2.
EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA REGIDURÍA DE LA COMISIÓN EDILICIA DEL
DEPORTE Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Y EL CONSEJO
MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA, CON EL AVAL DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE
ASOCIACIONES DE ATLETISMO, A.C.
CONVOCA
A TODOS LOS ATLETAS, INSTITUCIONES, CLUBES ATLÉTICOS Y DEPORTIVOS ASÍ COMO AL PÚBLICO
EN GENERAL, MEXICANOS Y EXTRANJEROS, A PARTICIPAR EN EL “XXVIII MEDIO MARATÓN
INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014”, EL CUAL SE REGIRÁ BAJO LAS SIGUIENTES
BASES
1. FECHA Y HORA. Se llevará a cabo el domingo 23 de febrero de 2014.
Salidas:
a) Categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas: 07:00 horas.
b) Categoría *) Elite Femenil: 07:05 horas.
c) Categoría *) Elite Varonil y el resto de las categorías: 07:15 horas.
2. PRUEBA. Medio maratón (21.0975 km).
3. RUTA. La ruta certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., se correrá por
las principales calles y avenidas de la ciudad que a continuación se describen: Salida a un costado de la Presidencia
Municipal de Guadalajara y de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, siguiendo por Av. 16 de Septiembre, Av. JuárezVallarta, calle Yaquis, Av. México, Blvr. Homero-calle Aztecas, Circuito Madrigal, Av. Pablo Neruda, Av. Montevideo, Av.
de las Américas, Av. Patria Sur, calle Lago Superior, Av. Fidel Velázquez, calle Manuel de Mimbela, Av. Enrique Díaz de
León, Av. Fidel Velázquez, Av. Normalistas y Av. Alcalde, finalizando en el arco de meta, a un costado del Palacio
Municipal de Guadalajara y de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
4. CONTROL DE ATLETAS. Se llevará a cabo en las zonas destinadas por grupos de gorras de color asignadas por el
Comité Organizador, según el tiempo que el participante informó al momento de su inscripción. Quien no porte gorra
oficial saldrá en el grupo final. Los horarios serán los siguientes:
a) Categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas. De 06:00 a 06:50 horas.
b) Categoría *) Elite Femenil. De 06:00 a 06:55 horas.
c) Categoría *) Elite Varonil y el resto de las categorías. De 06:00 a 07:05 horas.
5. RAMAS Y CATEGORÍAS.
Varonil
Elite
A) 18 a 34 años
B) 35 a 39 años
C) 40 a 44 años
D) 45 a 49 años
E) 50 a 54 años
F) 55 a 59 años
G) 60 a 69 años
H) 70 años y más
Femenil
Elite
A) 18 a 34 años
B) 35 a 39 años
C) 40 a 44 años
D) 45 a 49 años
E) 50 a 59 años
F) 60 años y más
I) Competidoras en Silla de Ruedas
3.
I) Competidores en Silla de Ruedas
Categoría Única
J) Ciego Total y Débil Visual
5.1. Sólo podrán inscribirse en la categoría “ELITE”, rama femenil y varonil, los atletas extranjeros que radican en México
o los que no radican siempre que presenten el aval del país de origen, avalados por la Federación Mexicana de
Asociaciones de Atletismo, A.C. así como los atletas nacionales rankeados y/o autorizados por dicha Federación en la
prueba de medio maratón, con una marca inferior a 1:07:00 en la rama varonil y 1:23:00 en la femenil, durante el
periodo 2012-2014. Quien no cumpla estos requisitos, deberá inscribirse en la categoría por edad que le corresponda.
Excepción: Los atletas de la categoría “ELITE”, en ambas ramas, mexicanos o extranjeros, que al día del evento
tengan cumplido más de 39 (treinta y nueve) años de edad, podrán optar participar en la categoría por edad que les
corresponda. Solo podrán participar por una (“ELITE”) o por la otra (por edad), no pudiendo hacerlo en ambas. De
registrarse en ambas categorías, serán descalificados.
5.2. Podrán participar en las categorías por edades, rama femenil y varonil, todos los participantes que así lo deseen de
acuerdo a su edad cumplida al día del evento, excepto los atletas “ELITE FEMENIL” y “ELITE VARONIL”, mexicanos y
extranjeros, que se encuentren contenidos en el Ranking Oficial en la prueba de medio maratón 2012-2014 de la
Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., de acuerdo a lo reglado en el apartado anterior de esta
convocatoria.
5.3. Para declarar una categoría conformada y tener derecho a premiación, deberán existir por lo menos, ocho atletas
inscritos en la misma y en la línea de salida. En caso de no conformarse una categoría, los inscritos en cuestión se
integrarán a la categoría próxima inmediata de menor edad; en caso que no se conformara la categoría J) Ciego Total y
Débil Visual, los atletas se incorporarán en la categoría respectiva de su edad; en el caso de que no se conformara la
categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas, tanto en la rama femenil como en la varonil, los atletas podrán
participar en el evento sin derecho a premiación.
6. INSCRIPCIONES.
Abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera y por participante:
a) Hasta el jueves 20 de febrero de 2014, la cuota de recuperación será por la cantidad de $100.00 (cien pesos
00/100 M.N.).
b) Los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2014, la cuota de recuperación será por la cantidad de $150.00
(ciento cincuenta pesos 00/100 M.N.).
Se podrán realizar en:
Oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara a partir de publicada la presente convocatoria hasta el
día jueves 20 de febrero de 2014, ubicadas en la calle Nevado de Toluca Nº 100, entre Av. de los Maestros y Siete
Colinas, en la colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 19:00 horas.
Página de la empresa Márcate: www.marcate.com.mx, desde la fecha de publicación de la presente convocatoria
hasta el día jueves 20 de febrero de 2014, hasta las 18:00 horas.
En los módulos ubicados en Colomos II, Barranca de Oblatos, Parque Metropolitano y Parque González Gallo, del
jueves 30 de enero al jueves 20 de febrero de 2014, de 07:00 a 11:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Oficinas del Polideportivo San Rafael, a partir de publicada la presente convocatoria al jueves 20 de febrero de
2014, únicamente de lunes a viernes, de 08:00 a 10:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Oficinas del Polideportivo Río de Janeiro, a partir de publicada la presente convocatoria al jueves 20 de febrero de
2014, únicamente de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
4.
Oficina ubicada en el área de la alberca del Parque Liberación (también conocido como el Parque El Dean), a partir
de publicada la presente convocatoria al jueves 20 de febrero de 2014, únicamente de lunes a viernes, de 08:00 a
13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
En el módulo ubicado en la Vía RecreActiva, en Parque Revolución, los días en que se desarrolle dicho programa,
a partir de publicada la presente convocatoria hasta el domingo 16 de febrero de 2014, de 08:00 a 14:00 horas.
Los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2014, las inscripciones se realizarán exclusivamente en las
instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014, en la Plaza
Liberación, ubicada entre Av. Hidalgo, Belén, Morelos y Liceo, zona Centro, con un horario de 10:00 a 20:00
horas.
Para mayores informes llamar al teléfono (52) (33) 3883 4000 o consultar las páginas de Internet:
http://medio.maratonguadalajara.org o www.comudeguadalajara.gob.mx
CUPO: LIMITADO A 5,800 PARTICIPANTES. NO HABRÁ INSCRIPCIONES NI ENTREGA DE NÚMEROS EL DÍA
DEL EVENTO. LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA PARA LAS CATEGORÍAS I) COMPETIDORAS/ES EN SILLA DE
RUEDAS (FEMENIL Y VARONIL) Y J) CIEGO TOTAL Y DÉBIL VISUAL (CATEGORÍA ÚNICA.) ASÍ COMO PARA
LAS PERSONAS QUE MEDIANTE IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DEL IFE, PASAPORTE, CARTILLA
MILITAR Y/O DOCUMENTOS MIGRATORIOS MEXICANOS VIGENTES), COMPRUEBEN TENER 60 O MÁS AÑOS
DE EDAD.
CIERRE DE INSCRIPCIONES: SERÁ EL DÍA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014 O AL MOMENTO DE LOGRAR
EL CUPO, LO QUE SUCEDA PRIMERO.
7. ENTREGA DE NÚMEROS. Se llevará a cabo en las instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MEDIO MARATÓN
INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014, en la Plaza Liberación, ubicada entre Av. Hidalgo, Belén, Morelos y Liceo,
zona Centro, únicamente los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2014, con un horario de 10:00 a 20:00
horas.
8.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. Podrán participar todos los deportistas mexicanos y extranjeros que a juicio del
Comité Organizador cumplan con los requisitos que señala la presente Convocatoria:
a. Edad mínima de 18 años (no se autorizará a participar a menores de 18 años aunque presenten el consentimiento
del padre o tutor).
b. Estar físicamente apto para competir.
c. Llenar y firmar la cédula de inscripción (misma que tendrá carácter de declaración jurada y en donde el corredor se
compromete a proporcionar datos verídicos, además de confirmar que se encuentra en óptimas condiciones de salud,
exonerando de cualquier responsabilidad al respecto al Comité Organizador).
d. Cubrir el costo de la cuota de recuperación.
e. Recoger el número y el paquete, en el lugar, días y horarios señalados en el punto 7. “ENTREGA DE NÚMEROS”
de la presente convocatoria.
f. Al momento de recoger su paquete, es responsabilidad de cada competidor verificar sus datos de inscripción:
Nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, categoría, entre otros así como conocer la ruta del “XXVIII Medio Maratón
Internacional Guadalajara 2014”. El Comité Organizador no responderá a reclamaciones posteriores al momento de la
entrega del paquete.
g. Al momento de recoger su paquete, es responsabilidad de cada competidor asegurarse que dentro del mismo se
encuentren el chip, la gorra de color y el número oficial de competidor con la etiqueta correspondiente a la categoría en
la que se inscribió (el que deberá portar en su pecho en forma obligatoria durante la competencia por razones técnicas
y de seguridad, no aplica en la categoría Competidoras/es en Silla de Ruedas debido que dicho número se ubica en la
parte posterior de su silla, en un lugar visible), así como los lineamientos generales. El Comité Organizador no
responderá a reclamaciones posteriores al momento de la entrega del paquete.
5.
h. El competidor que no recoja su paquete (descrito en el párrafo anterior), en el lugar y fechas establecidos en esta
convocatoria, perderá todo derecho derivado de su inscripción.
i. A solicitud del Comité Organizador, comprobar la edad y/o nacionalidad mediante documentación original oficial
vigente con fotografía (Credencial del IFE, Pasaporte, Cartilla Militar y/o Documentos Migratorios mexicanos vigentes)
al momento de recibir su premio y/o en caso de protesta.
j. Conforme a los Estatutos y Reglamentos de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., todos los
ganadores de premiación en efectivo, deberán acreditar su afiliación a la misma, mediante la credencial vigente del
Sistema de Registro del Deporte Federado o en el caso de los atletas extranjeros, el aval de la Federación del país de
origen autorizándolo a participar en el presente evento.
k. Presentarse el día del evento para el control de atletas, en el área de calentamiento asignado según su categoría y
bloques de color de gorra, en el horario que le corresponda de acuerdo a lo establecido en esta convocatoria en el
punto 4. “CONTROL DE ATLETAS”.
l. En la categoría J) Ciego Total y Débil Visual (categoría única) deberán correr con los ojos vendados y
enlazados con su/s respectivo/s guía/s desde el inicio, durante y hasta el final de la carrera, pudiendo hacerlo con uno
o dos guías debiéndose hacer el cambio únicamente en el kilómetro 10 de la ruta de este Medio Maratón. Al momento
de la inscripción, el atleta deberá registrar también al o los guías que lo acompañará/n sin costo extra. La decisión de
participar con uno o dos guías deberá confirmarla el atleta ante los jueces, el día del evento, en la zona de
calentamiento, en el horario establecido en esta convocatoria de acuerdo al punto 4. “CONTROL DE ATLETAS”,
inciso c.
El guía no podrá inscribirse como atleta independiente y solo participará como guía del atleta de la categoría J) con
derecho a utilizar los servicios que otorga el Comité Organizador.
NOTA: Al momento de inscribirse, los competidores de esta categoría deberán entregar un documento que señale la
discapacidad visual y el grado de la misma (certificado o diagnóstico médico emitido por una institución pública -IMSS,
ISSSTE, etc.- el certificado particular no será válido) o acreditación oficial vigente de alguna institución deportiva o de
salud reconocida oficialmente.
9.
SISTEMA DE COMPETENCIA. Será contra reloj. Se premiará a los lugares indicados en el punto 14. “PREMIACIÓN”
de esta Convocatoria, de acuerdo al orden de llegada a la meta, siempre y cuando hayan cubierto el total del recorrido
conforme a los resultados oficiales.
10. REGLAMENTO. El vigente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
11. JUNTA TÉCNICA PREVIA. Únicamente para las categorías: ELITE, I) COMPETIDORES EN SILLA DE RUEDAS, en
ambas ramas; y J) Ciego Total y Débil Visual, categoría única. Se llevará a cabo en el Hotel sede (a confirmar), el
día sábado 22 de febrero de 2014, a las 19:00 horas.
12. JUECES. Serán designados por el Comité Organizador. El procedimiento de los jueces para la toma de tiempos se
dará por concluido a las 10:30 horas del día del evento.
13. SEGURIDAD. La cobertura será por tres horas y media como máximo a partir del primer disparo de salida, es decir
hasta las 10:30 horas, debiendo considerarse los parciales que se muestran en la tabla siguiente:
6.
RITMO
00:02:30
00:03:26
00:03:02
00:09:17
CATEGORÍA
SILLA
DE
RUEDAS
FEMENIL
VARONIL
RETAGUARDIA
HORA
DE
SALIDA
07:00:00
07:05:00
07:15:00
07:15:00
1
km
07:02:30
07:08:26
07:18:02
07:24:17
2
km
07:05:00
07:11:52
07:21:04
07:33:34
3
km
07:07:30
07:15:18
07:24:06
07:42:51
4
km
07:10:00
07:18:44
07:27:08
07:52:08
5
km
07:12:30
07:22:10
07:30:10
08:01:25
6
km
07:15:00
07:25:36
07:33:12
08:10:42
7
km
07:17:30
07:29:02
07:36:14
08:19:59
8
km
07:20:00
07:32:28
07:39:16
08:29:16
9
km
07:22:30
07:35:54
07:42:18
08:38:33
10
km
07:25:00
07:39:20
07:45:20
08:47:50
11
km
07:27:30
07:42:46
07:48:22
08:57:07
12
km
07:30:00
07:46:12
07:51:24
09:06:24
13
km
07:32:30
07:49:38
07:54:26
09:15:41
14
km
07:35:00
07:53:04
07:57:28
09:24:58
15
km
07:37:30
07:56:30
08:00:30
09:34:15
16
km
07:40:00
07:59:56
08:03:32
09:43:32
17
km
07:42:30
08:03:22
08:06:34
09:52:49
18
km
07:45:00
08:06:48
08:09:36
10:02:06
19
km
07:47:30
08:10:14
08:12:38
10:11:23
20
km
07:50:00
08:13:40
08:15:40
10:20:40
21
km
07:52:30
08:17:06
08:18:42
10:30:00
Una vez agotados los tiempos máximos especificados por km, el Comité Organizador invitará a los atletas que no
puedan realizar la competencia en los periodos señalados a subir a los vehículos oficiales o a las banquetas de las
calles y/o avenidas, deslindándose el Comité Organizador de daños o accidentes después de estas instrucciones. Así
mismo los Puestos de Esponjas, Bebidas y Avituallamiento permanecerán en los kilómetros establecidos (ver croquis
de ruta oficial) hasta el horario señalado en la tabla sobre seguridad, última columna, donde se detallan los tiempos
máximos de la retaguardia.
7.
Por razones técnicas y de seguridad de todos los participantes inscritos en el presente medio maratón, es obligatorio
portar el número oficial otorgado por el Comité Organizador. El que así no lo hiciera será descalificado de la presente
competencia.
14. PREMIACIÓN.
14.1. Premiación Inmediata. Se entregará un reconocimiento a los tres primeros lugares generales, varonil y femenil.
14.2. Premiación General. Habrá una bolsa en efectivo de $1’070,000.00 (UN MILLÓN SETENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), que se distribuirá de la siguiente manera:
CATEGORÍA ELITE
VARONIL Y FEMENIL
1º Lugar: $53,000.00 y medalla especial
PREMIACIÓN ESPECIAL PARA LOS MEXICANOS
VARONIL Y FEMENIL
1º Lugar: $48,000.00 y medalla especial
2º Lugar: $38,000.00 y medalla especial
2º Lugar: $33,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $23,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $18,000.00 y medalla especial
4º Lugar: $18,000.00
4º Lugar: $13,000.00
5º Lugar: $14,000.00
5º Lugar: $9,000.00
6º Lugar: $11,000.00
7º Lugar: $7,000.00
8º Lugar: $6,000.00
9º Lugar: $4,000.00
10º Lugar: $2,000.00
CATEGORÍAS VARONILES
A, B, C, D, E, F, G y H
1º Lugar: $5,000.00 y medalla especial
1º Lugar: $5,000.00 y medalla especial
2º Lugar: $4,500.00 y medalla especial
2º Lugar: $4,500.00 y medalla especial
3º Lugar: $4,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $4,000.00 y medalla especial
4º Lugar: $3,500.00
4º Lugar: $3,500.00
5º Lugar: $3,000.00
5º Lugar: $3,000.00
CATEGORÍA VARONIL Y FEMENIL
I) COMPETIDORAS/ES EN SILLA DE
RUEDAS
1º Lugar: $12,000.00 y medalla especial
CATEGORÍA ÚNICA
J) CIEGO TOTAL Y DÉBIL VISUAL
2º Lugar: $10,000.00 y medalla especial
2º Lugar: $10,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $9,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $9,000.00 y medalla especial
4º Lugar: $6,000.00
4º Lugar: $6,000.00
5º Lugar: $5,000.00
CATEGORÍAS FEMENILES
A, B, C, D, E y F
5º Lugar: $5,000.00
1º Lugar: $12,000.00 y medalla especial
8.
IMPORTANTE:
Solo se puede obtener premio por una sola categoría, aquella en la que se haya inscrito de acuerdo a los requisitos y
normativas expresadas en el punto 5. “RAMAS Y CATEGORÍAS”, apartados 5.1. y 5.2. de esta convocatoria.
En la categoría J) Ciego Total y Débil Visual (categoría única): Se entregará el premio al atleta que se haya hecho
acreedor a él, según el lugar que obtenga al arribar a la meta (el o los guías tienen derecho a los servicios que otorgará
el Comité Organizador excepto a la premiación en efectivo y a la medalla especial, los que sí se otorgan al atleta ciego
total o débil visual).
Debido a que esta competencia deportiva se encuentra avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de
Atletismo, A.C. y de acuerdo a lo expresado en el “Reglamento para la Expedición del Aval para la Realización de
Carreras de Pista, Ruta y Campo Traviesa”, en su artículo 45., apartado X., inciso a), a todos los ganadores de premios
en efectivo, sean por categorías o premiación especial, se les descontará del total de su premio, el 7% en caso de los
nacionales, y el 14% en el de los extranjeros.
Los ganadores deberán presentar al momento de recibir su premio económico a fin de recibirlo, su identificación
original vigente, credencial del IFE o su pasaporte, así como presentar su acreditación o aval conforme al punto 8.
“REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”, incisos i. y j. de la presente convocatoria.
Los corredores sólo tendrán derecho a la premiación económica correspondiente a la categoría donde se hayan
inscrito y de ser el caso, a las premiaciones especiales.
La premiación económica será entregada por el Comité Organizador mediante cheque nominativo para ser
canjeable en la Institución Bancaria.
PREMIACIONES ESPECIALES:
14.3. Para los atletas mexicanos que obtengan los primeros lugares generales en la rama femenil y varonil. Se
premiará de acuerdo al orden de llegada a la meta conforme a los resultados oficiales y a lo expresado en el punto
14.2 de esta convocatoria, con premiación en efectivo desde el primer hasta el quinto lugar. Los atletas mexicanos
tendrán derecho a la Premiación Especial antes especificada, independientemente de la categoría en la que hayan
participado y/o logrado premiación, siempre y cuando realicen un tiempo igual o menor, al que resulte de adicionarle el
6% del tiempo obtenido por el primer lugar de la categoría “Elite Femenil” y “Elite Varonil” respectivamente. Es decir, si
el ganador hace 1:02:15, el 6% de ese tiempo será de 3 minutos con 44 segundos, por lo que los atletas mexicanos
deberán de correr en un tiempo igual o por debajo de 1:05:59 para tener derecho a la premiación en mención.
14.4. Para el atleta que logre el menor tiempo, disminuyendo la mejor marca establecida en este evento en
cada rama. En la rama varonil de 01:02:31, establecida el 20/02/11 por JULIUS KIPYEGO KETER (keniano) y en la
femenil de 01:11:23, establecida el 20/02/11 por SHEWARGE ALANE AMARE (etíope), haciéndose acreedor a
$35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.).
La premiación económica será entregada por el Comité Organizador mediante cheque nominativo para ser
canjeable en la Institución Bancaria.
15. CHIP. Se utilizará chip desechable para el registro individual del tiempo de competencia. Habrá registros de chips en
la salida y meta, así como en los puntos intermedios que el Comité Organizador designe, para apoyar el proceso de
validación de resultados oficiales.
16. DERECHOS DEL CORREDOR. Cada corredor inscrito tiene derecho a:
Visitar la EXPO DEPORTIVA MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014 (ver el punto 6.
“INSCRIPCIONES” de esta convocatoria donde se especifica el lugar, días y horarios) así como asistir y participar en el
programa de las distintas actividades deportivas, culturales y académicas que en ella se desarrollarán.
Seguridad en la ruta del MEDIO MARATÓN, de acuerdo a lo descrito en el punto 13. “SEGURIDAD” de la presente
convocatoria.
9.
Abastecimiento de agua, bebidas isotónicas, vaselina, esponjas y regaderas a lo largo del recorrido y en diversos
puntos a partir del kilómetro 3 (conforme al estado climatológico del día del evento) así como en la salida y la meta del
MEDIO MARATÓN, en conformidad con las Reglas de Competición vigentes de la IAAF y de acuerdo a los horarios
señalados en la tabla del punto 13. “SEGURIDAD” de esta convocatoria, en su última columna, donde se detallan los
tiempos máximos en que la retaguardia pasa por cada kilómetro.
Una medalla de participación y una pieza de ropa conmemorativa del evento.
Masaje de recuperación opcional en la meta del MEDIO MARATÓN para aquellos participantes que lo requieran.
Cobertura médico-asistencial durante todo el recorrido.
Cobertura de seguro de Accidentes Personales, con vigencia desde las 00:00 horas del domingo 23 de febrero de
2014 y hasta las 24:00 horas del mismo día, bajo las siguientes condiciones, teniendo en cuenta las coberturas y
sumas aseguradas en peso moneda nacional, en el orden que se detalla: Muerte Accidental $25,000.00; Pérdidas
Orgánicas “A” $25,000.00; Reembolso de Gastos Médicos por Accidente $12,500.00; Deducible a Cargo del
Participante $500.00.
Certificado de tiempo individual en la página http://medio.maratonguadalajara.org
Consulta de resultados en la página http://medio.maratonguadalajara.org
Los participantes tendrán derecho a las premiaciones que les correspondan de acuerdo a lo detallado en el punto
14. “PREMIACIÓN” de la presente convocatoria.
17. ANTIDOPING. El Comité Organizador efectuará 6 (seis) pruebas antidoping, aplicadas a la categoría elite en ambas
ramas, las que estarán a cargo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C.
18. LUGAR Y HORA DE PREMIACIÓN.
18.1. Premiación Inmediata: Se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares generales, varonil y femenil,
al arribo del tercer lugar de cada rama respectivamente, en el área asignada después de la línea de meta.
18.2. Premiación General: Se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal de Guadalajara ó en la Plaza
Liberación (a confirmar), el día del evento, a las 11:30 horas.
18.3. La premiación económica será entregada por el Comité Organizador mediante cheque nominativo para
ser canjeable en la Institución Bancaria.
18.4. Los atletas que no participen en la ceremonia de premiación o no presenten su identificación oficial original así
como su credencial de afiliación vigentes, según lo establecido en el punto 8. “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”,
apartados i. y j. de esta convocatoria, deberán recoger su premiación al día siguiente, en las oficinas del Consejo
Municipal del Deporte de Guadalajara, hasta el día viernes 28 de febrero de 2014, ubicadas en la calle Nevado de
Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva
Independencia), de 09:00 a 15:00 horas.
18.5. En el caso de la premiación económica para los ganadores de la Categoría Elite como para los acreedores
de los premios especiales, en ambas ramas, se otorgará después del evento una vez que el que el Comité
Organizador haya recibido el informe que emitirá la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. sobre los
resultados del dopaje a los que estarán sujetos, de acuerdo a lo establecido en el punto 17. “ANTIDOPING” de esta
convocatoria. Dicho pago se realizará al atleta, quien deberá presentarse personalmente en las oficinas del Consejo
Municipal del Deporte de Guadalajara, de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 15:00 horas, con la documentación
especificada en el punto 8. “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”, incisos i. y j. de la presente convocatoria o bien
mediante depósito bancario, en la cuenta a nombre del atleta ganador, quien previamente habrá solicitado y enviado al
Comité Organizador, su solicitud de pago por depósito bancario con los datos necesarios así como la documentación
antes descrita.
19. TRANSITORIOS. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
10.
ATENTAMENTE
“2013, Guadalajara, Capital Joyera de América”
Guadalajara, Jalisco. Noviembre de 2013.
EL COMITÉ ORGANIZADOR.
Ing. Ramiro Hernández García
Presidente Municipal de Guadalajara
C. Marcos Luis Esquivel Tabares
Director General del Consejo Municipal del
Deporte de Guadalajara
Lic. Akemi Isabel Rizo García
Regidora Presidente de la Comisión
Edilicia del Deporte y Atención a la Juventud del
Ayuntamiento de Guadalajara
C. Antonio Lozano Pineda
Presidente de la Federación Mexicana de
Asociaciones de Atletismo, A.C.
11.
12.
EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA REGIDURÍA DE LA COMISIÓN
EDILICIA DEL DEPORTE Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE
GUADALAJARA Y EL CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA, CON EL
AVAL DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, A.C.
INFORMA
A TODOS LOS ATLETAS, INSTITUCIONES, CLUBES ATLÉTICOS Y DEPORTIVOS ASÍ COMO AL
PÚBLICO EN GENERAL, MEXICANOS Y EXTRANJEROS, DEL PRESENTE:
A N E X O Nº 1
CORRESPONDIENTE A LA CONVOCATORIA DEL “XXVIII MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL
GUADALAJARA 2014”.
Se amplía el enunciado a:
“XXVIII MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014”, evento Selectivo para
asistir al Campeonato Mundial de Medio Maratón, ciudad de Copenhage, Dinamarca 2014.
Se agrega un apartado correspondiente a los requisitos del tema de la ampliación del enunciado:
1. La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. ha designado como evento Selectivo
al “XXVIII Medio Maratón Internacional Guadalajara 2014” para asistir al Campeonato Mundial
de Medio Maratón, a realizarse el 29 de marzo del 2014, en la Ciudad de Copenhage,
Dinamarca, con las siguientes especificaciones y requisitos:
Dicho selectivo contempla dos (2) lugares; uno en la rama VARONIL, siempre y cuando de la
marca de 1 hora 04 minutos ó menor a este tiempo; y otro en la rama Femenil, siempre y
cuando de la marca de 1 hora 14 minutos ó menor a este tiempo.
ATENTAMENTE
Guadalajara, Jalisco. 10 de Enero de 2014.
EL COMITÉ ORGANIZADOR.
C. Marcos Luis Esquivel Tabares
Director General del Consejo Municipal del
Deporte de Guadalajara