Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo

Télécharger pour lire hors ligne

Conceptos básicos de Derecho Deportivo → Delito de dopaje.  Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta al delito de dopaje en el ordenamiento jurídico español. 

Conceptos básicos de Derecho Deportivo → Delito de dopaje.  Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta al delito de dopaje en el ordenamiento jurídico español. 

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus par Alberto Díaz Hurtado (19)

Publicité

Plus récents (20)

Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo

  1. 1. DELITO DE DOPAJE
  2. 2. CONCEPTO Según el Código Penal español, cometerían un delito de dopaje aquellas personas que, sin tener una justificación terapéutica, prescriban, proporcionen, dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a deportistas federados no competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo, o deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas, sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como métodos no reglamentarios, destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los resultados de las competiciones, que por su contenido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias concurrentes, pongan en peligro la vida o la salud de los mismos.
  3. 3. CONCEPTO Las penas previstas se impondrán en su mitad superior cuando: La víctima sea menor de edad. Se emplee engaño o intimidación. Relación de superioridad laboral o profesional del responsable.
  4. 4. REGULACIÓN Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal Artículo 362 quinquies
  5. 5. IDEAS BÁSICAS Delito de dopaje Al entorno del deportista cuando se empleen métodos dopantes que puedan poner en peligro: Pretende castigar Su vida Su salud
  6. 6. IDEAS BÁSICAS Bien Jurídico protegido VIDA Y SALUD de los deportistas en la práctica del deporte
  7. 7. IDEAS BÁSICAS Bien Jurídico protegido PUREZA De la competición deportiva
  8. 8. IDEAS BÁSICAS NO SE CASTIGA Incitación Conspiración Proposición Provocación Apología
  9. 9. IDEAS BÁSICAS Sujetos pasivos Deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas Deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo Deportistas federados no competitivos
  10. 10. IDEAS BÁSICAS Delito doloso El autor tiene que ser consciente de que con su modo de actuar se está poniendo en riesgo la vida o la salud del deportista.
  11. 11. IDEAS BÁSICAS El deportista que consume sustancias dopantes jamás podría ser condenado por un delito de dopaje, aunque lo haga conscientemente y con pleno conocimiento de las posibles consecuencias graves que para su salud conlleva el consumo de las sustancias dopantes. Esto es así porque aunque es cierto que se pretende proteger la salud del deportista, esta protección es frente al ataque de terceros, y no contra el ataque del propio deportista a sí mismo.
  12. 12. IDEAS BÁSICAS Simple tenencia Será considerado Delito Personas que carecen de capacitación profesional para realizar una valoración terapéutica de los productos y sus efectos No delito Será considerado Médicos y farmacéuticos, así como profesionales que pueden prescribir los productos con capacidad dopante
  13. 13. IDEAS BÁSICAS Penas Prisión (6 meses a 2 años) Multa (6 a 18 meses) Inhabilitación (2 a 5 años)
  14. 14. www.dihuris.es Accede al contenido completo de este y más artículos en la web haciendo click en el enlace.

×