Publicité

Virus zika

23 Jun 2016
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Virus zika

  1. El virus zika Facultad de medicina Álvarez Carmona Gustavo Bandala Pascual Alexei Cancino Téllez Abril Rodríguez Becerra Jesús Manuel
  2. ¿QUÉ ES EL VIRUS ZIKA? El virus del Zika (ZIKV) es un virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae, grupo IV del orden sin clasificar que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
  3. En los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual se conoce desde la década de 1950 como proveniente de la región ecuatorial que abarca de África a Asia. Su nombre proviene del bosque Zika cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947.
  4. TRANSMISIÓN Se transmite através de mosquitos que generealmente son los que también trasmiten chikungunya y dengue. Estos mosquitos dejan sus huevos en el agua que se estanca. Los mosquitos se infectan cuando se alimentan de la sangre de una persona ya infectada con el virus.
  5. El virus se puede transmitir de 3 formas: 1. De madre a hijo (embarazo) 2. Mediante relaciones sexuales 3. A través de transfusión de sangre
  6. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL VIRUS ZIKA? Antes de 2015, el virus se encontraba principalmente en África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. En mayo de 2015, el virus se descubrió por primera vez en Brasil. En la actualidad, la enfermedad se ha propagado a muchos estados y países en: • Las islas del Caribe • Centroamérica • México • Sudamérica.
  7. SÍNTOMAS La mayoría de las personas con este virus no presentan síntomas, pero en personas que presentan síntomas encontramos: Fiebre Dolor articular Dolor muscular Dolor de cabeza Sarpullido
  8. En las mujeres embarazadas es importante acudir al médico si se presentan estos síntomas ya que al nacer el niño puede presentar microcefalia. Las personas que se infectan con Zika no se sienten lo suficientemente enfermas como para ir al hospital y es muy raro que mueran por causa de este virus.
  9. DIAGNÓSTICO El diagnóstico del virus zika se puede hacer mediante la identificación de los síntomas y de los antecedentes recientes. Se pueden mandar a hacer pruebas de laboratorio para para detectar la presencia de RNA del virus en la sangre u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva.
  10. TRATAMIENTO No hay ningún tratamiento para la enfermedad del Zika. Al igual que el virus de la gripe, tiene que completar su proceso. Usted puede tomar medidas para ayudar a aliviar los síntomas:  Beba bastantes líquidos para mantenerse hidratado.  Descanse suficiente.  Tome paracetamol (Tylenol) para aliviar el dolor y la fiebre
  11. En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la infección. La principal medida para evitar el contagio de la enfermedad es impedir la picadura del mosquito. En el caso de las mujeres embarazadas, se desaconseja que viajen a zonas donde pueda estar presente el virus.
  12. Los expertos recomiendan cubrir la piel con pantalones largos y camisetas de manga larga y utilizar repelentes fuertes, además de eliminar el agua estancada en cubetas, botes o algún depósito de agua expuesto en casa.
  13. Es importante saber cómo actuar ante la presencia de este virus, es por eso que debemos estar bien informados.
Publicité