1. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ÁREA 2 NORTE DE OPERACIÓN Y GESTIÓN
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
E. S. T. NOMBRE: “ “
PROFESOR(A)
ASIGNATURA
TURNO
FECHA
PLAN ANUAL
I. DATOS GENERALES: SÍ PARCIAL NO
1. DATOS DE LA ESCUELA
2. NOMBRE DEL PROFESOR
3. CICLO ESCOLAR
4. ASIGNATURA
5. GRADO
6. GRUPOS
II. DIAGNÓSTICO (Contexto escolar, familiar, y sociocultural estilos y ritmos
de aprendizaje, calificaciones previas, conocimientos previos,
características de desarrollo de los alumnos).
III. PROPOSITO DE GRADO
IV. PROYECTOS O ESTUDIO DE CASO (tecnología)
V. DOSIFICACIÓN DE BLOQUES
VI. SECCIÓN DE OBSERVACIONES
OBSERVACIONES:
2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DATOS GENERALES Sí Parcial No
1. DATOS DE LA ESCUELA
2. NOMBRE DEL PROFESOR
3. CICLO ESCOLAR
4. ASIGNATURA
5. GRADO Y GRUPOS
6. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE CONTENIDOS O APRENDIZAJES ESPERADOS
7. ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA ASIGNATURA
8. CONTENIDOS DE ACUERDO AL PROGRAMA VIGENTE
9. PROPOSITOS DE BLOQUE
10. APRENDIZAJES ESPERADOS
11. ESTANDARES CURRICULARES (Español, Lengua Extranjera, Matemáticas y Ciencias) y Habilidades
Digitales
12. COMPETENCIAS
13. CONCEPTOS RELACIONADOS (Tecnología)
SECUENCIA DIDÁCTICA Sí Parcial No
a) Inicio: Se incluyen actividades para interesar al alumno en el contenido programático a desarrollar y
conocer los aprendizajes previos (evaluación diagnóstica)
b) Desarrollo: Las actividades propuestas son acordes al logro del propósito y aprendizaje esperado.
Organización del trabajo de los alumnos en individual, binas, equipos, etc. Incluyen evaluación
formativa.
c) Las actividades de Cierre recuperan lo esencial del contenido programático abordado. Incluye
evaluación sumativa
RECURSOS DIDÁCTICOS (Se mencionan también en la secuencia didáctica)
TIEMPOS (Sesiones y período de realización)
ESPACIOS DISPONIBLES EN EL CONTEXTO A UTILIZAR
EVALUACIÓN (Indica y presenta instrumentos; indica productos, ponderaciones para la calificación)
PROYECTO O ESTUDIO DE CASO RELACIONADO CON LA UNIDAD (Si en el enfoque de la asignatura lo
solicita)
SECCIÓN DE OBSERVACIONES
OBSERVACIONES:
SELLO
REVISÓ
____________________________
(Nombre)
Asesor Técnico Pedagógico
3. ELEMENTOS PARA UN DIAGNÓSTICO GRUPAL
Datos de identificación: jornada escolar, grado escolar, número de alumnos por grupo, edad y género
Contexto de los alumnos:
Escolar (Infraestructura. Recursos disponibles. Personal de la escuela, calificaciones del grado anterior).
Familiar: Conformación de la familia a la que se pertenece, escolaridad de los miembros, nivel
socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que se brindan a los alumnos (en materiales
escolares, en las tareas escolares, en alimentación, en tiempo de calidad).
Sociocultural y socioeconómica: diversidad lingüística (lenguas indígenas o extranjeras), características
sociales y económicas de la comunidad a la que se pertenece.
Características de desarrollo de los alumnos: cognitivo (conocimientos previos, necesidades de aprendizaje (BAP)
y estilos-ritmos de aprendizaje), social (interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar) y
físico (características corporales, visión, complexión, audición, etc.).