Teorías de la Educación a Distancia

A

Se describen brevemente las teorías de la Educación a distancia, incluyendo una actividad para cada una.

Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Educación Virtual
Teorías de la Educación a
Distancia
Módulo III
Elaborado por: Azucena Aguilar 201806556
Curso: Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 1
INTRODUCCIÓN
En este documento se describen las cuatro teorías base de la Educación a Distancia, las
cuales han venido apoyando el desarrollo de la EaD a distancia hasta lo que conocemos
hoy en día. En las cuadro teorías aunque parecen distintas hacen énfasis en la
flexibilidad de horarios, la dependencia del estudiante y la posibilidad de llegar a
distintos puntos a la vez, posibilitando el acceso a la educación a lugares donde antes no
era posible.
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 2
TEORIAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEORÍA DE LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
Teoría creada por Charles Wedemeyer y Michael Moore.
Esta teoría plantea la educación a distancia como la independencia que el alumno tiene
del aula y la distancia que existe entre el docente y el alumno. Es decir, que el
aprendiza no depende de que el alumno este diariamente en un aula, frente al profesor;
sino que el estudiante está en un escenario distinto al docente y realiza las actividades de
acuerdo a sus posibilidades y flexibilidad de horario.
Características Relevantes:
 Estudiante y docente ubicados en distintos lugares.
 Flexibilidad de horario para realizar las actividades.
 El aprendizaje se realiza en el entorno del estudiante
 El estudiante aprende a su propio ritmo, bajo su responsabilidad.
 La autonomía del estudiante permite que el docente responda a interrogantes
más que dirigir el aprendizaje.
Charles Wedemeyer propone que el éxito de esta teoría se basa en la relación del
estudiante-docente. Por otro lado Moore indica que el grado de autonomía depende de
quién tiene más responsabilidad para el establecimiento de objetivos, de acuerdo a los
métodos de estudio y las evaluaciones .
TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Teoría propuesta por el profesor Aleman Otto Peters, indica que la educación a
distancia es la industrialización de la educación y aprendizaje; producto de la era
industrial.
Características:
 La EaD no funciona sin la mecanización y tecnología.
 Los materiales educativos son producidos por varios especialistas.
 El éxito de la EaD depende de la fase preparatoria y de la planificación del
proceso de enseñanza.
 La organización permite que todo funcione de acuerdo a la planificación inicial.
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 3
 Todos los puntos de cada módulo o ciclo se deben determinar con exactitud.
 Estandarización de los materiales educativos.
 La producción en masa mejora la calidad del material educativo,
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Propuesta por el profesor Borje Holmeberg, quien identifica la EaD como una plática
guiada y la educación se sustenta a partir de las buenas relaciones entre alumno-
docente.
La enseñanza y el aprendizaje se basan en la comunicación mediada, basa en cursos
preproducidos y la participación del estudiante.
Característica
 El núcleo de la enseñanza es la interacción entre quien enseña y quien aprende.
 La buena relación entre estudiante y docente contribuyen al aprendizaje.
 El gusto, deseo de aprender y participación motiva al estudiante.
 La efectividad del aprendizaje se demuestra con el aprendizaje de lo que se ha
enseñado.
TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN.
Aporte de Malcolm Knowles, Hilary Perraton y Desmond Keegan; en la que intervienen
la Andragogía, las teorías clásicas de educación y la Teoría de equivalencia de Keegan
que sugiere que entre más equivalentes sean las experiencias de aprendizaje de los
alumnos a distancia y los tradicionales, más equivalentes serán los resultados del
aprendizaje a distancia.
Esta teoría toma en cuenta el respeto y dignidad de alumno adulto, se consideran las
necesidades, tiempos y recursos disponibles. Existe la necesidad de aumentar el dialogo
utilizando el debate y la retroalimentación.
Características
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 4
 El proceso andragógico está formado por: Estructura participativa,
establecimiento del entono físico y el clima, diagnóstico de las necesidades
percibidas y asignadas, incluir objetivos e instrucciones para mejorar las
capacidades, diseño de las actividades para cumplir objetivos, Desarrollar plan
de la consecución de objetivos, uso de la evaluación cuantitativa y cualitativa
que proporcione rediagnosis de las necesidades.
 La EaD puede utilizar cualquier medio para enseñar,
 Llega a públicos que la educación a convencional no llega.
 Educación formal que utiliza sistemas de telecomunicación interactivos.
 Entornos de aprendizaje distintos entre la EaD y la presencial.
 La planificación debe incluir experiencias como: observar, sentir, escuchar.
 El diseño debe ser didáctico y participativo.
ACTIVIDADES
TEORÍA DE LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
Actividad 1
Lectura del libro “La educación a distancia: de la teoría a la práctica” de Lorenzo
García Aretio.
Instrucciones:
1. Descargue el libro
2. Lea el Capítulo 2. Perspectiva Histórica.
3. Elaboré un resumen.
4. Sigua el siguiente link para crear tu cuenta gratis: https://www.timetoast.com
5. Después de haber creado su cuenta, crea un timetoast o línea del tiempo con los
datos que crea más importantes.
6. Ubique la presentación en la categoría Educacional. Si tiene dudas puedes ver el
tutorial en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=spYHlhOXRYw.
7. Utilice imágenes, símbolos, PDF o videos para hacer creativa y sintetizada la
presentación.
8. Cuando finalice haga una imagen de su línea de tiempo y coloque dentro de su
resumen, guarde en PDF con su nombre
9. Suba la tarea en el espacio correspondiente y comparte el link de su presentación.
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 5
Esta actividad ayudará a evaluar el aprendizaje del estudiante tanto de lo aprendido
con el material de apoyo, como el uso de la tecnología. El estudiante tendrá autonomía
para realizarlo y lo hará a su ritmo y con la flexibilidad de tiempo con el que disponga.
TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Actividad 2:
Elabore una wiki colaborativa, sobre el tema: “Importancia de disminuir el uso de
desechables (poliestireno) en el hogar”
Instrucciones
1. Conformen grupos de 3 personas.
2. Investiguen todo lo relacionada sobre usos, fabricación y contaminación que produce
el poliestireno.
3. Utilice una wiki colaborativa para organizar y presentar la información recabada en
su investigación, incluyendo cómo disminuir la contaminación provocada por estos
productos.
4. Recuerden incluir links, videos y/o imagen que evidencien sus hallazgos.
5. Compartan el link del documento y súbelo en el espacio indicado en la plataforma.
Esta actividad permitirá evaluar el uso de la tecnología y a ver la diferencia en el
modelo de aprendizaje antiguo y los modelos de aprendizaje moderno, con el uso de la
tecnología y la educación a distancia.
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Actividad 3
Mesa de diálogo y debate
Instrucciones
1. Organizarse en grupos de 4 personas.
2. Elija un tema relacionado con la educación a distancia o tecnología utilizada en la
educación a distancia.
3. Organice una videoconferencia para sus compañeros de carrera, utilizando zoom u
otra herramienta que permita realizar esta actividad.
4. Los integrantes del grupo deben organizarse para representar: 1 moderador, 2
expositores, 1 secretario (toma nota y presenta conclusiones). Recuerden que las
Teorías de la Educación a Distancia
Módulo III Página 6
exposiciones, las preguntas y el resumen deben cuadrar con el tiempo que permita
el programa a utilizar.
5. Se debe instar a la participación de los compañeros que no pertenezcan al grupo
(invitados) para que se forme un diálogo (preguntas, respuestas).
6. La video conferencia debe ser grabada y subida en el apartado correspondiente a
comentarios en la plataforma.
7. Elabore un informe de la actividad, el cual deberá subir en PDF en el apartado
correspondiente.
Con esta actividad se evaluará el grado de integración y comunicación entre los
miembros del grupo como docentes con el resto del grupo que serían los estudiantes.
TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN.
Actividad
Actualización tecnológica para adultos.
Instrucciones:
1. Elija un dispositivo móvil o electrónico: palm, celular, lap top, app etc.
2. Investigue su uso, funcionamiento y las herramientas que utiliza. Por ejemplo:
para una Palm, debe investigar para qué sirve, cómo funciona y qué app puede
utilizar.
3. Elabore un documento con información general del dispositivo. (material
didáctico).
4. Elabore un tutorial, con la herramienta de su preferencia para explicar cómo
utilizar la herramienta seleccionada. Debe incluir imágenes, sonidos, marcas,
etc. de acuerdo a la secuencia presentad en el material escrito.
5. Deje en el tutorial un link para resolver dudas y que indiquen su experiencia con
el material presentado.
6. Sube el material elaborado en PDF y agregue en comentarios el enlace del
tutorial.
Esta herramienta permitirá evaluar y verificar el aporte de la Andragogía y cómo se
podrá integrar la educación de adultos a la EaD

Recommandé

E learning par
E learningE learning
E learningRobertoCarlosRodrgue5
8 vues6 diapositives
E learning par
E learningE learning
E learningARIANAGUADALUPEDELAO
7 vues6 diapositives
E learning par
E learningE learning
E learningYadyMoralesB
7 vues6 diapositives
E learning par
E learningE learning
E learningpetronilalopezalcudi
8 vues6 diapositives
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3 par
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris Anayancy Culajay Ucelo
44 vues9 diapositives
Trabajo gabi par
Trabajo gabiTrabajo gabi
Trabajo gabigabrielagodoy51
42 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoría de la educación a distancia par
Teoría de la educación a distanciaTeoría de la educación a distancia
Teoría de la educación a distanciaJessica Marroquín
121 vues7 diapositives
Tecnología Educativa. par
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Cristian Uribe Martinez
123 vues9 diapositives
e learning, un nuevo reto docente par
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentemelaniaGS
371 vues12 diapositives
e-learning. Un nuevo reto docente par
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentemelaniaGS
1.6K vues12 diapositives
Educación a distancia par
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaKeinner Valencia
61 vues10 diapositives
Entornos virtuales de aprendizaje par
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajemichucaguana
69 vues31 diapositives

Tendances(20)

e learning, un nuevo reto docente par melaniaGS
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
melaniaGS371 vues
e-learning. Un nuevo reto docente par melaniaGS
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
melaniaGS1.6K vues
Entornos virtuales de aprendizaje par michucaguana
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
michucaguana69 vues
Portafolio digital.tecnología par daisrine
Portafolio digital.tecnologíaPortafolio digital.tecnología
Portafolio digital.tecnología
daisrine348 vues
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final par ADRIANAMARIA85
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
ADRIANAMARIA8539 vues
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de... par Nelson Mendez
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Nelson Mendez921 vues
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx par mmazonf
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptxPresentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
mmazonf96 vues
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje par mmiranda25
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizajeLa Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
mmiranda251.1K vues
Panorama de la Enseñanza online.pptx par mmazonf
Panorama de la Enseñanza online.pptxPanorama de la Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptx
mmazonf68 vues
Enseñanza online.pptx par mmazonf
Enseñanza online.pptxEnseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptx
mmazonf54 vues

Similaire à Teorías de la Educación a Distancia

Teorías de la educación a distancia par
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaMynor Orozco Lopez
3.5K vues6 diapositives
Teorías maría ramos_201613268 par
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268ChaitoRamos
222 vues10 diapositives
Teorías maría ramos_201613268 par
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268ChaitoRamos
141 vues10 diapositives
Teorías de la Educación a Distancia par
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaBalter Pérez
123 vues10 diapositives
Teorías de la educación a distancia par
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaCiber Jada
185 vues6 diapositives
Teorias Educación a Distancia-luis esquite par
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteluisesgt
66 vues7 diapositives

Similaire à Teorías de la Educación a Distancia(20)

Teorías maría ramos_201613268 par ChaitoRamos
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos222 vues
Teorías maría ramos_201613268 par ChaitoRamos
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos141 vues
Teorías de la Educación a Distancia par Balter Pérez
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez123 vues
Teorías de la educación a distancia par Ciber Jada
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
Ciber Jada185 vues
Teorias Educación a Distancia-luis esquite par luisesgt
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt66 vues
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3) par Kalex Delgado
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Kalex Delgado164 vues
Teorías de Educación a Distancia par Alis Rbk
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk31 vues
Aanalisis de articulos par zashasmith
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
zashasmith49 vues
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz par Hilda Cruz González
Actividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda CruzActividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda Cruz
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Teorías de la educación par Fredy Gómez
Teorías de la educación Teorías de la educación
Teorías de la educación
Fredy Gómez204 vues
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález par maximiliano neira
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... par MARIA FERNANDA LONDOÑO
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...

Dernier

Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vues12 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vues15 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vues13 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vues12 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Teorías de la Educación a Distancia

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Educación Virtual Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Elaborado por: Azucena Aguilar 201806556 Curso: Educación a Distancia
  • 2. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 1 INTRODUCCIÓN En este documento se describen las cuatro teorías base de la Educación a Distancia, las cuales han venido apoyando el desarrollo de la EaD a distancia hasta lo que conocemos hoy en día. En las cuadro teorías aunque parecen distintas hacen énfasis en la flexibilidad de horarios, la dependencia del estudiante y la posibilidad de llegar a distintos puntos a la vez, posibilitando el acceso a la educación a lugares donde antes no era posible.
  • 3. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 2 TEORIAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA TEORÍA DE LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Teoría creada por Charles Wedemeyer y Michael Moore. Esta teoría plantea la educación a distancia como la independencia que el alumno tiene del aula y la distancia que existe entre el docente y el alumno. Es decir, que el aprendiza no depende de que el alumno este diariamente en un aula, frente al profesor; sino que el estudiante está en un escenario distinto al docente y realiza las actividades de acuerdo a sus posibilidades y flexibilidad de horario. Características Relevantes:  Estudiante y docente ubicados en distintos lugares.  Flexibilidad de horario para realizar las actividades.  El aprendizaje se realiza en el entorno del estudiante  El estudiante aprende a su propio ritmo, bajo su responsabilidad.  La autonomía del estudiante permite que el docente responda a interrogantes más que dirigir el aprendizaje. Charles Wedemeyer propone que el éxito de esta teoría se basa en la relación del estudiante-docente. Por otro lado Moore indica que el grado de autonomía depende de quién tiene más responsabilidad para el establecimiento de objetivos, de acuerdo a los métodos de estudio y las evaluaciones . TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Teoría propuesta por el profesor Aleman Otto Peters, indica que la educación a distancia es la industrialización de la educación y aprendizaje; producto de la era industrial. Características:  La EaD no funciona sin la mecanización y tecnología.  Los materiales educativos son producidos por varios especialistas.  El éxito de la EaD depende de la fase preparatoria y de la planificación del proceso de enseñanza.  La organización permite que todo funcione de acuerdo a la planificación inicial.
  • 4. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 3  Todos los puntos de cada módulo o ciclo se deben determinar con exactitud.  Estandarización de los materiales educativos.  La producción en masa mejora la calidad del material educativo, TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Propuesta por el profesor Borje Holmeberg, quien identifica la EaD como una plática guiada y la educación se sustenta a partir de las buenas relaciones entre alumno- docente. La enseñanza y el aprendizaje se basan en la comunicación mediada, basa en cursos preproducidos y la participación del estudiante. Característica  El núcleo de la enseñanza es la interacción entre quien enseña y quien aprende.  La buena relación entre estudiante y docente contribuyen al aprendizaje.  El gusto, deseo de aprender y participación motiva al estudiante.  La efectividad del aprendizaje se demuestra con el aprendizaje de lo que se ha enseñado. TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Aporte de Malcolm Knowles, Hilary Perraton y Desmond Keegan; en la que intervienen la Andragogía, las teorías clásicas de educación y la Teoría de equivalencia de Keegan que sugiere que entre más equivalentes sean las experiencias de aprendizaje de los alumnos a distancia y los tradicionales, más equivalentes serán los resultados del aprendizaje a distancia. Esta teoría toma en cuenta el respeto y dignidad de alumno adulto, se consideran las necesidades, tiempos y recursos disponibles. Existe la necesidad de aumentar el dialogo utilizando el debate y la retroalimentación. Características
  • 5. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 4  El proceso andragógico está formado por: Estructura participativa, establecimiento del entono físico y el clima, diagnóstico de las necesidades percibidas y asignadas, incluir objetivos e instrucciones para mejorar las capacidades, diseño de las actividades para cumplir objetivos, Desarrollar plan de la consecución de objetivos, uso de la evaluación cuantitativa y cualitativa que proporcione rediagnosis de las necesidades.  La EaD puede utilizar cualquier medio para enseñar,  Llega a públicos que la educación a convencional no llega.  Educación formal que utiliza sistemas de telecomunicación interactivos.  Entornos de aprendizaje distintos entre la EaD y la presencial.  La planificación debe incluir experiencias como: observar, sentir, escuchar.  El diseño debe ser didáctico y participativo. ACTIVIDADES TEORÍA DE LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Actividad 1 Lectura del libro “La educación a distancia: de la teoría a la práctica” de Lorenzo García Aretio. Instrucciones: 1. Descargue el libro 2. Lea el Capítulo 2. Perspectiva Histórica. 3. Elaboré un resumen. 4. Sigua el siguiente link para crear tu cuenta gratis: https://www.timetoast.com 5. Después de haber creado su cuenta, crea un timetoast o línea del tiempo con los datos que crea más importantes. 6. Ubique la presentación en la categoría Educacional. Si tiene dudas puedes ver el tutorial en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=spYHlhOXRYw. 7. Utilice imágenes, símbolos, PDF o videos para hacer creativa y sintetizada la presentación. 8. Cuando finalice haga una imagen de su línea de tiempo y coloque dentro de su resumen, guarde en PDF con su nombre 9. Suba la tarea en el espacio correspondiente y comparte el link de su presentación.
  • 6. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 5 Esta actividad ayudará a evaluar el aprendizaje del estudiante tanto de lo aprendido con el material de apoyo, como el uso de la tecnología. El estudiante tendrá autonomía para realizarlo y lo hará a su ritmo y con la flexibilidad de tiempo con el que disponga. TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Actividad 2: Elabore una wiki colaborativa, sobre el tema: “Importancia de disminuir el uso de desechables (poliestireno) en el hogar” Instrucciones 1. Conformen grupos de 3 personas. 2. Investiguen todo lo relacionada sobre usos, fabricación y contaminación que produce el poliestireno. 3. Utilice una wiki colaborativa para organizar y presentar la información recabada en su investigación, incluyendo cómo disminuir la contaminación provocada por estos productos. 4. Recuerden incluir links, videos y/o imagen que evidencien sus hallazgos. 5. Compartan el link del documento y súbelo en el espacio indicado en la plataforma. Esta actividad permitirá evaluar el uso de la tecnología y a ver la diferencia en el modelo de aprendizaje antiguo y los modelos de aprendizaje moderno, con el uso de la tecnología y la educación a distancia. TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Actividad 3 Mesa de diálogo y debate Instrucciones 1. Organizarse en grupos de 4 personas. 2. Elija un tema relacionado con la educación a distancia o tecnología utilizada en la educación a distancia. 3. Organice una videoconferencia para sus compañeros de carrera, utilizando zoom u otra herramienta que permita realizar esta actividad. 4. Los integrantes del grupo deben organizarse para representar: 1 moderador, 2 expositores, 1 secretario (toma nota y presenta conclusiones). Recuerden que las
  • 7. Teorías de la Educación a Distancia Módulo III Página 6 exposiciones, las preguntas y el resumen deben cuadrar con el tiempo que permita el programa a utilizar. 5. Se debe instar a la participación de los compañeros que no pertenezcan al grupo (invitados) para que se forme un diálogo (preguntas, respuestas). 6. La video conferencia debe ser grabada y subida en el apartado correspondiente a comentarios en la plataforma. 7. Elabore un informe de la actividad, el cual deberá subir en PDF en el apartado correspondiente. Con esta actividad se evaluará el grado de integración y comunicación entre los miembros del grupo como docentes con el resto del grupo que serían los estudiantes. TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Actividad Actualización tecnológica para adultos. Instrucciones: 1. Elija un dispositivo móvil o electrónico: palm, celular, lap top, app etc. 2. Investigue su uso, funcionamiento y las herramientas que utiliza. Por ejemplo: para una Palm, debe investigar para qué sirve, cómo funciona y qué app puede utilizar. 3. Elabore un documento con información general del dispositivo. (material didáctico). 4. Elabore un tutorial, con la herramienta de su preferencia para explicar cómo utilizar la herramienta seleccionada. Debe incluir imágenes, sonidos, marcas, etc. de acuerdo a la secuencia presentad en el material escrito. 5. Deje en el tutorial un link para resolver dudas y que indiquen su experiencia con el material presentado. 6. Sube el material elaborado en PDF y agregue en comentarios el enlace del tutorial. Esta herramienta permitirá evaluar y verificar el aporte de la Andragogía y cómo se podrá integrar la educación de adultos a la EaD