1. Las personas jurídicas nacen de la ley con la idea de que las personas tengan la oportunidad de
adquirir determinados derechos y, además, una serie de obligaciones como personas
naturales. -Según el abogado Juan Espinoza, una persona jurídica es una creación de derecho
que se implementa con el objetivo de crear una unidad central de referencia normativa a la
cual se le asignarán derechos y obligaciones.
El nacimiento de esta institución tuvo lugar en Roma, especialmente en el derecho romano,
donde los primeros especialistas( peritos ) y cónsules( pretores ) dieron nacimiento
legítimamente a una institución que sin sabe cuántas décadas o incluso dos mil años después,
seguían hablando de ella y perfeccionándola tras el trascurso del tiempo.
En derecho romano: Reconocimiento del concepto de persona jurídica en el derecho público
de la República romana, municipios y ciudades.
Período Imperial: Muy extendido en entornos cristianos como iglesias, monasterios y
hospitales.
En cuanto a las personas jurídicas privadas: La formación de sociedades no religiosas o
inmortales requiere el permiso del Senado y el Emperador para obtener el estatus legal.
Edad media: trascedentes desarrolló de las agrupaciones " cofradías, gremios, etc." los
glosadores reconocieron personalidad jurídica a las asociaciones y el derecho canónico elaboró
la teoría de la fundación.
Como otro punto no menos importante tenemos a la REVOLUCIÓN FRANCESA
A pesar de la prevalencia de estándares predominantemente individualistas, el espíritu del
rebaño humano se nutre de la necesidad humana de lograr metas sociales que no pueden
lograrse individualmente. Debe considerarse persona jurídica a un grupo de personas unidas
por un fin colectivo