Evolución histórica de la Criminología

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA CRIMINOLOGÍA
Tema 1
Adelaida Tassoni
SAIA A
EDAD ANTIGUA
En la época de 1958 se decía que la Criminología era aquella ciencia que estudia
las característica y elementos reales y específicos del delito
En la antigüedad existían distintos tipos de conceptos de diferentes precursores
sobre la criminología:
Confucio: Siglo IV a.C Intentaba acabar con el crímen con
reglas bastante estrictas y de carácter para mantener el orden
social.
Aristóteles: "El malhechor es un enemigo de la
sociedad, a quien se debe castigar sin piedad,
expulsándolo, exiliándolo y llevándolo a pena de
muerte.
Hipocrátes: Médico, examino el comportamiento biológico y concluyo que esas conductas
implicaban temperamentos melancólicos, coléricos, flemáticos, sanguíneos entre otros.
Platón: Según su teoría el delito provenía de una enfermedad del alma,
junto con características como : Pasiones, busqueda de placer y la
ignorancia.
EDAD MEDIA
Se especulaba para esta época que una de las causales mas
influyentes de la Criminología era el factor pobreza.
La edad media fue una época de cambios innovadores para la
Criminología, tanto positivos como negativos eso los llevo a tratar de
tomar soluciones a la conducta antisocial.
Santo Tomás de Aquino: Defendía la idea de predisposición,
como también el libre albedrío, señalaba el delito como una
tendencia maligna pero con cierta autonomía a la voluntad.
San Agustín: Según el los emperadores cristianos debían imponer
castigos a los antísociales para así lograr su entera correción.
EDAD MODERNA
En el modernismo la Criminología realiza una gran
ampliación en su objeto de estudio, pasando a estudiar
distintos elementos como el control social, el entorno de
delincuente, situaciones o elementos que lo rodean y lo
que lo obliga a cometer el crimen.
Enrico Ferri: Es el padre de la criminología moderna. No cree que el
delito sea una enfermedad individual, dice que es producto por
factores antropologícos y físicos como tambien la educación y el
entorno familiar.
Garófalo: Creó una teoría de Criminalidad que explica el crimen dando
valor a factores morales del delincuente.
ORIGEN DEL DELITO
Los delitos vienen dando origen desde las edades antiguas y esto da cabida a que distintos
precursores de la criminalidad se manifiesten para dar a conocer y tener posibles soluciones y
dar respuestas a lo que es el Crimen como tal. En esta epóca carecian de investigaciones
científicas y realistas , que a medida que pasaron los años fueron innovando para lograr las
investigaciones requeridas.
APROXIMACIÓN HISTÓRICA
En la edad antigua se dieron algunos conceptos y aproximaciones sobre la criminología mas no de una forma
ilustrada y especifica, solo en la edad moderna luego de el siglo XIX ,fue donde se dio a conocer la
criminología de una manera realista y expresiva
Enrico Ferri señalaba como ignorantes a las investigaciones de la antigüedad, ya que se referían a la
criminología como una enfermedad y no tomaban en cuenta los factores referentes y influyentes sobre el
criminal.
MUCHÍSIMAS GRACIAS
ADELAIDA TASSONI
SAIA A
CRIMINOLOGÍA
1 sur 8

Recommandé

La criminologia como ciencia_PPT par
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTMauri Rojas
4.5K vues190 diapositives
línea de tiempo criminología par
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología Daifred Gutiérrez
53.6K vues5 diapositives
Exposición de criminología par
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
20.3K vues190 diapositives
Filósofos de la criminología par
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología katechokolate
31.6K vues20 diapositives
Linea de tiempo evolucion de la criminologia par
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaErika Dominguez De las Salas
16.7K vues3 diapositives
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL par
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALMarianela Ramírez
8.2K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Exposición sobre criminologìa positivista (1) par
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Miguel Angel De La Paz Denyer
18.4K vues32 diapositives
Evolución Histórica de la Criminologia par
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Jessica Evies
2K vues8 diapositives
Criminologia endocrinologia par
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiajoseral
28.5K vues6 diapositives
Etapa precientifica par
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientificaRam Cerv
16.6K vues10 diapositives
Historia de la criminología par
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminologíaJean Carlos Ferrara
7.3K vues8 diapositives
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia par
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaclaudiagodoy1616
4.7K vues10 diapositives

Tendances(20)

Evolución Histórica de la Criminologia par Jessica Evies
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Jessica Evies2K vues
Criminologia endocrinologia par joseral
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral28.5K vues
Etapa precientifica par Ram Cerv
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
Ram Cerv16.6K vues
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia par claudiagodoy1616
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy16164.7K vues
La escuela positivista (criminología) par Mar C.E
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
Mar C.E29.7K vues
Evolucion de la criminología par Ram Cerv
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
Ram Cerv9.5K vues
Criminologia par davidrazza
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza13.8K vues
Criminologia par y2keddy
CriminologiaCriminologia
Criminologia
y2keddy4.8K vues
Criminología 3 par Ram Cerv
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
Ram Cerv5.4K vues
Politica criminal par UAEM
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM3K vues
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso par Omar Pacheco
Teoria de la degeneracion y postulados de lombrosoTeoria de la degeneracion y postulados de lombroso
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso
Omar Pacheco2K vues
Biologia criminal par dereccho
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho6K vues
La criminologia como ciencia, objetos y par carola71prada
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
carola71prada2.8K vues

Similaire à Evolución histórica de la Criminología

Criminologia par
CriminologiaCriminologia
Criminologianatashagomez11
65 vues7 diapositives
23 linea del tiempo.pptx par
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptxJesusOlivaresSalas
24 vues35 diapositives
Criminologia ..... zurita angelica par
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaAngelica ZURITA
229 vues4 diapositives
Historia de la criminologia_IAFJSR par
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRMauri Rojas
598 vues8 diapositives
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes par
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesEBER TAPIA SANCHEZ
703 vues18 diapositives
Dossier criminologia par
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologiaroli30
713 vues10 diapositives

Similaire à Evolución histórica de la Criminología(20)

Historia de la criminologia_IAFJSR par Mauri Rojas
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas598 vues
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes par EBER TAPIA SANCHEZ
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Dossier criminologia par roli30
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30713 vues
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p... par Pedro Gandolphi
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Pedro Gandolphi2.7K vues
La criminologia como ciencia_IAFJSR par Mauri Rojas
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas922 vues
Pract 4 Yan par myoplex
Pract 4 YanPract 4 Yan
Pract 4 Yan
myoplex255 vues
Lombroso y el Derecho Penal par dereccho
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho1.1K vues
Monografia de la criminologia dulce mujica par dulcemujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
dulcemujica6K vues
La criminologia antoni nunes par acun123
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
acun123344 vues
Antecedentes de la criminologia par Jesus Cureces
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces9.9K vues
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR par Mauri Rojas
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSRVision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas177 vues

Dernier

socio critica (1).docx par
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 vues8 diapositives
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
12 vues6 diapositives
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
45 vues9 diapositives
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p par
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 vues124 diapositives
Libertad - Francisco Capella par
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vues64 diapositives
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf par
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
10 vues43 diapositives

Dernier(10)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6912 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados45 vues
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf par José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María10 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados40 vues

Evolución histórica de la Criminología

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA Tema 1 Adelaida Tassoni SAIA A
  • 2. EDAD ANTIGUA En la época de 1958 se decía que la Criminología era aquella ciencia que estudia las característica y elementos reales y específicos del delito En la antigüedad existían distintos tipos de conceptos de diferentes precursores sobre la criminología: Confucio: Siglo IV a.C Intentaba acabar con el crímen con reglas bastante estrictas y de carácter para mantener el orden social. Aristóteles: "El malhechor es un enemigo de la sociedad, a quien se debe castigar sin piedad, expulsándolo, exiliándolo y llevándolo a pena de muerte.
  • 3. Hipocrátes: Médico, examino el comportamiento biológico y concluyo que esas conductas implicaban temperamentos melancólicos, coléricos, flemáticos, sanguíneos entre otros. Platón: Según su teoría el delito provenía de una enfermedad del alma, junto con características como : Pasiones, busqueda de placer y la ignorancia.
  • 4. EDAD MEDIA Se especulaba para esta época que una de las causales mas influyentes de la Criminología era el factor pobreza. La edad media fue una época de cambios innovadores para la Criminología, tanto positivos como negativos eso los llevo a tratar de tomar soluciones a la conducta antisocial. Santo Tomás de Aquino: Defendía la idea de predisposición, como también el libre albedrío, señalaba el delito como una tendencia maligna pero con cierta autonomía a la voluntad. San Agustín: Según el los emperadores cristianos debían imponer castigos a los antísociales para así lograr su entera correción.
  • 5. EDAD MODERNA En el modernismo la Criminología realiza una gran ampliación en su objeto de estudio, pasando a estudiar distintos elementos como el control social, el entorno de delincuente, situaciones o elementos que lo rodean y lo que lo obliga a cometer el crimen. Enrico Ferri: Es el padre de la criminología moderna. No cree que el delito sea una enfermedad individual, dice que es producto por factores antropologícos y físicos como tambien la educación y el entorno familiar. Garófalo: Creó una teoría de Criminalidad que explica el crimen dando valor a factores morales del delincuente.
  • 6. ORIGEN DEL DELITO Los delitos vienen dando origen desde las edades antiguas y esto da cabida a que distintos precursores de la criminalidad se manifiesten para dar a conocer y tener posibles soluciones y dar respuestas a lo que es el Crimen como tal. En esta epóca carecian de investigaciones científicas y realistas , que a medida que pasaron los años fueron innovando para lograr las investigaciones requeridas.
  • 7. APROXIMACIÓN HISTÓRICA En la edad antigua se dieron algunos conceptos y aproximaciones sobre la criminología mas no de una forma ilustrada y especifica, solo en la edad moderna luego de el siglo XIX ,fue donde se dio a conocer la criminología de una manera realista y expresiva Enrico Ferri señalaba como ignorantes a las investigaciones de la antigüedad, ya que se referían a la criminología como una enfermedad y no tomaban en cuenta los factores referentes y influyentes sobre el criminal.