Ejercicio aerobico y anaerobico

Ejercicio aerobico y anaerobico
 Conocer las características, diferencias y
beneficios del ejercicio aeróbico y
anaeróbico.
- Se llama ejercicio aeróbico a aquel para cuya
realización se exige una demanda de oxígeno continua
al cuerpo, de modo que el músculo utiliza como
combustible principalmente nuestras reservas de grasa.
- El ejercicio anaeróbico es una forma de ejercicio de
alta intensidad que aumenta un déficit considerable de
oxígeno. Cuando se realiza a niveles de intensidad
elevada
 El metabolismo es un conjunto de procesos
físicos y químicos que ocurren en las
células, que convierten a los nutrientes de
los alimentos en la energía necesaria para
que el cuerpo cumpla con todas sus
funciones vitales
 Las posibilidades del ejercicio aeróbico son
prácticamente ilimitadas porque depende
básicamente del consumo de GRASAS.
 El ejercicio anaeróbico depende
exclusivamente de las reservas de
glucógeno de cada fibra muscular . Son
reservas pequeñas, pero suficientes para la
exigencia de una actividad. (100 metros
planos)
¿Que es el glucógeno?
CARBOHIDRATOS
GLUCOSA
 Aeróbico: Fibras de contracción lenta , rojas
u oxidativas: estas fibras son largas y
pálidas, este color se debe a que las fibras
de contracción lenta tienen un alto contenido
de mioglobina (hemoglobina), estas fibras
tienden a ser mas abundantes en los
músculos de responsables de actividades de
baja tensión pero gran continuidad (fondo)
 Anaeróbico: Fibras de contracción rápida,
blancas o glucolítcas: predominan en el
músculo utilizado cuando se necesita
desarrollar grandes fuerzas, son fibras como
su nombre lo indica de contracciones
rápidas, potentes y de rápida fatiga,
predominan en los atletas que compiten en
actividades de fuerza velocidad y corta
duración
 Este tipo de actividades permiten que el
organismo use el oxígeno de manera más
eficiente y brinde máximos beneficios al
corazón, los pulmones y el aparato
circulatorio.
 Si lo que deseas es adelgazar, debes
realizar algún tipo de ejercicio aeróbico
mínimo durante 45 minutos, cuatro o seis
días a la semana.
 Ayuda a generar y mantener masa muscular.
La pérdida de masa muscular puede
empezar a partir de los 25 años, y se
traduce en una pérdida de fuerza, un
metabolismo más lento y la disminución de
la aptitud funcional.
 Mejora la fortaleza y densidad de nuestros
huesos. Millones de personas en el mundo
sufren de osteoporosis. El consumo de
productos lácteos y tomar suplementos de
calcio para aumentar la fuerza y la densidad
ósea no es suficiente. Los huesos necesitan
ser ejercitados para que no se vuelvan
blandos y quebradizos.
 Diseñar en parejas un afiche donde
promocione « SU GIMNASIO» identificando
una actividad deportiva aeróbica y
anaeróbica destacando sus principales
características y beneficios.
 CREATIVO, DIBUJOS, NOMBRE DE TU
GIMNASIO!!!!!
 http://muyfitness.com
 http://www.vix.com
 http://www.vidaysalud.com
 http://www.metabolismo.biz
 https://www.vitonica.com
 http://www.salud180.com
 https://www.ictiva.com
1 sur 13

Recommandé

fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
9.4K vues120 diapositives
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO fepelo
2.5K vues6 diapositives
Ejercicios aerobicosEjercicios aerobicos
Ejercicios aerobicosAdela Bastidas
9.6K vues7 diapositives
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energeticoVanessa Flota
36K vues52 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio5.5K vues
PliometriaPliometria
Pliometria
Diego Menino3K vues
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz85.9K vues
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza4.4K vues
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
Yennyfer Andrea Serna Granja79.1K vues
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
Toni Gordillo1.9K vues
MicrociclosMicrociclos
Microciclos
Vanessa Gallardo Suástegui17.4K vues
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
Vincenzo Vera4.6K vues
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro9.5K vues
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas41.8K vues
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez20.8K vues
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone14.6K vues
TENIS: Entrenamiento IntermitenteTENIS: Entrenamiento Intermitente
TENIS: Entrenamiento Intermitente
Fuerza y Potencia13.5K vues
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Estefania Angel7.6K vues
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Luis Fernando Gonzalez Arango2.2K vues

Similaire à Ejercicio aerobico y anaerobico(20)

Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador20 vues
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar2559 vues
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
311154889374 vues
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43639 vues
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43286 vues
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin1.5K vues
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Maria Torres35 vues
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
Andrea Rojas Rioja488 vues
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
Dr. Gustavo Perez452 vues
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
GUSTAVOXAVIERPEREZDI75 vues
Deber De FutbolDeber De Futbol
Deber De Futbol
Mireya540 vues
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo234 vues
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo56 vues
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez11K vues
El ejercicio aeróbicoEl ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico
u2014235560354 vues

Dernier(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vues
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vues
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues

Ejercicio aerobico y anaerobico

  • 2.  Conocer las características, diferencias y beneficios del ejercicio aeróbico y anaeróbico.
  • 3. - Se llama ejercicio aeróbico a aquel para cuya realización se exige una demanda de oxígeno continua al cuerpo, de modo que el músculo utiliza como combustible principalmente nuestras reservas de grasa. - El ejercicio anaeróbico es una forma de ejercicio de alta intensidad que aumenta un déficit considerable de oxígeno. Cuando se realiza a niveles de intensidad elevada
  • 4.  El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales
  • 5.  Las posibilidades del ejercicio aeróbico son prácticamente ilimitadas porque depende básicamente del consumo de GRASAS.
  • 6.  El ejercicio anaeróbico depende exclusivamente de las reservas de glucógeno de cada fibra muscular . Son reservas pequeñas, pero suficientes para la exigencia de una actividad. (100 metros planos) ¿Que es el glucógeno? CARBOHIDRATOS GLUCOSA
  • 7.  Aeróbico: Fibras de contracción lenta , rojas u oxidativas: estas fibras son largas y pálidas, este color se debe a que las fibras de contracción lenta tienen un alto contenido de mioglobina (hemoglobina), estas fibras tienden a ser mas abundantes en los músculos de responsables de actividades de baja tensión pero gran continuidad (fondo)
  • 8.  Anaeróbico: Fibras de contracción rápida, blancas o glucolítcas: predominan en el músculo utilizado cuando se necesita desarrollar grandes fuerzas, son fibras como su nombre lo indica de contracciones rápidas, potentes y de rápida fatiga, predominan en los atletas que compiten en actividades de fuerza velocidad y corta duración
  • 9.  Este tipo de actividades permiten que el organismo use el oxígeno de manera más eficiente y brinde máximos beneficios al corazón, los pulmones y el aparato circulatorio.  Si lo que deseas es adelgazar, debes realizar algún tipo de ejercicio aeróbico mínimo durante 45 minutos, cuatro o seis días a la semana.
  • 10.  Ayuda a generar y mantener masa muscular. La pérdida de masa muscular puede empezar a partir de los 25 años, y se traduce en una pérdida de fuerza, un metabolismo más lento y la disminución de la aptitud funcional.
  • 11.  Mejora la fortaleza y densidad de nuestros huesos. Millones de personas en el mundo sufren de osteoporosis. El consumo de productos lácteos y tomar suplementos de calcio para aumentar la fuerza y la densidad ósea no es suficiente. Los huesos necesitan ser ejercitados para que no se vuelvan blandos y quebradizos.
  • 12.  Diseñar en parejas un afiche donde promocione « SU GIMNASIO» identificando una actividad deportiva aeróbica y anaeróbica destacando sus principales características y beneficios.  CREATIVO, DIBUJOS, NOMBRE DE TU GIMNASIO!!!!!
  • 13.  http://muyfitness.com  http://www.vix.com  http://www.vidaysalud.com  http://www.metabolismo.biz  https://www.vitonica.com  http://www.salud180.com  https://www.ictiva.com