1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENCARNACIÓN
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PROFESORA: Mg. Corina Benítez de Ortiz
Informe Psicología del Aprendizaje
Yessica Gómez
31 de mayo del 2023
2. 2
Introducción
El propósito de este informe es analizar el material de lectura sobre psicología del
aprendizaje y sintetizar la información sobre diversos temas relacionados con los conceptos
de aprendizaje, sus aportes a la educación y las características de los estudiantes
universitarios y sus procesos de aprendizaje. Las fuentes seleccionadas para este análisis son
"B.F. Skinner on Behaviorism" de Rubén Ardila, "Educational Psychology Undécima
Edición" de Anita Woolfolk, y "Psychology of Learning" de Corina Noemí Benítez de Ortiz.
El informe pretende presentar una síntesis clara, objetiva y ordenada de la información
recopilada.
1. Conceptos de aprendizaje
a. Darwin: Los materiales de lectura no discuten extensamente las contribuciones
específicas de Darwin al aprendizaje de conceptos. Sin embargo, la teoría de la evolución de
Darwin proporciona una base para comprender la naturaleza adaptativa del aprendizaje.
Según Darwin, el aprendizaje permite a los individuos adaptarse a su entorno y sobrevivir en
un mundo cambiante (Woolfolk, 2021). Esta perspectiva enfatiza la importancia de las
influencias ambientales en el aprendizaje y el papel de la selección natural en la
configuración del comportamiento.
b. Psicología Comparada: La psicología comparada se enfoca en estudiar el
comportamiento y los procesos cognitivos de diferentes especies para comprender los
aspectos evolutivos y adaptativos del aprendizaje. Explora similitudes y diferencias en los
mecanismos de aprendizaje entre especies, destacando la importancia de la continuidad
evolutiva en el aprendizaje (Woolfolk, 2021). Este enfoque contribuye a nuestra comprensión
3. 3
de la universalidad de ciertos procesos de aprendizaje y la influencia de los factores
ambientales en el comportamiento.
C. Conductismo: el conductismo, tal como lo defiende B.F. Skinner, enfatiza el papel
del medio ambiente en la configuración del comportamiento. Según el conductismo, el
aprendizaje se produce a través del proceso de condicionamiento, que implica la asociación
de estímulos y respuestas (Skinner, 1953). El trabajo de Skinner se centra en el
condicionamiento operante, donde el comportamiento se refuerza o castiga en función de sus
consecuencias. Esta perspectiva destaca la importancia del refuerzo y el castigo en la
formación y modificación del comportamiento.
d. Cognitivismo: el cognitivismo cambia el enfoque del comportamiento observable a
los procesos mentales internos involucrados en el aprendizaje. Enfatiza el papel de las
estructuras cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas, en la
adquisición y organización del conocimiento (Woolfolk, 2021). El cognitivismo considera el
aprendizaje como un proceso activo en el que los alumnos construyen activamente el
significado y dan sentido a la información.
mi. Neurociencias: Las neurociencias proporcionan información sobre las bases
biológicas del aprendizaje y la memoria. A través de diversas técnicas y estudios de
imágenes, los investigadores han identificado regiones cerebrales y vías neuronales asociadas
con diferentes aspectos del aprendizaje (Woolfolk, 2021). Este campo contribuye a
comprender cómo los procesos neuronales y la plasticidad sináptica subyacen al aprendizaje
y el impacto de los factores neurobiológicos en las diferencias individuales en las habilidades
de aprendizaje.
2. Principales Aportes a la Educación
4. 4
Los materiales de lectura destacan varias contribuciones de los conceptos de
aprendizaje a la educación:
• El conductismo enfatiza el uso de refuerzos y castigos para moldear el
comportamiento, lo que conduce al desarrollo de técnicas y estrategias de modificación del
comportamiento en entornos educativos (Woolfolk, 2021).
• El cognitivismo enfatiza la importancia del aprendizaje activo, el compromiso
significativo y el uso de estrategias como la metacognición y la autorregulación para mejorar
los resultados del aprendizaje (Woolfolk, 2021). Ha influido en el diseño instruccional,
promoviendo el uso de andamios, tareas de resolución de problemas y mapas conceptuales.
• La psicología comparada y el estudio del aprendizaje animal brindan información
sobre los principios generales del aprendizaje que se pueden aplicar en contextos educativos
(Woolfolk, 2021). Comprender los puntos en común y las diferencias en los procesos de
aprendizaje entre especies puede informar las prácticas de instrucción y el diseño del plan de
estudios.
• Las neurociencias contribuyen a comprender la plasticidad del cerebro y el
impacto de los entornos enriquecidos en el aprendizaje (Woolfolk, 2021). Este conocimiento
puede guiar la creación de entornos de aprendizaje óptimos y la implementación de
estrategias de enseñanza basadas en el cerebro.
3. Características de los estudiantes universitarios y el aprendizaje
Los materiales de lectura no abordan específicamente las características de los
estudiantes universitarios y sus procesos de aprendizaje. Sin embargo, con base en el
conocimiento general de la psicología educativa, los estudiantes universitarios se caracterizan
5. 5
típicamente por su autonomía, mayores habilidades cognitivas y motivación para el
aprendizaje autodirigido (Woolfolk, 2021).
Los estudiantes universitarios a menudo se involucran en tareas cognitivas más
complejas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la integración del
conocimiento (Woolfolk, 2021). Se espera que asuman la responsabilidad de su aprendizaje,
administren su tiempo de manera efectiva y busquen recursos de manera independiente.
Además, el aprendizaje de los estudiantes universitarios está influenciado por varios factores,
incluidos sus conocimientos previos, la motivación, la autoeficacia y los entornos de
aprendizaje que brindan las instituciones educativas (Woolfolk, 2021).
Conclusiones
En conclusión, la síntesis de los materiales de lectura sobre la psicología del
aprendizaje revela los siguientes puntos clave:
• La teoría de la evolución de Darwin proporciona una base para comprender la
naturaleza adaptativa del aprendizaje.
• La psicología comparada destaca la importancia de estudiar los procesos de
aprendizaje en diferentes especies para identificar principios universales y comprender la
influencia de los factores ambientales.
• El conductismo enfatiza el papel del entorno y el refuerzo en la formación del
comportamiento.
6. 6
• El cognitivismo se centra en los procesos mentales internos y la construcción activa
del conocimiento durante el aprendizaje.
• Las neurociencias contribuyen a comprender las bases biológicas del aprendizaje y
las diferencias individuales.
Las principales contribuciones de estos conceptos de aprendizaje a la educación
incluyen el desarrollo de estrategias de modificación del comportamiento, la promoción del
aprendizaje activo y las estrategias metacognitivas, y el diseño de enfoques de enseñanza
basados en el cerebro. Si bien los materiales de lectura no discuten extensamente las
características de los estudiantes universitarios y su aprendizaje, se reconoce que los
estudiantes universitarios exhiben autonomía, mayores habilidades cognitivas y motivación
para el aprendizaje autodirigido.
Para ampliar aún más este tema, sería beneficioso explorar estudios de investigación y
literatura adicionales que aborden específicamente las características de los estudiantes
universitarios, sus preferencias de aprendizaje y estrategias de instrucción efectivas para esta
población.
7. 7
Referencias
Ardila, R. (s.f.). BF Skinner sobre el conductismo.
Benítez de Ortiz, C. N. (2019, junio). Psicología del aprendizaje.
Woolfolk, A. (2021). Psicología de la Educación (12ª ed.). Pearson