LECTURA: CADA AÑO NACEN EN EL MUNDO 119.000 NIÑOS CON SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL
Lectura tomada de la Revista Investigación y Ciencia, recuperado de http://www.investigacionyciencia.es/noticias/cada-ao-nacen-en-el-
mundo-119-000-nios-con-sndrome-alcohlico-fetal-14914)
Alrededor del 10 ciento de mujeres de todo el mundo beben alcohol durante el embarazo. Y se estima que cada año nacen 119.000
niños con síndrome alcohólico fetal (SAF), informan investigadores del Centro de Adicción y Salud Mental de Canadá. El estudio,
publicado en The Lancet Global Health, ofrece las primeras estimaciones de la proporción de embarazadas que ingieren alcohol, así
como de afectados de SAF a escala mundial. Los resultados revelan, asimismo, que existen amplias variaciones según el país. En
algunos, el porcentaje de embarazadas que beben alcohol supera el 45 por ciento.
Problema mundial
Los países con mayor consumo de alcohol durante el embarazo son Rusia, Reino Unido, Dinamarca, Bielorrusia e Irlanda. El continente
europeo también presenta una prevalencia 2,6 más elevada de SAF que el promedio mundial. En la otra cara de la moneda, es decir, los
países con un consumo de alcohol más bajo por parte de las embarazadas y un menor número de casos de SAF, se hallan en las
regiones del Mediterráneo oriental y del sudeste asiático, regiones que, por otra parte, presentan altas tasas de abstinencia alcohólica.
En cuanto a la prevalencia del SAF, casi 15 personas por cada 10.000 en todo el mundo sufren este síndrome. Se trata de la forma más
grave del trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) y se caracteriza por alteraciones psicológicas, emocionales y sociales, problemas
de comportamiento y de aprendizaje, así como por rasgos físicos típicos (nariz chata y mandíbula muy pequeña, entre otros).
Pero no todas las mujeres que beben durante el embarazo tendrán un hijo con SAF. Según señala Svetlana Popova, autora principal del
estudio, se calcula que ello sucede en una de cada 67 embarazadas. No obstante, la investigadora considera este porcentaje un tanto
«conservador», pues no incluye otros tipos de TEAF que pueden ocurrir a causa del consumo de alcohol durante la gestación, como son
el SAF parcial o los trastornos del neurodesarrollo relacionados con el alcohol. Aunque se sabe que el alcohol puede dañar cualquier
órgano o sistema del feto en desarrollo, sobre todo el cerebro, todavía no se conoce exactamente qué provoca que un feto sea más
vulnerable a sufrir estas consecuencias, en términos de cantidad, frecuencia o temporalidad de ingesta de alcohol durante el embarazo.
También otros factores, como la genética, el estrés, el tabaquismo y la nutrición, contribuyen al riesgo de desarrollar TEAF. «La medida
más segura es abstenerse por completo del alcohol durante todo el embarazo», subraya Popova.
Esta investigación se ha llevado a cabo a partir de la revisión de la literatura médica y de análisis estadísticos. Las estimaciones
resultantes deben contribuir a que los países planifiquen iniciativas y políticas de salud pública que adviertan sobre los riesgos del
consumo de alcohol durante el embarazo. El equipo ya se ha puesto en marcha para ampliar los resultados de este trabajo mediante el
estudio de los trastornos del espectro alcohólico fetal a escala global. De hecho, en un estudio que publicaron el año pasado en The
Lancet demostraron la comorbilidad de más de 400 enfermedades con el TEAF.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
1. ¿Qué significan las siglas SAF y TEAF?
2. ¿Según el artículo qué porcentaje de mujeres en el mundo consumen alcohol durante el embarazo?
3. ¿Qué prevalencia tiene el SAF en todo el mundo?
4. ¿Aproximadamente cuántos niños están naciendo con SAF en el mundo?
5. ¿Qué características tiene el SAF?
6. ¿Cuál es el principal órgano del feto que se ve alterado por el consumo de alcohol de la madre?
7. Al parecer no todos los fetos son igualmente vulnerables a sufrir todas las consecuencias del TEAF. ¿Qué otros factores pueden
contribuir a aumentar el riesgo de que el feto lo sufra?
8. ¿Cuál es la única medida de seguridad que puede tener una mujer embarazada para que su hijo no sufra de TEAF?
9. ¿Para qué crees que pueden servirle a un país este tipo de investigaciones?
10. Escribe con tus palabras lo que aprendiste o te pareció más importante de la lectura
12. ¡Crees que en tu comunidad se dan este tipo de situaciones? Explica
13. Piensa en una campaña para promover en tu comunidad el no consumo de alcohol por parte de mujeres gestantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Creada por Resolución 16726 del 20 de diciembre de 2010
ACTIVIDAD EN CLASE
ÁREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: Adriana Madera