tarea 2 (equipos)

Ulises Pilotzi Cuamatzi, Aaron Leonardo Ramos Martinez, Alexis Nava Romero

Redes​ ​sociales
Ulises​ ​Pilotzi​ ​Cuamatzi,​ ​Aaron​ ​Leonardo​ ​Ramos​ ​Martinez,​ ​Alexis​ ​Nava​ ​Romero
TIC’S,​ ​Cecyte​ ​08​ ​​pilotzi629@gmail.com
Aaronleonardo.ramos10martinez@gmail.com
​ ​​ ​navaa6589@gmail.com
Resumen
Las​ ​personas​ ​de​ ​hoy​ ​y​ ​más​ ​jóvenes,​ ​ocupamos​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​para
comunicación​ ​y​ ​para​ ​cosas​ ​malas,​ ​una​ ​cosa​ ​que​ ​siempre​ ​realizamos​ ​los
adolescentes​ ​es​ ​utilizarlas​ ​para​ ​molestar​ ​a​ ​las​ ​demás​ ​personas​ ​sin​ ​importar​ ​lo​ ​que
un​ ​pase​ ​con​ ​ellas,​ ​los​ ​que​ ​hacen​ ​daño​ ​a​ ​las​ ​personas​ ​no​ ​les​ ​importa​ ​lo​ ​que​ ​es​ ​les
pase​ ​sólo​ ​les​ ​importa​ ​sus​ ​juegos​ ​algo​ ​tontos.​ ​​El​ ​celular​ ​es​ ​un​ ​problema​ ​muy
particular,​ ​de​ ​cada​ ​10​ ​personas​ ​solo​ ​una​ ​no​ ​tiene​ ​celular,​ ​con​ ​este​ ​la​ ​humanidad​ ​no
tarda​ ​en​ ​esfumarse,​ ​siempre​ ​el​ ​concepto​ ​de​ ​la​ ​tecnología​ ​sabes​ ​que​ ​es​ ​una​ ​era​ ​muy
divertida​ ​y​ ​fácil​ ​para​ ​nosotros​ ​la​ ​tecnología​ ​puede​ ​ser​ ​un​ ​medio​ ​con​ ​mucha
información​ ​pero​ ​esto​ ​conlleva​ ​algunos​ ​riesgos​ ​en​ ​la​ ​salud​ ​según​ ​estudios​ ​​ ​de​ ​la
organización​ ​mundial​ ​de​ ​la​ ​salud​ ​por​ ​problemas​ ​básicos​ ​como​ ​daño​ ​en​ ​la​ ​vista
hasta​ ​provocar​ ​cáncer​ ​en​ ​el​ ​peor​ ​de​ ​los​ ​casos.
Introducción
En​ ​este​ ​medio​ ​se​ ​incrementan​ ​las​ ​desventajas​ ​del​ ​acceso​ ​a​ ​internet​ ​o​ ​el​ ​uso​ ​de
computadoras,​ ​laptops​ ​y​ ​celulares​ ​y​ ​sobre​ ​todo​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​por
principalmente​ ​daños​ ​a​ ​la​ ​salud​ ​del​ ​cuerpo​ ​humano​ ​así​ ​como​ ​problemas
psicológicos​ ​y​ ​problemas​ ​de​ ​adicción​ ​a​ ​ellos​ ​ya​ ​que​ ​se​ ​puede​ ​obtener​ ​muy​ ​fácil​ ​este
acceso​ ​en​ ​cualquier​ ​lugar​ ​y​ ​está​ ​casi​ ​al​ ​alcance​ ​de​ ​todos.
Las​ ​redes​ ​más​ ​populares​ ​son​ ​​Primer​ ​lugar
Facebook​ ​es​ ​la​ ​red​ ​social​ ​más​ ​usada​ ​en​ ​el​ ​mundo,​ ​con​ ​1.800​ ​millones​ ​de​ ​usuarios.
Twitter​ ​es​ ​la​ ​más​ ​usada​ ​en​ ​Japón,​ ​siendo​ ​el​ ​único​ ​país​ ​del​ ​mundo​ ​donde​ ​ocupa​ ​el
primer​ ​lugar.
QZone,​ ​similar​ ​a​ ​Facebook​ ​en​ ​la​ ​cual​ ​se​ ​pueden​ ​hacer​ ​publicar​ ​textos,​ ​fotos​ ​y
videos,​ ​cuenta​ ​con​ ​645​ ​millones​ ​de​ ​usuarios​ ​y​ ​es​ ​la​ ​favorita​ ​en​ ​China.
se​ ​impone​ ​en​ ​Rusia​ ​con​ ​410​ ​millones​ ​de​ ​usuarios,​ ​la​ ​cual​ ​permite​ ​compartir
publicaciones​ ​de​ ​todo​ ​tipo​ ​y​ ​está​ ​disponible​ ​en​ ​83​ ​idiomas.
Segundo​ ​lugar
Instagram​ ​lidera​ ​el​ ​segundo​ ​puesto​ ​de​ ​las​ ​preferencias​ ​a​ ​nivel​ ​mundial.
En​ ​las​ ​preferencias​ ​de​ ​Rusia​ ​y​ ​Alemania​ ​y​ ​cuenta​ ​con​ ​16,5​ ​millones​ ​de​ ​usuarios​ ​en
todo​ ​el​ ​mundo.
En​ ​Nueva​ ​Zelanda,​ ​Australia,​ ​Noruega​ ​y​ ​Canadá.
En​ ​la​ ​mayor​ ​parte​ ​de​ ​Europa​ ​y​ ​en​ ​Estados​ ​Unidos,​ ​el​ ​segundo​ ​puesto​ ​le
corresponde​ ​a​ ​Twitter​ ​en​ ​Japón,​ ​Facebook​ ​y​ ​en​ ​india,​ ​LinkedIn.
Desarrollo
Como ya se conoce el internet es un medio bastante amplio que facilita el uso de las
tecnologías mediante la información y comunicación que aquí se maneja a través de
todo el mundo con personas que simplemente tienen acceso a internet o un aparato
tecnológico donde se pueda desarrollar estas facilitaciones, pero aunque todo
parece ser bueno en el mundo digital o las redes sociales por todo lo que nos
beneficia parece a ver diferentes riesgos que se presentan en este, esto se presenta
en tácticas ya conocidas como: el ciberbullyn, el phising, el sexting entre otros que
entre estos se presenta un riesgo mayor en los adolescentes bajo la demanda o el
excesivo uso de las redes. Para los niños, niñas y adolescentes, las TICs son el
modo “nativo” de comunicación entre ellos y de interacción con el mundo, por eso se
los llama nativos digitales, estas nuevas formas de comunicación plantean una serie
de desafíos a la hora de garantizar los derechos de los jóvenes y de protegerlos de
los riesgos que existen en el ciberespacio. Tanto Internet como las redes sociales
pueden ser una maravillosa herramienta para la realización de los derechos de los
jóvenes. Como padres es una oportunidad y un desafío acompañarlos en este
camino de aprendizaje. Conversar con ellos sobre el uso responsable de la web es
el punto de partida para eso es recomendable en jóvenes la regulación de uso de
las redes sociales ya que es el principal medio de ocasión de estos problemas,
aunque la mayoría de las redes sociales coincide en algunas cuestiones
importantes. Por ejemplo: No permiten la difusión de contenidos sexuales o material
pornográfico, con expresa mención de todos aquellos que estén relacionados con
niños, niñas y adolescentes. No admiten el lenguaje violento o que incite al odio. No
admiten la discriminación en ninguna de sus formas. Prohíben la creación de
perfiles que no representen a una persona real, o que usurpen la identidad de una
persona real. No admiten las expresiones que agravien u ofendan a personas,
grupos o comunidades. Entre otros. Algunos de los riesgos que más se practican en
este medio digital son que, los niños, niñas y adolescentes están expuestos a otros
riesgos en Internet, ya sea como víctimas o como participantes. Algunos de estos
riesgos​ ​se​ ​relacionan​ ​con​ ​situaciones​ ​como:
​comerciales: que reciban spam, que sus movimientos en la web sean seguidos, o
que se capture su información personal, o que naveguen sitios de apuestas. A su
vez,​ ​podrían​ ​hackear​ ​sitios​ ​o​ ​usuarios,​ ​descargar​ ​material​ ​ilegal,​ ​etcétera.
​violentas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos
violentos, que sean acosados, agredidos o abusados (o que acosen o agredan a
otros).
sexuales: que reciban o encuentren contenidos pornográficos, que se encuentren
personalmente con extraños que conocieron en la web. También podrían producir o
subir​ ​material​ ​pornográfico​ ​a​ ​la​ ​red.
éticas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos racistas
o​ ​que​ ​fomenten​ ​la​ ​anorexia,​ ​el​ ​bullyng,​ ​el​ ​suicidio​ ​entre​ ​otros.
Pero para mejorar en este ámbito de conocer bien los riesgos de las redes sociales
y/o internet es necesario que los jóvenes aprendan a utilizar Internet de forma
segura y responsable cuando están solos o en cualquier lugar. Por eso, es
fundamental que se difundan sus riesgos y aprender a usar las tecnologías
adecuadamente y de forma segura para ello unos ejemplos como: no intercambiar
información personal, contraseñas o datos de la familia con desconocidos, ni
subirlos o publicarlos en sitios públicos, comprender en qué consiste la privacidad.
Explicar la importancia de proteger sus datos personales, con ejemplos de la vida
cotidiana para que entiendan que esa información puede ser utilizada en su contra,
respetar la privacidad de amigos, conocidos y familiares, no identificando a las
personas que aparecen en sus fotos o videos sin su autorización; y a hacerse
respetar cuando se sientan incómodos por alguna referencia a ellos en algún sitio,
solicitando su eliminación, actuar responsablemente cuando se encuentren con
contenidos inconvenientes, no revelar ni compartir sus contraseñas y no elegir la
opción “recordar la contraseña” cuando se utilizan computadoras públicas, evitar
encontrarse personalmente con gente que conocieron en la red sin la supervisión de
un adulto de confianza, comunicarse responsable y respetuosamente. Deben
recordar que detrás de un perfil hay una persona, y se deben seguir las mismas
reglas de educación y respeto que garantizan la convivencia en la vida real, si se
vende la computadora, eliminar toda la información personal que pueda contener. El
método más seguro es formateando el disco antes de entregarla, cuidar la
información personal que guarda en el teléfono celular, y evitar prestarlo a personas
que no sean de confianza, porque esos datos o imágenes podrían ser compartidas
sin​ ​tu​ ​consentimiento.
Es muy importante tomar en cuenta todos estos factores que ayudan durante en
medio digital a estar más seguros de los riesgos que se presentan en diferentes
fuentes de comunicación e información ya que estos nos ayudaran a seguir
navegando​ ​sin​ ​ningún​ ​problema​ ​ni​ ​riesgo​ ​en​ ​nuestra​ ​persona.
Bueno deseamos investigar si hay alguna adicción de redes sociales en el cecyte 08
aquí​ ​algunas​ ​razones​ ​y​ ​explicaciones​ ​de​ ​porque​ ​creemos​ ​esto.
Nosotros podemos ver que las personas pasan su mayor tiempo en las redes
sociales nuestro trabajo como equipo es saber porque los adolescentes pasan la
mayor parte de su vida metidos en una red social también saber porque los padres
no​ ​hacen​ ​nada​ ​contra​ ​este​ ​problema​ ​a​ ​nivel​ ​mundial.
Valla el mundo está caído por las redes sociales, hay reportes de que personas
mueren​ ​por​ ​ir​ ​contestando​ ​un​ ​mensaje.
Planteamiento​ ​del​ ​problema.
Conocer qué son las redes sociales y sus riesgos que se generan en la sociedad
con estas nuevas tecnologías, los problemas a base de estas entre adolescentes y
adultos donde uno de los principales riesgos. Conocer con cuántas personas tienen
este​ ​riesgo​ ​de​ ​enfermedades​ ​y​ ​conocer​ ​si​ ​se​ ​puede​ ​evitar.
Marco​ ​teórico
nosotros pensamos que los chicos son adictos al celular debido a que prácticamente
su vida es digital y no despegan sus ojos de ahí y por esta razon investigamos a
fondo​ ​acerca​ ​de​ ​esto​ ​las​ ​principales​ ​redes​ ​sociales​ ​como​ ​lo​ ​son:
youtube. ​En este medio se presentan simplemente videos más con el fin de
entretener donde también se puede hallar información o casi cualquier tema en
videos.
Facebook. ​Es mas un medio de comunicación e información ya que puedes
conversar con diferentes personas al rededor del mundo y esta página contiene
deferentes​ ​enlaces​ ​de​ ​noticias,​ ​información,​ ​videos​ ​etc.
Instagram. ​En este medio se basa más en publicaciones de fotos o imágenes de
distintas​ ​personas​ ​del​ ​mundo.
WhatsApp. En estos tiempos es uno de los mayores medios de comunicación entre
las personas por medio de la mensajería donde se pueden aplicar imágenes, videos
y​ ​audios.
Twitter. Esta es una red social muy utilizada ya que al igual que Facebook es un
medio​ ​bastante​ ​bueno​ ​que​ ​contiene​ ​publicaciones.
Gmail.​ ​​Es​ ​otro​ ​medio​ ​de​ ​mensajería​ ​a​ ​través​ ​de​ ​lo​ ​que​ ​es​ ​el​ ​correo​ ​electrónico.
Instrumento​ ​estadístico
El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC​ ​y​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​impone​ ​a​ ​los​ ​adolescentes​ ​y​ ​adultos​ ​una
responsabilidad​ ​de​ ​doble​ ​dirección:los​ ​jóvenes​ ​pueden​ ​adiestrar​ ​a​ ​los​ ​padres​ ​en​ ​el
uso​ ​de​ ​lasnuevas​ ​tecnologías,​ ​de​ ​su​ ​lenguaje​ ​y​ ​sus​ ​posibilidades;​ ​los​ ​padres,​ ​a​ ​su
vez,​ ​deben​ ​enseñar​ ​a​ ​los​ ​jóvenes​ ​a​ ​usarlas​ ​en​ ​su​ ​justa​ ​medida.
Los​ ​padres​ ​y​ ​educadores​ ​deben​ ​ayudar​ ​a​ ​los​ ​adolescentes
a​ ​desarrollar​ ​la​ ​habilidad​ ​de​ ​la​ ​comunicación​ ​cara​ ​a​ ​cara,​ ​lo
que,​ ​entre​ ​otras​ ​cosas:
a.​ ​Limitar​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​aparatos​ ​y​ ​pactar​ ​las​ ​horas​ ​de​ ​uso​ ​del
ordenador.
b.​ ​Fomentar​ ​la​ ​relación​ ​con​ ​otras​ ​personas.
c.​ ​Potenciar​ ​aficiones​ ​tales​ ​como​ ​la​ ​lectura,​ ​el​ ​cine​ ​y
otras​ ​actividades​ ​culturales.
d.​ ​Estimular​ ​el​ ​deporte​ ​y​ ​las​ ​actividades​ ​en​ ​equipo.
e.​ ​Desarrollar​ ​actividades​ ​grupales,​ ​como​ ​las​ ​vinculadas
al​ ​voluntariado.
f.​ ​Estimular​ ​la​ ​comunicación​ ​y​ ​el​ ​diálogo​ ​en​ ​la​ ​propiafamilia.La​ ​limitación​ ​del​ ​tiempo
de​ ​conexión​ ​a​ ​la​ ​red​ ​en​ ​la​ ​infancia​ ​y​ ​adolescencia​ ​(no​ ​más​ ​de​ ​1,5-2​ ​horas​ ​diarias,
con​ ​la​ ​excepción​ ​de​ ​los​ ​fines​ ​de​ ​semana),​ ​así​ ​como​ ​la​ ​ubicación​ ​de​ ​los​ ​ordenadores
en​ ​lugares​ ​comunes​ ​(el​ ​salón,​ ​por​ ​ejemplo)​ ​y​ ​el​ ​control​ ​de​ ​los​ ​contenidos,
constituyen​ ​estrategias​ ​adicionales​ ​de​ ​interés
¿Cual​ ​es​ ​la​ ​red​ ​social​ ​que​ ​más​ ​utilizas?
A) Whatsapp
B) Facebook
C) Twitter
D) Instagram
¿En​ ​qué​ ​promedio​ ​de​ ​horas​ ​las​ ​usas?
A) 2​ ​horas
B) 4​ ​horas
C) 6​ ​o​ ​más​ ​horas
¿Para​ ​que​ ​las​ ​utilizas?
A) Uso​ ​personal
B) Comunicación
C) Entretenimiento
D) Ocio
¿Has​ ​sufrido​ ​o​ ​practicado​ ​el​ ​sexting?
A) SI
B) No
C) No​ ​se​ ​que​ ​es
¿Has​ ​sufrido​ ​cyberbullying?
A) si
B) No
¿Tu​ ​crees​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​importantes?
A) No
B) Si
C) 50/50
¿Influyen​ ​en​ ​tu​ ​manera​ ​de​ ​hablar,​ ​tu​ ​vida​ ​cotidiana​ ​o​ ​tu​ ​forma​ ​de​ ​ver​ ​las​ ​cosas?
A) Si
B) No
C) Influyen​ ​demasiado
D) Influyen​ ​muy​ ​poco
¿Tu​ ​crees​ ​tener​ ​dependencia​ ​a​ ​tu​ ​celular?
A) Si
B) No
C) Solo​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales
¿Te​ ​crees​ ​adicto​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
A) Si
B) No
¿Consideras​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​una​ ​adicción?
A) Si
B) No
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
Interpretación​ ​de​ ​los​ ​resultados
Aquí​ ​podemos​ ​ver​ ​claramente​ ​cómo​ ​los​ ​jóvenes​ ​del​ ​cecyte​ ​08​ ​tiene​ ​una​ ​adicción​ ​a
las​ ​redes​ ​sociales​ ​y​ ​que​ ​en​ ​su​ ​mayoria​ ​solo​ ​las​ ​usan​ ​para​ ​entretenimiento​ ​o​ ​pasar​ ​el
rato​ ​pero​ ​esto​ ​excede​ ​demasiado.
Conclusión
bueno​ ​en​ ​este​ ​documento​ ​pòdemois​ ​concluir​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​buenas​ ​y
malas​ ​y​ ​también​ ​que​ ​la​ ​mayoría​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​tienen​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​adicción​ ​hacia
estas​ ​o​ ​algun​ ​trastorno​ ​como​ ​el​ ​sexting​ ​y​ ​el​ ​cyberbullying​ ​pero​ ​también​ ​​ ​por​ ​parte
buena​ ​nos​ ​ayuda​ ​a​ ​estar​ ​comunicados​ ​con​ ​personas​ ​que​ ​no​ ​podemos​ ​verlas​ ​y​ ​de
una​ ​manera​ ​más​ ​sencilla​ ​y​ ​fácil​ ​al​ ​igual​ ​que​ ​ver​ ​informacion​ ​y​ ​estar​ ​al​ ​dia​ ​con​ ​ella.
Referencias
http://www.redalyc.org/html/2891/289122889001/
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10900
http://aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138575811000363

Recommandé

Los peligros de las redes sociales e internet par
Los peligros de las redes sociales e internetLos peligros de las redes sociales e internet
Los peligros de las redes sociales e internetPunto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
9.2K vues74 diapositives
Adolescencia y Redes Sociales par
Adolescencia y Redes SocialesAdolescencia y Redes Sociales
Adolescencia y Redes SocialesRuth Benito Martín | Abogada
3.5K vues17 diapositives
Redes sociales par
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMorganFreeman4President
446 vues17 diapositives
Redes sociales y adolescencia par
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaJuan Fontanillas
13.3K vues38 diapositives
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones par
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesEstefany linares
3.7K vues55 diapositives
Peligros redes sociales menores par
Peligros redes sociales menoresPeligros redes sociales menores
Peligros redes sociales menoresmariarosa74
679 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentación redes sociales par
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes socialesDavid Romero Martín
1.7K vues19 diapositives
Foro3 G1 Documento Padres De Familia par
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaMarco AP
893 vues26 diapositives
Redes sociales y menores (Power Point) par
Redes sociales y menores (Power Point)Redes sociales y menores (Power Point)
Redes sociales y menores (Power Point)Guti Palomo
14K vues35 diapositives
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC. par
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.Juan Jesús Baño Egea
2.4K vues148 diapositives
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado par
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuadoInternet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuadoTrejomutmanuelr18
4.3K vues16 diapositives
Padres y madres ante las redes sociales par
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesJovenes Extremeños en Acción
1.5K vues50 diapositives

Tendances(20)

Foro3 G1 Documento Padres De Familia par Marco AP
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Marco AP893 vues
Redes sociales y menores (Power Point) par Guti Palomo
Redes sociales y menores (Power Point)Redes sociales y menores (Power Point)
Redes sociales y menores (Power Point)
Guti Palomo14K vues
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado par Trejomutmanuelr18
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuadoInternet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Trejomutmanuelr184.3K vues
Consejos para padres final par silvina2009
Consejos para padres finalConsejos para padres final
Consejos para padres final
silvina2009331 vues
Los jovenes y el uso de internet par silvina2009
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internet
silvina2009858 vues
Las redes sociales y los niños menores par joaquin pittaro
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro506 vues
Seguridad niños en internet padres madres profesores par Renata Rodrigues
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Renata Rodrigues2.5K vues
La influencia de internet en la juventud 2 par adalgiza_25
La influencia de internet en la juventud 2La influencia de internet en la juventud 2
La influencia de internet en la juventud 2
adalgiza_252.3K vues
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic... par Daniel Halpern
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...
Daniel Halpern2.8K vues
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes par vegetoide
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
vegetoide4.5K vues
Peligros de las redes sociales par William Fredy
Peligros de las redes socialesPeligros de las redes sociales
Peligros de las redes sociales
William Fredy639 vues

Similaire à tarea 2 (equipos)

Ayelen Godoy.pdf par
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfLidia Jovita Cisterna
59 vues15 diapositives
riesgos y beneficios de internet par
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetconstrucciontp
460 vues11 diapositives
Act. 5. do not let them die! par
Act. 5. do not let them die!Act. 5. do not let them die!
Act. 5. do not let them die!Jesus Javier García Gallardo
227 vues13 diapositives
Proyecto para el blog par
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blogKariiniitha Noriega
182 vues9 diapositives
Riesgos en las redes sociales par
Riesgos en las redes socialesRiesgos en las redes sociales
Riesgos en las redes socialesItzel Reyes
1K vues15 diapositives
Consejos de redes par
Consejos de redesConsejos de redes
Consejos de redesmafercevallos138
172 vues11 diapositives

Similaire à tarea 2 (equipos)(20)

Riesgos en las redes sociales par Itzel Reyes
Riesgos en las redes socialesRiesgos en las redes sociales
Riesgos en las redes sociales
Itzel Reyes1K vues
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta par Enrique Camacho
El uso del internet y sus riesgos ya casi estaEl uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
Enrique Camacho321 vues
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET par yusmarililianazambra
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNETLOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
Influencia de la tecnología y redes sociales en la adolescencia par GustavoEscobar37
Influencia de la tecnología y redes sociales en la adolescenciaInfluencia de la tecnología y redes sociales en la adolescencia
Influencia de la tecnología y redes sociales en la adolescencia
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1] par aaguus
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
aaguus228 vues
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1] par Aguus23
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Aguus23135 vues

Dernier

receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vues1 diapositive
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vues4 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 vues9 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives

Dernier(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues

tarea 2 (equipos)

  • 1. Redes​ ​sociales Ulises​ ​Pilotzi​ ​Cuamatzi,​ ​Aaron​ ​Leonardo​ ​Ramos​ ​Martinez,​ ​Alexis​ ​Nava​ ​Romero TIC’S,​ ​Cecyte​ ​08​ ​​pilotzi629@gmail.com Aaronleonardo.ramos10martinez@gmail.com ​ ​​ ​navaa6589@gmail.com Resumen Las​ ​personas​ ​de​ ​hoy​ ​y​ ​más​ ​jóvenes,​ ​ocupamos​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​para comunicación​ ​y​ ​para​ ​cosas​ ​malas,​ ​una​ ​cosa​ ​que​ ​siempre​ ​realizamos​ ​los adolescentes​ ​es​ ​utilizarlas​ ​para​ ​molestar​ ​a​ ​las​ ​demás​ ​personas​ ​sin​ ​importar​ ​lo​ ​que un​ ​pase​ ​con​ ​ellas,​ ​los​ ​que​ ​hacen​ ​daño​ ​a​ ​las​ ​personas​ ​no​ ​les​ ​importa​ ​lo​ ​que​ ​es​ ​les pase​ ​sólo​ ​les​ ​importa​ ​sus​ ​juegos​ ​algo​ ​tontos.​ ​​El​ ​celular​ ​es​ ​un​ ​problema​ ​muy particular,​ ​de​ ​cada​ ​10​ ​personas​ ​solo​ ​una​ ​no​ ​tiene​ ​celular,​ ​con​ ​este​ ​la​ ​humanidad​ ​no tarda​ ​en​ ​esfumarse,​ ​siempre​ ​el​ ​concepto​ ​de​ ​la​ ​tecnología​ ​sabes​ ​que​ ​es​ ​una​ ​era​ ​muy divertida​ ​y​ ​fácil​ ​para​ ​nosotros​ ​la​ ​tecnología​ ​puede​ ​ser​ ​un​ ​medio​ ​con​ ​mucha información​ ​pero​ ​esto​ ​conlleva​ ​algunos​ ​riesgos​ ​en​ ​la​ ​salud​ ​según​ ​estudios​ ​​ ​de​ ​la organización​ ​mundial​ ​de​ ​la​ ​salud​ ​por​ ​problemas​ ​básicos​ ​como​ ​daño​ ​en​ ​la​ ​vista hasta​ ​provocar​ ​cáncer​ ​en​ ​el​ ​peor​ ​de​ ​los​ ​casos. Introducción En​ ​este​ ​medio​ ​se​ ​incrementan​ ​las​ ​desventajas​ ​del​ ​acceso​ ​a​ ​internet​ ​o​ ​el​ ​uso​ ​de computadoras,​ ​laptops​ ​y​ ​celulares​ ​y​ ​sobre​ ​todo​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​por principalmente​ ​daños​ ​a​ ​la​ ​salud​ ​del​ ​cuerpo​ ​humano​ ​así​ ​como​ ​problemas psicológicos​ ​y​ ​problemas​ ​de​ ​adicción​ ​a​ ​ellos​ ​ya​ ​que​ ​se​ ​puede​ ​obtener​ ​muy​ ​fácil​ ​este acceso​ ​en​ ​cualquier​ ​lugar​ ​y​ ​está​ ​casi​ ​al​ ​alcance​ ​de​ ​todos. Las​ ​redes​ ​más​ ​populares​ ​son​ ​​Primer​ ​lugar Facebook​ ​es​ ​la​ ​red​ ​social​ ​más​ ​usada​ ​en​ ​el​ ​mundo,​ ​con​ ​1.800​ ​millones​ ​de​ ​usuarios. Twitter​ ​es​ ​la​ ​más​ ​usada​ ​en​ ​Japón,​ ​siendo​ ​el​ ​único​ ​país​ ​del​ ​mundo​ ​donde​ ​ocupa​ ​el primer​ ​lugar. QZone,​ ​similar​ ​a​ ​Facebook​ ​en​ ​la​ ​cual​ ​se​ ​pueden​ ​hacer​ ​publicar​ ​textos,​ ​fotos​ ​y videos,​ ​cuenta​ ​con​ ​645​ ​millones​ ​de​ ​usuarios​ ​y​ ​es​ ​la​ ​favorita​ ​en​ ​China.
  • 2. se​ ​impone​ ​en​ ​Rusia​ ​con​ ​410​ ​millones​ ​de​ ​usuarios,​ ​la​ ​cual​ ​permite​ ​compartir publicaciones​ ​de​ ​todo​ ​tipo​ ​y​ ​está​ ​disponible​ ​en​ ​83​ ​idiomas. Segundo​ ​lugar Instagram​ ​lidera​ ​el​ ​segundo​ ​puesto​ ​de​ ​las​ ​preferencias​ ​a​ ​nivel​ ​mundial. En​ ​las​ ​preferencias​ ​de​ ​Rusia​ ​y​ ​Alemania​ ​y​ ​cuenta​ ​con​ ​16,5​ ​millones​ ​de​ ​usuarios​ ​en todo​ ​el​ ​mundo. En​ ​Nueva​ ​Zelanda,​ ​Australia,​ ​Noruega​ ​y​ ​Canadá. En​ ​la​ ​mayor​ ​parte​ ​de​ ​Europa​ ​y​ ​en​ ​Estados​ ​Unidos,​ ​el​ ​segundo​ ​puesto​ ​le corresponde​ ​a​ ​Twitter​ ​en​ ​Japón,​ ​Facebook​ ​y​ ​en​ ​india,​ ​LinkedIn. Desarrollo Como ya se conoce el internet es un medio bastante amplio que facilita el uso de las tecnologías mediante la información y comunicación que aquí se maneja a través de todo el mundo con personas que simplemente tienen acceso a internet o un aparato tecnológico donde se pueda desarrollar estas facilitaciones, pero aunque todo parece ser bueno en el mundo digital o las redes sociales por todo lo que nos beneficia parece a ver diferentes riesgos que se presentan en este, esto se presenta en tácticas ya conocidas como: el ciberbullyn, el phising, el sexting entre otros que entre estos se presenta un riesgo mayor en los adolescentes bajo la demanda o el excesivo uso de las redes. Para los niños, niñas y adolescentes, las TICs son el modo “nativo” de comunicación entre ellos y de interacción con el mundo, por eso se los llama nativos digitales, estas nuevas formas de comunicación plantean una serie de desafíos a la hora de garantizar los derechos de los jóvenes y de protegerlos de los riesgos que existen en el ciberespacio. Tanto Internet como las redes sociales pueden ser una maravillosa herramienta para la realización de los derechos de los jóvenes. Como padres es una oportunidad y un desafío acompañarlos en este camino de aprendizaje. Conversar con ellos sobre el uso responsable de la web es el punto de partida para eso es recomendable en jóvenes la regulación de uso de las redes sociales ya que es el principal medio de ocasión de estos problemas, aunque la mayoría de las redes sociales coincide en algunas cuestiones importantes. Por ejemplo: No permiten la difusión de contenidos sexuales o material pornográfico, con expresa mención de todos aquellos que estén relacionados con
  • 3. niños, niñas y adolescentes. No admiten el lenguaje violento o que incite al odio. No admiten la discriminación en ninguna de sus formas. Prohíben la creación de perfiles que no representen a una persona real, o que usurpen la identidad de una persona real. No admiten las expresiones que agravien u ofendan a personas, grupos o comunidades. Entre otros. Algunos de los riesgos que más se practican en este medio digital son que, los niños, niñas y adolescentes están expuestos a otros riesgos en Internet, ya sea como víctimas o como participantes. Algunos de estos riesgos​ ​se​ ​relacionan​ ​con​ ​situaciones​ ​como: ​comerciales: que reciban spam, que sus movimientos en la web sean seguidos, o que se capture su información personal, o que naveguen sitios de apuestas. A su vez,​ ​podrían​ ​hackear​ ​sitios​ ​o​ ​usuarios,​ ​descargar​ ​material​ ​ilegal,​ ​etcétera. ​violentas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos violentos, que sean acosados, agredidos o abusados (o que acosen o agredan a otros). sexuales: que reciban o encuentren contenidos pornográficos, que se encuentren personalmente con extraños que conocieron en la web. También podrían producir o subir​ ​material​ ​pornográfico​ ​a​ ​la​ ​red. éticas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos racistas o​ ​que​ ​fomenten​ ​la​ ​anorexia,​ ​el​ ​bullyng,​ ​el​ ​suicidio​ ​entre​ ​otros. Pero para mejorar en este ámbito de conocer bien los riesgos de las redes sociales y/o internet es necesario que los jóvenes aprendan a utilizar Internet de forma segura y responsable cuando están solos o en cualquier lugar. Por eso, es fundamental que se difundan sus riesgos y aprender a usar las tecnologías adecuadamente y de forma segura para ello unos ejemplos como: no intercambiar información personal, contraseñas o datos de la familia con desconocidos, ni subirlos o publicarlos en sitios públicos, comprender en qué consiste la privacidad. Explicar la importancia de proteger sus datos personales, con ejemplos de la vida cotidiana para que entiendan que esa información puede ser utilizada en su contra, respetar la privacidad de amigos, conocidos y familiares, no identificando a las personas que aparecen en sus fotos o videos sin su autorización; y a hacerse respetar cuando se sientan incómodos por alguna referencia a ellos en algún sitio,
  • 4. solicitando su eliminación, actuar responsablemente cuando se encuentren con contenidos inconvenientes, no revelar ni compartir sus contraseñas y no elegir la opción “recordar la contraseña” cuando se utilizan computadoras públicas, evitar encontrarse personalmente con gente que conocieron en la red sin la supervisión de un adulto de confianza, comunicarse responsable y respetuosamente. Deben recordar que detrás de un perfil hay una persona, y se deben seguir las mismas reglas de educación y respeto que garantizan la convivencia en la vida real, si se vende la computadora, eliminar toda la información personal que pueda contener. El método más seguro es formateando el disco antes de entregarla, cuidar la información personal que guarda en el teléfono celular, y evitar prestarlo a personas que no sean de confianza, porque esos datos o imágenes podrían ser compartidas sin​ ​tu​ ​consentimiento. Es muy importante tomar en cuenta todos estos factores que ayudan durante en medio digital a estar más seguros de los riesgos que se presentan en diferentes fuentes de comunicación e información ya que estos nos ayudaran a seguir navegando​ ​sin​ ​ningún​ ​problema​ ​ni​ ​riesgo​ ​en​ ​nuestra​ ​persona. Bueno deseamos investigar si hay alguna adicción de redes sociales en el cecyte 08 aquí​ ​algunas​ ​razones​ ​y​ ​explicaciones​ ​de​ ​porque​ ​creemos​ ​esto. Nosotros podemos ver que las personas pasan su mayor tiempo en las redes sociales nuestro trabajo como equipo es saber porque los adolescentes pasan la mayor parte de su vida metidos en una red social también saber porque los padres no​ ​hacen​ ​nada​ ​contra​ ​este​ ​problema​ ​a​ ​nivel​ ​mundial. Valla el mundo está caído por las redes sociales, hay reportes de que personas mueren​ ​por​ ​ir​ ​contestando​ ​un​ ​mensaje. Planteamiento​ ​del​ ​problema. Conocer qué son las redes sociales y sus riesgos que se generan en la sociedad con estas nuevas tecnologías, los problemas a base de estas entre adolescentes y adultos donde uno de los principales riesgos. Conocer con cuántas personas tienen este​ ​riesgo​ ​de​ ​enfermedades​ ​y​ ​conocer​ ​si​ ​se​ ​puede​ ​evitar.
  • 5. Marco​ ​teórico nosotros pensamos que los chicos son adictos al celular debido a que prácticamente su vida es digital y no despegan sus ojos de ahí y por esta razon investigamos a fondo​ ​acerca​ ​de​ ​esto​ ​las​ ​principales​ ​redes​ ​sociales​ ​como​ ​lo​ ​son: youtube. ​En este medio se presentan simplemente videos más con el fin de entretener donde también se puede hallar información o casi cualquier tema en videos. Facebook. ​Es mas un medio de comunicación e información ya que puedes conversar con diferentes personas al rededor del mundo y esta página contiene deferentes​ ​enlaces​ ​de​ ​noticias,​ ​información,​ ​videos​ ​etc. Instagram. ​En este medio se basa más en publicaciones de fotos o imágenes de distintas​ ​personas​ ​del​ ​mundo. WhatsApp. En estos tiempos es uno de los mayores medios de comunicación entre las personas por medio de la mensajería donde se pueden aplicar imágenes, videos y​ ​audios. Twitter. Esta es una red social muy utilizada ya que al igual que Facebook es un medio​ ​bastante​ ​bueno​ ​que​ ​contiene​ ​publicaciones. Gmail.​ ​​Es​ ​otro​ ​medio​ ​de​ ​mensajería​ ​a​ ​través​ ​de​ ​lo​ ​que​ ​es​ ​el​ ​correo​ ​electrónico. Instrumento​ ​estadístico El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​TIC​ ​y​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​impone​ ​a​ ​los​ ​adolescentes​ ​y​ ​adultos​ ​una responsabilidad​ ​de​ ​doble​ ​dirección:los​ ​jóvenes​ ​pueden​ ​adiestrar​ ​a​ ​los​ ​padres​ ​en​ ​el uso​ ​de​ ​lasnuevas​ ​tecnologías,​ ​de​ ​su​ ​lenguaje​ ​y​ ​sus​ ​posibilidades;​ ​los​ ​padres,​ ​a​ ​su vez,​ ​deben​ ​enseñar​ ​a​ ​los​ ​jóvenes​ ​a​ ​usarlas​ ​en​ ​su​ ​justa​ ​medida. Los​ ​padres​ ​y​ ​educadores​ ​deben​ ​ayudar​ ​a​ ​los​ ​adolescentes a​ ​desarrollar​ ​la​ ​habilidad​ ​de​ ​la​ ​comunicación​ ​cara​ ​a​ ​cara,​ ​lo que,​ ​entre​ ​otras​ ​cosas:
  • 6. a.​ ​Limitar​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​aparatos​ ​y​ ​pactar​ ​las​ ​horas​ ​de​ ​uso​ ​del ordenador. b.​ ​Fomentar​ ​la​ ​relación​ ​con​ ​otras​ ​personas. c.​ ​Potenciar​ ​aficiones​ ​tales​ ​como​ ​la​ ​lectura,​ ​el​ ​cine​ ​y otras​ ​actividades​ ​culturales. d.​ ​Estimular​ ​el​ ​deporte​ ​y​ ​las​ ​actividades​ ​en​ ​equipo. e.​ ​Desarrollar​ ​actividades​ ​grupales,​ ​como​ ​las​ ​vinculadas al​ ​voluntariado. f.​ ​Estimular​ ​la​ ​comunicación​ ​y​ ​el​ ​diálogo​ ​en​ ​la​ ​propiafamilia.La​ ​limitación​ ​del​ ​tiempo de​ ​conexión​ ​a​ ​la​ ​red​ ​en​ ​la​ ​infancia​ ​y​ ​adolescencia​ ​(no​ ​más​ ​de​ ​1,5-2​ ​horas​ ​diarias, con​ ​la​ ​excepción​ ​de​ ​los​ ​fines​ ​de​ ​semana),​ ​así​ ​como​ ​la​ ​ubicación​ ​de​ ​los​ ​ordenadores en​ ​lugares​ ​comunes​ ​(el​ ​salón,​ ​por​ ​ejemplo)​ ​y​ ​el​ ​control​ ​de​ ​los​ ​contenidos, constituyen​ ​estrategias​ ​adicionales​ ​de​ ​interés ¿Cual​ ​es​ ​la​ ​red​ ​social​ ​que​ ​más​ ​utilizas? A) Whatsapp B) Facebook C) Twitter D) Instagram ¿En​ ​qué​ ​promedio​ ​de​ ​horas​ ​las​ ​usas? A) 2​ ​horas B) 4​ ​horas C) 6​ ​o​ ​más​ ​horas ¿Para​ ​que​ ​las​ ​utilizas? A) Uso​ ​personal B) Comunicación C) Entretenimiento D) Ocio ¿Has​ ​sufrido​ ​o​ ​practicado​ ​el​ ​sexting? A) SI B) No C) No​ ​se​ ​que​ ​es
  • 7. ¿Has​ ​sufrido​ ​cyberbullying? A) si B) No ¿Tu​ ​crees​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​importantes? A) No B) Si C) 50/50 ¿Influyen​ ​en​ ​tu​ ​manera​ ​de​ ​hablar,​ ​tu​ ​vida​ ​cotidiana​ ​o​ ​tu​ ​forma​ ​de​ ​ver​ ​las​ ​cosas? A) Si B) No C) Influyen​ ​demasiado D) Influyen​ ​muy​ ​poco ¿Tu​ ​crees​ ​tener​ ​dependencia​ ​a​ ​tu​ ​celular? A) Si B) No C) Solo​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales ¿Te​ ​crees​ ​adicto​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales? A) Si B) No ¿Consideras​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​una​ ​adicción? A) Si B) No
  • 11. Interpretación​ ​de​ ​los​ ​resultados Aquí​ ​podemos​ ​ver​ ​claramente​ ​cómo​ ​los​ ​jóvenes​ ​del​ ​cecyte​ ​08​ ​tiene​ ​una​ ​adicción​ ​a las​ ​redes​ ​sociales​ ​y​ ​que​ ​en​ ​su​ ​mayoria​ ​solo​ ​las​ ​usan​ ​para​ ​entretenimiento​ ​o​ ​pasar​ ​el rato​ ​pero​ ​esto​ ​excede​ ​demasiado. Conclusión bueno​ ​en​ ​este​ ​documento​ ​pòdemois​ ​concluir​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​buenas​ ​y malas​ ​y​ ​también​ ​que​ ​la​ ​mayoría​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​tienen​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​adicción​ ​hacia estas​ ​o​ ​algun​ ​trastorno​ ​como​ ​el​ ​sexting​ ​y​ ​el​ ​cyberbullying​ ​pero​ ​también​ ​​ ​por​ ​parte buena​ ​nos​ ​ayuda​ ​a​ ​estar​ ​comunicados​ ​con​ ​personas​ ​que​ ​no​ ​podemos​ ​verlas​ ​y​ ​de una​ ​manera​ ​más​ ​sencilla​ ​y​ ​fácil​ ​al​ ​igual​ ​que​ ​ver​ ​informacion​ ​y​ ​estar​ ​al​ ​dia​ ​con​ ​ella. Referencias http://www.redalyc.org/html/2891/289122889001/ http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048 http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10900 http://aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138575811000363