ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Carrera de Medicina Veterinaria
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Concepción
2023
Prof. Patricio Rojas C.
Dpto. Ciencia Animal
Clase 1
Prof. Reinaldo Letelier.
Dpto. Patología y Med. Preventiva
Clase 1. Contenidos
1. Definición
2. Objetivos
3. Evolución de la administración
4. Concepto de empresa
5. Tipos de empresa
6. Tipos de recursos en la empresa
La palabra administración deriva del latín administratio,
que significa 'dirección', 'gestión' o 'gerencia’
El prefijo ”ad” significa 'dirección’ y el vocablo ”minister”
significa 'obediencia’,
'al servicio de'
1. Definición
Se busca seguir una serie de pasos para poder realizar una actividad la cual
tiene ciertas condiciones para poder realizarse y es aplicable para
producción y animales de compañia
Funciones
• Producción: sistema productivo
• Comercialización: entrega de un producto, retroalimentación del
cliente
• Finanzas: recursos para llevar a cabo el proceso
• Personal: remuneraciones, contratos y su “confort” en la empresa
1. Conjunto de funciones que se realizan
para administrar
2.Acción de administrar (Gobernar,
organizar).
Administración
Pueden usar la misma gestión (ordeñar) pero cambia la producción (manual e industrial)
Acto de planificar, organizar, dirigir y
controlar los diversos recursos con los
que cuenta una persona, empresa,
negocio u organización, con el fin de
alcanzar una serie de objetivos.
Administración
Uso adecuado y eficiente de los
recursos humanos, financieros, técnicos,
materiales, cognitivos y sistemáticos de
los que se vale una organización o
empresa para la obtención de mayores
beneficios.
2. OBJETIVOS
Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar
las tareas o los procesos, con el fin de lograr una
alta productividad y un beneficio en un tiempo
determinado.
Equilibrada con el bienestar de los trabajadores
Principios de Administración
Productividad: cono se mide la producción de una unidad productiva
Y su trabajo
3. EVOLUCIÓN DE LAADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION
TRADICIONAL
ADMINISTRACION
MODERNA
TAYLOR
ADMINISTRACION TRADICIONAL
B. Smith
La Racional del Trabajo del Operario logra
aumentar la eficiencia de la industria. Teoría Fayol:
sostiene que a través de la racionalización de la
estructura y funciones de la organización se logra
aumentar la eficiencia la empresa
ENFASIS EN LAS TAREAS Y SU
CUMPLIMIENTO
REEMPLAZO
FAYOL
ADMINISTRACION MODERNA
La racionalización de la estructura y
funciones de la organización logra
aumentar la eficiencia la empresa
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
CAPACITACIÓN
Centra al personal como
unidad productiva
Administración Pública
Es la gestión realizada en organismos, instituciones o
entidades públicas, que reciben de parte del poder político los
recursos necesarios para atender los intereses o asuntos de
los ciudadanos para generar bienestar
Administración Privada
Es la gestión realizada por las empresas con recursos privados
– Maximización de las utilidades
Riesgo social, busca favorecer la relación social
Es toda organización que se reúne con un fin
determinado.
Puede ser analizada desde tres ángulos distintos,
pero complementarios.
1. Jurídico
2.Económico
3.Organizacional
Empresa
Maximizar el beneficio presente de los propietarios
Concepto Jurídico
“Patrimonio formado por aportes de lo(s) dueño(s) con objeto
de desarrollar en común alguna actividad que produzca
beneficios y con la mira de efectuar reparto de los mismos”.
Concepto Económico
“Unidad que agrupa factores de producción (Recursos
Naturales, Capital, Mano de Obra y a empresario) que intenta
generar bienes y/o servicios para satisfacer necesidades”
“Equipo de personas que actúa interrelacionada con un fin
determinado, tratando de minimizar los problemas
interpersonales y maximizando su rendimiento y
productividad
Concepto Organizacional
PERSONAL
NORMAS DE
TRABAJO
ADMINISTRACIÓN
HOMBRE - COMUNIDAD
NECESIDADES MULTIPLES
PROCESO:
JERARQUIZACION -
DECISION
RECURSOS
ESCASOS
SATISFACCION
DE
NECESIDADES
BIENES Y
SERVICIOS
PRODUCCION
EMPRESA
INSUMOS
TRABAJO
CAPITAL
V
A
L
O
R
NECESIDADES - RECURSOS - PRODUCCION - EMPRESA
5. TIPOS EMPRESAS - CLASIFICACIÓN
•1. Empresas públicas: El capital proviene del Estado, Nacional, regional,
municipal y/o local.
•2. Empresas privadas: El capital proviene de particulares.
•3. Empresas mixtas: El capital proviene de particulares y del Estado.
De acuerdo a la procedencia del capital
•1. Empresas del sector primario:
Aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído
de la naturaleza: Agropecuarios, minerales, petróleo, agua, otros recursos.
Actividad de extracción.
•2. Empresas del sector secundario:
Empresas que transforman la materia prima mediante algún procedimiento.
•3. Empresas del sector terciario:
Empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales
es el elemento principal. Empresas de servicios
De acuerdo a la actividad
•1. Microempresa: Poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de
propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es
más bien reducida. Fabricación casi artesanal.
•2. Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, no poseen
una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en
capital y sus recursos financieros son limitados.
•3. Medianas Empresas: poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener
áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas.
•4. Grandes empresas: Más de 250 trabajadores. Ventas elevadas.
De acuerdo a su tamaño
•1. Unipersonal: Empresas que pertenecen a un solo individuo. Es quien debe
responder ilimitadamente con su patrimonio por acciones de la empresa.
De acuerdo a su forma jurídica
•2. Sociedad Colectivas: Empresas cuya propiedades de más de una persona.
En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes
•.
•3. Cooperativas: Buscan beneficios para sus integrantes y no tienen fines de
lucro. Pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
•4. Comanditarias: Dos tipos de socios: Colectivos que participan de
la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada; Socios
comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad está limitada
al capital aportado.
De acuerdo a su forma jurídica
•5. Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo
responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
•6. Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al
patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social
por medio de acciones o títulos.
6. TIPOS DE RECURSOS EN LA EMPRESA
TANGIBLES
INTANGIBLES
HUMANOS
FISICOS
FINANCIEROS
PRESTIGIO
TECNOLOGIA
CULTURA ORGANIZACIONAL
CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN
MOTIVACIÓN
5. TIPOS
DE
RECURSOS
EN LA
EMPRESA