Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Expansión 2016 Noviembre 41a - Agrupaciones empresariales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Expansión 2016 Noviembre 41a - Agrupaciones empresariales

Télécharger pour lire hors ligne

Existe una visión de que una forma de hacer frente a la situación actual del mercado es ‘agrupar empresas’, ya sea en el formato clúster, asociación empresarial, unión temporal de empresas u otros tantos nombres que hayáis podido escuchar. En ningún momento digo que no sean necesarias pero lo que en realidad me pregunto, debato y discuto, surgió en la conversación de ayer con el gerente de un clúster, y llegamos a la misma conclusión.
.....

Existe una visión de que una forma de hacer frente a la situación actual del mercado es ‘agrupar empresas’, ya sea en el formato clúster, asociación empresarial, unión temporal de empresas u otros tantos nombres que hayáis podido escuchar. En ningún momento digo que no sean necesarias pero lo que en realidad me pregunto, debato y discuto, surgió en la conversación de ayer con el gerente de un clúster, y llegamos a la misma conclusión.
.....

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (13)

Similaire à Expansión 2016 Noviembre 41a - Agrupaciones empresariales (20)

Publicité

Plus par Albert Riba Trullols (20)

Plus récents (20)

Publicité

Expansión 2016 Noviembre 41a - Agrupaciones empresariales

  1. 1. CATALUNYA Miércoles 23 noviembre 20162 Expansión E xisteunavisióndequeunaformadehacerfrenteala situaciónactualdelmercadoesagruparempresas,ya sea en el formato clúster, asociación empresarial, unióntemporaldeempresasuotrostantosnombresqueha- yáispodidoescuchar.Enningúnmomentodigoquenosean necesarias, pero lo que en realidad me pregunto, debato y discuto, surgió en una conversación con el gerente de un clúster,yllegamosalamismaconclusión. Las agrupaciones, sean el número que sean, deben servir paraquelasempresasquelascomponenpuedanllegaraser máscompetitivasypuedanayudarlasasobrevivir;evidente- mente,primeroestánlasempresas.Estalíneapuedeparecer muyfinaperobajomipuntodevistaescríticaporunasenci- lla razón. Una agrupación debe ser autofinanciable por sí mismaytodaayudaquepuedarecibirporpartedelasadmi- nistraciones públicas es necesaria y aceptable. ¡Pero cuida- do!Loquenuncadebeocurriresqueelfocodelaorganiza- ción (ni de las ayudas) sea para pagar las nóminas de la so- bredimensióndelaagrupación.Entodocaso,debenserpara pagarlasnóminasdelosempleadosnecesarios. ¿Con esto qué quiero decir? Pues que bastantes (no diré todas, porque no sería justo) de estas organizaciones tienen los mismos males que muchas administraciones públicas, estánsobredimensionadas,estánengranparteanquilosadas enelpasado,sonreaciasalcambio,funcionamuchoelami- guismo,entreotrosproblemas.Permitidmequeahoralodi- ga en mi idioma: ¡Hay muchas organizaciones demasiado mamut! ¿Quéhacefalta?Clústeryorganizacionesenquesuspre- sidentes no duren más de 25 años y que se renueven más a menudo;sonnecesariasorganizacionesquereduzcansuta- maño al que realmente necesitan sus asociados y no ellos; hacen falta organizaciones que sean proveedoras de servi- cios de conexión con el mercado para sus asociados, y no unas meras academias de formación que les sirven para ge- neraringresosparapagarsusnóminas;alfinyalcabo,loque hacefalta,sonorganizacionesquepiensenenlasempresaso entidadesdesusmiembros.Repito,miembrosenprimerlu- gar.Estasorganizacionesdebenestarcentradasentransmi- tiralaempresaloquepasaenelmundoreal,porqueeseem- presario bastante trabajo tiene en mantener su empresa a floteyquesobreviva.Tienenquetejeralianzasconprofesio- nales del mercado y no venderse como una empresa que ofrece servicios a sus socios, cuando para esto, ya hay em- presas en el mercado y algunas hasta son socias suyas. Si quieren que sus miembros cambien, innoven y se transfor- men,debenempezarellosmismos. NUEVA ETAPA PARA RAMÓN SALABERT Despuésdecasitreceañoscomoconsejeroejecutivo deTelefónicaCatalunya,eldirectivoseprejubilaydejaráel cargoel31dediciembre.Salabert,quetambiénabandonará lapresidenciadelaasociación22@Network,setomaráun descansoantesdemirarnuevosproyectosapartirdeenero. LA FOTO 20000 19500 19000 18500 18000 17500 17000 16500 16000 15500 15000 14500 0 30 70 100 M A M J J A S O N Cotizaciones Esc. Aritmética RSI 14 BCN Mid-50 Del 15-02-16 al 22-11-16 102,5 100 97,5 95 92,5 90 87,5 85 82,5 80 77,5 0 30 70 100 F M A M J J A S O N Cotizaciones Esc. Aritmética RSI 14 BCN Global-100 Del 04-01-16 al 22-11-16 Incluyendo cupón corrido,que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón.DeudaAnotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña.Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien- do D el día de contratación.Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses.En las letras delTesoro los cambios corresponden a las rentabilidades. ElÍndicedePreciosalConsu- mo (IPC) ha subido un 0,8% desde principios de año. El vestido y el calzado son los bienes que sufrieron una ma- yorvariacióndelIPCenelpa- sadomesdeoctubrerespecto al mes anterior, con un au- mento de hasta un 11,6%. En la variación desde principios de año, en cambio, registran un descenso del 3,3%. Por lo que respecta a la vivienda, és- taexperimentóuncrecimien- to del 1,7%, aunque su IPC también ha decrecido desde principiosde2016,ensucaso un 1,1%. Los demás bienes y servicios, en cambio, han re- gistrado un aumento del IPC a lo largo del año: los alimen- tos y las bebidas no alcohóli- cashanpadecidounaumento del 0,8%, los transportes, del 3,5%,yloshoteles,cafésyres- taurantes,del2,3%. LaCUPeselaliadodeCar- les Puigdemont para apro- bar los Presupuestos y su planindependentista,pero algunasdesustesispueden ponerlecontralascuerdas. Así ocurrió ayer cuando el edil de la CUP en Barcelo- naJosepGargantédijo,so- bre el asesinato del exmi- nistro socialista Ernest Lluch:“PSC-PSOEnoeran monjasdelacaridad”.Lue- gomatizósuspalabras,pe- roelmalyaestabahecho. ElIPCdelavestimentaaumentaun11,6% Exabrupto delaliado delGovern sobreLluch COYUNTURA DETRÁS DE CON ÉNFASIS ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA MERCADODELADEUDAPÚBLICADELAGENERALITATDECATALUNYA Cambios del día en % Volumen contratado Cambio Otros Cupón precedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR 0E9 DG4,95 20-02 M 96,348 105,806 105,806 105,806 105,806 105,8065 3,854 1.056.000,00 1.178.540,20 3,03 879 DG4,22 35-04 M 97,664 82,988 82,988 82,988 82,988 82,9880 2,427 2.000.000,00 1.708.327,60 5,74 929 DG4,75 18-06 M 97,917 104,750 104,600 104,666 104,750 104,6500-104,6000-104,750 2,225 1.500.000,00 1.603.380,10 1,63 109 ICF4,54 19-09 M 104,376 104,373 104,373 104,373 104,373 104,3735 0,807 700.000,00 736.264,10 2,90 22-XI-16 Empresario y autor OPINIÓN Albert Riba NETFLIX COMPRA LOS DERECHOS DE LA SERIE‘MERLÍ’PARA EEUU Laindustriaaudiovisualcatalanasehaapuntadounnuevotantoallograrexportarotradesus produccionesalosEstadosUnidos.LaproductoraVerandaTVyTV3hanvendidoaNetflixlos derechosdelaprimeratemporadadeMerlíparaEEUUyAméricaLatina.Laserierevelación protagonizadaporFrancescOrellacosechóunacuotadepantalladel18,3%y561.000 espectadoresdurantelosprimerostrececapítulos.CanalPluslaexhibirátambiénenFrancia. ElenaRamón expansioncat@expansion.com REDACCIÓN: MartíSaballs(directoradjunto);JoséOrihuel(redactorjefe);SergiSaborit(jefedesección); MarisaAnglés,DavidCasals,TinaDíaz,GabrielTrindadeyArturZanón. PUBLICIDAD: DanielChoucha(JefeÁreaPublicidadExpansiónBarcelona)yAlbertBorràs. Teléfono: 934962422/934962407 PasseigdeGràcia,11,escaleraA,5ªplanta 08007Barcelona Teléfono: 934962400 Fax: 934962405 CATALUNYA Agrupaciones empresariales ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Catalunya.Octubre 2016 Variación (%) Varición desde Base 2011=100 Índice mensual interanual principios de año (%) Índice general 105,7 1 0,9 0,8 Alimentos y bebidas no alcohólicas 109 0,2 0,6 0,8 Vestido y calzado 107,8 11,6 1 -3,3 Vivienda 105 1,7 -0,5 -1,1 Transportes 99,3 1,1 1,9 3,5 Hoteles, cafés y restaurantes 105,8 -0,3 1,4 2,3 Fuente: INE/Idescat.

×