2. ¿QUÉ SON LOS PASIVOS?
El pasivo consiste en las deudas que la empresa
posee, recogidas en el balance de situación,
comprende las obligaciones actuales de la
compañía que tienen origen en transacciones
financieras pasadas.
Es lo que una empresa o persona natural, adeuda
a otros al momento de presentar el Balance
General Contable. Esta deuda puede ser de
compromisos monetarios o como obligaciones
para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
3. CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO
El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la
adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos
para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.
Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:
a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como
son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta y procesamiento.
b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios.
c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa
d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,
gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma
empresa, participación en las utilidades de los trabajadores.
e) Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto
por adeudos obtenidos a través de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los
cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento.
f) Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos. Esta
situación se presenta cuando el origen de los documentos por cobrar no es de las operaciones normales de la
empresa o bien que usualmente los documentos son rescatados directa o indirectamente por la empresa, por
lo que el pasivo contingente de los documentos descontados se convierte en un pasivo repetitivo.
4. TIPOS DE PASIVOS
PASIVO EXIGIBLE
Es un término en desuso que representa el total
de las deudas, documentadas o no, que la
empresa tiene con terceros. Suponen
financiación ajena. La financiación puede
suponer obligaciones con acreedores, bancos
u obligacionistas.
PASIVO NO EXIGIBLE
También llamados fondos propios, estarían
formados por "el Capital social y las reservas". Y
sostienen (sin fundamentos fuertes) que "son
pasivo, porque pertenecen a los accionistas,
pero no es exigible a la empresa su devolución".
PASIVO CONTINGENTE
Obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia dependa de un suceso futuro o que no está
recogida en los libros por no obligar a la empresa a
desprenderse de recursos en el presente o no ser susceptible
de cuantificación en el presente.
5. PASIVO A CORTO PLAZO O
CIRCULANTE
El pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación
se producirá dentro de un año, en el curso
normal de las operaciones. Se hace excepción
de esta regla en el caso que el ciclo normal de
las operaciones de la empresa sea mayor a un
año y se haga una excepción similar en la
clasificación del activo circulante. En este caso,
el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos
que sean pagaderos dentro del ciclo normal de
las operaciones y deberá mencionarse esta
situación en los estados financieros y notas
complementarias.
PASIVO A LARGO PLAZO
El pasivo a largo plazo está representado por los
adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un
año, o al ciclo normal de las operaciones si éste
es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que
por el transcurso del tiempo llega a ser
pagadero dentro de los próximos doce meses o
dentro del ciclo normal de las operaciones si éste
último es mayor, se convierte en pasivo a corto
plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal.
Asimismo, aquellos adeudos cuyo vencimiento
no esté sujeto al control de la empresa se
clasifican comúnmente como pasivo a corto
plazo.
CLASIFICACION DEL PASIVO EXIGIBLE
El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o
vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
6. TIPOS DE CUENTAS DEL PASIVOS
• Pasivo Diferido: También conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye los productos
cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por adelantado, los intereses descontados
al otorgar los créditos o cobrados anticipadamente, etc.
• Pasivo Garantizado: Es un préstamo que fue obtenido mediante la entrega de activos como garantía.
• Pasivos Devengados: Son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se vence su fecha de
pago.
• Pasivos Acumulados: Son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se retienen para ser
pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo.
• Pasivos Exigibles a La Vista: Son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en cuentas de ahorro y
corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes pueden disponer en cualquier momento.
• Pasivo Exigible: Son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas naturales o jurídicas.
• Pasivo No Exigible: Son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos, porque pertenecen a
los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
• Pasivo Contingente: Es una obligación que no es segura al cien por ciento pero puede producirse en un
futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la empresa no conoce cómo va a terminar,
pero puede verse obligada a pagar una cantidad de dinero si lo pierde.
• Pasivos Laborables: Son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores por concepto
de prestaciones laborales.
• Pasivo Total: Representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de la empresa.
7. ¿QUÉ SON CRÉDITOS DIFERIDOS?
Son ingresos que no han sido devengados o ganados y
que corresponden a diferentes períodos de tiempo. Su
característica fundamental es que no requieren un
desembolso de dinero o ingreso. Entre estos podemos
mencionar: alquileres cobrados por anticipado, la prima
en emisión de obligaciones, utilidad bruta diferida en
ventas a plazos, exceso del valor en libros sobre el costo de
las acciones en subsidiaria, etc.
9. REALIZAR REGISTRO COMO PASIVO
El 31 de Marzo del 2014 la Empresa el Oasis C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de
alquiler, un local comercial a razón de bs. 4.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce
mensualidades. Se pide realizar El asiento inicial en el libro diario y El asiento de ajuste al cierre del ejercicio
económico (31/12/2014).
31/03/2014 Efectivo…………….......... 48000
Alquiler cobrado por anticipado..... 48000
Para registrar 12 meses de alquiler cobrados por anticipado
Asiento en el
libro diario
31/12/2014 Alquileres cobrados por anticipado........... 36000
Ingreso por alquileres………………………………………... 36000
Ajuste para registrar los ingresos por alquiler
Asiento de
ajuste
10. REALIZAR REGISTRO COMO INGRESO
El 30 de Abril del 2014 la Empresa el Encanto C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un
local comercial a razón de bs. 3.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades. Se pide
realizar El asiento inicial en el libro diario y El asiento de ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2014).
Asiento en el
libro diario
Asiento de
ajuste
30/04/2014 Efectivo…………….......... 33000
Alquiler cobrado por anticipado..... 33000
Para registrar 12 meses de alquiler cobrados por adelantado
31/12/2014 Ingreso por alquileres..................................... 3000
Alquiler cobrados por anticipado………… 3000
Para registrar los ingresos por alquileres