Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

MEGACOLONCOMPLICADO.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 28 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à MEGACOLONCOMPLICADO.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

MEGACOLONCOMPLICADO.pptx

  1. 1. MEGACOLONCOMPLICADO- FECALOMA-VOLVULO INT: MICHEL GONZALES BARRIOS
  2. 2. MEGACOLON CONCEPTO: caracterizada por dilatación progresiva del colon, manifestándose clínicamente por trastornos que van desde el enlentecimiento de la progresión del bolo fecal como estreñimiento crónico, hasta la obstrucción total del transito intestinal en el colon (vólvulo,fecaloma).
  3. 3. FISIOPATOLOGIA: La progresión del bolo fecal es a través de las ondas peristálticas, que llegando al recto provocan relajamiento del esfínter (interno) dando paso al mismo.
  4. 4. Megacolon chagasico: Fisiopatología : no hay coordinación entre las ondas peristálticas de contracción del colon y la relajación de esfínter lo cual provoca choque de presiones. Las funciones del plexo de Meissner y Auerbach son: para mantener el tono, control del peristaltismo y coordinación de movimiento.
  5. 5. Mecanismo en la alteración del movimiento colo rectal Discinesia: la discinesia es una incoordinación de los movimientos peristálticos. Acalasia: falta de relajación de los esfínteres.
  6. 6. Epidemiologia: Bolivia es afectada en 6 de 9 dptos. 1 de cada 5 habitantes. Modalidad de presentación: Megacolon+Miocardiopatia, y a nivel de esófago produciendo acalasia.
  7. 7. Consecuencia : retención de heces , alargamiento y dilatación del colon. Es frecuente a partir de los 30 a 50 años. Los síntomas principales son estreñimiento, distención abdominal, dolor.
  8. 8. MEGACOLON ANDINO
  9. 9. Megacolon Andino: ETIOPATOENIA De acuerdo a la ley física de Boyle y Mariotte “a menor presión atmosférica corresponde mayor distensión de los gases”, la expansión de los gases intestinales en la altura podría influir a lo largo del tiempo en el incremento de las dimensiones intestinales.
  10. 10. Generalmente asintomática: Anamnesis Meteorismo. Distensión abdominal. Ligero dolor abdominal. Examen físico: Abdomen distendido. Timpanismo elevado en todo el marco colónico. Dolor abdominal a la palpación profunda, sin localización específica.
  11. 11. El diagnóstico se basa en tres aspectos: Antecedentes (lugar de residencia, contacto con vinchuca, alimentarios, etc.) Semiología. Exámenes auxiliares. Radiológico: Rx. de Abdomen simple. Rx. de tórax. Laboratorio que descarte enfermedad de Chagas.
  12. 12. Complicaciones: vólvulo. obstrucción intestinal.
  13. 13. CAMBIOS EN LA DIETA: Aumentar alimentos ricos en residuo y fibra vegetal. Los síntomas como meteorismo, distensión abdominal, dolor abdominal, y estreñimiento, pueden ser tratados con medicamentos gastrocinéticos, antiflatulentos y medicamentos que favorecen y provocan vaciamiento intestinal.
  14. 14. Casos complicados: Transversotomia en asa (wanguesting). Sigmoidestomia de Mikulics. Sigmoidestomia colostomía Hartmann.
  15. 15. VOLVULOS
  16. 16. Definición ▶ El vólvulo es un giro del intestino sobre sí mismo y es una de las causas de la obstrucción intestinal ubicándose principalmente en el colon sigmoide, ciego y en raras ocasiones en el colon transverso.
  17. 17. Signos y síntomas ▶ Uno de los primeros síntomas es el dolor abdominal severo. Este dolor se puede irradiar a otras partes del cuerpo. ▶ En algunos casos, los vómitos biliosos también se dan. El individuo también puede pasar sangre a las heces. ▶ En el caso del vólvulo sigmoideo, la persona puede mostrar indicios de obstrucción intestinal, estreñimiento severo, náuseas vómitos y distensión abdominal inducida. ▶ Sensación de hinchazón, incluso con el estómago vacío ▶ Episodios de mareos ▶ Dificultad en las evacuaciones intestinales.
  18. 18. DIAGNOSTICO. Tacto rectal: Ampolla rectal libre o vacía. Rectosigmoidoscopia: imagen de pliegues mucosos en espiral(signo de remolino finochietto).lesiones tipo isquémico de la mucosa colonica. Rx simple de abdomen: (dilatación del sigmoides)
  19. 19. Manejo ▶ El tratamiento es conservador ▶ Sonda rectal, que es eficaz en un 90% de los casos aunque el vólvulo puede presentar recurrencias entre el 40-60% de los casos. ▶ Tratamiento quirúrgico, las recidivas descienden al 20%
  20. 20. Tratamiento. emergencia quirúrgica: Endoscopio. Quirúrgico. Cirugía de Hartmann.
  21. 21. Fecaloma
  22. 22. CONCEPTO: Acumulo de heces endurecidas y compactas que el paciente no puede expulsar por si solo
  23. 23. Causas: Funcionales, Mala alimentación, Inmovilidad, Deshidratación, Fármacos, Debilidad. Más frecuente en pacientes Terminales por Cáncer y en ancianos inmovilizados e institucionalizados
  24. 24. Localización: Ampolla Rectal (70%), Colón sigmoide (20%) y Proximal (10%). Síntomas: Falta de eliminación Fecal durante varios días, semanas o meses. Tenesmo. Diarreas falsas. Dolor tipo cólico. Signos: Signo de godet, hofmokl. Signo de Gersuny. Signo de finochietto.
  25. 25. Diagnostico. Examen físico: Al Tacto rectal, Masa Fecal endurecida que ocupa la ampolla rectal. Rx: Signo de miga de pan.
  26. 26. Tratamiento: Paciente en buen estado general: Internación. Enema de Murphy. Extracción manual, si se sitúa en Ampolla Rectal. Contraindicado si: Patología anorrectal (Hemorroides, Fisuras, Abscesos). Cirugía reciente en la zona. Tx Qx: Cirugía de Hartmann. SOL. FISIOLOGICA 1L. Leche 200 ml. Bicarbonato 30 ml. Vaselina 50 ml. Glicerina 10 ml.
  27. 27. Gracias

×