko urtarrilaren 1a baino lehen gertatzen bada. 2. Hitzarmen bidez nahitaezko erretiro-klausulak finkatzeko aukera ezarri da. Nahitaezko erretiro-klausulak izenekoak berreskuratu ditu arauak, eta beraz, hori indarrean sartzen denetik hitzarmen kolektiboetan aukera egongo da langileak Gizarte Segurantzaren araudian finkatutako erretiro-adina betetzen duenean lan-kontratuaren iraungipena ahalbidetzen duten klausulak ezartzeko, betiere langileak kotizaziopeko modalitatean erretiro-pentsio arrunt osoa jasotzeko eskubidea badu eta neurri hori enplegu-politikaren helburu zentzudunekin lotua badago, baina helburu horiek berariaz adieraziak egon beharko dute hitzarmen kolektiboan. 3. % 15etik beherako langabezia-tasa bati atxikitako pizgarriak eta kontratuak indargabetzea 2018ko hirugarren hiruhilekoan langabezia-tasa % 15aren azpitik egotera iritsi izanaren ondorioz, indargabetuta geratuko dira, Errege Lege-Dekretua indarrean sartzen denetik eta abian daudenentzat erregimen iragankor batez, kontratazio-modalitate (esate baterako, ekintzaileei laguntzeko kontratu mugagabea) eta kontrataziorako pizgarri guztiak, baldin eta onetsitako arau desberdinetan berariaz ezarri bada horiek indarrean iraungo zutela langabezia-tasa % 15aren azpitik egon arte. 4. Norberaren konturako langile edo autonomoekin loturiko berrikuntzak Autonomoen erakundeek eta Gobernuak orain berriki erdietsitako hitzarmena jasotzen du araudi honek, eta berrikuntzarik esanguratsuenak hauek dira:
  9. • 2019ko urtarrilaren 1etik aurrera, honako hauek izango dira kotizazio-tasak: ◦Kontingentzia arruntak: % 28,3. ◦Kontingentzia profesionalak: % 0,9. ◦Etendako jarduera: % 0,7. ◦Lanbide Heziketa: % 0,1. Kotizazioa guztira: kotizazio-oinarriaren gaineko % 30. • Handitu egin da gutxieneko kotizazio-oinarria 2019. urterako RETAn, eta hala, hileko 944,40 eurotan finkatu da. Aurreko urteetan egin izan den moduan, arau berezi batzuk ezartzen dira erregimen honetako kotizazio-oinarriak zehazteko, 47 urte edo gehiago dituzten norberaren konturako langile edo autonomoentzat eta "autonomo sozietario" izendatutakoentzat. Aldatu egin da "tarifa laua" izendatua, eta horren zenbatekoa 50 eurokoa izatetik 60 eurokoa izatera igaro da, eta aurreikuspen bereziak finkatu dira norberaren konturako langile edo autonomoentzat, baldin eta 5.000 biztanletik beherako udalerrietan erroldatuta badaude eta beren jarduerak horrelako udalerrietan burutzen badituzte. Era berean, 30 urtetik beherakoentzat edo 35 urtetik beherako emakumeentzat, beste kolektibo batzuen artean, kotizazio-baldintza bereziak ezarri dira. Enpresaburu gisa aritzen diren langile autonomoek, 2019ko urtarrilaren 1etik aurrera, kontingentzia profesionalengatik kotizatu beharko dute enpresak garatzen duen jarduera ekonomikoari dagokion epigrafearen arabera. Beraz, autonomo sozietarioak % 30tik gorako kotizazio-ehunekoa eduki ahal izango du. • Aldi Baterako Ezgaitasunagatiko prestazio ekonomikoaren babesa erakunde gestorearen bidez egiten jarraitzea aukeratu zuten autonomoek, hiru hilabeteko epe baten barruan, 2019ko ekainaren 1etik aurrera, Mutua bat aukeratu beharko dute Aldi Baterako Ezgaitasunagatiko prestazio ekonomikoaren babeserako.
  10. • Aldi Baterako Ezgaitasun egoeran 60 egun baino gehiago daramatzaten eta prestazio ekonomikorako eskubidea duten autonomoen kasuan, kontratatuta duten Mutua laguntzaileak bere gain hartuko du kontingentzia guztiengatiko kuoten ordainketa. Dena den, zure esanetara gauzkazu, edozein zalantza argitu nahi izanez gero.
Publicité