2. Condiciones
Una condición es una expresión que se evalúa a cierto o falso, en una
expresión pueden participar valores literales, variables o funciones. Para
construir expresiones condicionales se utilizan operadores relacionales.
Los operadores condicionales comparan lo que tienen a su izquierda con
lo que tienen a su derecha de la siguiente forma:
5. Sentencia If
La estructura if consiste en la palabra clave if seguida de una expresión
condicional entre paréntesis. A continuación viene un bloque de código
entre llaves. Si la condición se cumple (es cierta) el bloque de código se
ejecuta. Si la condición no se cumple (es falsa) el programa salta el bloque
de código y continua.
8. If else
Es usada para ejecutar una instrucción o bloque
de instrucciones solo si una condición es
cumplida.
La estructura if consiste en la palabra clave if
seguida de una expresión condicional entre
paréntesis. A continuación viene un bloque de
código entre llaves. Si la condición se cumple (es
cierta) el bloque de código se ejecuta. Si la
condición no se cumple (es falsa) el programa
salta el bloque de código y continua.
if
(condición)
{
// Bloque si la condición se cumple
}
else
{
// Bloque si la condición no se cumple
}
10. If anidado
Esta es una sentencia if que está dentro de otro if o else.
Permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una
serie de instrucciones especificas.
11. If anidado
if ( <expresión_lógica_1> )
{
/* Inicio del anidamiento */
if ( <expresión_lógica_2> )
{
<bloque_de_instrucciones_1>
}
else
{
<bloque_de_instrucciones_2>
}
/* Fin del anidamiento */
}
else
{
<bloque_de_instrucciones_3>
}
13. Switch case
La palabra switch va seguida de una variable entre
paréntesis. Puede ser tipo entero o de tipo carácter.
Luego viene un bloque entre llaves. Dentro del
bloque se crea un case para tratar cada posible valor
de la variable.
Para ello se pone la palabra clave case seguida del
literal correspondiente al valor (en este caso un
carácter, si la variable fuera un entero sería un
número) y después el carácter dos puntos.
En las líneas siguientes se escriben las sentencias
que deseamos ejecutar cuando la variable tenga
este valor (una o varias). Cuando queremos terminar
el caso se pone la palabra clave break.
switch(variable) // variable int o char
{
case valor1:
// Código para valor 1
break;
case valor2:
// Código para valor 2
break;
...
default: // Opcional
// Valor no contemplado
break;
}
16. While
El bloque de código que va entre llaves se
repetirá mientras se cumpla la expresión
condicional que va entre paréntesis (sea
cierta)
Estructura del While
while(condicion)
{
// Bloque de código
}
18. Do while
El Do while es muy similar al while. La
principal diferencia es que el bloque de
código se ejecuta siempre una primera vez y
es al final de cada ejecución cuando se decide
si debe repetirse en base a si se cumple o no
la condición. Esta estructura puede encajar
bien en escenarios como los siguientes:
Se le pide un dato al usuario y, si es
incorrecto, se le debe volver a pedir.
Se ejecuta un programa y, al final, se pregunta
al usuario si desea repetirlo.
19. do
{
// Bloque de código
}while(condicion);
Es importante tener presente que el do while
finaliza en punto y coma a diferencia de otras
estructuras como el while. Cuando una
estructura termina con un bloque de código
entre llaves no lleva punto y coma. En el resto
de casos si lo llevan.
21. For
La estructura for es muy utilizada.
Habitualmente representa una forma
compacta de escribir un ciclo regulado por
una variable de control. Veamos un ejemplo
para ilustrar cada una de las tres expresiones
que aparecen entre paréntesis separadas por
punto y coma.
for(expresion1 ; expresion2 ; expresion3)
{
// Bloque de código
}
23. La primera expresión se ejecuta una única vez
cuando comienza la ejecución del for. Se utiliza para
inicializar las variables que van a controlar el ciclo. En
el ejemplo la n a la que se le da un valor inicial de 1.
La segunda expresión se evalua antes de cada
repetición del bloque de código entre llaves.
Su función es equivalente a la condición de
un while. Si la expresión condicional se
cumple (es cierta), se ejecuta el bloque entre
llaves. En el ejemplo se comprueba si la
variable n es menor o igual que 5
La tercera expresión se evalúa después de
cada repetición del bloque de código. Se
utiliza para actualizar las variables que
controlan la repetición del ciclo. En este caso
suma 1 al valor de n. El operador n++ es
equivalente a escribir n = n + 1.