2. Nacimiento de José GervasioNacimiento de José Gervasio
ArtigasArtigas
• José Gervasio
Artigas Nació el 19
de Junio de 1764.
Nació en Montevideo
Uruguay, y falleció el
1850 en Asunción de
Paraguay.
3. LA BATALLA DE LAS PIEDRASLA BATALLA DE LAS PIEDRAS
La batalla de Las Piedras fue el primer y
único triunfo importante de José
Gervasio Artigas, al mando del ejército
patriota de la Junta Grande de las
Provincias Unidas del Río de la Plata en
el territorio del Uruguay, que venció a
las fuerzas realistas del gobernador de
Montevideo y nuevo virrey del Río de la
Plata, Francisco Javier de Elío, a media
tarde del 18 de mayo de 1811. Ambos
bandos se enfrentaron en nombre del
rey Fernando VII de España.
4. EXODOEXODO
Se denomina Éxodo Oriental o Éxodo del Pueblo Oriental a la emigración
colectiva de habitantes de laBanda Oriental que siguieron a José Gervasio Artigas
hasta el Salto Chico del río Uruguay, —en donde hoy se halla la ciudad argentina
de Concordia— después del levantamiento del Sitio de Montevideo a causa del
armisticio de octubre de 1811 entre el virrey Elío y elTriunvirato de Buenos Aires.
La caravana recorrió 522 km en 64 días.
6. SU INFANCIASU INFANCIA
Los primeros años del pequeño José transcurrieron en el hogar de sus padres y
de sus abuelos maternos que, aunque sobrio y austero,como eran los de aquellos
antiguos vecinos fundadores de Montevideo, contaba con el concurso doméstico
de varios negros que si bien juridicamente eran esclavos, tenían la consideración
y el trato de criados de la familia y cumplían un importante papel en la vida
cotidiana del hogar.
7. SE MARCHA A PARAGUAYSE MARCHA A PARAGUAY
• - López nuevo gobernante del Paraguay hace
trasladar al prócer hasta las cercanias de
Asunción en la quinta de Ibiray. Allí recibe la
visita de uno de sus hijos , José María, quien en
vano intentó traerlo a la patria. Era en plena
Guerra Grande y Artigas fue nuevamente
invitado a volver por el Gobierno de Montevideo.
Con los orientales divididos y en guerra, con su
territorio prácticamente ocupado por las grandes
potencias europeas y el ejército porteño, como
era de esperar, se negó a volver.
8. SU FALLECIMIENTOSU FALLECIMIENTO
• Al final de su vida tenía un perro querido
de nombre Charrúa.
• 23 de setiembre de 1850 - Artigas muere
a los 86 años