SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Acuerdos Comerciales del Perú
En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su
mercado para poder importar a menor costo materias primas, equipos y tecnología que sus
empresas necesitaban para ser más competitivas. Así, Perú comenzó a exportar usando algunos
sistemas de preferencia comercial que países como Estados Unidos y la Unión Europea ofrecían.
Sin embargo, aunque estos sistemas eran buenos, resultaron insuficientes. Las exportaciones
peruanas seguían aumentando, pero sin la seguridad de que esas preferencias continuarían. Eso
impedía a los peruanos empezar proyectos de exportación más grandes y al largo plazo.
Para consolidar el ingreso de sus productos a esos mercados, el Perú decidió negociar acuerdos
comerciales con los países a los que más vendía y vende hoy. Con tratados de Libre Comercio
todos los beneficios que Perú tenía para exportar ya no serían temporales ni limitados, sino que
estarían consolidados en Acuerdos Comerciales amplios y permanentes. Hoy, gracias a los TLC o
Acuerdos Comerciales del Perú, los principales mercados del mundo están abiertos, y millones de
consumidores pueden conocer y disfrutar los productos y servicios que Perú produce y exporta.
Este portal es una plataforma oficial del Estado Peruano para informar a los ciudadanos sobre
estos Acuerdos Comerciales y las grandes oportunidades que brindan. Esta herramienta pública
que da amplia información sobre los Acuerdos Comerciales de los que el Perú es parte está a
disposición del ciudadano desde Agosto de 2011.
Este portal tiene también una plataforma de atención directa al ciudadano, para atender sus
consultas y conocer sus proyectos comerciales. De esta manera, Acuerdos Comerciales del Perú
fomenta la interacción directa con el ciudadano interesado en la cadena productiva exportadora
del Perú. Hoy, que el Perú tiene todos estos acuerdos comerciales, el Estado trabaja para que cada
vez más peruanos puedan beneficiarse de ellos como consumidores, trabajadores o
emprendedores integrados a la cadena exportadora. Aquí podemos saber cómo.
Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales
(Algunos también llamados "TLC")
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países
para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias
al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes,
un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos
relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia,
servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones
medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un
plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de
perpetuidad.
¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?
Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca
consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable
competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más
han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al
comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La
necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante
clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades
de negocios y, por tanto, de creación de empleos.
¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?
Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de
tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos
casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la
competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores
costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en
el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han
logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por
sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la
creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial
genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad
de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.
Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre
comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser
protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre
ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para
impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor
potencial de crecimiento.
¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?
Acuerdos Regionales
Comunidad Andina (CAN)
El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de
bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a
propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de
otros temas de comercio.
Mercosur-Perú
Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes
del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del
intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el
intercambio recíproco de bienes y servicios.
Acuerdos Multilaterales
Organización Mundial de Comercio (OMC)
Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el
mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los
problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación
en 1995.
Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)
El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos
económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años,
ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.
Acuerdos Comerciales Bilaterales
Para una lista completa de estos acuerdos, por favor revise la página de inicio de este portal,
en www.acuerdoscomerciales.gob.pe
¿La suscripción de algún Tratado de Libre Comercio significa el abandono de otras plataformas de
negociación?
No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de acuerdos y
negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo existen los Tratados de Libre
Comercio y Acuerdos de Complementación Económica, que son instrumentos de negociación bilateral.
También existen procesos multilaterales de negociación, como la Organización Mundial de Comercio
(OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no
apunta únicamente a consolidar determinados beneficios con algún país, sino también a ampliar la
apertura de más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la agenda del Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con otros bloques
económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de
asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados internacionales.
¿Por qué negociar con países grandes y no solo con países pequeños, como el Perú?
Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres de nuestros
principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo. Pero, además, por una
razón sencilla: los países que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se
complementan, mientras que con países que producen bienes que mayormente adquirimos y no
producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las
importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos
favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos
especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a
sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.
¿Cómo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales?
Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque mediante la
reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de
bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte,
automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos
y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado, conducirán al establecimiento de reglas
y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que
significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto,
reducciones adicionales ––a las producidas por la baja de aranceles–– en los precios pagados por los
consumidores.
¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar?
En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de
la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de
aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los
cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo.
¿Los acuerdos comerciales generan más empleo?
Sí. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos invertir y
producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las
exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener
acuerdos comerciales ni de exportar.
¿Con el TLC se creará más empleo en las regiones?
Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está
incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del
Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a
empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo,
Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya
hoy.
¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para
que coincidan con las leyes de Estados Unidos?
No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes
de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislación
interna de los países firmantes. Además, con el TLC se mantiene la independencia del país para dictar
leyes y normas, siempre y cuando estas estén en concordancia con los principios de libre comercio
establecido en el acuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos
temas de negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad
Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese necesario proceso de
convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta en marcha
y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú.
¿Los Acuerdos Comerciales afectan el acceso de la población a los medicamentos genéricos?
No. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comerciales del Perú no restringen el
acceso de la población a productos farmacéuticos genéricos y tampoco generan aumentos en sus precios.
Con los acuerdos comerciales ya en vigencia, no han desaparecido los medicamentos genéricos de las
farmacias y no cuestan más dinero a raíz de algún TLC o acuerdo comercial. Por el contrario, como
confirma el Ministerio de Salud, la reducción de los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los
consumidores, ya que pueden acceder a éstas a precios menores.
¿Cómo podrá defender el Estado la salud pública en situaciones de emergencia?
La posición del Perú en las negociaciones del TLC es mantener la opción de recurrir a los mecanismos de
licencias obligatorias e importaciones paralelas, cuando se considere necesario para preservar la salud
pública. Las licencias obligatorias son permisos que los gobiernos pueden expedir para que, sin contar con
el consentimiento del titular de la patente, otras empresas fabriquen los productos patentados o hagan
uso de un procedimiento patentado. Las importaciones paralelas son importaciones de productos, sin la
aprobación del titular de la patente, desde un tercer país. A través de los mecanismos mencionados, en
situaciones en las que la salud pública esté en riesgo, el Perú puede acceder a medicamentos patentados
no comercializados dentro del país, o acceder a otros sí comercializados a un menor precio.
¿La firma de un acuerdo comercial con EE.UU. u otros países pone en riesgo nuestros conocimientos
tradicionales?
No. Uno de los temas innovadores en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los países Andinos
fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones que reconozcan, formalicen
y protejan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos tradicionales y recursos
genéticos. Ello quedó materializado en documentos conjuntos suscritos por Perú y Estados Unidos con
motivo de aquella negociación comercial.
La posición peruana es siempre la de resguardar y aprovechar el enorme capital cultural y natural de los
pueblos indígenas, que actualmente no cuenta con un sistema de protección internacionalmente
reconocido. El reconocimiento de la importancia de los conocimientos nativo sobre el uso de cientos de
especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos, abonos, condimentos, bebidas, artesanías,
vestidos, fibras, utensilios y medicinas) debe contribuir a generar beneficios económicos tangibles para
las poblaciones y, en particular, para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del
tiempo.
¿Los acuerdos comerciales amenazan la preservación del medio ambiente?
No. Las negociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscan siempre garantizar el
cumplimiento de los estándares ambientales y de la legislación ambiental propia de cada país. Asimismo,
se busca fomentar que cada parte alcance altos estándares ambientales y niveles de protección
ambiental, sin que ello signifique la imposición de las normas de un país a los otros. Los acuerdos
comerciales con países desarrollados también representan una oportunidad para el cumplimento de
estándares internacionales en temas de medio ambiente, con la ayuda de programas de cooperación
internacional.
¿Las negociaciones de acuerdos comerciales afectarán las leyes laborales peruanas?
Con la firma de acuerdos comerciales el Perú se compromete a respetar el cumplimiento efectivo de su
propia legislación laboral y de los principios fundamentales contenidos en los convenios internacionales
que ha ratificado. En ese sentido, los acuerdos comerciales no significan para el gobierno peruano la
imposición de obligaciones laborales adicionales a las ya establecidas en su propia legislación.
De otro lado, la vigencia de acuerdos comerciales conllevará mejoras no sólo en la cantidad sino también
en la calidad de los empleos en Perú. Los acuerdos comerciales (como cualquier otro tratado) dejan
siempre abierta la opción soberana del Perú de realizar incrementos en los beneficios laborales para los
trabajadores en concordancia con los acuerdos internacionales suscritos por el país en el marco de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cuál es la agenda pendiente del Perú para aprovechar a cabalidad los Acuerdos Comerciales?
La agenda pendiente en materia de reformas para maximizar las ventajas de los acuerdos comerciales
incluye: el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; la lucha contra la corrupción
y la rendición transparente de cuentas por parte del Estado; la eficacia del marco regulador y la facilitación
de la actividad empresarial (acceso a financiamiento, la eliminación de sobre-costos y la reducción de
barreras a la entrada y salida del mercado); la promoción de la inversión en educación, capacitación e
investigación para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; la reconversión
progresiva de los sectores más vulnerables (en especial la agricultura tradicional) hacia actividades
productivas más competitivas y la asistencia técnica a través de un sistema integral de extensión
agropecuaria; la inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial, ferroviaria y lacustre; la
creación de una mentalidad pro exportadora en la población; el fomento de las cadenas productivas y de
la asociatividad, estandarización y normalización de las PYMES; el avance en la implementación del Plan
Estratégico Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX)
impulsados por el MINCETUR.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización a nivel mundial que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países. La OMC se estableció en 1995 tras la culminación de
prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947, que llevaron a la firma de los Acuerdos de la OMC en una Reunión
Ministerial en Marrakech en abril de 1994.
El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de
la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislación
nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407 "Aprueban Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final
de la Ronda Uruguay" de fecha 16 de diciembre de 1994.
Los Acuerdos de la OMC comprenden alrededor de 60 acuerdos y decisiones, así como una importante
revisión del GATT original. Las negociaciones celebradas con posterioridad a 1994 han dado lugar a nuevos
textos jurídicos, tales como el Acuerdo sobre Tecnología de la Información, los Protocolos sobre Servicios
y Adhesiones y el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC).
La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de negociaciones
comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la
normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella.
Asimismo, al ser un foro de negociaciones integrado por 164 miembros en el que participan los actores
más importantes del comercio internacional, las negociaciones comerciales multilaterales en el marco de
la OMC serán el complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en los temas más
sensibles del comercio internacional.
Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad
Andina
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el
Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la
integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de
integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13
de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.
En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los
órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en 1990.
En 1993, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio,
donde las mercaderías circulaban libremente. Se liberalizó también los servicios, especialmente de
transporte en sus diferentes modalidades.
En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo
de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la
conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como
el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se
creó la Comunidad Andina – CAN en reemplazo del Pacto Andino.
En el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y mediante el Protocolo de Sucre se
introduce modificaciones sustanciales en el texto del Acuerdo de Cartagena, consolidando la
institucionalidad andina y profundizando la integración subregional en materia social, de política externa
común y del mercado común. Se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento
de un Plan Integrado de Desarrollo Social.
En el 2010, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en reunión ampliada con la Comisión
de la CAN, aprueba los principios orientadores que guían el proceso de integración andino y la Agenda
Estratégica Andina con 12 ejes de consenso, donde los Países Miembros de la CAN están decididos a
avanzar conjuntamente. Dichos ejes temáticos son los siguientes:
1) Participación de los ciudadanos andinos por la integración
2) Política Exterior Común
3) Integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio
y el consumo sostenibles
4) Integración física y desarrollo de fronteras
5) Desarrollo social
6) Medio Ambiente
7) Turismo
8) Seguridad
9) Cultura
10) Cooperación
11) Integración energética y recursos naturales
12) Desarrollo institucional de la Comunidad Andina
Es preciso señalar que el comercio entre los países integrantes de la Comunidad Andina creció casi 77
veces durante las cuatro décadas de existencia del proceso andino de integración. Mientras que en 1970,
el comercio entre los países andinos era de 75 millones de dólares, en el 2009 sumó un total de 5 774
millones de dólares. Asimismo, las exportaciones intracomunitarias manufactureras subieron más de 143
veces, al pasar de 32 millones de dólares en 1970 a 4 602 en el 2009. La participación de este tipo de
exportaciones en el total vendido en la subregión pasó de 43% a 80%, es decir, casi se duplicó.
En el año 2010 las exportaciones peruanas a la Comunidad Andina fueron de US$ 1 992 millones
representando el 5.7% del total exportado al mundo, en ese mismo año, las importaciones desde la
Comunidad Andina fueron de US$ 2 948 millones representando el 10.6% del total importado del mundo.
Cabe señalar que las exportaciones a dicha región crecieron en promedio 17.7% durante el período 2007
al 2010, mientras que las importaciones lo hicieron en 5.0%.
Sobre el acuerdo
Antecedentes
Fecha de entrada en vigencia: 1969.
Tipo de acuerdo: Acuerdo de Integración.
Los antecedentes de la Comunidad Andina (CAN) se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo
de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como
Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años.
A lo largo de tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una
concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de
importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto.
Fecha de Notificación a la OMC: 12 de Octubre de 1992 (al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio)
Objetivos Generales
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son:
• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad,
mediante la integración y la cooperación económica y social;
• Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación;
• Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual
de un mercado común latinoamericano;
• Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en
el contexto económico internacional;
• Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los
Países Miembros;
• Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.
Marco Institucional:
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida
por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema
Andino de Integración (SAI).
Los órganos e instituciones que forman parte del SAI, son los siguientes:
• Consejo Presidencial Andino: es el órgano máximo del Sistema y lo integran los Jefes de Estado de
los Países Miembros. Se encarga de emitir Directrices sobre distintos ámbitos de la integración
subregional, las cuales son instrumentadas por los órganos e instituciones del SAI.
• Comisión de la Comunidad Andina: conformada por los representantes plenipotenciarios de los
Países Miembros (Ministros de Comercio Exterior), es el órgano responsable de legislar en asuntos
relacionadas con la integración económica y comercial.
• Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: órgano de dirección política, integrado por
los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros, encargado de asegurar la
consecución de los objetivos del proceso de la integración subregional y de formular y ejecutar la
política exterior de la Comunidad Andina.
• Secretaría General de la Comunidad Andina: es el órgano ejecutivo del Sistema y se encarga de
ejecutar las decisiones de los órganos legislativos y administrativos del proceso de integración. La
SG emite resoluciones de carácter regulatorio en ejercicio de su función administrativa. La sede es
la ciudad de Lima, Perú;
• Tribunal de Justicia del a Comunidad Andina: órgano jurisdiccional responsable de administrar el
proceso de solución de controversias entre los Países Miembros;
• Parlamento Andino: órgano deliberante dentro del SAI, que representa a los pueblos de la
Comunidad Andina. Sus miembros ya están empezando a ser elegidos mediante votación directa y
universal en los Países Miembros;
• Consejo Consultivo Empresarial: es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración
que está integrada por cuatro delegados elegidos entre los directivos del más alto nivel de las
organizaciones empresariales representativas de cada uno de los Países Miembros.;
• Consejo Consultivo Laboral: es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, que
está conformada por delegados del más alto nivel, elegidos directamente por las organizaciones
representativas del sector laboral de cada uno de los Países Miembros.
• La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), son las
instituciones financieras del SAI;
• Universidad Andina Simón Bolívar: es la institución del Sistema Andino de Integración dedicada a
la investigación, la enseñanza, la formación post-universitaria y la prestación de servicios, así como
el fomento al espíritu de cooperación y coordinación entre las universidades de la Subregión. Tiene
su sede central en la ciudad de Sucre, Bolivia.
¿Qué beneficios nos da el Acuerdo?
Entre los beneficios que otorga el Acuerdo de Cartagena cabe resaltar los siguientes:
• Consolidación de un área de libre comercio entre los países miembros. Actualmente, el comercio entre
el Perú y los demás Países Miembros, de todos los productos del universo arancelario, se encuentran
liberados al 100%.
• Establecimiento de un marco general de principios y normas para la liberalización del comercio de
servicios a nivel andino. En ese sentido, cada País Miembro otorgará inmediata e incondicionalmente a
los servicios y a los prestadores de servicios de los demás Países Miembros, un trato no menos favorable
que el concedido a los servicios y prestadores de servicios similares de cualquier otro país, miembro o no
de la Comunidad Andina.
• Establecimiento de normativa común en materias vinculadas al comercio tales como aduanas,
propiedad industrial, transporte terrestre internacional, medidas sanitarias, entre otros.
¿Cuándo podemos empezar a exportar usando los beneficios de este Acuerdo?
Por medio de la Decisión 414, la Comisión aprobó un cronograma de desgravación arancelaria, cuya
aplicación se inició el 1 de agosto de 1997 y entró en plena vigencia en el 2005.
¿Cuál es la autoridad responsable de darnos información sobre este acuerdo?
La autoridad responsable de brindar información sobre la CAN es la Dirección Nacional de Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior del MINCETUR.
Oportunidades de Negocio
Guía Práctica para Exportar
• Guía Práctica para Exportar - Confecciones Textiles a Colombia
Plan de Desarrollo de Mercados
• Plan de Desarrollo de Mercado Colombia
• Plan de Desarrollo de Mercado Bolivia
Perú firmó Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP en
Nueva Zelanda
La ministra Magali Silva expresó que el TPP ayudará decisivamente a la consolidación
del sector exportador, principalmente, el no tradicional.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, suscribió hoy en la ciudad de Auckland
(Nueva Zelanda), el Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP, junto con los ministros de
comercio de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México,
Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Los doce países que suscribieron el acuerdo negociaron durante más de cinco años un total de 30
capítulos referidos a: Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos
al Comercio, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios Financieros,
Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Contratación Pública, Competencia, Propiedad
Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Competitividad y Facilitación de Negocios, Desarrollo,
Pequeñas y Medianas Empresas – PYMEs, Coherencia Regulatoria, Transparencia y Anticorrupción,
Disposiciones Administrativas e Institucionales, Solución de Controversias, entre otros.
Líderes del TPP se reúnen por cierre de negociaciones
Miércoles, 18 de noviembre de 2015.- En el marco de las reuniones del Foro de
Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), los líderes de los 12 países del
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se reunieron en Manila, Filipinas, para saludar
el cierre de las negociaciones del TPP, anunciado el cinco de octubre en Atlanta, Estados
Unidos. El Perú estuvo representado por el Presidente Ollanta Humala y por la Ministra de
Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. Los líderes intercambiaron opiniones sobre las
reacciones en cada país luego del cierre de las negociaciones y los pasos a seguir hacia la
firma y ratificación del Acuerdo. Los 12 líderes aprobaron una declaración cuyo texto es el
siguiente:
UNA RADIOGRAFÍA
AL SECTOR
ACUÍCOLA
Desde mucho tiempo atrás, la competitividad de la economía peruana se ha basado
principalmente en la producción y exportación de minerales, aunque hace más de veinte años
también por las agroexportaciones. Aun así, la canasta exportadora de nuestro país se encuentra
altamente concentrada, lo que nos hace vulnerables ante eventuales shocks negativos. No
obstante, el Perú posee una gran diversidad de productos por ser aprovechados, de manera que
puede generar nuevos motores económicos: uno de estos es la acuicultura.
PRODUCCIÓN, COSECHA Y VENTA INTERNA
Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en el periodo enero-septiembre de 2022,
la producción acuícola fue de 37,169 toneladas métricas (TM), lo que representa un 7.6% más
con respecto al mismo periodo de 2021 (34,550 TM) y más del doble que en 2015 (14,647 TM).
En cuanto a la cosecha, para el mismo periodo, Produce informó que esta fue de 101,911 TM,
un 10.3% menos respecto de 2021 (113,661 TM), pero un 48.9% más que en 2015 (68 461 TM).
Esta caída se explicaría, en parte, por factores climatológicos. A nivel departamental, Puno fue
el que registró la mayor cosecha (32,434 TM), con un 31.8% de la producción nacional. Luego
se encuentran Tumbes (30,306 TM; 29.7% del total) y Piura (18,341 TM; 18% del total). A nivel
de producto, la trucha, el langostino y la concha de abanico vienen siendo los que registran mayor
cantidad de cosecha.
Con relación a la venta interna, en el periodo enero-septiembre de 2022, se registró un total de
41,599 TM (-19.3% respecto de 2021). De esta cantidad, el mayor porcentaje corresponde a la
venta de trucha (36,835 TM) y el restante, a otras especies.
EXPORTACIONES ACUÍCOLAS
Según cifras de la Sunat, las exportaciones de los principales productos acuícolas[1], para el
periodo enero-noviembre de 2022, sumaron US$ 402.8 millones (+9.3% respecto a 2021) y
48,527 TM. Del monto total, el 64.8% corresponde a los langostinos (US$ 261 millones; +18.3%);
el 24.2%, a las conchas de abanico (US$ 98 millones; -8.9%); el 11%, a la trucha (US$ 44
millones; +8%); y tan solo un 0.01%, al paiche. Así pues, la exportación de langostinos explicaría
principalmente el aumento de las exportaciones totales.
Ahora bien, con relación a los principales destinos, EE. UU. es el principal mercado, con un US$
87 millones; sin embargo, este valor es significativamente menor (-30.3%) al de 2021. China
(US$ 72 millones; +23.4%) y España (US$ 70; +48.7%) completan el top tres.
En cuanto al origen de las exportaciones, Piura es la región líder tanto en monto como en
volumen exportado (18,267 TM); seguidamente se encuentra Tumbes. No obstante, estas
regiones no presentaron una gran variación significativa respecto de las cifras registradas en
2021; es más, el volumen exportado por Piura en 2022 fue un 1.6% menos. En cambio, Áncash
triplicó su monto exportado (+241.7%) y duplicó su volumen (+131.2%).
RETOS DEL SECTOR
Una de las limitaciones del sector era la obtención del certificado sanitario. En el Perú, la emisión
de este documento tardaba 45 días calendario, mientras que en Chile y Ecuador tomaba solo 5
y 3 días, respectivamente. Ante esto, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes)
implementó un nuevo modelo de fiscalización[2], de tal manera que el nuevo periodo de emisión
sería, en promedio, de 2 a 5 días. Esto permitiría que las empresas reduzcan sus costos de
almacén, además de que podrían competir en la venta de productos frescos.
Asimismo, si bien el Perú produce una gran cantidad de langostinos, esta podría ser mucho
mayor. Y para ello se debe incentivar su cultivo tanto en Tumbes como en Piura, ya que, en
comparación con Ecuador, que lo cultiva a lo largo de toda su costa, el Perú solo lo hace en una
franja de 100 kilómetros. Asimismo, cabe mencionar la escasez de infraestructura eléctrica en
Tumbes, ya que se requiere una gran cantidad de energía para oxigenar y renovar el agua de
las pozas de cultivo. En el caso de las conchas de abanico, se encuentra pendiente la
infraestructura de saneamiento en el distrito de Parachique (Piura), para evitar la contaminación
de su producción. Finalmente, en cuanto a las truchas, se deben establecer políticas que faciliten
el financiamiento para los pequeños productores; además, se les debe brindar soporte productivo
y la implementación tecnológica necesaria para hacerlos más competitivos.
[1] Estos son langostinos, conchas de abanico, trucha y paiche.
[2] Esta consiste en realizar un control en cada paso de la cadena productiva, en lugar de hacerlo solo sobre el
producto final.
LA NUEVA
CARTERA DE
PROYECTOS
MINEROS 2023
ALCANZA LOS US$
53,715 MILLONES
El Perú es conocido como un país polimetálico, dadas sus condiciones geográficas favorables
para el desarrollo de la actividad minera. Sin embargo, aún todo el territorio nacional no ha sido
explorado. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), solo en un 1.4% de nuestro territorio
se viene desarrollando la minería, lo que evidencia un potencial enorme en beneficio de todos
los peruanos.
Recientemente, el Minem ha publicado la nueva edición de su cartera de proyectos mineros, con
el objetivo de fomentar la inversión de este sector en el Perú. La cartera contiene 47 proyectos
distribuidos en 18 departamentos, con una inversión conjunta de US$ 53,715 millones. En esta
nueva edición se incorporaron ocho nuevos proyectos (US$ 5,989 millones en inversión), tres
salieron (US$ 1,233 millones), ocho modificaron sus montos de inversión (US$ 10,341 millones),
uno ya inició sus operaciones (US$ 5,300 millones) y 31 mantienen sus montos de inversión
(US$ 37,385 millones).
Con respecto a las inversiones, según la ubicación de los proyectos, Cajamarca lidera la lista
con un monto de inversión de US$ 18,494 millones, lo que representa un 34.4% de la inversión
total. En segundo lugar, se encuentra Apurímac, con US$ 10,199 millones (19%). Le siguen
Arequipa con US$ 5,817 millones (10.8%); Moquegua, con US$ 3,275 millones (6.1%); y Piura,
con US$ 2,950 millones (5.5%).
De esta manera, se observa que la macrorregión norte (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y
Piura) destaca por tener una mayor inversión, ya que concentra el 44.6% del total de la cartera
de proyectos (US$ 23,972 millones), mientras que la macrorregión sur (Apurímac, Arequipa,
Cusco, Moquegua y Puno) concentra el 40.9%, con un monto de inversión de US$ 21,960
millones.
Así, la minería no solo aportaría a la recaudación fiscal, sino también a la generación de empleo.
Por ejemplo, la puesta en marcha de ocho proyectos[1] comprendidos en la cartera estarían
generando aproximadamente 10,889 puestos de trabajo directo durante su etapa de
construcción, según el Ministerio de Energía y Minas. Además, según el último boletín minero
del Minem, entre los meses de enero y noviembre de 2022, el empleo promedio generado por la
actividad minera fue de 242,616 trabajadores, un aumento del 6.4% con respecto a similar
periodo de 2021 (228,044 personas).
Sin embargo, para continuar con la ejecución de los proyectos de inversión minera y generar
más empleos, es importante reducir la conflictividad. De acuerdo con el último reporte de
conflictos sociales, elaborado por la Defensoría del Pueblo, a diciembre de 2022, se registraron
221 conflictos sociales. De estos, el 63.3% corresponden a conflictos de tipo socioambiental (140
casos), de los cuales el 67.1% están relacionados con la actividad minera (94 casos).
Uno de los factores que alimentan estos conflictos radica en que la población aledaña a las minas
siente la ausencia del Estado. Los habitantes de estos lugares aún no cuentan con servicios
básicos de calidad, como agua potable, infraestructura vial, salud, educación, entre otros. De
hecho, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ha señalado que, con los sistemas
que tiene el MEF, es complicado establecer una cifra exacta de cuánto se invierte en las
comunidades aledañas a las minas. La idea es que, con los recursos económicos que genera la
minería (canon), se potencie el cierre de las brechas sociales. Los principales encargados de
ejecutar los montos de inversión son los municipios. Por ello, es fundamental reforzar las
capacidades de los gobiernos subnacionales, con el fin de mejorar la inversión pública en
beneficio de la población.
Por otro lado, también se reconoce la tarea en gestión social que tienen las compañías mineras
en el Perú. Por ejemplo, el reservorio San José, construido por la minera Yanacocha, almacena
hasta 6 millones de metros cúbicos de agua, los cuales benefician a 5,000 familias, que la usan
con fines agrícolas y ganaderos.
No olvidemos que el foco debe estar en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No
perdamos la oportunidad y asumamos el reto de demostrar que la actividad minera permite el
crecimiento económico y desarrollo del país.
[1] Ampliación Santa María, ampliación Toromocho, ampliación Shouxin, San Gabriel, Romina, Corani, Magistral y
reposición Antamina.
UNA RADIOGRAFÍA
AL SECTOR
ACUÍCOLA
Desde mucho tiempo atrás, la competitividad de la economía peruana se ha basado
principalmente en la producción y exportación de minerales, aunque hace más de veinte años
también por las agroexportaciones. Aun así, la canasta exportadora de nuestro país se encuentra
altamente concentrada, lo que nos hace vulnerables ante eventuales shocks negativos. No
obstante, el Perú posee una gran diversidad de productos por ser aprovechados, de manera que
puede generar nuevos motores económicos: uno de estos es la acuicultura.
PRODUCCIÓN, COSECHA Y VENTA INTERNA
Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en el periodo enero-septiembre de 2022,
la producción acuícola fue de 37,169 toneladas métricas (TM), lo que representa un 7.6% más
con respecto al mismo periodo de 2021 (34,550 TM) y más del doble que en 2015 (14,647 TM).
En cuanto a la cosecha, para el mismo periodo, Produce informó que esta fue de 101,911 TM,
un 10.3% menos respecto de 2021 (113,661 TM), pero un 48.9% más que en 2015 (68 461 TM).
Esta caída se explicaría, en parte, por factores climatológicos. A nivel departamental, Puno fue
el que registró la mayor cosecha (32,434 TM), con un 31.8% de la producción nacional. Luego
se encuentran Tumbes (30,306 TM; 29.7% del total) y Piura (18,341 TM; 18% del total). A nivel
de producto, la trucha, el langostino y la concha de abanico vienen siendo los que registran mayor
cantidad de cosecha.
Con relación a la venta interna, en el periodo enero-septiembre de 2022, se registró un total de
41,599 TM (-19.3% respecto de 2021). De esta cantidad, el mayor porcentaje corresponde a la
venta de trucha (36,835 TM) y el restante, a otras especies.
EXPORTACIONES ACUÍCOLAS
Según cifras de la Sunat, las exportaciones de los principales productos acuícolas[1], para el
periodo enero-noviembre de 2022, sumaron US$ 402.8 millones (+9.3% respecto a 2021) y
48,527 TM. Del monto total, el 64.8% corresponde a los langostinos (US$ 261 millones; +18.3%);
el 24.2%, a las conchas de abanico (US$ 98 millones; -8.9%); el 11%, a la trucha (US$ 44
millones; +8%); y tan solo un 0.01%, al paiche. Así pues, la exportación de langostinos explicaría
principalmente el aumento de las exportaciones totales.
Ahora bien, con relación a los principales destinos, EE. UU. es el principal mercado, con un US$
87 millones; sin embargo, este valor es significativamente menor (-30.3%) al de 2021. China
(US$ 72 millones; +23.4%) y España (US$ 70; +48.7%) completan el top tres.
En cuanto al origen de las exportaciones, Piura es la región líder tanto en monto como en
volumen exportado (18,267 TM); seguidamente se encuentra Tumbes. No obstante, estas
regiones no presentaron una gran variación significativa respecto de las cifras registradas en
2021; es más, el volumen exportado por Piura en 2022 fue un 1.6% menos. En cambio, Áncash
triplicó su monto exportado (+241.7%) y duplicó su volumen (+131.2%).
RETOS DEL SECTOR
Una de las limitaciones del sector era la obtención del certificado sanitario. En el Perú, la emisión
de este documento tardaba 45 días calendario, mientras que en Chile y Ecuador tomaba solo 5
y 3 días, respectivamente. Ante esto, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes)
implementó un nuevo modelo de fiscalización[2], de tal manera que el nuevo periodo de emisión
sería, en promedio, de 2 a 5 días. Esto permitiría que las empresas reduzcan sus costos de
almacén, además de que podrían competir en la venta de productos frescos.
Asimismo, si bien el Perú produce una gran cantidad de langostinos, esta podría ser mucho
mayor. Y para ello se debe incentivar su cultivo tanto en Tumbes como en Piura, ya que, en
comparación con Ecuador, que lo cultiva a lo largo de toda su costa, el Perú solo lo hace en una
franja de 100 kilómetros. Asimismo, cabe mencionar la escasez de infraestructura eléctrica en
Tumbes, ya que se requiere una gran cantidad de energía para oxigenar y renovar el agua de
las pozas de cultivo. En el caso de las conchas de abanico, se encuentra pendiente la
infraestructura de saneamiento en el distrito de Parachique (Piura), para evitar la contaminación
de su producción. Finalmente, en cuanto a las truchas, se deben establecer políticas que faciliten
el financiamiento para los pequeños productores; además, se les debe brindar soporte productivo
y la implementación tecnológica necesaria para hacerlos más competitivos.
Acuerdos Comerciales Perú

Más contenido relacionado

Similar a Acuerdos Comerciales Perú

Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruWagner Santoyo
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................Beleni Linares Ticona
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016RoberJaramilloSifuen
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosFrancisco1ro
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosIvan Nuñez Salinas
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAwshy
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)MarycieloCastillo
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Miguel Angel
 
tratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptxtratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptxevyventura1
 
economia
economiaeconomia
economiathiany
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaviviate
 

Similar a Acuerdos Comerciales Perú (20)

Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
TLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILETLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILE
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
tratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptxtratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptx
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomia
 
Sesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdfSesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdf
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
 
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
Tratados bilaterales y tratados multilateralesTratados bilaterales y tratados multilaterales
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
 

Más de AbigailRamirez93

DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxAbigailRamirez93
 
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdfnuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdfAbigailRamirez93
 
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptxDOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptxAbigailRamirez93
 
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdf
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdfcas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdf
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdfAbigailRamirez93
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdfAbigailRamirez93
 
PASO A PASO FACTURACION.pdf
PASO A PASO FACTURACION.pdfPASO A PASO FACTURACION.pdf
PASO A PASO FACTURACION.pdfAbigailRamirez93
 
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdfcas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdfAbigailRamirez93
 
gestion publica PPT GIANNE (1).pptx
gestion publica PPT GIANNE (1).pptxgestion publica PPT GIANNE (1).pptx
gestion publica PPT GIANNE (1).pptxAbigailRamirez93
 
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptxPPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptxAbigailRamirez93
 

Más de AbigailRamirez93 (10)

DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
 
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdfnuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
 
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptxDOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
 
des_comp_del (1).ppt
des_comp_del (1).pptdes_comp_del (1).ppt
des_comp_del (1).ppt
 
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdf
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdfcas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdf
cas-parteii-rojas-091029160411-phpapp02.pdf
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
PASO A PASO FACTURACION.pdf
PASO A PASO FACTURACION.pdfPASO A PASO FACTURACION.pdf
PASO A PASO FACTURACION.pdf
 
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdfcas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
 
gestion publica PPT GIANNE (1).pptx
gestion publica PPT GIANNE (1).pptxgestion publica PPT GIANNE (1).pptx
gestion publica PPT GIANNE (1).pptx
 
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptxPPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla (1).pptx
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Acuerdos Comerciales Perú

  • 1. Acuerdos Comerciales del Perú En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas, equipos y tecnología que sus empresas necesitaban para ser más competitivas. Así, Perú comenzó a exportar usando algunos sistemas de preferencia comercial que países como Estados Unidos y la Unión Europea ofrecían. Sin embargo, aunque estos sistemas eran buenos, resultaron insuficientes. Las exportaciones peruanas seguían aumentando, pero sin la seguridad de que esas preferencias continuarían. Eso impedía a los peruanos empezar proyectos de exportación más grandes y al largo plazo. Para consolidar el ingreso de sus productos a esos mercados, el Perú decidió negociar acuerdos comerciales con los países a los que más vendía y vende hoy. Con tratados de Libre Comercio todos los beneficios que Perú tenía para exportar ya no serían temporales ni limitados, sino que estarían consolidados en Acuerdos Comerciales amplios y permanentes. Hoy, gracias a los TLC o Acuerdos Comerciales del Perú, los principales mercados del mundo están abiertos, y millones de consumidores pueden conocer y disfrutar los productos y servicios que Perú produce y exporta. Este portal es una plataforma oficial del Estado Peruano para informar a los ciudadanos sobre estos Acuerdos Comerciales y las grandes oportunidades que brindan. Esta herramienta pública que da amplia información sobre los Acuerdos Comerciales de los que el Perú es parte está a disposición del ciudadano desde Agosto de 2011. Este portal tiene también una plataforma de atención directa al ciudadano, para atender sus consultas y conocer sus proyectos comerciales. De esta manera, Acuerdos Comerciales del Perú fomenta la interacción directa con el ciudadano interesado en la cadena productiva exportadora del Perú. Hoy, que el Perú tiene todos estos acuerdos comerciales, el Estado trabaja para que cada vez más peruanos puedan beneficiarse de ellos como consumidores, trabajadores o emprendedores integrados a la cadena exportadora. Aquí podemos saber cómo. Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales (Algunos también llamados "TLC") ¿Qué es un tratado de libre comercio? Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad. ¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio? Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos. ¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?
  • 2. Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento. ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú? Acuerdos Regionales Comunidad Andina (CAN) El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio. Mercosur-Perú Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios. Acuerdos Multilaterales Organización Mundial de Comercio (OMC) Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995. Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico. Acuerdos Comerciales Bilaterales Para una lista completa de estos acuerdos, por favor revise la página de inicio de este portal, en www.acuerdoscomerciales.gob.pe ¿La suscripción de algún Tratado de Libre Comercio significa el abandono de otras plataformas de negociación?
  • 3. No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de acuerdos y negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Complementación Económica, que son instrumentos de negociación bilateral. También existen procesos multilaterales de negociación, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta únicamente a consolidar determinados beneficios con algún país, sino también a ampliar la apertura de más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados internacionales. ¿Por qué negociar con países grandes y no solo con países pequeños, como el Perú? Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo. Pero, además, por una razón sencilla: los países que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con países que producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo. ¿Cómo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales? Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales ––a las producidas por la baja de aranceles–– en los precios pagados por los consumidores. ¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar? En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo. ¿Los acuerdos comerciales generan más empleo? Sí. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar. ¿Con el TLC se creará más empleo en las regiones? Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy.
  • 4. ¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos? No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislación interna de los países firmantes. Además, con el TLC se mantiene la independencia del país para dictar leyes y normas, siempre y cuando estas estén en concordancia con los principios de libre comercio establecido en el acuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas de negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese necesario proceso de convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta en marcha y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú. ¿Los Acuerdos Comerciales afectan el acceso de la población a los medicamentos genéricos? No. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comerciales del Perú no restringen el acceso de la población a productos farmacéuticos genéricos y tampoco generan aumentos en sus precios. Con los acuerdos comerciales ya en vigencia, no han desaparecido los medicamentos genéricos de las farmacias y no cuestan más dinero a raíz de algún TLC o acuerdo comercial. Por el contrario, como confirma el Ministerio de Salud, la reducción de los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los consumidores, ya que pueden acceder a éstas a precios menores. ¿Cómo podrá defender el Estado la salud pública en situaciones de emergencia? La posición del Perú en las negociaciones del TLC es mantener la opción de recurrir a los mecanismos de licencias obligatorias e importaciones paralelas, cuando se considere necesario para preservar la salud pública. Las licencias obligatorias son permisos que los gobiernos pueden expedir para que, sin contar con el consentimiento del titular de la patente, otras empresas fabriquen los productos patentados o hagan uso de un procedimiento patentado. Las importaciones paralelas son importaciones de productos, sin la aprobación del titular de la patente, desde un tercer país. A través de los mecanismos mencionados, en situaciones en las que la salud pública esté en riesgo, el Perú puede acceder a medicamentos patentados no comercializados dentro del país, o acceder a otros sí comercializados a un menor precio. ¿La firma de un acuerdo comercial con EE.UU. u otros países pone en riesgo nuestros conocimientos tradicionales? No. Uno de los temas innovadores en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los países Andinos fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones que reconozcan, formalicen y protejan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Ello quedó materializado en documentos conjuntos suscritos por Perú y Estados Unidos con motivo de aquella negociación comercial. La posición peruana es siempre la de resguardar y aprovechar el enorme capital cultural y natural de los pueblos indígenas, que actualmente no cuenta con un sistema de protección internacionalmente reconocido. El reconocimiento de la importancia de los conocimientos nativo sobre el uso de cientos de especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos, abonos, condimentos, bebidas, artesanías, vestidos, fibras, utensilios y medicinas) debe contribuir a generar beneficios económicos tangibles para las poblaciones y, en particular, para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del tiempo. ¿Los acuerdos comerciales amenazan la preservación del medio ambiente? No. Las negociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscan siempre garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de la legislación ambiental propia de cada país. Asimismo, se busca fomentar que cada parte alcance altos estándares ambientales y niveles de protección ambiental, sin que ello signifique la imposición de las normas de un país a los otros. Los acuerdos
  • 5. comerciales con países desarrollados también representan una oportunidad para el cumplimento de estándares internacionales en temas de medio ambiente, con la ayuda de programas de cooperación internacional. ¿Las negociaciones de acuerdos comerciales afectarán las leyes laborales peruanas? Con la firma de acuerdos comerciales el Perú se compromete a respetar el cumplimiento efectivo de su propia legislación laboral y de los principios fundamentales contenidos en los convenios internacionales que ha ratificado. En ese sentido, los acuerdos comerciales no significan para el gobierno peruano la imposición de obligaciones laborales adicionales a las ya establecidas en su propia legislación. De otro lado, la vigencia de acuerdos comerciales conllevará mejoras no sólo en la cantidad sino también en la calidad de los empleos en Perú. Los acuerdos comerciales (como cualquier otro tratado) dejan siempre abierta la opción soberana del Perú de realizar incrementos en los beneficios laborales para los trabajadores en concordancia con los acuerdos internacionales suscritos por el país en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ¿Cuál es la agenda pendiente del Perú para aprovechar a cabalidad los Acuerdos Comerciales? La agenda pendiente en materia de reformas para maximizar las ventajas de los acuerdos comerciales incluye: el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; la lucha contra la corrupción y la rendición transparente de cuentas por parte del Estado; la eficacia del marco regulador y la facilitación de la actividad empresarial (acceso a financiamiento, la eliminación de sobre-costos y la reducción de barreras a la entrada y salida del mercado); la promoción de la inversión en educación, capacitación e investigación para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; la reconversión progresiva de los sectores más vulnerables (en especial la agricultura tradicional) hacia actividades productivas más competitivas y la asistencia técnica a través de un sistema integral de extensión agropecuaria; la inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial, ferroviaria y lacustre; la creación de una mentalidad pro exportadora en la población; el fomento de las cadenas productivas y de la asociatividad, estandarización y normalización de las PYMES; el avance en la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) impulsados por el MINCETUR. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización a nivel mundial que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. La OMC se estableció en 1995 tras la culminación de prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947, que llevaron a la firma de los Acuerdos de la OMC en una Reunión Ministerial en Marrakech en abril de 1994. El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407 "Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay" de fecha 16 de diciembre de 1994. Los Acuerdos de la OMC comprenden alrededor de 60 acuerdos y decisiones, así como una importante revisión del GATT original. Las negociaciones celebradas con posterioridad a 1994 han dado lugar a nuevos textos jurídicos, tales como el Acuerdo sobre Tecnología de la Información, los Protocolos sobre Servicios y Adhesiones y el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC). La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella.
  • 6. Asimismo, al ser un foro de negociaciones integrado por 164 miembros en el que participan los actores más importantes del comercio internacional, las negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la OMC serán el complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en los temas más sensibles del comercio internacional. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en 1990. En 1993, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio, donde las mercaderías circulaban libremente. Se liberalizó también los servicios, especialmente de transporte en sus diferentes modalidades. En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina – CAN en reemplazo del Pacto Andino. En el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y mediante el Protocolo de Sucre se introduce modificaciones sustanciales en el texto del Acuerdo de Cartagena, consolidando la institucionalidad andina y profundizando la integración subregional en materia social, de política externa común y del mercado común. Se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social. En el 2010, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, aprueba los principios orientadores que guían el proceso de integración andino y la Agenda Estratégica Andina con 12 ejes de consenso, donde los Países Miembros de la CAN están decididos a avanzar conjuntamente. Dichos ejes temáticos son los siguientes: 1) Participación de los ciudadanos andinos por la integración 2) Política Exterior Común 3) Integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio y el consumo sostenibles 4) Integración física y desarrollo de fronteras 5) Desarrollo social 6) Medio Ambiente 7) Turismo 8) Seguridad 9) Cultura 10) Cooperación 11) Integración energética y recursos naturales 12) Desarrollo institucional de la Comunidad Andina Es preciso señalar que el comercio entre los países integrantes de la Comunidad Andina creció casi 77 veces durante las cuatro décadas de existencia del proceso andino de integración. Mientras que en 1970, el comercio entre los países andinos era de 75 millones de dólares, en el 2009 sumó un total de 5 774 millones de dólares. Asimismo, las exportaciones intracomunitarias manufactureras subieron más de 143
  • 7. veces, al pasar de 32 millones de dólares en 1970 a 4 602 en el 2009. La participación de este tipo de exportaciones en el total vendido en la subregión pasó de 43% a 80%, es decir, casi se duplicó. En el año 2010 las exportaciones peruanas a la Comunidad Andina fueron de US$ 1 992 millones representando el 5.7% del total exportado al mundo, en ese mismo año, las importaciones desde la Comunidad Andina fueron de US$ 2 948 millones representando el 10.6% del total importado del mundo. Cabe señalar que las exportaciones a dicha región crecieron en promedio 17.7% durante el período 2007 al 2010, mientras que las importaciones lo hicieron en 5.0%. Sobre el acuerdo Antecedentes Fecha de entrada en vigencia: 1969. Tipo de acuerdo: Acuerdo de Integración. Los antecedentes de la Comunidad Andina (CAN) se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años. A lo largo de tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto. Fecha de Notificación a la OMC: 12 de Octubre de 1992 (al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) Objetivos Generales Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: • Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; • Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; • Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano; • Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional; • Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros; • Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión. Marco Institucional: La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Los órganos e instituciones que forman parte del SAI, son los siguientes: • Consejo Presidencial Andino: es el órgano máximo del Sistema y lo integran los Jefes de Estado de los Países Miembros. Se encarga de emitir Directrices sobre distintos ámbitos de la integración subregional, las cuales son instrumentadas por los órganos e instituciones del SAI. • Comisión de la Comunidad Andina: conformada por los representantes plenipotenciarios de los Países Miembros (Ministros de Comercio Exterior), es el órgano responsable de legislar en asuntos relacionadas con la integración económica y comercial.
  • 8. • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: órgano de dirección política, integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros, encargado de asegurar la consecución de los objetivos del proceso de la integración subregional y de formular y ejecutar la política exterior de la Comunidad Andina. • Secretaría General de la Comunidad Andina: es el órgano ejecutivo del Sistema y se encarga de ejecutar las decisiones de los órganos legislativos y administrativos del proceso de integración. La SG emite resoluciones de carácter regulatorio en ejercicio de su función administrativa. La sede es la ciudad de Lima, Perú; • Tribunal de Justicia del a Comunidad Andina: órgano jurisdiccional responsable de administrar el proceso de solución de controversias entre los Países Miembros; • Parlamento Andino: órgano deliberante dentro del SAI, que representa a los pueblos de la Comunidad Andina. Sus miembros ya están empezando a ser elegidos mediante votación directa y universal en los Países Miembros; • Consejo Consultivo Empresarial: es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración que está integrada por cuatro delegados elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones empresariales representativas de cada uno de los Países Miembros.; • Consejo Consultivo Laboral: es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, que está conformada por delegados del más alto nivel, elegidos directamente por las organizaciones representativas del sector laboral de cada uno de los Países Miembros. • La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), son las instituciones financieras del SAI; • Universidad Andina Simón Bolívar: es la institución del Sistema Andino de Integración dedicada a la investigación, la enseñanza, la formación post-universitaria y la prestación de servicios, así como el fomento al espíritu de cooperación y coordinación entre las universidades de la Subregión. Tiene su sede central en la ciudad de Sucre, Bolivia. ¿Qué beneficios nos da el Acuerdo? Entre los beneficios que otorga el Acuerdo de Cartagena cabe resaltar los siguientes: • Consolidación de un área de libre comercio entre los países miembros. Actualmente, el comercio entre el Perú y los demás Países Miembros, de todos los productos del universo arancelario, se encuentran liberados al 100%. • Establecimiento de un marco general de principios y normas para la liberalización del comercio de servicios a nivel andino. En ese sentido, cada País Miembro otorgará inmediata e incondicionalmente a los servicios y a los prestadores de servicios de los demás Países Miembros, un trato no menos favorable que el concedido a los servicios y prestadores de servicios similares de cualquier otro país, miembro o no de la Comunidad Andina. • Establecimiento de normativa común en materias vinculadas al comercio tales como aduanas, propiedad industrial, transporte terrestre internacional, medidas sanitarias, entre otros. ¿Cuándo podemos empezar a exportar usando los beneficios de este Acuerdo? Por medio de la Decisión 414, la Comisión aprobó un cronograma de desgravación arancelaria, cuya aplicación se inició el 1 de agosto de 1997 y entró en plena vigencia en el 2005. ¿Cuál es la autoridad responsable de darnos información sobre este acuerdo? La autoridad responsable de brindar información sobre la CAN es la Dirección Nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior del MINCETUR.
  • 9. Oportunidades de Negocio Guía Práctica para Exportar • Guía Práctica para Exportar - Confecciones Textiles a Colombia Plan de Desarrollo de Mercados • Plan de Desarrollo de Mercado Colombia • Plan de Desarrollo de Mercado Bolivia Perú firmó Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP en Nueva Zelanda La ministra Magali Silva expresó que el TPP ayudará decisivamente a la consolidación del sector exportador, principalmente, el no tradicional. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, suscribió hoy en la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda), el Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP, junto con los ministros de comercio de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Los doce países que suscribieron el acuerdo negociaron durante más de cinco años un total de 30 capítulos referidos a: Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Contratación Pública, Competencia, Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Competitividad y Facilitación de Negocios, Desarrollo, Pequeñas y Medianas Empresas – PYMEs, Coherencia Regulatoria, Transparencia y Anticorrupción, Disposiciones Administrativas e Institucionales, Solución de Controversias, entre otros. Líderes del TPP se reúnen por cierre de negociaciones Miércoles, 18 de noviembre de 2015.- En el marco de las reuniones del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), los líderes de los 12 países del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se reunieron en Manila, Filipinas, para saludar el cierre de las negociaciones del TPP, anunciado el cinco de octubre en Atlanta, Estados Unidos. El Perú estuvo representado por el Presidente Ollanta Humala y por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. Los líderes intercambiaron opiniones sobre las reacciones en cada país luego del cierre de las negociaciones y los pasos a seguir hacia la firma y ratificación del Acuerdo. Los 12 líderes aprobaron una declaración cuyo texto es el siguiente: UNA RADIOGRAFÍA AL SECTOR ACUÍCOLA
  • 10. Desde mucho tiempo atrás, la competitividad de la economía peruana se ha basado principalmente en la producción y exportación de minerales, aunque hace más de veinte años también por las agroexportaciones. Aun así, la canasta exportadora de nuestro país se encuentra altamente concentrada, lo que nos hace vulnerables ante eventuales shocks negativos. No obstante, el Perú posee una gran diversidad de productos por ser aprovechados, de manera que puede generar nuevos motores económicos: uno de estos es la acuicultura. PRODUCCIÓN, COSECHA Y VENTA INTERNA Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en el periodo enero-septiembre de 2022, la producción acuícola fue de 37,169 toneladas métricas (TM), lo que representa un 7.6% más con respecto al mismo periodo de 2021 (34,550 TM) y más del doble que en 2015 (14,647 TM). En cuanto a la cosecha, para el mismo periodo, Produce informó que esta fue de 101,911 TM, un 10.3% menos respecto de 2021 (113,661 TM), pero un 48.9% más que en 2015 (68 461 TM). Esta caída se explicaría, en parte, por factores climatológicos. A nivel departamental, Puno fue el que registró la mayor cosecha (32,434 TM), con un 31.8% de la producción nacional. Luego se encuentran Tumbes (30,306 TM; 29.7% del total) y Piura (18,341 TM; 18% del total). A nivel de producto, la trucha, el langostino y la concha de abanico vienen siendo los que registran mayor cantidad de cosecha. Con relación a la venta interna, en el periodo enero-septiembre de 2022, se registró un total de 41,599 TM (-19.3% respecto de 2021). De esta cantidad, el mayor porcentaje corresponde a la venta de trucha (36,835 TM) y el restante, a otras especies. EXPORTACIONES ACUÍCOLAS Según cifras de la Sunat, las exportaciones de los principales productos acuícolas[1], para el periodo enero-noviembre de 2022, sumaron US$ 402.8 millones (+9.3% respecto a 2021) y 48,527 TM. Del monto total, el 64.8% corresponde a los langostinos (US$ 261 millones; +18.3%); el 24.2%, a las conchas de abanico (US$ 98 millones; -8.9%); el 11%, a la trucha (US$ 44 millones; +8%); y tan solo un 0.01%, al paiche. Así pues, la exportación de langostinos explicaría principalmente el aumento de las exportaciones totales. Ahora bien, con relación a los principales destinos, EE. UU. es el principal mercado, con un US$ 87 millones; sin embargo, este valor es significativamente menor (-30.3%) al de 2021. China (US$ 72 millones; +23.4%) y España (US$ 70; +48.7%) completan el top tres.
  • 11. En cuanto al origen de las exportaciones, Piura es la región líder tanto en monto como en volumen exportado (18,267 TM); seguidamente se encuentra Tumbes. No obstante, estas regiones no presentaron una gran variación significativa respecto de las cifras registradas en 2021; es más, el volumen exportado por Piura en 2022 fue un 1.6% menos. En cambio, Áncash triplicó su monto exportado (+241.7%) y duplicó su volumen (+131.2%).
  • 12. RETOS DEL SECTOR Una de las limitaciones del sector era la obtención del certificado sanitario. En el Perú, la emisión de este documento tardaba 45 días calendario, mientras que en Chile y Ecuador tomaba solo 5 y 3 días, respectivamente. Ante esto, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) implementó un nuevo modelo de fiscalización[2], de tal manera que el nuevo periodo de emisión sería, en promedio, de 2 a 5 días. Esto permitiría que las empresas reduzcan sus costos de almacén, además de que podrían competir en la venta de productos frescos. Asimismo, si bien el Perú produce una gran cantidad de langostinos, esta podría ser mucho mayor. Y para ello se debe incentivar su cultivo tanto en Tumbes como en Piura, ya que, en comparación con Ecuador, que lo cultiva a lo largo de toda su costa, el Perú solo lo hace en una franja de 100 kilómetros. Asimismo, cabe mencionar la escasez de infraestructura eléctrica en Tumbes, ya que se requiere una gran cantidad de energía para oxigenar y renovar el agua de las pozas de cultivo. En el caso de las conchas de abanico, se encuentra pendiente la infraestructura de saneamiento en el distrito de Parachique (Piura), para evitar la contaminación de su producción. Finalmente, en cuanto a las truchas, se deben establecer políticas que faciliten el financiamiento para los pequeños productores; además, se les debe brindar soporte productivo y la implementación tecnológica necesaria para hacerlos más competitivos. [1] Estos son langostinos, conchas de abanico, trucha y paiche.
  • 13. [2] Esta consiste en realizar un control en cada paso de la cadena productiva, en lugar de hacerlo solo sobre el producto final. LA NUEVA CARTERA DE PROYECTOS MINEROS 2023 ALCANZA LOS US$ 53,715 MILLONES El Perú es conocido como un país polimetálico, dadas sus condiciones geográficas favorables para el desarrollo de la actividad minera. Sin embargo, aún todo el territorio nacional no ha sido explorado. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), solo en un 1.4% de nuestro territorio se viene desarrollando la minería, lo que evidencia un potencial enorme en beneficio de todos los peruanos. Recientemente, el Minem ha publicado la nueva edición de su cartera de proyectos mineros, con el objetivo de fomentar la inversión de este sector en el Perú. La cartera contiene 47 proyectos distribuidos en 18 departamentos, con una inversión conjunta de US$ 53,715 millones. En esta nueva edición se incorporaron ocho nuevos proyectos (US$ 5,989 millones en inversión), tres salieron (US$ 1,233 millones), ocho modificaron sus montos de inversión (US$ 10,341 millones), uno ya inició sus operaciones (US$ 5,300 millones) y 31 mantienen sus montos de inversión (US$ 37,385 millones). Con respecto a las inversiones, según la ubicación de los proyectos, Cajamarca lidera la lista con un monto de inversión de US$ 18,494 millones, lo que representa un 34.4% de la inversión total. En segundo lugar, se encuentra Apurímac, con US$ 10,199 millones (19%). Le siguen Arequipa con US$ 5,817 millones (10.8%); Moquegua, con US$ 3,275 millones (6.1%); y Piura, con US$ 2,950 millones (5.5%).
  • 14. De esta manera, se observa que la macrorregión norte (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura) destaca por tener una mayor inversión, ya que concentra el 44.6% del total de la cartera de proyectos (US$ 23,972 millones), mientras que la macrorregión sur (Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua y Puno) concentra el 40.9%, con un monto de inversión de US$ 21,960 millones. Así, la minería no solo aportaría a la recaudación fiscal, sino también a la generación de empleo. Por ejemplo, la puesta en marcha de ocho proyectos[1] comprendidos en la cartera estarían generando aproximadamente 10,889 puestos de trabajo directo durante su etapa de construcción, según el Ministerio de Energía y Minas. Además, según el último boletín minero del Minem, entre los meses de enero y noviembre de 2022, el empleo promedio generado por la
  • 15. actividad minera fue de 242,616 trabajadores, un aumento del 6.4% con respecto a similar periodo de 2021 (228,044 personas). Sin embargo, para continuar con la ejecución de los proyectos de inversión minera y generar más empleos, es importante reducir la conflictividad. De acuerdo con el último reporte de conflictos sociales, elaborado por la Defensoría del Pueblo, a diciembre de 2022, se registraron 221 conflictos sociales. De estos, el 63.3% corresponden a conflictos de tipo socioambiental (140 casos), de los cuales el 67.1% están relacionados con la actividad minera (94 casos). Uno de los factores que alimentan estos conflictos radica en que la población aledaña a las minas siente la ausencia del Estado. Los habitantes de estos lugares aún no cuentan con servicios básicos de calidad, como agua potable, infraestructura vial, salud, educación, entre otros. De hecho, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ha señalado que, con los sistemas que tiene el MEF, es complicado establecer una cifra exacta de cuánto se invierte en las comunidades aledañas a las minas. La idea es que, con los recursos económicos que genera la minería (canon), se potencie el cierre de las brechas sociales. Los principales encargados de ejecutar los montos de inversión son los municipios. Por ello, es fundamental reforzar las capacidades de los gobiernos subnacionales, con el fin de mejorar la inversión pública en beneficio de la población. Por otro lado, también se reconoce la tarea en gestión social que tienen las compañías mineras en el Perú. Por ejemplo, el reservorio San José, construido por la minera Yanacocha, almacena hasta 6 millones de metros cúbicos de agua, los cuales benefician a 5,000 familias, que la usan con fines agrícolas y ganaderos. No olvidemos que el foco debe estar en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No perdamos la oportunidad y asumamos el reto de demostrar que la actividad minera permite el crecimiento económico y desarrollo del país. [1] Ampliación Santa María, ampliación Toromocho, ampliación Shouxin, San Gabriel, Romina, Corani, Magistral y reposición Antamina. UNA RADIOGRAFÍA AL SECTOR ACUÍCOLA Desde mucho tiempo atrás, la competitividad de la economía peruana se ha basado principalmente en la producción y exportación de minerales, aunque hace más de veinte años también por las agroexportaciones. Aun así, la canasta exportadora de nuestro país se encuentra altamente concentrada, lo que nos hace vulnerables ante eventuales shocks negativos. No obstante, el Perú posee una gran diversidad de productos por ser aprovechados, de manera que puede generar nuevos motores económicos: uno de estos es la acuicultura. PRODUCCIÓN, COSECHA Y VENTA INTERNA
  • 16. Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en el periodo enero-septiembre de 2022, la producción acuícola fue de 37,169 toneladas métricas (TM), lo que representa un 7.6% más con respecto al mismo periodo de 2021 (34,550 TM) y más del doble que en 2015 (14,647 TM). En cuanto a la cosecha, para el mismo periodo, Produce informó que esta fue de 101,911 TM, un 10.3% menos respecto de 2021 (113,661 TM), pero un 48.9% más que en 2015 (68 461 TM). Esta caída se explicaría, en parte, por factores climatológicos. A nivel departamental, Puno fue el que registró la mayor cosecha (32,434 TM), con un 31.8% de la producción nacional. Luego se encuentran Tumbes (30,306 TM; 29.7% del total) y Piura (18,341 TM; 18% del total). A nivel de producto, la trucha, el langostino y la concha de abanico vienen siendo los que registran mayor cantidad de cosecha. Con relación a la venta interna, en el periodo enero-septiembre de 2022, se registró un total de 41,599 TM (-19.3% respecto de 2021). De esta cantidad, el mayor porcentaje corresponde a la venta de trucha (36,835 TM) y el restante, a otras especies. EXPORTACIONES ACUÍCOLAS Según cifras de la Sunat, las exportaciones de los principales productos acuícolas[1], para el periodo enero-noviembre de 2022, sumaron US$ 402.8 millones (+9.3% respecto a 2021) y 48,527 TM. Del monto total, el 64.8% corresponde a los langostinos (US$ 261 millones; +18.3%); el 24.2%, a las conchas de abanico (US$ 98 millones; -8.9%); el 11%, a la trucha (US$ 44 millones; +8%); y tan solo un 0.01%, al paiche. Así pues, la exportación de langostinos explicaría principalmente el aumento de las exportaciones totales. Ahora bien, con relación a los principales destinos, EE. UU. es el principal mercado, con un US$ 87 millones; sin embargo, este valor es significativamente menor (-30.3%) al de 2021. China (US$ 72 millones; +23.4%) y España (US$ 70; +48.7%) completan el top tres.
  • 17. En cuanto al origen de las exportaciones, Piura es la región líder tanto en monto como en volumen exportado (18,267 TM); seguidamente se encuentra Tumbes. No obstante, estas regiones no presentaron una gran variación significativa respecto de las cifras registradas en 2021; es más, el volumen exportado por Piura en 2022 fue un 1.6% menos. En cambio, Áncash triplicó su monto exportado (+241.7%) y duplicó su volumen (+131.2%).
  • 18. RETOS DEL SECTOR Una de las limitaciones del sector era la obtención del certificado sanitario. En el Perú, la emisión de este documento tardaba 45 días calendario, mientras que en Chile y Ecuador tomaba solo 5 y 3 días, respectivamente. Ante esto, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) implementó un nuevo modelo de fiscalización[2], de tal manera que el nuevo periodo de emisión sería, en promedio, de 2 a 5 días. Esto permitiría que las empresas reduzcan sus costos de almacén, además de que podrían competir en la venta de productos frescos. Asimismo, si bien el Perú produce una gran cantidad de langostinos, esta podría ser mucho mayor. Y para ello se debe incentivar su cultivo tanto en Tumbes como en Piura, ya que, en comparación con Ecuador, que lo cultiva a lo largo de toda su costa, el Perú solo lo hace en una franja de 100 kilómetros. Asimismo, cabe mencionar la escasez de infraestructura eléctrica en Tumbes, ya que se requiere una gran cantidad de energía para oxigenar y renovar el agua de las pozas de cultivo. En el caso de las conchas de abanico, se encuentra pendiente la infraestructura de saneamiento en el distrito de Parachique (Piura), para evitar la contaminación de su producción. Finalmente, en cuanto a las truchas, se deben establecer políticas que faciliten el financiamiento para los pequeños productores; además, se les debe brindar soporte productivo y la implementación tecnológica necesaria para hacerlos más competitivos.