1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA
BROMATOLOGIA
VITAMINAS Y MINERALES
Equipo #6
Facilitador:
MC. TANIA IRASEMA LUCERO FLORES
2. VITAMINAS
Las vitaminas son compuestos biológicamente muy
activos por lo que generalmente se necesitan en
cantidades muy bajas
•Avitaminosis si la carencia de una
vitamina es total
•Hipovitaminosis si se ingiere una
cantidad por debajo de la necesaria
• Hipervitaminosis: si se consume
en exceso alguna vitamina.
3. VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Deficiencia: : Xeroftalmía, ceguera nocturna, engrosamiento de la
piel alrededor de los folículos pilosos, sequedad en el blanco del ojo
y manchas.
Exceso: : Cefalea, piel pelada, hipertrofia del vaso y riñones,
engrosamiento óseo y dolor articular, sequedad de las membranas
mucosas y daño hepático
VITAMINA A «Retinol»
4. Deficiencia: Piernas arqueadas,
raquitismo en niños osteoporosis y osteomalacia.
• Exceso:Apetito escaso,
vómito, debilidad, sed, insuficiencia renal,
calcificación de tejidos, nerviosismo.
VITAMINA D «Calciferol»
5. • Deficiencia: Provoca lesiones renales
y del aparato genital, también ocasiona
en las embarazadas bebes prematuros.
• Exceso: Diarrea, dolor abdominal,
fatiga, disminución de la resistencia frente
a infecciones bacterianas, hipertensión
arterial.
VITAMINA E «Tocoferol»
6. • Deficiencia: Se puede presentar sangrado espontaneo
• Exceso: Anemia
VITAMINA K
7. VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINA B1 «TIAMINA»
Deficiencia: debilidad muscular,
perdida de reflejos e insuficiencia
cardíaca.
Exceso: mala absorción de otras
vitaminas del grupo B, insomnio,
hipertensión, irritación en la piel y
alergia.
Esta vitamina participa en el
metabolismo de los hidratos de carbono para la
generación de energía
8. VITAMINA B2 «RIBOFLAVINA»
Deficiencia: lesiones de la mucosa y
de la piel, vascularización de la
córnea y trastornos oculares.
Exceso: es una vitamina soluble en
agua, es poco probable su exceso en
el organismo, puesto que se elimina a
través de la orina.
Realizando la
transferencia de H+ del
ciclo de Krebs y de la beta
oxidación hacia la cadena
respiratoria.
9. VITAMINA B3 «NICOTINAMINA»
Deficiencia: dermatitis, diarrea y demencia.
Exceso: severos daños estomacales y hepatitis,
enrojecimiento en la piel.
10. VITAMINA B5 «PANTOTÉNICO»
Fuentes: vísceras, levaduras de cerveza, yema de
huevo y jalea real.
Deficiencia: síndrome de pie quemante, cataratas,
hiperlipidemia
Exceso: El ácido pantoténico no es considerado
tóxico para los humanos o animales.
El ácido pantoténico es vital para
la síntesis y el mantenimiento de la
coenzima A (CoA).
11. VITAMINA B6 «PIRIDOXINA»
Deficiencia: Si falta vitamina B6 en nuestro cuerpo los signos y
síntomas son:
Trastornos en la piel: la carencia de esta vitamina, provoca caída del
cabello, erupción en la piel, ulceras en boca y lengua, dermatitis seborreica,
etc.
Trastornos nerviosos: irritabilidad, confusión, nerviosismo, ansiedad,
depresión, insomnio.
Debilitamiento y pérdida de peso: la falta de vitamina B6 provoca
disminución de masa muscular, anemia y agotamiento.
La falta de piridoxina en el bebe durante la lactancia, puede generar la
aparición de convulsiones, espasmos musculares y llanto continuo.
Exceso: (dosis superior a 2,000 mg/día) hormigueo y entumecimiento,
cansancio y somnolencia.
12. VITAMINA B8 «BIOTINA»
Fuentes: Yema de huevo, hígado, riñones y levaduras
Deficiencias: Como mencionamos anteriormente la carencia de biotina
es muy poco probable siempre que nuestra alimentación sea variada,
sana y equilibrada.
Los síntomas ante la deficiencia de biotina son:
Pérdida de apetito
Llagas y ulceraciones en la lengua
Piel seca, erupciones en la piel
Alopecia, caída del cabello, pelo quebradizo
Alteraciones del sistema nervioso: insomnio, ansiedad, depresión
Vómitos y náuseas
Exceso: Su toxicidad no existe, puesto que al ser hidrosoluble sus
excesos son eliminados a través de la orina.
13. VITAMINA B9 «ÁCIDO FOLICO»
Deficiencias: trastornos digestivos, diarreas, accidentes
hemorrágicos en el embarazo, retraso del crecimiento y
anomalías fetales.
Exceso: pacientes que toman medicamentos anti
convulsionantes pueden experimentar convulsiones ante
altos niveles de ácido fólico.
El ácido fólico es llamado también
folacina, no aparece como tal en los
alimentos, el cuerpo humano lo convierte
en coenzimas biológicamente activas. Por
su papel en el crecimiento y en la
reproducción celular.
14. VITAMINA B12 «Cianocobalamina»
Deficiencias:Anemia, se presenta una mala
producción de glóbulos rojos, así como puede ocasionar problemas
menstruales y ulceras linguales
Exceso: No se han observado efectos adversos
• Ésta vitamina se absorbe a nivel del íleon.
• Los enfermos con alzhéimer tienen una deficiencia de esta
vitamina
15. MINERALES
• Los minerales son, por lo menos, tan
importantes como las vitaminas para
lograr el mantenimiento del cuerpo en
perfecto estado de salud. Pero, como el
organismo no puede fabricarlos, debe
utilizar las fuentes exteriores de los
mismos, como son los alimentos, los
suplementos nutritivos, la respiración y la
absorción a través de la piel, para poder
asegurar un adecuado suministro de ellos.
16. calcio
• Interviene en la coagulación de la sangre,
Activación de varias enzimas, transmisión de
impulsos nerviosos, contracción muscular.
Deficiencias:
Tetania,Osteomalacia Osteoporosis
,Alteraciones del sistema nervioso.
Excesos:
dolor abdominal, lleo Calcificación de tejidos
blandos,
poliuria,polidipsia,cálculos renales,hipertensión.
17. fosforo
• Compone, junto al calcio, los huesos y los
dientes. Forma parte de muchas
sustancias orgánicas implicadas en la
obtención y transmisión de energía y
material genético.
Deficiencias:
• La hipofosfatemia está caracterizada por:
• pérdida de apetito
• anemia
• insuficiencia respiratoria
• suceptibilidad a a infecciones
18. potasio
• Establece equilibrio entre las sales y los
líquidos que forman parte del organismo.
Participa en el mantenimiento de la
presión osmótica(dentro de la célula), de
la transmisión nerviosa.
• Deficencia:
• Se denomina hipokalemia o
hipopotasemia a un trastorno en el
equilibrio hidroelectrolítico de nuestro
organismo caracterizado por niveles bajos
de potasio en la sangre
19. sodio
• Regula el volumen y la presión osmótica,
la acidez y la carga eléctrica del fluido
extra- celular. Contracción muscular,
conducción nerviosa, absorción activa.
Deficiencias:
• No se conoce deficiencia dietética Cuando
hay perdida excesiva se produce
deshidratación
Excesos:
A largo plazo en individuos susceptibles
puede desencadenar o agravar la
20. magnesio
• Confoma(entre otros) el hueso. Indispensable para el
buen funcionamiento de los músculos, nervios y huesos.
Deficiencias:
• pérdida de apetito
• náuseas, vómitos
• fatiga
• debilidad
• contracciones musculares
Excesos:
Hipermagnesemia
Parálisis del músculo esquelético
Hipertensión'
Depresión respirtoria
Narcosis
Paro cardiaco
21. Hierro
• Interviene en la respiración celular Forma
parte de la hemoglobina, de la mioglobina,
de los citocromos y de varias enzimas.
Deficiencias:
la deficiencia de hierro se considera el
primer desorden nutricional en el mundo.
Aproximadamente el 80 % de la población
tendría deficiencia de hierro mientras que
el 30 % padecería de anemia por
deficiencia de hierro.
22. yodo
Precursor de las hormonas tiroideas
Deficiencias
• Bocio ,Cretinismo ,Retraso en el
crecimiento fetal intra y extra uterino.
Excesos
• Mixedema
23. selenio
Grupo prostético de enzimas que participan en el
sistema de defensa contra la oxidación
Interviene en el metabolismo de las hormonas tiroideas
Deficiencias
• Cardiomiopatia
• Dolor muscular
• Macrocitosis
Excesos
• Pérdida del cabello y uñas
• Lesiones en piel, polineuritis, alopecia, sabor a metal,
olor a ajo, irritación de las mucosas, gastroenteritis,
pigmentación roja de uñas, pelo y dientes.
24. cromo
Interviene en la activación de la insulina
Deficiencia
• Hiperglicemia Disminución de peso
• Neuropatia periférica
25. zinc
• Forma parte de varias metaloenzimas
• Participa en la modulación del sistema
inmune
• lntervien en el metabolismo de hidratos de
carbono, aminoácidos y lípidos Promueve la
reproducción celular y la reparación de
tejidos
Deficiencias:
Retraso del crecimiento, anemia,
hipogonadismo, hipoespermia.
Excesos:
26. manganeso
• Ion bivalente que constituye el grupo
prostético de la arginasa de la carboxilasa de
piruvato
Deficiencia
pérdida de peso dermatitis, nausea,vómito
cambios en el color del cabello.
Excesos:
Limitado a mineros.
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de Wilson
27. cobre
• Interviene en la síntesis de hemoglobina y en la
absorción del hierro.
Deficiencias
Anemia hipocrómica, neutropenia.
osteoporosis, en prematuros,
hipopigmentación de piel y pelo.
Excesos:
Dolor epigástrico, nausea, vomito.
diarrea, coma. oliguria. necrosis,
hepática, colapso vascular
28. silicio
• Interviene en la en la formación de tejido
conectivo.
Deficiencias:
No se conoce la deficiencia en el
humano .
Excesos:
Por via oral no es toxico.