01 - ASMA 2023.pdf

Sofía, 25 años
Motivo de consulta: Dificultad respiratoria.
Antecedentes patológicos personales: Asmática desde la
infancia, en tratamiento con salbutamol en aerosol, según
crisis.
No hay alergias, niega diabetes mellitus, hipertensión
arterial, cirugías e internaciones previas.
Niega hábitos tóxicos.
AEA: El cuadro comienza 24 horas antes del ingreso con chillido de pecho, tos seca, se
automedica con salbutamol en varias oportunidades, sin alivio del cuadro. 6 horas antes
se agrega al cuadro dificultad respiratoria, por lo que acude a consulta.
No hubo fiebre, dolor torácico.
AREA: Episodio similar hace un año.
Signos vitales:
• Presión Arterial: 100/80 mmHg
• Frecuencia cardiaca y pulso: 98 lpm
• Sat O2: 92%
• Frecuencia respiratoria: 25 rpm
• Glicemia: 90 mg/dl
• T: 37°C
El examen físico del aparato respiratorio: tórax de conformación normal, que excursiona bien con la
respiración. Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares, se auscultan sibilancias
dispersas en ambos campos pulmonares.
El resto del examen físico se encontraba normal.
ASMA
BRONQUIAL
Médica Cecilia Par
Especialista en Medicina Interna
Año 2023
Concepto
Inflamación crónica de las vías aéreas, donde hay hiperreactividad bronquial con
cuadros recurrentes de obstrucción bronquial.
Generalmente inicia en la infancia.
Cuadro clínico
Sibilancias (chillido de pecho).
Tos (nocturna++).
Disnea.
Cursa con episodios sintomáticos y períodos asintomáticos.
Examen físico respiratorio: Roncus y sibilancias.
Factores desencadenantes
o Alergias (ácaros, polen, pelo de animales)
o Ocupacional
o Ejercicios e hiperventilación
o Infecciones virales
o Fármacos (AINES; AAS++)
o ERGE
o Menstruación y embarazo
o Obesidad
o Tabaquismo
Clasificación antes del tratamiento
Intermitente
Persistente
Leve
Moderada
Grave
Atípica
Diagnóstico
Clínica
Espirometría (Disminución de la FEV1 <80%, que mejora tras la prueba broncodilatadora con
salbutamol)
Métodos auxiliares en una crisis asmática
PEF (Pico espiratorio forzado) o Peak Flow
Gasometría arterial
Radiografía de tórax (si hay fiebre, dolor torácico, afectación del estado
general, resistente al tratamiento).
Crisis asmática o Agudización
Agudización leve: FEV1 >70% ó PEF >300 l/min.
Agudización moderada: FEV1 50-70% ó PEF 150-300 l/min.
Agudización grave: FEV1 <50% o PEF <150 l/min.
Agudización grave del asma
Empeoramiento progresivo de los síntomas, incluso con síntomas nocturnos, disnea a esfuerzos mínimos.
Según la Presentación:
Súbita: minutos, investigar AINES!
Subaguda: progresivo
Según la Gravedad
Extrema gravedad: cianosis, bradicardia, hipotensión, disminución del nivel de conciencia.
Potencial gravedad: silencio auscultatorio, >25 rpm, >120 lpm, PEF <200 l/min, pulso paradójico
Tratamiento
Objetivos
Suprimir o disminuir los síntomas
Prevenir agudizaciones
Mantener la función pulmonar normal
Tratamiento
Medidas preventivas
Eliminación de alérgenos
Si intolerancia a AINES, para analgesia: paracetamol, para antiinflamatorio: inhibidores selectivos
de la COX 2
Reducción de peso en caso de obesidad
Tratamiento de las crisis asmáticas
Clasificar según gravedad
Oxígeno o ventilación mecánica dependiendo de la gravedad
Broncodilatadores de acción corta
Glucocorticoides sistémicos (prednisona / hidrocortisona / metilprednisolona)
Otros: Adrenalina SC; teofilina EV
Tratamiento de mantenimiento
Escalón 1: broncodilatadores de acción corta.
Escalón 2: Glucocorticoides inhalados a dosis baja. Si hay rinitis alérgica: antileucotrienos.
Escalón 3: Glucocorticoides inhalados a dosis intermedia o a dosis baja + B2 de acción prolongada
Escalón 4: Glucocorticoides inhalados a dosis intermedia o alta + B2 de acción prolongada, incluso
tiotropio.
Escalón 5: Omalizumab, derivar a centros especializados.
Escalón 6: Termoplastía bronquial.
01 - ASMA 2023.pdf
1 sur 16

Recommandé

seminario asma par
seminario asmaseminario asma
seminario asmaJorge Camacho Riera
2.7K vues43 diapositives
Urgencias respiratorias par
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasMuriel Veloz
438 vues43 diapositives
Asma par
Asma Asma
Asma Alma Delfina Palencia Salazar
173 vues40 diapositives
alex.asma.ppt par
alex.asma.pptalex.asma.ppt
alex.asma.pptRobertojesusPerezdel1
21 vues24 diapositives
alex.asma_New1.ppt par
alex.asma_New1.pptalex.asma_New1.ppt
alex.asma_New1.pptRobertojesusPerezdel1
9 vues24 diapositives
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales par
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Danya Isais
3.9K vues46 diapositives

Contenu connexe

Similaire à 01 - ASMA 2023.pdf

Crisis asmatica par
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmaticaLupita Zenea
238 vues26 diapositives
Dolor torácico sesion bienven 2011 par
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011residentesnalon
2.2K vues45 diapositives
Signos vitales par
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesNaldo Roa
572 vues35 diapositives
Manejo de Asma Agudo par
Manejo de Asma AgudoManejo de Asma Agudo
Manejo de Asma Agudomirta coronel cuadra
433 vues46 diapositives
Asma y Epoc par
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y EpocCarlos Rocha
2.1K vues46 diapositives
Epoc Universidad Surcolombiana par
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaRAFA SANCHEZ
11.4K vues62 diapositives

Similaire à 01 - ASMA 2023.pdf(20)

Dolor torácico sesion bienven 2011 par residentesnalon
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011
residentesnalon2.2K vues
Signos vitales par Naldo Roa
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Naldo Roa572 vues
Epoc Universidad Surcolombiana par RAFA SANCHEZ
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ11.4K vues
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza par Sofia Garcia
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Sofia Garcia7.2K vues
Dolor toraxico en prehospitalario par ESSALUD
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD2.5K vues
Asma Clase N° 4 par Miriam
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
Miriam1.9K vues
Sesion Julia Asma par mirvido .
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asma
mirvido .1.6K vues
Manejo de la crisis asmática par Sara Leal
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
Sara Leal980 vues
Crisis asmatica par jrgluisb
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb6.4K vues
Crisis Hipertensiva par MARKOS_0985
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
MARKOS_098513.3K vues

01 - ASMA 2023.pdf

  • 1. Sofía, 25 años Motivo de consulta: Dificultad respiratoria. Antecedentes patológicos personales: Asmática desde la infancia, en tratamiento con salbutamol en aerosol, según crisis. No hay alergias, niega diabetes mellitus, hipertensión arterial, cirugías e internaciones previas. Niega hábitos tóxicos. AEA: El cuadro comienza 24 horas antes del ingreso con chillido de pecho, tos seca, se automedica con salbutamol en varias oportunidades, sin alivio del cuadro. 6 horas antes se agrega al cuadro dificultad respiratoria, por lo que acude a consulta. No hubo fiebre, dolor torácico. AREA: Episodio similar hace un año.
  • 2. Signos vitales: • Presión Arterial: 100/80 mmHg • Frecuencia cardiaca y pulso: 98 lpm • Sat O2: 92% • Frecuencia respiratoria: 25 rpm • Glicemia: 90 mg/dl • T: 37°C El examen físico del aparato respiratorio: tórax de conformación normal, que excursiona bien con la respiración. Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares, se auscultan sibilancias dispersas en ambos campos pulmonares. El resto del examen físico se encontraba normal.
  • 3. ASMA BRONQUIAL Médica Cecilia Par Especialista en Medicina Interna Año 2023
  • 4. Concepto Inflamación crónica de las vías aéreas, donde hay hiperreactividad bronquial con cuadros recurrentes de obstrucción bronquial. Generalmente inicia en la infancia.
  • 5. Cuadro clínico Sibilancias (chillido de pecho). Tos (nocturna++). Disnea. Cursa con episodios sintomáticos y períodos asintomáticos. Examen físico respiratorio: Roncus y sibilancias.
  • 6. Factores desencadenantes o Alergias (ácaros, polen, pelo de animales) o Ocupacional o Ejercicios e hiperventilación o Infecciones virales o Fármacos (AINES; AAS++) o ERGE o Menstruación y embarazo o Obesidad o Tabaquismo
  • 7. Clasificación antes del tratamiento Intermitente Persistente Leve Moderada Grave Atípica
  • 8. Diagnóstico Clínica Espirometría (Disminución de la FEV1 <80%, que mejora tras la prueba broncodilatadora con salbutamol)
  • 9. Métodos auxiliares en una crisis asmática PEF (Pico espiratorio forzado) o Peak Flow Gasometría arterial Radiografía de tórax (si hay fiebre, dolor torácico, afectación del estado general, resistente al tratamiento).
  • 10. Crisis asmática o Agudización Agudización leve: FEV1 >70% ó PEF >300 l/min. Agudización moderada: FEV1 50-70% ó PEF 150-300 l/min. Agudización grave: FEV1 <50% o PEF <150 l/min.
  • 11. Agudización grave del asma Empeoramiento progresivo de los síntomas, incluso con síntomas nocturnos, disnea a esfuerzos mínimos. Según la Presentación: Súbita: minutos, investigar AINES! Subaguda: progresivo Según la Gravedad Extrema gravedad: cianosis, bradicardia, hipotensión, disminución del nivel de conciencia. Potencial gravedad: silencio auscultatorio, >25 rpm, >120 lpm, PEF <200 l/min, pulso paradójico
  • 12. Tratamiento Objetivos Suprimir o disminuir los síntomas Prevenir agudizaciones Mantener la función pulmonar normal
  • 13. Tratamiento Medidas preventivas Eliminación de alérgenos Si intolerancia a AINES, para analgesia: paracetamol, para antiinflamatorio: inhibidores selectivos de la COX 2 Reducción de peso en caso de obesidad
  • 14. Tratamiento de las crisis asmáticas Clasificar según gravedad Oxígeno o ventilación mecánica dependiendo de la gravedad Broncodilatadores de acción corta Glucocorticoides sistémicos (prednisona / hidrocortisona / metilprednisolona) Otros: Adrenalina SC; teofilina EV
  • 15. Tratamiento de mantenimiento Escalón 1: broncodilatadores de acción corta. Escalón 2: Glucocorticoides inhalados a dosis baja. Si hay rinitis alérgica: antileucotrienos. Escalón 3: Glucocorticoides inhalados a dosis intermedia o a dosis baja + B2 de acción prolongada Escalón 4: Glucocorticoides inhalados a dosis intermedia o alta + B2 de acción prolongada, incluso tiotropio. Escalón 5: Omalizumab, derivar a centros especializados. Escalón 6: Termoplastía bronquial.