Lista de cotejo sobre planeacion

SEP
SEPAsesores Tecnico Pedagogicos en SEP à SEP

Apoyo para la revisión de la lista de cotejo

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ÁREA 2 NORTE DE OPERACIÓN Y GESTIÓN
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
E. S. T. NOMBRE: “ “
PROFESOR(A)
ASIGNATURA
TURNO
FECHA
PLAN ANUAL
I. DATOS GENERALES: SÍ PARCIAL NO
1. DATOS DE LA ESCUELA
2. NOMBRE DEL PROFESOR
3. CICLO ESCOLAR
4. ASIGNATURA
5. GRADO
6. GRUPOS
II. DIAGNÓSTICO (Contexto escolar, familiar, y sociocultural estilos y ritmos
de aprendizaje, calificaciones previas, conocimientos previos,
características de desarrollo de los alumnos).
III. PROPOSITO DE GRADO
IV. PROYECTOS O ESTUDIO DE CASO (tecnología)
V. DOSIFICACIÓN DE BLOQUES
VI. SECCIÓN DE OBSERVACIONES
OBSERVACIONES:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DATOS GENERALES Sí Parcial No
1. DATOS DE LA ESCUELA
2. NOMBRE DEL PROFESOR
3. CICLO ESCOLAR
4. ASIGNATURA
5. GRADO Y GRUPOS
6. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE CONTENIDOS O APRENDIZAJES ESPERADOS
7. ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA ASIGNATURA
8. CONTENIDOS DE ACUERDO AL PROGRAMA VIGENTE
9. PROPOSITOS DE BLOQUE
10. APRENDIZAJES ESPERADOS
11. ESTANDARES CURRICULARES (Español, Lengua Extranjera, Matemáticas y Ciencias) y Habilidades
Digitales
12. COMPETENCIAS
13. CONCEPTOS RELACIONADOS (Tecnología)
SECUENCIA DIDÁCTICA Sí Parcial No
a) Inicio: Se incluyen actividades para interesar al alumno en el contenido programático a desarrollar y
conocer los aprendizajes previos (evaluación diagnóstica)
b) Desarrollo: Las actividades propuestas son acordes al logro del propósito y aprendizaje esperado.
Organización del trabajo de los alumnos en individual, binas, equipos, etc. Incluyen evaluación
formativa.
c) Las actividades de Cierre recuperan lo esencial del contenido programático abordado. Incluye
evaluación sumativa
RECURSOS DIDÁCTICOS (Se mencionan también en la secuencia didáctica)
TIEMPOS (Sesiones y período de realización)
ESPACIOS DISPONIBLES EN EL CONTEXTO A UTILIZAR
EVALUACIÓN (Indica y presenta instrumentos; indica productos, ponderaciones para la calificación)
PROYECTO O ESTUDIO DE CASO RELACIONADO CON LA UNIDAD (Si en el enfoque de la asignatura lo
solicita)
SECCIÓN DE OBSERVACIONES
OBSERVACIONES:
SELLO
REVISÓ
____________________________
(Nombre)
Asesor Técnico Pedagógico
ELEMENTOS PARA UN DIAGNÓSTICO GRUPAL
 Datos de identificación: jornada escolar, grado escolar, número de alumnos por grupo, edad y género
 Contexto de los alumnos:
 Escolar (Infraestructura. Recursos disponibles. Personal de la escuela, calificaciones del grado anterior).
 Familiar: Conformación de la familia a la que se pertenece, escolaridad de los miembros, nivel
socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que se brindan a los alumnos (en materiales
escolares, en las tareas escolares, en alimentación, en tiempo de calidad).
 Sociocultural y socioeconómica: diversidad lingüística (lenguas indígenas o extranjeras), características
sociales y económicas de la comunidad a la que se pertenece.
 Características de desarrollo de los alumnos: cognitivo (conocimientos previos, necesidades de aprendizaje (BAP)
y estilos-ritmos de aprendizaje), social (interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar) y
físico (características corporales, visión, complexión, audición, etc.).

Recommandé

Fichas 1 2015 par
Fichas 1 2015Fichas 1 2015
Fichas 1 2015EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
533 vues2 diapositives
Proyecto fis iii par
Proyecto fis iiiProyecto fis iii
Proyecto fis iiieduardolivprez
715 vues14 diapositives
Guia elaborarplanargume par
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGerardo Antonio Reyes Chávez
144 vues1 diapositive
Portafolio estudiantil par
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantilAlina D-Cn
859 vues2 diapositives
Planilla EVALUACIÓN. Educación Inicial par
Planilla EVALUACIÓN. Educación InicialPlanilla EVALUACIÓN. Educación Inicial
Planilla EVALUACIÓN. Educación InicialTecnología Educativa Tacuarembó
3.9K vues16 diapositives
PPI par
PPI PPI
PPI natytolo1
11.4K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI... par
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...hugomedina36
16.6K vues12 diapositives
Oposiciones Secundaria par
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaEmilio Selva
3.8K vues40 diapositives
Ppt planeación argumentada par
Ppt planeación argumentadaPpt planeación argumentada
Ppt planeación argumentadaJorge Zamora
6.3K vues15 diapositives
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012 par
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012profesoraudp
1.5K vues2 diapositives
Programación didáctica parte 2 par
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2S MD
20K vues22 diapositives
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO par
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULOUNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULOfpgomezd
705 vues15 diapositives

Tendances(20)

PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI... par hugomedina36
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
hugomedina3616.6K vues
Oposiciones Secundaria par Emilio Selva
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones Secundaria
Emilio Selva3.8K vues
Ppt planeación argumentada par Jorge Zamora
Ppt planeación argumentadaPpt planeación argumentada
Ppt planeación argumentada
Jorge Zamora6.3K vues
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012 par profesoraudp
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
profesoraudp1.5K vues
Programación didáctica parte 2 par S MD
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
S MD20K vues
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO par fpgomezd
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULOUNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
fpgomezd705 vues
5 el diseño de unidades didácticas par k4rol1n4
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n41.5K vues
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007 par Demetrio Ccesa Rayme
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Adaptacurri diapo shirly par shirlyponce
Adaptacurri diapo shirlyAdaptacurri diapo shirly
Adaptacurri diapo shirly
shirlyponce499 vues
UNIDAD III EVALUACIÓN DEL CURRICULO par fpgomezd
UNIDAD III EVALUACIÓN DEL CURRICULOUNIDAD III EVALUACIÓN DEL CURRICULO
UNIDAD III EVALUACIÓN DEL CURRICULO
fpgomezd373 vues
PAI Andalucía par SuperPT
PAI AndalucíaPAI Andalucía
PAI Andalucía
SuperPT 6.6K vues

Similaire à Lista de cotejo sobre planeacion

Silabo de didactica especial par
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especialgonzaloedwin
945 vues5 diapositives
Guia para el informe de sistematizacion 1 par
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Efrain Lopez
20.2K vues40 diapositives
Ponencia planprimara par
Ponencia planprimaraPonencia planprimara
Ponencia planprimaraMartha Briceño
185 vues8 diapositives
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO par
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOFrancito Arroyo Fernandez
64.2K vues52 diapositives
Elementosdelaplaneacin par
Elementosdelaplaneacin Elementosdelaplaneacin
Elementosdelaplaneacin evelyn porras
100 vues7 diapositives
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011 par
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011HortenDH
79.8K vues7 diapositives

Similaire à Lista de cotejo sobre planeacion(20)

Silabo de didactica especial par gonzaloedwin
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
gonzaloedwin945 vues
Guia para el informe de sistematizacion 1 par Efrain Lopez
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1
Efrain Lopez20.2K vues
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011 par HortenDH
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH79.8K vues
Programacincurricular educacion-fisica (1) par Miss nina
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina285 vues
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss par Luis Venero
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Luis Venero3.1K vues
El proceso de planificación instrucional par Euyuloskia Jaspe
El proceso de planificación instrucionalEl proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucional
Euyuloskia Jaspe238 vues
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf par MiguelMora590212
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf

Dernier

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vues4 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vues25 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vues28 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vues29 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Lista de cotejo sobre planeacion

  • 1. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ÁREA 2 NORTE DE OPERACIÓN Y GESTIÓN PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 ELEMENTOS DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA E. S. T. NOMBRE: “ “ PROFESOR(A) ASIGNATURA TURNO FECHA PLAN ANUAL I. DATOS GENERALES: SÍ PARCIAL NO 1. DATOS DE LA ESCUELA 2. NOMBRE DEL PROFESOR 3. CICLO ESCOLAR 4. ASIGNATURA 5. GRADO 6. GRUPOS II. DIAGNÓSTICO (Contexto escolar, familiar, y sociocultural estilos y ritmos de aprendizaje, calificaciones previas, conocimientos previos, características de desarrollo de los alumnos). III. PROPOSITO DE GRADO IV. PROYECTOS O ESTUDIO DE CASO (tecnología) V. DOSIFICACIÓN DE BLOQUES VI. SECCIÓN DE OBSERVACIONES OBSERVACIONES:
  • 2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES Sí Parcial No 1. DATOS DE LA ESCUELA 2. NOMBRE DEL PROFESOR 3. CICLO ESCOLAR 4. ASIGNATURA 5. GRADO Y GRUPOS 6. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE CONTENIDOS O APRENDIZAJES ESPERADOS 7. ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA ASIGNATURA 8. CONTENIDOS DE ACUERDO AL PROGRAMA VIGENTE 9. PROPOSITOS DE BLOQUE 10. APRENDIZAJES ESPERADOS 11. ESTANDARES CURRICULARES (Español, Lengua Extranjera, Matemáticas y Ciencias) y Habilidades Digitales 12. COMPETENCIAS 13. CONCEPTOS RELACIONADOS (Tecnología) SECUENCIA DIDÁCTICA Sí Parcial No a) Inicio: Se incluyen actividades para interesar al alumno en el contenido programático a desarrollar y conocer los aprendizajes previos (evaluación diagnóstica) b) Desarrollo: Las actividades propuestas son acordes al logro del propósito y aprendizaje esperado. Organización del trabajo de los alumnos en individual, binas, equipos, etc. Incluyen evaluación formativa. c) Las actividades de Cierre recuperan lo esencial del contenido programático abordado. Incluye evaluación sumativa RECURSOS DIDÁCTICOS (Se mencionan también en la secuencia didáctica) TIEMPOS (Sesiones y período de realización) ESPACIOS DISPONIBLES EN EL CONTEXTO A UTILIZAR EVALUACIÓN (Indica y presenta instrumentos; indica productos, ponderaciones para la calificación) PROYECTO O ESTUDIO DE CASO RELACIONADO CON LA UNIDAD (Si en el enfoque de la asignatura lo solicita) SECCIÓN DE OBSERVACIONES OBSERVACIONES: SELLO REVISÓ ____________________________ (Nombre) Asesor Técnico Pedagógico
  • 3. ELEMENTOS PARA UN DIAGNÓSTICO GRUPAL  Datos de identificación: jornada escolar, grado escolar, número de alumnos por grupo, edad y género  Contexto de los alumnos:  Escolar (Infraestructura. Recursos disponibles. Personal de la escuela, calificaciones del grado anterior).  Familiar: Conformación de la familia a la que se pertenece, escolaridad de los miembros, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que se brindan a los alumnos (en materiales escolares, en las tareas escolares, en alimentación, en tiempo de calidad).  Sociocultural y socioeconómica: diversidad lingüística (lenguas indígenas o extranjeras), características sociales y económicas de la comunidad a la que se pertenece.  Características de desarrollo de los alumnos: cognitivo (conocimientos previos, necesidades de aprendizaje (BAP) y estilos-ritmos de aprendizaje), social (interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar) y físico (características corporales, visión, complexión, audición, etc.).