2. La “Inmunonutrición” estudia
la relación entre los nutrientes
y la inmunidad de nuestro
cuerpo. Para conseguir un buen
funcionamiento del sistema
inmune.
3. Inmunonutricion:
Una mirada emergente y transversal
Desde hace miles de años, la alimentación
ha sido el centro de atención de todas las
culturas en los buenos y en los malos
tiempos.
La malnutrición proteico-energética está
asociada a un importante deterioro de la
inmunidad innata o inespecífica
4. Inmunonutricion
La función de muchas
células
inmunocompetentes
depende de pasos
metabólicos que
necesitan varios
nutrientes procedentes de
la dieta como cofactores
críticos.
Actualmente es aceptado
que la agresión
antigénica, como micro-
organismos, parásitos,
células cancerígenas,
alérgenos, incide sobre
los mecanismos de
defensa del huésped en
sus diferentes niveles de
defensa.
5. Aunque los mecanismos, a través
de los cuales ciertos niveles de
nutrientes pueden afectar al
sistema inmune, son diversos, se
ha identificado un gran número
de nutrientes activos de la dieta
que poseen acción
inmunoestimuladora.
6. Inmunonutricion
El sistema inmune está expuesto a
diversos factores que tienen que
ver no solo con la dieta, sino con el
estilo de vida.
- Actividad física
- El tiempo de sedentarismo
- El sueño
- El estrés
7. Es necesario un control de todos estos factores para conseguir
una funcionalidad adecuada del sistema inmune con objeto de
prevenir no solo el riesgo de procesos infecciosos, sino
también de enfermedades de tipo inflamatorio.
8. Los ingredientes alimenticios en conjunto y cada uno en
particular, pueden ejercer un papel importante en el
desarrollo y preservación del sistema inmune.
10. Glutamina
La suplementación con glutamina
incrementa el grosor de la mucosa intestinal
y favorece la síntesis de IgA, mejorando la
inmunidad del tracto respiratorio ya que
participa en la eliminación de las bacterias.
11. Vitamina A
Es necesaria para el correcto funcionamiento del
sistema inmune actuando directa e
indirectamente sobre células que luchan contra
los patógenos y las infecciones víricas como los
macrófagos y las células T
12. Vitamina C y E
Son antioxidantes que participan en el
mantenimiento de las membranas celulares
y promueven el correcto funcionamiento
del sistema inmune.
13. Vitamina D
El déficit de Vitamina D tiene un impacto negativo
en la evolución de enfermedades respiratorias.
Disminuye la capacidad de nuestro cuerpo para
combatir infecciones virales de la vía aérea
superior; además, de relacionarse con el desarrollo
de enfermedades autoinmunes.
15. Arginina
La arginina tiene un papel vital en la proliferación y
modulación del sistema inmune. Actúa de forma
directa modulando los linfocitos y a través de la
generación de óxido nítrico en las células
endoteliales, las cuales tienen un efecto
antibacteriano.
17. Los alimentos funcionales se definen como aquellos que poseen la
característica particular de que alguno de sus componentes, sea o no
nutriente, afecta a funciones diana del organismo, de manera
específica y positiva y promueve un efecto fisiológico o psicológico
más allá de su valor nutritivo tradicional
18. Principales caracteristicas de los alimentos
funcionales
Consiguen algun
beneficio extra, por
eliminacion,
reduccion, incremento
o adicion de algun
componente
Permiten la
regulacion de algun
proceso corporal
concreto
Son alimentos clasicos
que llevan incorporados,
sustituidos o modificados
determinados
componenetes para un
beneficio.
01 02 03
19. CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik
Thanks!
Bibliografia
Please keep this slide for attribution
1. Health, M., 2020. Inmunonutrición: Qué incluir en tu dieta para fortalecertu sistema
inmunológico. [online] Melio.es. Available at:
<https://www.melio.es/issue/inmunonutricion-que-incluir-en-tu-dieta-para-fortalecer-
tu-sistema-inmunologico> [Accessed 23 March 2021].
2. Solano, L., 2012. La inmunonutrición. [online] Ve.scielo.org. Available at:
<http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382012000200002>
[Accessed 25 March 2021].
3. Rosas, M., 2021. Inmunonutrición. Probióticos, prebióticos y simbióticos. [online]
Elsevier.es. Available at: <https://www.elsevier.es/pt-revista-offarm-4-articulo-
inmunonutricion-probioticos-prebioticos-simbioticos-X0212047X11247515>
[Accessed 25 March 2021].